Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CESMAG

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Psicología política

Docente: Cesar Moran


Nombres y Apellidos de integrantes del grupo:
-María Fernanda Sánchez -Sebastián Córdoba- Juan José Arteaga

1) Escoger 5 fotografías que ejemplifiquen la instrumentalización del miedo en la


coyuntura actual del país. Pueden ser fotografías tomadas en las marchas, pantallazos
de titulares de noticias en los diarios o en la televisión o cualquier otro tipo de
representación gráfica que sirva para este ejercicio.

2) De cada una de las 5 fotografías que escogieron, argumente su análisis de cómo se


evidencia el ejercicio de la instrumentalización del miedo como instrumento de control
social.

Recuerde que de la instrumentalización del miedo pueden servirse los diferentes


actores implicados en esta coyuntura social, no solamente los actores que representan
las instituciones del estado.  

Este ejercicio debe ser desarrollado de manera individual o en binas.  Teniendo en


cuenta que algunos estudiantes cuentan con equipos que permiten la edición de video
y otro no, se permite que la presentación de este ejercicio se realice en Word, donde
puedan redactar su análisis de las fotografías, o en un video, cuyo link  de presentación
puede ser compartido en un documento Word.
Infundir el miedo a la muerte mediante la tiranía y la explotación

Las formas de emancipación de las personas mediante las sátiras al presidente, tratan de
ridiculizar su imagen a nivel político y personal, de tal manera que parte del pueblo que se
siente oprimido y mediante la caricatura generen maneras de emancipación y tratar de
indirectamente mostrar la realidad nacional censurada, la cual en el país está siento callada
para aprovecharla a intereses del estado, el cual está contribuyendo al caos y por ende a la
vulneración de derechos humanos.
Opresión

El pueblo colombiano siendo oprimido por parte del estado, que, con su presencia en las
calles, equipados de armas que en oportunidades son con municiones que pueden atentar
con la vida de las personas, esta es la una razón instrumental del miedo infundido en las
calles por parte de los mismos funcionarios de la seguridad.
Identidad negativa

Como factor distractor es atribuido un concepto en general de los jóvenes en las marchas,
ya que la fuerza pública aprovecha como excusa que están siendo atacados y no brindan
atención completa a los que se dedican a marchar pacíficamente y así deslegitimando
manifestaciones de la manera de gobernar este país, ya que dé tras de esto hay discursos por
parte del presidente en los que incluye el consentimiento de la fuerza pública reprimiendo
al pueblo con actos vandálicos por parte de la fuerza pública y como manera de respuesta
de algunos ciudadanos cometen el mismo error de volcar la rabia.
Estigma negativo a los sujetos que hacen parte de las marchas

El estigma negativo generado a la identidad de las personas que salen a manifestar en las
vías de comercio o de las ciudades, entendiendo la complejidad que hay detrás de esto ya
que el aprovechar estas circunstancias para llamar la atención de los gobernantes es
oportunidad para discriminar sin conocer la procedencia de cada individuo , el hecho de
tener diferentes ideales haciendo creer a los medios de comunicación que el paro es una
guerra del pueblo entre sí , des humanizando o deslegitimando protestas sociales como
derechos o asociando con el vandalismo fácilmente y reconsiderando que eso está mal y no
concientizarse que detrás de eso hay algo peor naturalizando a la sociedad a la represión en
circunstancias opresivas
Represión:

El discurso a partir de la inclusión de la fuerza pública, a la cual se le otorga un


determinado poder en la sociedad, es con fines de cambiar la perspectiva o debilitar una
identidad colectiva que se dedica a luchar por el bien común y por el futuro del país, se ha
construido una identidad negativa de la estructura corrupta del país en la dialéctica histórica
del país, al cual hoy en día mediante marchas se le trata de devolver la identidad vulnerada
de las personas , lamentablemente se ha alimentado el miedo ante la fuerza pública y su
trayectoria como institución.

También podría gustarte