Está en la página 1de 151

LA FOTOGRAFÍA

EN LOS MUSEOS
NACIONALES

GUÍA PARA
SU DIFUSIÓN

1
Y ACCESO
TOMO

14 Museo Casa de Ricardo Rojas -


Instituto de Investigaciones
32 Museo Casa Histórica
de la Independencia
48 Museo Mitre
78 Museo Nacional Estancia
Jesuítica de Alta Gracia
y Casa del Virrey Liniers
96 Museo de la Historia
del Traje
126 Museo Nacional de
Arte Oriental
142 Museo Histórico del Norte
164 Museo Casa de Yrurtia
188 Museo Malvinas e Islas
del Atlántico Sur
212 Museo Histórico Nacional
246 Museo Roca - Instituto de
Investigaciones Históricas
270 Museo y Biblioteca
Casa Natal de Sarmiento
Presidente de la Nación
ALBERTO FERNÁNDEZ

Vicepresidenta de la Nación
CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Ministro de Cultura de la Nación


TRISTÁN BAUER

Jefe de Gabinete
ESTEBAN FALCÓN

Secretaria de Patrimonio Cultural


VALERIA GONZÁLEZ

Directora Nacional de Gestión Patrimonial


VIVIANA USUBIAGA

Directora Nacional de Museos


MARÍA ISABEL BALDASARRE
LA FOTOGRAFÍA
EN LOS MUSEOS
NACIONALES

GUÍA PARA
SU DIFUSIÓN

1
Y ACCESO

TOMO
ÍNDICE

9 INTRODUCCIÓN
Valeria González
11 PREFACIO
Guadalupe Gaona y Martina Inés Pérez Bugallo

14 Museo Casa de Ricardo Rojas - Instituto de


Investigaciones
32 Museo Casa Histórica de la Independencia
48 Museo Mitre
78 Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia
y Casa del Virrey Liniers
96 Museo de la Historia del Traje
126 Museo Nacional de Arte Oriental
142 Museo Histórico del Norte
164 Museo Casa de Yrurtia
188 Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
212 Museo Histórico Nacional
246 Museo Roca - Instituto de Investigaciones Históricas
270 Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento

289 Breve glosario de términos fotográficos


292 Bibliografía general
INTRODUCCIÓN 9

El presente libro brinda acceso público a un patrimonio fotográfico cerca-


no a unas cincuenta mil piezas. Pertenecen al acervo de doce de los
veinticuatro museos nacionales que poseen colecciones de fotografías.
Con la publicación de un segundo volumen de igual escala se concluirá la
tarea de identificar y poner a disposición la totalidad de este rico y singu-
lar repositorio de la historia y la cultura visual argentinas.
Para la Secretaría de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio
de Cultura de la Nación, construir accesibilidad en torno de los bienes
materiales e inmateriales que componen nuestras memorias colectivas
es una misión fundamental. Se trata de la primera condición de posibili-
dad para una cultura democrática y participativa.
Volver accesible un documento fotográfico implica sobre todo una cui-
dadosa y responsable tarea de aportar legibilidad. Una fotografía es una
imagen opaca o muda si se nos presenta aislada de su contexto de emer-
gencia, de las condiciones materiales de su producción y de la secuencia
de acciones concretas que conformaron su preservación y valoración.
De esto trata principalmente el encomiable trabajo llevado adelante por
la Coordinación de Investigación Cultural junto a los museos nacionales.
Tornar legible una imagen no implica interpretarla, sino ponerla a dis-
posición para sus múltiples posibles interpretaciones: he aquí la mayor
virtud de este emprendimiento. No pretende decirnos lo que una imagen
significa, sino restituir los muchos aspectos que hacen a su entidad mate-
rial e icónica para que, sobre una base firme, los significados puedan ser
elaborados de acuerdo con cada perspectiva o interés que se presente.
Priman así, en el trabajo, las tareas de identificación y de descripción.
La vinculación de las imágenes a otras series de datos ha permitido deter-
minar autorías, encargos, propósitos y muchos otros aspectos relativos al
contexto de su producción. La descripción de cada pieza abarca tanto su
historicidad material (tipos de soportes, formatos, procesos fotográficos)
como su contenido iconográfico.
Todo esto sería insuficiente si no se detallaran también la historia y las
condiciones que han conformado a estas colecciones fotográficas como
patrimonio nacional albergado y gestionado por instituciones museísticas.
Cada capítulo brinda información acerca del museo en cuestión, el origen
o ingreso de sus acervos fotográficos, las políticas de difusión o exposición
de que fueron objeto y, principalmente, el modo en que dichas colecciones
se encuentran organizadas en cada sede: los sistemas de clasificación y
10 PREFACIO 11

los nombres con que se identifican. Si las colecciones son un territorio de


morfologías singulares, esta guía se ha propuesto proveernos un sistema
cartográfico unificado para poder orientarnos en ellos. Es esta, sin duda,
una de las más valiosas herramientas de accesibilidad que nos depara.
Walter Benjamin vio a las fotografías menos como rastros de un pasa-
do que como semillas de futuros, por su particular aptitud para ser apro- A principios de 2018, desde la Coordinación Nacional de Investigación
piadas y reinterpretadas, y en consecuencia transformar la realidad, que Cultural y en colaboración con la Dirección Nacional de Museos, empeza-
es el impulso de toda política. Este libro quiere ser también una invitación mos a trabajar en un proyecto de investigación enfocado al patrimonio
a pensar la cultura como un horizonte que continuamente ha de tender a fotográfico de los museos nacionales, con el objetivo de realizar un estu-
la inclusión de todas las diversidades. dio cuanticualitativo de estos acervos.
El impulso inicial estuvo destinado a elaborar un instrumento que de-
tectara las necesidades vinculadas a este tipo de documentos visuales y
permitiera delinear un panorama de las colecciones fotográficas de los
Valeria González museos nacionales para, de esta manera, orientar nuevas políticas cultu-
Secretaria de rales de puesta en valor de este patrimonio en materia de conservación,
Patrimonio Cultural catalogación y acceso. Con este objetivo comenzamos un relevamiento
de las fotografías existentes en estas instituciones, fortaleciendo las ini-
ciativas de divulgación y democratización de las imágenes allí alojadas.
Es así como emprendimos una investigación que contempló cuatro fa-
ses: la primera, destinada al diseño de las herramientas metodológicas
de registro, recopilación e identificación de los fondos fotográficos; la
segunda, mediante un intercambio directo con los responsables de las
colecciones. Este trabajó in situ permitió recabar y homogeneizar la infor-
mación acerca del estado de conservación, los sistemas de guarda, el
acceso y la digitalización de las fotografías. Una tarea en la que la dedica-
ción, el cuidado y la labor continua de las personas que se encargan de
los fondos fotográficos son fundamentales.
La tercera fase implicó una investigación intensiva de cada uno de los
acervos relevados. El contacto directo con las imágenes nos permitió regis-
trar los soportes, los formatos e identificar a los autores y productores de
muchas de las fotografías, a través de los sellos y firmas presentes en ellas.
La publicación de La fotografía en los museos nacionales constituye la
cuarta fase de este proyecto. La guía propone un recorrido transversal del
acervo de estas instituciones y brinda acceso a los documentos a través
de una identificación de su contenido –temática, período histórico, sopor-
te, formato, etc.– y la incorporación de datos correspondientes a la con-
formación de las colecciones.
Indagar en los archivos, redescubrir y mirar las fotografías implicó no
solo reconocer rostros, lugares o hechos del pasado, sino que también
originó el interrogante acerca de su contexto de producción y su vincula-
ción con la sociedad de una época que la eligió como uno de los medios
privilegiados de representación de sí misma. Fue así como las imágenes
12 13

nos condujeron a historiadores, fotógrafos locales y conservadores, quie- indagar sobre el punto de vista, la perspectiva o el recorte que la imagen
nes nos permitieron precisar datos técnicos, fechas y personas. fotográfica realiza necesariamente. Aquello que aparece a simple vista en
El tipo de fotografías que se encuentran en estas instituciones varía en ella nos da una certeza, pero al mismo tiempo nos fuerza a pensar sobre
su especie, género y función. En algunos casos, se trata de imágenes que el entramado proceso político, cultural, social y económico –y, por qué
registran las obras de arte u objetos alojados en los museos; en otros, no, técnico– al cual pertenece. Esta complejidad simbólica de las fotogra-
narran la historia institucional o constituyen documentos históricos, cien- fías apela siempre a sus bordes. Ellas no solo nos conectan con otros
tíficos y etnográficos. Muchos de estos museos albergan imágenes pro- tiempos, otras personas y otros lugares, sino que además nos permiten
ducidas por autores que forman parte de la historia de la fotografía mun- reconstruir historias que provienen de su fuera de campo. El retorno de
dial y también ejemplares de antiguos procesos como los daguerrotipos, estas imágenes provoca una pluralidad de sentidos, los cuales constru-
ferrotipos, ambrotipos o copias a la albúmina, los cuales dan cuenta de la yen no una, sino diversas memorias colectivas. Allí residen su importan-
evolución técnica del medio desde sus inicios. cia y su riqueza.
De los veintiséis museos nacionales, veinticuatro poseen fotografías.
Este primer tomo incluye el patrimonio de doce de ellos, que abarca un
total de 50.000 ítems.
Estructurada en capítulos, uno por institución, esta guía constituye Guadalupe Gaona y
un instrumento que condensa y describe globalmente las colecciones Martina Inés Pérez Bugallo
fotográficas. La información volcada en cada capítulo difiere en su ex-
tensión, lo cual refleja el volumen de imágenes que custodia cada una
de las instituciones. Sin embargo, no es la cantidad, sino la diversidad,
lo que se consideró a la hora de visibilizar las imágenes, intentando
destacar las particularidades temáticas, técnicas y estéticas propias de
cada colección.
Es importante mencionar que esta publicación representa un momen-
to preciso en el tiempo de las colecciones fotográficas de los museos,
que, por cierto, se encuentran en un constante proceso de ordenamiento
físico e intelectual que hace a la dinámica de la labor archivística.
Nos encontramos en un momento de gran demanda de fotografías por
parte de investigadores, gestores culturales, curadores y artistas de di-
versas disciplinas. La recuperación y el acercamiento a estos documen-
tos por parte de estos especialistas posibilita también la apertura de nue-
vos debates que permiten reflexionar acerca de la construcción de la
memoria colectiva y la problematización de las funciones de estas imáge-
nes en la contemporaneidad.
Sin embargo, si alguien todavía preguntara: ¿para qué conservar foto-
grafías? ¿en qué reside su importancia?, estos interrogantes podrían res-
ponderse describiendo aquello que queremos preservar. El modo de ser
de la fotografía es paradójico; colmada de información –nos muestra for-
mas del mundo que reconocemos–, queda muda en su hacer visible hasta
el último detalle. La fotografía es un registro de la realidad, una huella.
Podríamos decir que cada una de estas imágenes nos presenta diferentes
momentos de la historia, nos acerca a lugares y paisajes lejanos, nos
describe rostros. Pero al ser solo un fragmento de este pasado, nos exige
14

MUSEO CASA DE
RICARDO ROJAS
INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES

CIUDAD
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN
CHARCAS 2837
TELÉFONO
(011) 4824-4039
E-MAIL
archivodocumental@casadericardorojas.gob.ar
WEB
museorojas.cultura.gob.ar

< p. 14

MCRR-289
Ricardo Rojas en su antigua casa de la calle
Sarmiento, 1909. En el reverso se lee: “Escribí
la restauración”. Autor no identificado.
Gelatina de plata. 21 x 18 cm. De la serie
Retratos y familia
16 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 17

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN ORIGEN DEL ACERVO IDENTIFICACIÓN


FOTOGRÁFICO
Ricardo Rojas nació en la ciudad de Tucumán TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS
el 16 de septiembre de 1882. Fue escritor, Toda la documentación, entre la cual se en- 2.117

periodista, poeta y ensayista. Sus escritos se cuentra la fotografía, perteneció a Ricardo


PROCESO FOTOGRÁFICO
nutrieron del diálogo entre Europa y América, Rojas y, de acuerdo con su expreso deseo,
Albúmina
en particular la América indígena. En 1913 fue donada al Estado nacional, juntamente Gelatina (POP y DOP)
inauguró la primera cátedra de Literatura con su casa, muebles, biblioteca y objetos Gelatino-bromuro de plata
Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de arte. El 5 de febrero de 1958 se aceptó la Colodión

MUSEO CASA DE RICARDO ROJAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES


de la Universidad de Buenos Aires, de la cual, donación por decreto ley 1.372/58.
FORMATOS
años después, fue decano. La primera gestión del archivo estuvo a
Cabinet card
Entre 1917 y 1922 dio a conocer la pri- cargo de Esther Quinteros de Sastre (herma- Carte de visite
mera edición de su obra Historia de la lite- na de Julieta Quinteros de Rojas), quien fue Tarjeta postal
ratura argentina. la primera secretaria del museo e integró la
Durante la década de 1930 incursionó comisión que realizó el inventario de dona- TIPO DE SOPORTE

en la militancia política y se incorporó a la ción de todos los bienes. Papel


Plástico
Unión Cívica Radical. Por causas políticas, Otra de las personas que trabajó inten-
Vidrio
fue confinado en Ushuaia entre enero y samente con la documentación fue María
mayo de 1934. Elena Encinas de Palacios, bibliotecaria del
La casa de Rojas y su esposa, Julieta museo entre 1972 y 1996 y autora de im- ORDENAMIENTO
Quinteros, se convirtió en museo en 1958. portantes trabajos de investigación acerca
Es un manifiesto estético de las ideas fun- de Ricardo Rojas que la institución conser- El Fondo Ricardo Rojas, integrado por do-
damentales del escritor y la materialización va como obra de consulta. Realizó un índice cumentos textuales y documentos visuales,
del concepto Eurindia, neologismo inventado onomástico del epistolario, índices temáti- está estructurado en las siguientes seccio-
por él que postula la existencia de influencias cos y cronológicos, y completó algunos ál- nes: Personal, Producción Intelectual, Acti- CONTENIDO
indígenas y europeas en la conformación de bumes de recortes periodísticos. vidad Docente, Gestión Académica, Activi-
la identidad argentina y el ser nacional. Eurin- A partir de 2004, la licenciada Estela Pa- dad Política y Agrupación Documental Juana Sección Personal
dia representa la fusión armónica de ambas gani, responsable de Fondos Documentales Manuela Gorriti. Los documentos textuales
culturas. El arquitecto Ángel Guido fue el en- de la Dirección Nacional de Patrimonio, in- abarcan correspondencia de Rojas con las Retratos y familia (c. 1853 - c. 1957)
cargado de plasmar ese concepto en la casa: tervino en la identificación de los fondos do- más variadas personalidades e institucio- La serie está dividida en dos grandes gru-
construyó estructuras de estilo europeo y cumentales del museo y se inició una nueva nes de la época, así como un vasto corpus pos. El primero, compuesto por retratos de
sobre ellas aplicó motivos hispanoincaicos. etapa de gestión archivística. de manuscritos originales y pruebas de im- familiares en estudio, con fotografías de Ab-
El Museo Casa de Ricardo Rojas invoca su prenta de los libros publicados, artículos de salón Rojas (padre de Ricardo Rojas), Rosario
legado: propone diversas experiencias para prensa, conferencias y discursos. También Sosa (madre de Ricardo Rojas), Lidoro Quin-
conocer y reflexionar sobre su obra y sobre hay registros de sus viajes y de su vida fami- teros (padre de Julieta Quinteros) y Juana
la literatura argentina y latinoamericana. liar, de su desempeño en la actividad docen-
te y de su actividad política.
Entre los documentos visuales se en-
cuentran dibujos y postales en soporte pa- MCRR-273-50
pel y cartulina, entre otros. Las secciones Julieta Quinteros, Mar del Plata, c. 1918.
Witcomb, Mar del Plata. Colodión. Tarjeta
Personal, Producción Intelectual y Actividad postal. 13,3 x 8,2 cm. De la serie
Política contienen fotografías. Retratos y familia
18 19

Celedonia Laurentina Sosa (madre de Julieta por Luigi D. Gismondi; Chile (Santiago,
Quinteros). El otro grupo está integrado por Niebla, Puerto Montt) y Argentina (Córdoba,
imágenes de Ricardo Rojas y Julieta Quin- Salta, Tucumán, Mar del Plata).
teros de Rojas en diferentes circunstancias La tercera temática reúne fotografías de
de su vida: reportajes en la prensa, retratos un relevamiento realizado en el río Limay
institucionales o publicados en libros y re- (Neuquén, Argentina) en 1916.
cuerdos familiares.
Arquitectura y arte, creación de obra
Curiosidades (c. 1920 - c. 1931) (c. 1929 - c. 1934)

MUSEO CASA DE RICARDO ROJAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES


Esta serie está compuesta por imágenes de La serie abarca tres temáticas. La primera,
una sesión espiritista y fotos periodísticas denominada Arquitectura, contiene fotogra-
sobre el accidente y muerte del aviador ale- fías de la construcción de la casa de Ricardo
mán Gunther Plüschow en la Patagonia ar- Rojas y de viviendas en Perú y Bolivia, en-
gentina, en 1931. viadas por Ángel Guido como modelos de
ornamentación. Se destaca el álbum rega-
Sección Producción Intelectual lado por la esposa de Ángel Guido a Julieta
Quinteros, donde se encuentran las fotos de
Viajes (c. 1905 - c. 1955) la casa recién terminada y amoblada. La te-
La primera temática de la serie comprende mática Arte incluye imágenes de pinturas y
un grupo de fotografías del viaje a Europa esculturas enviadas por artistas como Cesá-
realizado por Rojas y su esposa entre 1907 reo Bernaldo de Quirós y Luis Perlotti, sobre
y 1908. Aquí es posible identificar mate- las cuales Rojas realizó críticas o escribió
riales relacionados con la investigación y para catálogos de exposiciones. La temática
escritura de varios de sus libros, como La Creación de obra se refiere a documentos
restauración nacionalista, Cartas de Europa fotográficos de pinturas y material arqueo-
y Retablo español, entre otros. También hay lógico que Rojas utilizó durante el proceso
fotografías en donde se observa a Rojas con creativo de sus composiciones literarias, y
escritores e intelectuales de la época, entre registros visuales de las representaciones
las cuales se destacan aquellas que refle- de sus obras teatrales.
jan su amistad con el poeta Rubén Darío.
Además, se pueden ver postales sin enviar,
en carácter de ilustración, que muestran el
patrimonio de los museos más importan-
tes de Europa (París, Londres, Salamanca,
Barcelona, Madrid, Basilea, Roma, Venecia,
p. 19 >
Pompeya) y hasta de Tánger.
MCRR-287
La segunda temática corresponde a sus Escalera de la casa de Ricardo Rojas, 1931.
viajes por América, e incluye fotografías de Autor no identificado. Gelatina de plata.
22,2 x 16,5 cm. Fotografía que integra el
Cuzco y Machu Picchu, sacadas en Perú por álbum obsequiado a Julieta Quinteros por
el reconocido fotógrafo Martín Chambi. Otras Bertha Eirin de Guido, esposa de Ángel
Guido, arquitecto de la casa de Ricardo
imágenes pertenecen a escenas y lugares Rojas. De la serie Arquitectura, arte y
de Bolivia (La Paz, Tiahuanaco), tomadas creación de obra
20 21

Educación y homenajes (c. 1903 - c. 1969) en 1934, donde Rojas permaneció como pre-
Esta serie reúne imágenes de la faceta de so político en una pequeña casa de madera,
Rojas como educador y su relación de pa- junto a otros militantes radicales, durante el
drinazgo con distintas escuelas rurales del gobierno dictatorial de José Evaristo Uriburu.
país. Sobresalen su período como profesor
y rector en la Escuela Normal de Señoritas
(1903-1930) y la serie de homenajes que le FOTÓGRAFOS Y ESTABLECIMIENTOS
rindieron en vida y post mórtem en varias FOTOGRÁFICOS
escuelas y bibliotecas que llevan su nombre.

MUSEO CASA DE RICARDO ROJAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES


Alfonso Coviello & Cía., Buenos Aires
Sección Actividad Política Bergancini Andreoli, Santiago del Estero
Pedro Boretti, Jardín Zoológico, Buenos Aires
Actividad política y confinamiento Orestes Calvet, Madrid
(c. 1930 - c. 1934) Bixio Castiglioni. Foto Moreno, Mar del Plata
En esta serie se pueden observar fotografías Martín Chambi, Cuzco, Perú
de actos partidarios, mítines políticos y el Christiano Junior & Cía.
confinamiento en Ushuaia, Tierra del Fuego, P. Etchegoinberry, Buenos Aires
Fermepin Hnos., Buenos Aires
Foto Villalobos, Mar del Plata
Foto Zuretti y Fiorini, Buenos Aires
Fotografía Inglesa, Córdoba
Luigi Dominico Gismondi, La Paz, Bolivia
Gran Fotografía Florida, Buenos Aires
Gran Fotografía Platense, Buenos Aires
J. Paganelli Fotógrafo, Córdoba FOTÓGRAFO DESTACADO
Christiano Junior, Buenos Aires
E. A. Lecoq, Tucumán Martín Chambi (1891-1973) fue un fotógrafo
Melitta Lang Fotografía, Buenos Aires indígena nacido en Coaza, distrito de Caraba-
Monzón Fotógrafo, Buenos Aires ya, Perú, en el seno de una familia campesina.
David Murahovsky, Santiago del Estero Con su cámara registró pueblos, las co-
Ramón Navarro, San Juan munidades nativas, las ferias, los jardines
P. Tappa Fotógrafo, Santa Fe de recreo, los valles y las montañas. Por su
S. Stoppani, Buenos Aires calidad técnica, su sensibilidad estética en
Lowson Taylor, Londres el uso de la luz y su sentido de la composi-
Witcomb, Mar del Plata ción, se convirtió en uno de los fotógrafos
Witcomb & Makern, Buenos Aires más prestigiosos del Perú. Fue el retratista
preferido de la alta burguesía cuzqueña. Sin
embargo, Chambi decidió priorizar a hom-
bres y mujeres indígenas, que se volvieron
MCRR-291-25 los protagonistas de su obra. MCRR-269-05
Sesión de espiritismo, s/f. Autor no Sacsahuamán, Cuzco, c. 1939. Martín Chambi.
identificado. 14 x 9 cm. De la serie Gelatina de plata. 17,6 x 23,4 cm. De la
Curiosidades serie Viajes
22 CONFINAMIENTO EN USHUAIA 23

MCRR-270-56
Vista de la ciudad de Ushuaia, 1934. Autor
no identificado. Gelatina de plata. Tarjeta
postal. 9 x 14 cm. De la serie Actividad
política y confinamiento

p. 23 >

ARRIBA
MCRR-270-117
Cubierta de barco, c. 1934. Autor no
identificado. Gelatina de plata. Tarjeta
postal. 9 x 14 cm. De la serie Actividad
política y confinamiento

ABAJO
MCRR-270-114
Barco El Chaco, que transportó a Ricardo
Rojas a Ushuaia junto con el resto de los
presos, c. 1934. Autor no identificado.
Gelatina de plata. Tarjeta postal. 8,7 x
13,5 cm. De la serie Actividad política y
confinamiento
24 25

MCRR-270-60
Ushuaia en la parte noroeste, época de ve-
rano, 1934. Autor no identificado. Gelatina
de plata. Tarjeta postal. 8,7 x 13,5 cm. De
la serie Actividad política y confinamiento

p. 25 >

ARRIBA
MCRR-270-13
Grupo de confinados en Ushuaia, 14 de marzo
de 1934. Autor no identificado. Gelatina de
plata. 12,3 x 17,2 cm. De la serie Activi-
dad política y confinamiento

ABAJO
MCRR-270-130
Reverso escrito por Ricardo Rojas con los
nombres del grupo de confinados.
12,3 x 17,2 cm. De la serie Actividad polí-
tica y confinamiento
26 27

MCRR-270-83
Ricardo Rojas junto a Mosca, Pueyrredón,
Álvarez Toledo, Güemes en Ushuaia, c. 1934.
Autor no identificado. Gelatina de plata.
Tarjeta postal. 9 x 14 cm. De la serie
Actividad política y confinamiento

p. 27 >

ARRIBA
MCRR-270-107
Dardo Mosca. Compañero de habitación de
Ricardo Rojas, c. 1934. Autor no identi-
ficado. Tarjeta postal. 9 x 14 cm. De la
serie Actividad política y confinamiento

ABAJO
MCRR-270-59
Paisaje de Ushuaia nevado, 1934. Autor no
identificado. Gelatina de plata. Tarjeta
postal. 9 x 14 cm. De la serie Actividad
política y confinamiento
28 29

MCRR-270-74
Ricardo Rojas junto a pobladores rurales
de Ushuaia, 1934. Autor no identificado.
Gelatina de plata. 9 x 14 cm. De la serie
Actividad política y confinamiento

< p. 28

ARRIBA
MCRR-270-66
Banda de músicos, Ushuaia, 1934. Autor no
identificado. Gelatina de plata. Tarjeta
postal. 9 x 14 cm. De la serie Actividad
política y confinamiento

ABAJO
MCRR-270-69
Presos, cárcel de Ushuaia, 1934. Autor no
identificado. Gelatina de plata. Tarjeta
postal. 9 x 14 cm. De la serie Actividad
política y confinamiento
30 31

MCRR-270-58
Calle del puerto, Ushuaia, 1934. Autor no
identificado. Gelatina de plata. Tarjeta
postal. 9 x 14 cm. De la serie Actividad
política y confinamiento

< p. 30

MCRR-270-100
Ricardo Rojas, Ushuaia, 1934. Autor no
identificado. Gelatina de plata. Tarjeta
postal. 9 x 14 cm. De la serie Actividad
política y confinamiento
MUSEO CASA
HISTÓRICA DE
LA INDEPENDENCIA

CIUDAD
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
PROVINCIA
TUCUMÁN
DIRECCIÓN
CONGRESO 141
TELÉFONO
(0381) 431-0826
E-MAIL
museo@casaindependencia.gob.ar
WEB
casadelaindependencia.cultura.gob.ar

< p. 32

Inv. 1120 F
Fachada de Casa Histórica de la Independencia,
c. 1869. Ángel Paganelli. Reproducción en
gelatina de plata de una albúmina original.
15,5 x 11,5 cm. De la serie La Casa Histórica
de la Independencia a través del tiempo
34 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 35

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN ORIGEN DEL ACERVO FOTOGRÁFICO

El Museo Casa Histórica de la Independen- En 1987, se creó el archivo gráfico que al-
cia está emplazado en la antigua casona berga el registro fotográfico de las distintas
donde se declaró la Independencia de las actividades que se realizaban en la institu-
Provincias Unidas de Sud América, el 9 de ción tales como los festejos del 9 de Julio,
Julio de 1816. La casa colonial fue construi- seminarios, actos, registro museológico y
da a fines del siglo XVIII y, luego de sucesi- visitas ilustres. También cuenta con una co-
vas modificaciones, fue demolida en 1904. lección de retratos en formato carte de visite,
Se preservó únicamente el salón de la jura, retratos de personalidades del Tucumán
dentro de un gran pabellón o templete. En antiguo y fotografías de la Casa Histórica
1941, la Casa de la Independencia fue decla- de la Independencia a través del tiempo,
rada Monumento Nacional y a partir de ese donadas ese mismo año por la entonces

MUSEO CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA


año, comenzó un debate sobre la posibilidad directora del museo, Sara Peña de Bascary.
de reconstruirla. Finalmente, las obras se A partir de ese momento comenzaron las ta-
iniciaron en 1942 y en 1943 se procedió a la reas de ordenamiento del material fotográfi-
inauguración del museo. co, se habilitó un libro de registro y se reci-
Actualmente, la Casa Histórica de la In- bieron nuevas donaciones y préstamos
dependencia cuenta con 700 piezas en su para su reproducción.
patrimonio museístico. El Acta de la Decla- En los años 90 se inauguró una base de
ración de la Independencia es una parte datos en la que se aplican los criterios bási-
IDENTIFICACIÓN
fundamental de dicho patrimonio, que se cos de documentación y se incorporan nor-
completa con mobiliario, armamento, objetos mas de conservación, clasificación, selec- TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS
de uso personal, vajilla, pinturas religiosas, ción y digitalización. En 2010, el archivo 9.000
retratos, monedas y medallas conmemorati- pasó a llamarse Fototeca Ángel Paganelli,
vas de los siglos XVIII y XIX. en homenaje al autor de las fotografías de PROCESO FOTOGRÁFICO
Albúmina
La biblioteca cuenta con 5.000 títulos, que 1869, único registro de la fachada original
Ambrotipo
incluyen textos clásicos, debates historiográ- de la casa. Estas imágenes son los docu- Digital
ficos, museología, conservación, restaura- mentos más destacados, que sirvieron para Fotografía color
ción, literatura y revistas. Posee además 551 la reconstrucción del edificio en 1943, ta- Gelatina (POP y DOP)
volúmenes de temas diversos sobre histo- rea que se encomendó al arquitecto Mario Gelatino-bromuro de plata

ria eclesiástica, historia de las guerras de la José Buschiazzo. Daguerrotipo


Inv. Nº 140 F
Independencia, historia de las guerras civi- Desde entonces, la fototeca asume la mi- La casa de Méndez, vista exterior, c. 1920.
FORMATOS Autor no identificado. Gelatina de plata.
les, arte, literatura, industria azucarera, sión de conservar, investigar y acrecentar el Cabinet card 9 x 13 cm. De la serie Tucumán antiguo
economía, relatos de viajeros, crónicas de acervo fotográfico, promoviendo el valor de Carte de visite
El edificio fue construido en 1869 por el
los jesuitas y periodismo. Está considerada la fotografía como documento y como patri- industrial Juan Manuel Méndez, fundador de
como la mayor colección de fuentes y bi- monio cultural. TIPO DE SOPORTE los ingenios Concepción y Trinidad y dueño
Digital del primer banco privado de la provincia.
bliografía de los siglos XVIII y XIX sobre la Tras la muerte de Méndez, tuvo allí su
Metal sede el Jockey Club. En 1975 la casa se
provincia de Tucumán. Papel vendió, y poco después fue demolida.
Vidrio En esta fotografía se observa un tranvía,
medio de locomoción que comenzó a circular
en Tucumán a partir de 1910, impulsado por
la aparición de la energía eléctrica.
36 37

ORDENAMIENTO

El fondo documental del Museo Casa Históri-


ca de la Independencia está integrado por las
series Documentos históricos textuales y Do-
cumentos históricos visuales. Esta última se
divide en las siguientes subseries: La Casa
Histórica de la Independencia a través del
tiempo, Actos y homenajes, Retratos antiguos,
Tucumán antiguo, la agrupación documental
Teresa Villarrubia Norri y la Colección Padilla.

MUSEO CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA


CONTENIDO

La Casa Histórica de la Independencia


a través del tiempo (1869-1987)
Está compuesta por fotografías que testimo-
nian los cambios arquitectónicos del edificio
a lo largo de los años: su estilo colonial origi-
nal, las sucesivas remodelaciones, su demo-
lición total y la reconstrucción de la fachada
en 1943, así como el estado de salas y pa-
tios en la década de 1980.

Inv. 819 F
Actos y homenajes (1893-1988)
Retrato de Julia Martínez Castellano de Contiene documentos visuales de diversos
Blasco, c. 1890. A.S. Mella, Fotografía
La Modelo, Tucumán. Albúmina. Cabinet
actos nacionales y provinciales llevados a
card. 16,6 x 10,6 cm. De la serie Retratos cabo en la institución con diferentes perso-
antiguos
nalidades de la política, la ciencia y el arte.
p. 37 > Entre ellos, se destacan la primera peregrina-
Inv. 26 F ción patriótica de estudiantes universitarios,
Primera peregrinación de estudiantes de en 1893, y la celebración del primer centena-
las Uniones Universitarias de Córdoba y
Buenos Aires a la Casa Histórica de la rio de la declaración de la Independencia.
Independencia, 1893. Autor no identificado.
Gelatina de plata. 21 x 17 cm. De la serie
Actos y homenajes Retratos antiguos (1860-1923)
Comprende un conjunto de fotografías de
En 1893 las Uniones Universitarias de
Córdoba y Buenos Aires rescataron la la segunda mitad del siglo XIX, en su mayo-
fachada demolida como símbolo de la ría en formato carte de visite, de personajes
Independencia. Los estudiantes organizaron
una peregrinación y colgaron un telón, anónimos y de figuras de la elite tucumana
obra del pintor Chiovato, que reproducía
el frente de la casa que había documentado
ascendente debido a la llegada del ferroca-
Ángel Paganelli en 1869. rril y el despegue de la industria azucarera.
38 39

FOTÓGRAFOS Y ESTABLECIMIENTOS Arsenio Granillo, editado en 1872, una de las


FOTOGRÁFICOS primeras publicaciones argentinas con imá-
genes montadas que alberga la institución.
Chute & Brooks, Buenos Aires, Montevideo La competencia apareció con Aniceto
E. Della Croce y Cía., Buenos Aires Valdez y los estudios fotográficos de Eduardo
Fotografía Artística, Fernando Streich, Lecoq y Fernando Streich, por lo que, a fines
Tucumán de siglo, Paganelli cerró su estudio y comen-
Fotografía Moderna, Isidoro Sánchez, zó a trabajar como empleado de la Contadu-
Tucumán ría General de la Provincia. Falleció el 17 de
A. S. Mella, Fotografía La Modelo, julio de 1928, con más de noventa años.
Tucumán
Ángel Paganelli, Tucumán
Antonio Pozzo, Buenos Aires

MUSEO CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA


Valdez Hermanos, Tucumán

FOTÓGRAFO DESTACADO

Ángel Paganelli llegó de Spezia, Italia, a la


Argentina en 1860. Se desconocen sus ini-
cios en la fotografía, pero se sabe que comen-
zó a trabajar en Tucumán alrededor de 1865.
Tucumán antiguo (1870-1935) Colección Padilla (c. 1845) Allí instaló un estudio fotográfico de gran im-
Está integrada por fotografías de calles y Fue donada en 1967 por el hijo de Ernesto E. portancia que realizaba retratos y vistas de
edificios importantes de la ciudad en aquella Padilla en memoria de su padre, quien fue enorme calidad técnica. El periódico tucuma-
época. Entre las más antiguas y emblemáti- gobernador de Tucumán entre 1913 y 1917. no El Liberal ofrece un detallado registro de
cas, se observan las vistas realizadas por Esta colección –compuesta por cuadros su actividad a través de los avisos de la firma.
Ángel Paganelli de la plaza Independencia, de temática religiosa, piezas de mobiliario y de El tema principal en su fotografía es la ar-
del antiguo Cabildo –que fue demolido en platería colonial, porcelanas y alabastros eu- quitectura de la ciudad con sus nuevas edifi-
1908– y del Colegio Nacional de Tucumán. ropeos– contiene dos daguerrotipos y un caciones. El registro fotográfico de Paganelli
ambrotipo de personajes no identificados. construye una Tucumán urbanizada e indus-
Agrupación documental Teresa Villarru- trializada, sinónimo de progreso.
bia Norri (c. 1920) En general, en las vistas de Paganelli no
Contiene un conjunto de 11 negativos de vi- aparecen personas, debido a una dificultad
drio, en los que se observan retratos de mu- técnica. Por aquel entonces, la labor en ex-
jeres y fotografías de una familia en el campo, teriores requería un tiempo de exposición
en ambos casos con personajes anónimos. prolongado, por lo que se evitaba retratar
Sobresalen las imágenes de una locomotora personas y objetos en movimiento, ya que
en un ingenio azucarero y una toma interior Inv. 160 F
provocaban “fantasmas” e imágenes borrosas.
del antiguo Museo Colonial de San Miguel Cabildo de Tucumán. Vista parcial de la plaza Entre las fotografías más antiguas de
Independencia y actual calle San Martín,
de Tucumán. c. 1870. Ángel Paganelli. Albúmina. Tucumán, se destaca la serie de 21 albúminas
10,8 x 17 cm. De la serie Tucumán antiguo que ilustran el libro Provincia de Tucumán, de
40 LA CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA 41

A TRAVÉS DEL TIEMPO

Inv. 16 F
Galería del Salón Histórico, c. 1869.
Ángel Paganelli. Reproducción en gelatina Inv. 249 F
de plata de una albúmina original. Fachada neogótica, c. 1890. Autor no
11,5 x 17,3 cm. De la serie La Casa identificado. 11,5 x 18 cm. De la serie
Histórica de la Independencia a través La Casa Histórica de la Independencia a
del tiempo través del tiempo

La hermanas Gertrudis y Amalia Zavalía, En 1869, durante la presidencia de Domingo


ocupantes de la casa en ese entonces, Faustino Sarmiento, el Estado adquirió la
sentadas en el primer patio. En la casa. En 1874, se reformó el edificio para
fotografía se puede observar el deterioro instalar el Correo y Telégrafo Nacional,
que tenía la vivienda en 1869. que funcionó hasta 1896.
42 43

Inv. 247 F
El templete sobre la calle Congreso, c. 1926.
Autor no identificado. 11,5 x 18 cm. De la
serie La Casa Histórica de la Independencia
a través del tiempo

En 1904, el presidente Roca autorizó


la preservación del Salón de la Jura ARRIBA ABAJO
como monumento. Se demolió el resto del Inv. 22/2 Inv. 236 F
edificio, conservándose solo el Salón Mural de Lola Mora en el templete, c. 1904. Salón Histórico en el templete, 1916. Autor
Histórico dentro de un gran pabellón con Autor no identificado. De la serie La Casa no identificado. 9 x 14 cm. De la serie
un techo de vidrio, flanqueado por dos Histórica de la Independencia a través La Casa Histórica de la Independencia a
murales realizados por Lola Mora. del tiempo través del tiempo
44 45

Inv. 1300 F
Inv. 1234 F Fachada del museo durante los trabajos
Salón de la Jura en la época del templete de reconstrucción, 1943. Autor no
un día festivo, s/f. Autor no identificado. identificado. 11 x 15 cm. De la serie
13 x 18 cm. De la serie La Casa Histórica La Casa Histórica de la Independencia a
de la Independencia a través del tiempo través del tiempo
46 47

< p. 46

ARRIBA
Inv. 633 F
Pintadas de Montoneros en los muros de la
Casa Histórica de la Independencia, 1971.
Fotografía publicada en La Gaceta de
Tucumán el 15 de febrero de ese mismo año.
Autor no identificado. De la serie La Casa
Histórica de la Independencia a través
del tiempo

ABAJO
Inv. 6313
Casa Histórica de la Independencia, limpie-
za de pintadas de Montoneros en los muros,
1971. Fotografía publicada en La Gaceta de
Tucumán el 15 de febrero de ese mismo año.
Autor no identificado. De la serie La Casa Inv. 90 F
Histórica de la Independencia a través Primer patio de la Casa Histórica de la
del tiempo Independencia, 1985. Fotografía en color.
9 x 12,6 cm. De la serie La Casa Histórica
En 1971, la agrupación Montoneros ocupó el de la Independencia a través del tiempo
edificio y realizó pintadas en las pare-
des del Salón de la Jura. Luego se dieron Vista del sector noreste del primer patio.
a conocer como unidad básica de combate En la fotografía se observa la puerta
“Evita” y reconocieron haber ocupado la pintada de marrón, color que mantuvo hasta
Casa Histórica en homenaje al 9 de Julio 1996, cuando se pintaron las aberturas del
de 1947, fecha en que Perón promulgó la azul de Prusia que tenían originalmente
independencia económica del país. en 1816.
MUSEO MITRE

CIUDAD
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN
SAN MARTÍN 336
TELÉFONO
(011) 4394-8240
WEB
museomitre.cultura.gob.ar

< p. 48

INV. A 90 E 9 O.28
Retrato de Bartolomé Mitre, 1899. Estudio
Witcomb. 22 x 17 cm. Del álbum Imágenes de
Mitre
50 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 51

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN Bartolomé Mitre, mientras que otros fueron


donados al museo luego de su muerte.
El Museo Mitre es una casa-museo con gran Las fotografías que estaban dispersas
valor histórico y cultural. Allí transcurrió en la casa eran un bien de uso por parte
buena parte de la vida política de mediados de Mitre y su familia. En 1991, la licenciada
del siglo XIX, ya que el lugar albergó al presi- Gabriela Mirande Lamedica se hizo cargo de
dente Bartolomé Mitre y a su familia duran- la sección Iconografía, que incluye óleos, gra-
te más de un década. La casona, de origen bados y dibujos, y se creó un proyecto piloto
colonial, fue comprada por una comisión de para conformar la sección dedicada especial-
notables y cedida a Mitre. mente a la fotografía antigua. Según Mirande
En 1907 se inauguró el museo, y se con- Lamedica, hasta ese momento no había nin-
virtió en Monumento Histórico Nacional en gún tipo de discriminación; se privilegiaban
1942. En sus salas, Mitre realizó acuerdos las imágenes como documentos, pero no se
políticos, fundó el diario La Nación y tuvo una tenían en cuenta su técnica, su soporte ni el
intensa vida personal. Los muebles y objetos significado que emana del objeto. La fotogra-
que pertenecieron a su familia y que confor- fía no estaba en absoluto investigada, y se
man el acervo de la institución son, además, ignoraba la autoría de las imágenes.
testimonio de las costumbres y los modos En ese entonces, se inició un proyecto

MUSEO MITRE
de vida de la época. El museo también es un de trabajo museológico que contempla la IDENTIFICACIÓN ORDENAMIENTO
importante centro bibliográfico, documen- interdisciplinariedad para preservar, conser-
TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS
tal y numismático. Se destaca la Biblioteca var e investigar la fotografía con la finalidad El Archivo Histórico del Museo Mitre está
500
Americana, reconocida internacionalmente, de erigirla como bien museológico. Afirma conformado por los fondos Bartolomé Mitre,
armada y catalogada por el propio Mitre. Mirande Lamedica: “La única manera de re- PROCESO FOTOGRÁFICO
Emilio Mitre Martínez, Emilio Mitre y Vedia,
Cuenta con más de 20.000 volúmenes, que conocer un objeto como bien museable es Albúmina Wenceslao Paunero y Familia Taboada, que
van desde el siglo XVI hasta comienzos del valorar su importancia cultural y otorgarle Ambrotipo contiene documentos textuales.
XX, distribuidos en 22 categorías de historia, toda la protección que museológicamente Daguerrotipo Por fuera del Archivo Histórico, la insti-
Colodión
geografía y lenguas americanas. debe tener. Mientras sea reconocido como tución alberga la colección de fotografías,
Gelatina (POP y DOP)
bien museable, gozará de los derechos que que se encuentra a cargo del área de Ges-
Gelatino-bromuro de plata
le corresponden: conservación y documen- tión de Colecciones. Las imágenes obtuvie-
ORIGEN DEL ACERVO FOTOGRÁFICO tación. Y eso es lo que se intenta hacer en FORMATOS ron el estatuto de piezas museables debido
esta institución: reconocer a la fotografía la Americana a su relevancia técnica como ejemplares de
El Archivo Histórico del Museo Mitre es con- igualdad de derechos con los otros bienes Artista antiguos procesos fotográficos y también
Boudoir
siderado el segundo en importancia en la componentes del patrimonio del museo”. por su valor estético y documental. Esta co-
Cabinet card
Argentina por la magnitud y la relevancia de Se establecieron tres etapas de trabajo lección se divide en los siguientes grupos:
Carte de visite
los documentos que resguarda. Todos sus –relevamiento e investigación, restaura- Excelsior Daguerrotipos, Retratística, Albúminas de la
fondos documentales son de consulta pública, ción y, por último, difusión– para confor- Portrait Guerra del Paraguay, Recuerdos de Pavón,
y contienen unas 53.200 piezas. La bibliote- mar una colección de fotografías, que se Promenade
ca cuenta con un total aproximado de constituye por fuera del archivo documen-
TIPO DE SOPORTE
100.000 volúmenes, entre libros, revistas y tal de la institución.
Metal
mapas. La gran mayoría de los fondos for- Inv. 1087
Papel
La joven dama, c. 1855. Autor no
maron parte de la colección privada de Vidrio identificado. Daguerrotipo. 10,7 x 8 cm.
1/4 de placa. Colección de fotografías
52 53

Campaña al Desierto y Grupos de fotografías Se destaca un retrato de Mitre donde se lo


de temas variados. observa en una clásica postura de estudio,3
Cabe mencionar que, a finales de los años vestido de civil, que constituye el más antiguo
60 del siglo pasado, se incorporó a la institu- que se conserva en la institución. Otra imagen
ción la Biblioteca Guillermo Moores,1 a través daguerreana, descubierta hace unos veinte
de una donación realizada por la viuda del años y que debió ser restaurada, exhibe con
historiador, que cuenta con varios volúme- dificultad una figura masculina luciendo un
nes sobre tradicionalismo y gauchesca, y en- uniforme de jefe militar. Por sus rasgos, podría
tre estos se encontró un álbum de vistas que tratarse de Bartolomé Mitre. Entre los retratos
al momento de la donación estaba sin iden- de familiares, está el de Delfina Vedia de Mitre,
tificar, pero luego fue atribuido al fotógrafo tomada de la mano de una niña de aproxima-
Samuel Rimathé. Contiene copias fotográfi- damente tres años de edad.
cas a la albúmina en formato postal, editadas Por último, se distingue La joven dama,
de manera artesanal, c. 1890. c. 1855, retrato anónimo de una mujer que,
Asimismo, la Biblioteca Americana –la con gran naturalidad, posa sentada y sostie-
colección bibliográfica y cartográfica de ne, en su mano apoyada sobre la falda, un
Bartolomé Mitre– alberga 15 álbumes foto- pequeño estuche que podría ser de un da-
gráficos históricos que se encuentran orga- guerrotipo. Se cree que la joven pertenecía

MUSEO MITRE
nizados según sus temáticas (Construcción a una rama de la familia Mitre o a su círculo
del Estado nación, Edificios civiles, Monu- de amistades íntimas. cuenta su formato, como carte de visite, pro- originalmente editadas en Montevideo. Seis
mentos, Escuelas, Ferrocarriles, Provincias), Varios de estos retratos fueron colorea- menade, artista, americana, excelsior, cabinet de estas imágenes corresponden a las rea-
y cuyo ordenamiento fue establecido por dos con la técnica de aplicación, típica de card, boudoir, entre otros. Su autoría corres- lizadas por la casa Bate5 de esa ciudad, a
Mitre en la sección Mapoteca. la época, conocida como “iluminación”. Este ponde a casas de fotografía de la Argentina, cargo de la fotografía oficial de la guerra.
Por último, es necesario señalar la existen- procedimiento se utilizaba para resaltar de- otros países americanos y Europa. Muchas Las imágenes se complementan con piezas
cia de un álbum que se encuentra en la Biblio- talles de vestimentas o joyas en tono oro, y llevan dedicatorias de personajes célebres, similares que posee la Biblioteca Nacional de
teca Institucional y que se puede atribuir a la los rostros en tono carmín. por lo que constituyen un doble documento. Río de Janeiro, y con los álbumes completos
casa Witcomb, en el que se reúnen retratos Este grupo incluye un importante ambro- de la Guerra del Paraguay custodiados por la
de Mitre, entre ellos uno post mórtem toma- tipo de Clemente Simón Zárraga, general ve- Guerra del Paraguay (1864-1870)4 Biblioteca Nacional de Montevideo.
do durante su velatorio. Este álbum contiene nezolano de los Llaneros que se exilió en la A través de una donación efectuada en Hay cuatro fotografías restantes, no ofi-
también reproducciones de obras pictóricas Argentina. Hay cartas y retratos de él y su es- 1952 por Delfina Caprile de Klappenbach, ciales, de autor desconocido; se diferencian
que lo tienen como protagonista, y fue la base posa en el Archivo Histórico de la institución. una descendiente de Bartolomé Mitre, la de las efectuadas por la casa Bate por la ca-
para la elaboración de la Iconografía de Mitre.2 El propio Zárraga le regaló a Mitre este retrato institución pudo contar con testimonios fo- lidad inferior tanto de su técnica como de su
de cuerpo entero de un cuarto de placa, to- tográficos de suma importancia sobre este acabado de laboratorio.
mado en su Venezuela natal; una importante capítulo tan amargo para la región. Se trata
CONTENIDO pieza con minuciosos detalles pintados en de una serie compuesta por diez albúminas Recuerdos de Pavón (1861)
oro, cuya autoría recae en Lessman & Laue, sueltas; no dentro de un álbum, como fueron Bajo ese título, una serie de imágenes a la al-
Colección de fotografías fotógrafos de origen alemán, y que pudo ha- búmina, firmadas por el estudio fotográfico
ber sido realizada entre 1859 y 1863. Descalzo y Benza, retratan acciones navales,
Daguerrotipos (1845-1855) a bordo del vapor 25 de Mayo. Poco se sabe
Contiene diez positivos directos de cámara Retratística (1860-1906) Inv. 105 del origen de estas imágenes. Se presume
Bartolomé Mitre, c. 1845. Autor no
realizados en placa daguerreana, con sus Es el grupo más abundante en ejemplares. identificado. Daguerrotipo. 8 x 7 cm.
que se trató de una obra por encargo. Am-
marcos o estuches originales. Abarca todas las variedades, tomando en 1/6 de placa. Colección de fotografías bos autores se asociaron en 1861, teniendo
54 55

su sede en la calle Buen Orden 74, y cultiva- Álbumes fotográficos históricos


ron además la pintura. Esta serie constituye (1871-1899)
uno de los testimonios más antiguos sobre Piezas de relevancia, los álbumes fotográ-
fotografía militar en nuestra región. ficos testimonian la construcción del Esta-
do nación como tal. Toda obra pública era
Campaña al Desierto (1878-1885)6 fotografiada para la posterioridad. Los más
Este grupo está compuesto por 23 copias importantes estudios de la ciudad eran
de época sueltas –y no dentro de un álbum, convocados para efectuar registros de un
como fueron originalmente publicadas–, momento fundacional. Las temáticas eran
tomadas durante la llamada Campaña del relevantes: escuelas, ferrocarriles, cons-
Desierto. El fotógrafo Antonio Pozzo registró, trucción de la ciudad de La Plata, puertos,
con la técnica de la albúmina y en placa com- flotas, ciudades.
pleta (medida aproximada: 27,1 x 37,8 cm),
imágenes de la expedición a Río Negro con Álbum Vistas fotográficas del Ferro Carril
el objetivo de ocupar y colonizar los territo- de Buenos Aires al Pacífico
rios donde habitaban los pueblos indígenas. Sección Mercedes a Junín. Agosto 15 de
Fue muy amigo de Adolfo Alsina, y, en 1879, 1884. N 1. Clark & Cía. Concesionarios y
acompañó la expedición de Roca al desierto Constructores.

MUSEO MITRE
y dejó una obra fotográfica de referencia en Autor de las fotografías: Samuel Boote /
este tema. Valor de pertenencia de Bartolomé Mitre /
Las leyendas están mecanografiadas al Cantidad de fotografías: 22 / Medida de
pie de la imagen: “Choele Choel, indios de álbum: 36 x 51 cm / Medida de imagen:
Linares”, “Río Colorado, primer campamen- variable (entre 26 x 33 cm y 22 x 27,5 cm,
to. Rincón grande, misa” y “Vista general de aproximadamente).
Carmen de Patagones y el vapor Triunfo”. Contiene fotografías de las estaciones de
Para proteger su material contra todo em- ferrocarril de Mercedes, Franklin, Rawson,
pleo por terceros, Pozzo incorpora al negati- San Patricio, Chacabuco, Castilla y Junín, del
vo un sello húmedo con la leyenda “Fotogra- Río Luján, del Arroyo Moyano y de la plaza
fía Alsina - Victoria 590 Bs. As.”. de Junín, entre otras.

Temas varios
Todas las imágenes existentes en esta ins-
titución corresponden temporalmente a los
años en que transcurrió la vida de Bartolo- p. 55 >
mé Mitre. Este grupo incluye fotografías de
ARRIBA
eventos sociales, banquetes y actos públicos Inv. MM 0002
que lo tienen como protagonista. También El Mangrullo, c. 1866. Bate y Cía.
Albúmina. 13 x 20 cm. De la serie Guerra
algunos retratos, en diferentes formatos fo- del Paraguay (1864-1870)
tográficos, que testimonian las relaciones
ABAJO
sociales y personales de Bartolomé Mitre Inv. MM 0005
Gen. Mitre y su Estado Mayor, c. 1866. Bate
con otras figuras relevantes. y Cía. Albúmina. 13 x 20 cm. De la serie
Guerra del Paraguay (1864-1870)
56 57

Álbum Ferro Carril de la Provincia de Bartolomé Mitre / Cantidad de fotografías:


Buenos Aires 1889. 1 39 / Medida de álbum: 49 x 64 cm / Medida
Autor de las fotografías: Samuel Boote / Va- de imagen: variable (entre 25,1 x 36,4 cm y
lor de pertenencia de Bartolomé Mitre / 25 x 37 cm).
Cantidad de fotografías: 30 / Medida de ál-
bum: 38,5 x 56 cm / Medida de imagen: Álbum Vistas de La Plata y obras del
27,2 x 36,5 cm, aproximadamente. puerto. Agosto 1885. Vol. I
Tiene una etiqueta a modo de propagan- Segunda edición. Autor de las fotografías:
da del estudio y la firma impresa de Samuel Tomás Bradley / Valor de pertenencia de
Boote. Contiene imágenes de la estación de Bartolomé Mitre / Cantidad de fotografías:
la ciudad de La Plata, talleres generales, bo- 43 / Medida de álbum: 49,5 x 64 cm / Me-
leterías y puentes, entre otros. dida de imagen: 26,6 x 37 cm, aproximada-
mente / Carátula en tres idiomas: castella-
Álbum Ferro Carril de la Provincia de no, italiano y francés.
Buenos Aires 1889. 2
Autor de las fotografías: Samuel Boote / Va- Álbum Vistas de La Plata y obras del
lor de pertenencia de Bartolomé Mitre / puerto. Agosto 1885. Vol. II
Cantidad de fotografías: 32 / Medida de ál- Segunda edición. Autor de las fotografías:

MUSEO MITRE
bum: 38,5 x 56 cm / Medida de imagen: Tomás Bradley / Valor de pertenencia de
27,2 x 36,5 cm, aproximadamente. Bartolomé Mitre / Cantidad de fotografías:
Tiene una etiqueta a modo de propagan- 41 / Medida de álbum: 48 x 64 cm / Medida
da del estudio y la firma impresa de Samuel de imagen: 27 x 36,6 cm / Proceso fotográ-
Boote. Contiene imágenes de puentes, em- fico: albúmina.
palmes, movimiento de cargas, las estacio- Los álbumes que retratan la construcción
nes Flores, Morón y Merlo, entre otras. de la ciudad de La Plata, firmados por Thomas
Bradley, son el producto del encargo que rea-
Álbum Vistas de La Plata desde su funda- lizó el entonces gobernador de la provincia de
ción. Noviembre 1882 hasta junio 1884 Buenos Aires, Dardo Rocha. Las piezas testi-
Primera edición. Autor de las fotografías: monian los inicios de las obras y abarcan el
Tomás Bradley / Valor de pertenencia de proceso de urbanización, desde la colocación
de la piedra fundamental hasta la construc-
ción de los principales edificios públicos. Está
integrado por fotografías del Banco Provincia,
< p. 56 el Palacio de Gobierno, la Basílica de San Pon-
ciano, el Departamento de Ingenieros y el edi-
ARRIBA
Inv. MM 0003 ficio del Consejo Escolar, así como bulevares,
Montón de cadáveres paraguayos, c. 1866. una estación de tren y vistas de la ciudad. Las
Bate y Cía. Albúmina. 13 x 20 cm. De la
serie Guerra del Paraguay (1864-1870) imágenes están acompañadas de una leyenda
en la que se detalla mes a mes la evolución
ABAJO
Inv. MM 0006 de la construcción de la ciudad modelo, obra
Un bosque en Ñumanó (Campo de la muerte),
c. 1866. Bate y Cía. Albúmina. 13 x 20 cm.
en la que se le atribuye influencia decisiva a
De la serie Guerra del Paraguay (1864-1870) la masonería y que se concretó en 32 meses.
58 59

MUSEO MITRE
Álbum de la Exposición Nacional de Cor-
dova [sic]. Cesare Rocca. 1871
Autor de las fotografías: Cesare Rocca / Can-
tidad de fotografías: 30 / Valor de pertenen-
Inv. A 23 E 3 O.28 / 6988
San Antonio de Obligado. La chusma de
cia de Bartolomé Mitre / Medida de álbum:
la toldería de indios tobas reducidos de la 32 x 42,5 cm / Medida de imagen: 22,6 x
tribu del cacique Juan Chará. El grupo que
está en primer término es de indias 31,3 cm / Proceso fotográfico: albúmina.
tatuadas con pintura azul en el rostro, Comprende 30 fotografías de la Exposición
1887. Félix Corte - Estudio Boote.
Albúmina. 20,4 x 26,8 cm. Del álbum Nacional de Córdoba de 1871, ideada por el
Gabriel Carrasco. El Chaco Santafesino entonces presidente argentino Domingo Faus-
< p. 58 tino Sarmiento. Fue el primer evento de carác-
ter internacional en el que se exhibió la pro-
Inv. A 23 E 3 O.28 / 6988
Iglesia del pueblo Reconquista, en la plaza ducción industrial de 14 provincias. Este ál-
principal, tomada el domingo 20 de marzo. bum está compuesto de imágenes de la expo-
Se ven al frente los alumnos de las escuelas
de varones y de niñas y el piquete de sición, que estuvo destinada a mostrar la in-
gendarmería, c. 1887. Félix Corte - Estudio troducción de la maquinaria agrícola y de
Boote. Albúmina. 28 x 22 cm. Del álbum
Gabriel Carrasco. El Chaco Santafesino nuevos cultivos en la Argentina del siglo XIX.
60 61

La publicación presenta imágenes cortadas en La publicación contiene textos en cuatro


forma de óvalo, característica típica de los pri- idiomas: español, francés, inglés y alemán.
meros álbumes fotográficos. Además contie- Está compuesta por albúminas pegadas a
ne textos escritos a mano en estilo cocoliche mano, con sus correspondientes leyendas.
por el fotógrafo italiano Cesare Rocca, quien
firma solamente una fotografía del álbum. Álbum República Argentina. Consejo
Nacional de Educación. Vistas de escuelas
Álbum Sin título comunes. 1889
Valparaíso, abril 12 de 1883 / Valor de perte- Autor de las fotografías: Samuel Boote / Va-
nencia de Bartolomé Mitre / Medida de álbum: lor de pertenencia de Bartolomé Mitre edita-
28,5 x 36,5 cm / Medida de imagen: 21,7 x do por el Consejo Nacional de Educación /
27,2 cm / Proceso fotográfico: albúmina. Datos censales y 41 fotografías de escuelas /
Con dedicatoria de Mariano E. de Sarratea. Medida de álbum: 38 x 51,1 cm / Medida de
Se supone que son fotografías tomadas en imagen: 27,2 x 36,5 cm.
Mendoza, y se atribuye su autoría a Christiano Producido para la Exposición Universal de
Junior. Se destaca Paramillo y casucha de las París, contiene copias a la albúmina de placa
cuevas cubierta de nieve - República Argentina. completa con vistas de los principales edifi-
cios de la Capital Federal. Estas fotografías

MUSEO MITRE
Álbum Vistas y costumbres de la República fueron realizadas por Samuel Boote, famoso
Argentina. Provincia de Buenos Aires / fotógrafo de la época, quien publicita su tra-
Publicadas por Christiano Junior (1876) bajo colocando una etiqueta en la retiración
Autor de las fotografías: Christiano Junior / de tapa del álbum con el logo de su estu-
Valor de pertenencia de Bartolomé Mitre / dio. Esta publicación funciona como anexo
Cantidad de fotografías: 10 / Medida de ilustrado de las Memorias del Presidente del
álbum: 24 x 31,5 cm / Medida de imagen: Consejo Nacional de Educación y forma par-
17,2 x 24,1 cm. te de la propaganda oficial en el contexto de
En la carátula se lee: “Vistas y Costumbres la ley 1.420, de Educación Nacional.
de la República Argentina / Publicadas por
Christiano Junior / Premiado con la Medalla
de Oro en la Exposición Nacional de Córdo-
ba. PROVINCIA - BUENOS AIRES. 1876”.
p. 61 >
Lleva en la portada una dedicatoria ma-
nuscrita: “Al Señor General D. Bartolomé ARRIBA
Inv. A 23 E 2 O.10 / 6966
Mitre ofrenda respetuosa de su afectísimo / Paramillo y casucha de Las Cuevas cubiertos
Enero 2 de 1876”. Firmado: Christiano Junior. de nieve - República Argentina, c. 1883.
Autoría atribuida a Christiano Junior.
El álbum comprende diez imágenes de edifi- Albúmina. 21,7 x 27,2 cm. Del álbum
cios y locaciones de Buenos Aires, como la Ad- Sin título

ministración de Rentas Nacionales, Palermo, la ABAJO


Inv. A 23 E 2 O.10 / 6966
estatua del General San Martín, el gasómetro Puente del Inca. Vista tomada de debajo del
primitivo, la Estación Central, la Casa Rosada, Puente, caja del Río, República Argentina,
c. 1883. Autoría atribuida a Christiano
el Palacio del Congreso, la plaza Lorea, la Casa Junior. Albúmina. 21,7 x 27,2 cm. Del
de Expósitos y el puente Pueyrredón. álbum Sin título
62 63

Álbum Gabriel Carrasco. El Chaco Santa- Álbum Obras del Puerto Militar 1898.
fesino (1887) Vol. I
Autor de las fotografías: Félix Corte - Estudio Autor no identificado / Cantidad de fotogra-
Boote / Valor de pertenencia de Bartolomé fías: 16 / Medida de álbum: 17 x 28,5 cm /
Mitre / Cantidad de fotografías: 27 / Medida Medida de imagen: 12 x 17,5 cm.
de álbum: 33 x 45 cm / Medida de imagen: Carátula: “Estado de las obras del Puerto
20,4 x 26,8 cm y 28 x 22 cm / Proceso Militar de la República Argentina en septiem-
fotográfico: albúmina. bre de 1898”.
En la primera página se lee: “Álbum con- Dedicatoria: “A S. R. Teniente General
teniendo las vistas fotográficas tomadas en D. Bartolomé Mitre respetuoso objeto de
marzo y abril de 1887. Durante el viaje efec- El Ingeniero Director General [impreso]
tuado por Gabriel Carrasco. Director y Comi- Luis Luiggi”.
sario General del Censo. Con motivo de los
trabajos preliminares de aquella obra”. Álbum Obras del Puerto Militar 1899.
Las tomas fueron realizadas por el italia- Vol. II
no Félix Corte, fotógrafo del estudio Boote, Autor no identificado / Cantidad de fotogra-
en Reconquista, Colonia Ocampo, Floren- fías: 19 / Medida de álbum: 17 x 28,5 cm /
cia, Tacuarendí y San Antonio de Obligado, Medida de imagen: 12 x 17,5 cm.

MUSEO MITRE
entre otros lugares a los que el ferrocarril Carátula: “Estado de las Obras del Puer-
había llegado. Carrasco intenta mostrar el to Militar de la República Argentina en ju-
progreso y la modernización de la zona a nio de 1899”.
través de fotografías de ingenios azucare- Dedicatoria: “A S. R. El Teniente General
ros, puertos, aserraderos, vías y puentes D. Bartolomé Mitre, Presidente del Senado
Álbum Consejo General de Educación de cargo. Los personajes son: Saturnino Segurola, ferroviarios, entre otras. de la Nación, esta descripción gráfica del
la Provincia de Buenos Aires. Directores José Barros Pazos, Domingo F. Sarmiento, El álbum está dedicado a Bartolomé Mitre estado de las obras del Puerto Militar des-
generales de escuela / 1816-1894 Juan María Gutiérrez, Marcos Sastre, Luis J. por el propio Gabriel Carrasco. Existen otros pués del primer año de trabajo obsequia
Autor de las fotografías: taller fotográfico de de la Peña, José Manuel Estrada, Eduardo ejemplares en el Museo Histórico Provincial respetuosamente S. S. S. Ingeniero Director
la Dirección General de Escuelas de la Pro- Costa, Antonio Malaver, Mariano De María, de Rosario Dr. Julio Marc, en la Biblioteca Na- General [impreso] Luis Luiggi Buenos Aires
vincia de Buenos Aires / Valor de pertenen- Nicolás Achával, Juan M. Ortiz de Rozas, cional y en la Biblioteca de la Facultad de De- 26 de Junio 1899”.
cia de Bartolomé Mitre / Cantidad de foto- Emilio Carranza, Juan N. Acuña, Bernabé recho de la Universidad Nacional del Litoral.
grafías: 16 / Medida de álbum: 31 x 23 cm / A. Láinez. Álbum Obras del Puerto Militar 1899.
Medida de imagen: 22 x 16 cm. Acompaña la edición una fotografía extra Álbum Escuadra Argentina. B. Mitre Vol. III
Contiene 15 retratos fotográficos a la al- con facsímil de firmas de los funcionarios re- (c. 1865) Autor no identificado / Cantidad de fotogra-
búmina de todos los directores generales de tratados, situada al cierre de la obra. Autor de las fotografías: Fermepin Hnos. / fías: 14 / Medida de álbum: 17 x 28,5 cm /
escuela de la provincia de Buenos Aires des- Cantidad de fotografías: 8 / Medida de ál- Medida de imagen: 12 x 17,5 cm.
de 1816 a 1894, año de edición de la pieza. bum: 36 x 47 cm / Medida de imagen: 21,5 x Carátula: “Estado de las Obras del Puer-
Lleva la dedicatoria manuscrita en la por- 27,2 cm / Proceso fotográfico: albúmina. to Militar de la República Argentina en junio
tada: “Al Sr. Teniente General Mitre, home- Contiene imágenes del acorazado Liber- de 1899”.
naje / respetuoso de / Bernabé A. Láinez / Inv. A 23 E 1 O.52 / 6874
tad, el crucero 9 de Julio, el crucero 25 de “Ingeniero Director General [impreso]
abril 28 / 94”. El tanque de 100 ms para aguas corrientes Mayo, el torpedero Espora y el torpedero Luis Luiggi [firmado]”.
en Punta Alta, c. 1898. Autor no
Cada imagen tiene impreso el nombre del identificado. 12 x 17,5 cm. Del álbum
de alta mar Coronel Murature. Se trató de
retratado, así como la fecha en que ocupó su Obras del Puerto Militar 1898 una obra por encargo.
64 65

Álbum Imágenes de Mitre FOTÓGRAFOS Y ESTABLECIMIENTOS


En la biblioteca de la institución, y con pos- FOTOGRÁFICOS
terioridad a la muerte de Bartolomé Mitre,
se encontró un álbum con muchas imágenes Bate y Cía., Montevideo
que testimonian su vida pública y privada; John Armstrong Bennet, Buenos Aires
incluye una fotografía post mórtem tomada Samuel Boote, Buenos Aires
durante su velatorio. No se sabe si esta pieza Tomás Bradley, Buenos Aires
fue encargada por la familia o producida por Félix Corte, Rosario
iniciativa propia de la casa Witcomb, estudio Descalzo y Benza, Buenos Aires
situado en la calle Florida, a escasos cien Estudio Boote, Buenos Aires
metros de su vivienda. Por muchas razones, Alfonso Fermepin, Buenos Aires
podría afirmarse que el mencionado estudio Fotografía Rimathé, Buenos Aires
fotográfico fue el emisor de esta pieza, ya Fredericks & Weeks, Montevideo
que innumerable cantidad de registros le Thomas Columbus Helsby, Montevideo
pertenecen, habiendo sido probablemente William George Helsby, Montevideo
el fotógrafo oficial de Mitre y su familia. Este Christiano Junior, Buenos Aires
álbum fue la base para la realización de la Friedrich Karl Lessmann, Caracas
publicación Iconografía de Mitre, y no lleva Antonio Pozzo, Buenos Aires

MUSEO MITRE
firma alguna. Cesare Rocca

FOTÓGRAFOS DESTACADOS

< p. 64
Samuel Boote. El Estudio Boote estaba
integrado por los hermanos Samuel Boote
ARRIBA-IZQUIERDA
Inv. A 2 E 9 O.1 Doc 579
(1844-1921) y Arturo W. Boote (1861-1936),
Joven india del Chaco, c. 1890. Autoría hijos de ingleses criados en el interior de la
atribuída a Samuel Rimathé. Albúmina.
Tarjeta postal. 14 x 9 cm. De la provincia de Buenos Aires. Fueron probable-
Biblioteca Guillermo H. Moores mente los más importantes productores de
ARRIBA-DERECHA álbumes fotográficos del siglo XIX. La factura
Inv. A 2 E 9 O.1 Doc 579 de sus piezas, fruto de la excelencia técnica,
Tipos correntinos, c. 1890. Autoría
atribuida a Samuel Rimathé. Albúmina. distinguió sus trabajos, razón por la que se
Tarjeta postal. De la Biblioteca Guillermo los eligió para documentar la mayor parte de
H. Moores
las obras públicas desarrolladas en un país
ABAJO-IZQUIERDA en construcción. Tuvieron varios estudios y
Inv. A 2 E 9 O.1 Doc 579
Correntina pisando maíz, c. 1890. Autoría también se asociaron con otros profesiona-
atribuida a Samuel Rimathé. Albúmina. les. A partir del año 1900 fueron dejando la
Tarjeta postal. De la Biblioteca Guillermo
H. Moores profesión para dedicarse a otros temas.
ABAJO-DERECHA
Inv. A 2 E 9 O.1 Doc 579 Samuel Rimathé. Nació en Suiza y llegó a
Mujer paraguaya, c. 1890. Autoría atribuida
a Samuel Rimathé. Albúmina. Tarjeta postal.
Buenos Aires a comienzos de 1890. Esta-
De la Biblioteca Guillermo H. Moores bleció su estudio fotográfico, que mantuvo
66 67

hasta la firma del tratado definitivo de paz en


1876. [...] Esta guerra, según Alberdi financiada
por Gran Bretaña, [...] fue también el punto de
partida del reportaje de guerra en el Río de la
Plata, que a partir de entonces y gracias a la li-
tografía y el grabado comenzó a publicarse en
los periódicos ilustrados. Junto con la Guerra de
Crimea (1854-1856) y la Guerra Civil norteameri-
cana (1861-1865), la Guerra de la Triple Alianza
se inscribe entre los grandes episodios bélicos
registrados por los fotógrafos en el siglo XIX”.
(Cuarterolo, Miguel Ángel, Soldados de la Memo-
ria, Buenos Aires, Planeta, 2000, p. 7).
5
“En el continente sudamericano, el reportaje
que puede compararse en potencia comunicati-
va a la iniciativa de Brady en los Estados Unidos
fue el realizado por Javier López por encargo de
la empresa Bate & Co. con motivo de la Guerra

MUSEO MITRE
de la Triple Alianza contra el Paraguay (1865-70).
Amén de los consabidos retratos de militares y
vistas inocuas de escenarios bélicos, López regis-
tró hospitales atestados, edificios destruidos por
los cañones, niños y hasta una escalofriante foto-
durante muchos años, en la calle Libertad 151. NOTAS grafía titulada Montón de cadáveres paraguayos”.
Recorrió miles de kilómetros fotografiando (González, Valeria, Fotografía en la Argentina,
pueblos y costumbres. Sus registros cons- 1
Guillermo H. Moores fue historiador, autor 1840-2010, Buenos Aires, Ediciones Arte x Arte de
tituyen las primeras aproximaciones como de Estampas y vistas de la ciudad de Buenos Aires, la Fundación Alfonso y Luz Castillo, 2011, p. 42).
cronista gráfico social. Por primera vez, es 1960. 6
“…Se invita a participar de la gesta a cuatro
posible conocer los rostros de los habitan- 2
Zabala, Rómulo (comp.), Iconografía de Mitre, destacados fotógrafos, para sumarse a las tro-
tes y sus oficios, de las calles pobladas de Buenos Aires, Institución Mitre, 1943. pas y científicos destacados: Antonio Pozzo, el
inmigrantes, de los conventillos y del inte- 3
En un informe realizado sobre la Colección renombrado fotógrafo titular del estudio Alsina,
rior profundo, con escenas de gauchos, na- de Daguerrotipos del Museo Mitre, Abel Alexan- acompañado de su ayudante Alfredo Bracco, se
turaleza e indígenas. Su innovación radica der describe esta imagen de Mitre: “Sentado, con incorporan con sus pesadas máquinas y sus labo-
exactamente en eso: en una nueva mirada el cuerpo ligeramente de costado con relación ratorios portátiles a la columna que, comandada
de su entorno. al objetivo. En una actitud digna y serena, mira por el propio Roca, parte hacia el sur”. (Gómez,
directamente hacia la cámara de madera […] La Juan, La fotografía en la Argentina. Su historia y
mano descansando sobre un libro es de fidelidad evolución en el siglo XIX, 1840-1899, Buenos Aires,
y belleza plástica sorprendentes”. Abadía Editora, 1986, p. 99).
4
Según Miguel Ángel Cuarterolo, “la Guerra
Inv. A 2 E 9 O.1 Doc 579 del Paraguay, conocida también como de la Tri-
Lavanderas, c. 1890. Autoría atribuida a
Samuel Rimathé. Albúmina. Tarjeta postal.
ple Alianza, marcó durante once años la historia
De la Biblioteca Guillermo H. Moores sudamericana, desde su declaración, en 1865,
68 ÁLBUM FERRO CARRIL DE LA PROVINCIA 69

DE BUENOS AIRES 1889

Inv. A 23 E 6 O. 32.1 / 7089 Inv. A 23 E 6 O. 32.1 / 7089


Estación La Plata - Entrada de trenes, Estación La Plata - Interior, 1889. Samuel
1889. Samuel Boote. 27,2 x 36,5 cm. Boote. 27,2 x 36,5 cm. Albúmina. Del álbum
Albúmina. Del álbum Ferro Carril de la Ferro Carril de la Provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires 1889.1 1889.1
70 71

Inv. A 23 E 6 O. 32.1 / 7089


Estación La Plata - Vestíbulo de entrada, Inv. A 23 E 6 O. 32.1 / 7089
boletería, 1889. Samuel Boote. Estación La Plata - Salón del Consejo,
27,2 x 36,5 cm. Albúmina. Del álbum Ferro 1889. Samuel Boote. 27,2 x 36,5 cm.
Carril de la Provincia de Buenos Aires Albúmina. Del álbum Ferro Carril de la
1889.1 Provincia de Buenos Aires 1889.1
72 73

Inv. A 23 E 6 O. 32.1 / 7089 Inv. A 23 E 6 O. 32.1 / 7089


Talleres generales - Ajuste, 1889. Samuel Talleres generales - Pinturería, 1889.
Boote. 27,2 x 36,5 cm. Albúmina. Del álbum Samuel Boote. 27,2 x 36,5 cm. Albúmina.
Ferro Carril de la Provincia de Buenos Aires Del álbum Ferro Carril de la Provincia de
1889.1 Buenos Aires 1889.1
74 75

Inv. A 23 E 6 O. 32.1 / 7089 Inv. A 23 E 6 O. 32.2 / 7089


Puente sobre el río Arrecifes, 1889. Samuel Interlocking Santa Catalina - Interior
Boote. 27,2 x 36,5 cm. Albúmina. Del álbum palancas, 1889. Samuel Boote. 27,2 x 36,5 cm.
Ferro Carril de la Provincia de Buenos Aires Albúmina. Del álbum Ferro Carril de la
1889.1 Provincia de Buenos Aires 1889.2
76 77

Inv. A 23 E 6 O. 32.2 / 7089


Empalme Ringuelet. Líneas a La Plata, Inv. A 23 E 6 O. 32.2 / 7089
Pereyra, y Brandzen, 1889. Samuel Boote. Estación Chivilcoy, 1889. Samuel Boote.
27,2 x 36,5 cm. Albúmina. Del álbum Ferro 27,2 x 36,5 cm. Albúmina. Del álbum Ferro
Carril de la Provincia de Buenos Aires Carril de la Provincia de Buenos Aires
1889.2 1889.2
MUSEO NACIONAL ESTANCIA
JESUÍTICA DE ALTA GRACIA
Y CASA DEL VIRREY LINIERS

CIUDAD
ALTA GRACIA
PROVINCIA
CÓRDOBA
DIRECCIÓN
AVENIDA PADRE VIERA 41
TELÉFONO
(03547) 42-1303/42-8734
E-MAIL
documenta@museoestanciaaltagracia.org
WEB
museoliniers.cultura.gob.ar

< p. 78

Inv. MNEJAG-AR 1166


Muro norte de la Iglesia, c. 1930. Autor no
identificado. 12,9 x 7,8 cm. De la serie
Fotografías históricas
80 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 81

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN la conformación de una villa, hoy ciudad


de Alta Gracia. La residencia quedó en el
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta centro del núcleo urbano al que dio origen.
Gracia y Casa del Virrey Liniers tiene su sede En 1969, dicha residencia pasó a manos del
en una antigua residencia del siglo XVII que Estado nacional, que la convirtió en museo,
integraba el casco de la Estancia Jesuítica inaugurado en 1977.
de Alta Gracia. La Compañía de Jesús pro- En diciembre de 2000, las estancias je-

MUSEO NACIONAL ESTANCIA JESIUÍTICA DE ALTA GRACIA Y CASA DEL VIRREY LINIERS
pició el desarrollo de sistemas productivos suíticas de Alta Gracia, Jesús María, Caroya,
para financiar su obra pastoral y educativa. Santa Catalina, La Candelaria y Manzana de
Así surgieron las estancias de Caroya (1616), la Compañía (iglesia, capilla doméstica, resi-
Jesús María (1618), Santa Catalina (1622), dencia de los padres, rectorado de la Univer-
Alta Gracia (1643), La Candelaria (1683) y sidad Nacional de Córdoba y Colegio Monse-
San Ignacio de los Ejercicios (1726), para rrat) fueron declaradas por la UNESCO Patri-
abastecer la Manzana de la Compañía de monio de la Humanidad. En 2014, el sistema
Jesús, en la ciudad de Córdoba. La Estancia jesuítico fue declarado “Sitio asociado al
de Alta Gracia fue uno de los centros rurales proyecto de la UNESCO La Ruta del Esclavo”,
más prósperos de la compañía cordobesa, destinado a promover itinerarios de memoria
y mantenía un fluido intercambio comercial que permitan narrar y dar a conocer el patri-
con las otras estancias jesuíticas. Su objetivo monio cultural inmaterial.
principal era el sostén del Colegio Máximo
de Córdoba (1610), luego primera universi-
dad nacional del territorio argentino, funda- ORIGEN DEL ACERVO FOTOGRÁFICO
da en 1613.
Este centro rural estaba integrado por Los documentos y fotografías que forman IDENTIFICACIÓN ORDENAMIENTO
la residencia, la iglesia, el obraje, donde se parte de las unidades documentales ingre-
TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS
desarrollaban las actividades industriales, la saron al museo a través de donaciones de Los documentos del Museo Nacional Estan-
1.338
ranchería (vivienda de esclavos negros), el particulares. Fueron incorporados en dos cia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey
tajamar (dique de 80 metros de largo), los etapas: primero, bajo la dirección de Noemí PROCESO FOTOGRÁFICO
Liniers se encuentran organizados en cinco
molinos harineros, el batán (donde se alber- Lozada de Solla (1970-1996), y luego, con la Colodión agrupaciones documentales, de las cuales
gaba una máquina accionada por una rueda conducción de Mónica Risnicoff de Gorgas Digital solo tres contienen fotografías, mientras
hidráulica que se utilizaba para desengrasar (1999-2013). Fotografía color que en las dos restantes se encuentran do-
Gelatina (POP y DOP)
los cueros y dar consistencia a los paños) y Las fotografías arqueológicas fueron to- cumentos manuscritos e impresos realiza-
Gelatino-bromuro de plata
otras construcciones que datan de los siglos madas durante la restauración del edificio, dos entre los siglos XVIII y XX. Las agrupa-
XVII y XVIII. entre 1971 y 1974. Esta documentación es FORMATOS
ciones que contienen fotografías son: Jorge
En 1810, la estancia fue adquirida por una parte muy importante del acervo del Fotografías estereoscópicas Bettolli, Sergio Barbieri e Investigaciones
Santiago de Liniers, uno de los protagonis- museo, ya que revela los trabajos de inves- Formatos diversos
tas de la Reconquista de Buenos Aires, quien tigación realizados en esa época, así como
TIPO DE SOPORTE
vivió unos pocos meses en la casa. En 1820, las tareas que se vienen ejecutando para el
Digital
sus herederos vendieron la propiedad a José mantenimiento edilicio y la intensa labor cul-
Papel Inv. MNEJAG-AR 91
Manuel Solares, quien fue el último dueño. tural llevada a cabo. Vidrio La familia Cafferata frente a la Estancia
Jesuítica, actual calle Solares, s/f.
Por voluntad de Solares, en 1868 se produjo Andrés Piñero. 8 x 11,3 cm. De la serie
el deslinde y donación de los terrenos para Fotografías históricas
82 83

MUSEO NACIONAL ESTANCIA JESIUÍTICA DE ALTA GRACIA Y CASA DEL VIRREY LINIERS
arqueológicas. La institución cuenta además Inv. MNEJAG-AR 89
Vista lateral Iglesia Jesuítica de Alta
con una fototeca, en gran parte digitalizada, Gracia, fines del siglo XIX. Andrés Piñero.
agrupada en series: Fotografías históricas, 12 x 17,7 cm. De la serie Fotografías
históricas
Inauguración del museo, Fotografías artísti-
cas, Actividades culturales, Mantenimiento p. 83 >
edilicio, Reserva de colecciones y Estancia ARRIBA-IZQUIERDA
Jesuítica de Alta Gracia. Inv. MNEJAG-AR 616
Excavación arqueológica, c. 1971.
Equipo de investigaciones arqueológicas
del MNEJAG. Fotografía color. De la serie
Fotografías arqueológicas
CONTENIDO
ARRIBA-DERECHA
Inv. MNEJAG-AR 1164
Agrupaciones documentales Excavación arqueológica, c. 1971.
Equipo de investigaciones arqueológicas
del MNEJAG. Fotografía color. De la serie
Jorge Bettolli (fines del siglo XIX) Fotografías arqueológicas
Jorge Bettolli fue arquitecto, director del
ABAJO
Museo Luis de Tejeda, docente de Historia Inv. MNEJAG-AR 601
de la Arquitectura I de la Facultad de Arqui- Excavación arqueológica. Cimientos de los
muros de la herrería jesuítica, c. 1971.
tectura, Urbanismo y Diseño e investigador Equipo de investigaciones arqueológicas
del MNEJAG. Gelatina de plata. 8 x 12 cm.
de la Universidad Nacional de Córdoba en De la agrupación documental Investigaciones
temas relacionados al patrimonio. arqueológicas
84 85

Este acervo contiene fotografías que regis- Sergio Barbieri (principios del siglo XX)
tran la vida rural y la Estancia Jesuítica de Alta Sergio Barbieri fue profesor nacional de
Gracia a finales del siglo XIX. Se trata de un Dibujo y Pintura, egresado de las escuelas
conjunto de 33 imágenes estereoscópicas en de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano
soporte de vidrio, en las que se ven hombres, Pueyrredón. Nació en 1944 y desarrolló su
mujeres y niños desarrollando tareas cotidia- vida profesional principalmente como fotó-
nas en ambientes serranos, rodeados de ve- grafo y curador de museos, especializándo-

MUSEO NACIONAL ESTANCIA JESIUÍTICA DE ALTA GRACIA Y CASA DEL VIRREY LINIERS
getación autóctona y animales de campo. Se se en exvotos y arte sacro.
destacan algunas de mujeres lavando la ropa, El acervo está formado por cuatro nega-
hombres pescando y familias cocinando en el tivos de vidrio y sus positivos en papel, que
campo. También hay imágenes de la residen- reproducen vistas del tajamar, el Sierras
cia jesuítica de Alta Gracia. Estas fotografías Hotel y una casona antigua de la ciudad de
pertenecieron originalmente a Rosario Caffe- Alta Gracia. Las tomas fotográficas registran
rata de Aghina y posteriormente a Jorge Bet- los edificios de la época y su estado origi-
tolli, quien decidió donarlas al museo. nal. La fotografía del tajamar es anterior a la
construcción del Reloj Público, monumento
erigido en 1938. La foto del Sierras Hotel
da cuenta de un período de pleno funciona-
< p. 84
miento, antes de ser abandonado. Inaugura-
ARRIBA-IZQUIERDA do en 1908, fue el primer hotel casino de la
Inv. MNEJAG-AR 1101
Interior iglesia. Tablero tallado y República Argentina y un destino elegido por
sobredorado del basamento del retablo, las familias aristocráticas, que se hospeda-
c. 1971. Equipo de investigaciones
arqueológicas del MNEJAG. Gelatina de ban durante largas temporadas. Allí se aloja-
plata. 17,5 x 12 cm. De la agrupación
documental Investigaciones arqueológicas
ron varios presidentes, como José Figueroa
Alcorta y Alejandro Lanusse; gobernadores
ARRIBA-DERECHA
Inv. MNEJAG-AR 1103
cordobeses y figuras internacionales, como
Interior iglesia. Capitel de una columna el rey belga Balduino y su esposa, Fabiola
salomónica que adorna el retablo, c. 1971.
Equipo de investigaciones arqueológicas del
de Mora y Aragón, y el presidente italiano
MNEJAG. Gelatina de plata. 18,1 x 12 cm. Giovanni Gronchi. Por este edificio y su exten-
De la agrupación documental Investigaciones
arqueológicas so parque, diseñado por Carlos Thays, circu-
laron personalidades como John F. Kennedy
ABAJO-IZQUIERDA
Inv. MNEJAG-AR 1105 en su juventud y Ernesto Guevara de la Serna
Interior iglesia. Orlas de yesería que cuando era niño.
adornan altares laterales, c. 1971. Equipo
de investigaciones arqueológicas del
MNEJAG. Gelatina de plata. 18,8 cm x 11,9. Investigaciones Arqueológicas
De la agrupación documental Investigaciones
arqueológicas (1971-1974)
El acervo está formado por 1.297 fotografías,
ABAJO-DERECHA
Inv. MNEJAG-AR 1102 tomadas por el personal que se ocupó de la
Interior iglesia. Tablero tallado y investigación. Estas registran las excavacio-
sobredorado del basamento del retablo,
c. 1971. Equipo de investigaciones nes arqueológicas que se efectuaron en la
arqueológicas del MNEJAG. Gelatina de
plata. 18,1 x 12 cm. De la agrupación
institución entre 1971 y 1974 para conocer
documental Investigaciones arqueológicas la evolución histórica de la construcción
86 87

jesuítica a los efectos de su rehabilitación. de muestras y jornadas educativas realiza-


Las investigaciones también permitieron das en el museo.
comprender los diferentes usos que tuvieron
los recintos del edificio y detalles de la vida Mantenimiento edilicio
cotidiana de sus distintos propietarios. Fotografías que muestran el mantenimiento
Las actividades arqueológicas se realiza- del edificio.
ron en casi la totalidad de los pisos, muros

MUSEO NACIONAL ESTANCIA JESIUÍTICA DE ALTA GRACIA Y CASA DEL VIRREY LINIERS
y bóvedas, con el fin de determinar cuáles Reserva de colecciones
de ellos pertenecían a la historia jesuítica y Fotografías correspondientes a los objetos
cuáles eran posteriores. patrimoniales de la institución.
Estas fotografías son un complemento de
12 cuadernos manuscritos con las descrip- Estancia Jesuítica de Alta Gracia
ciones de las excavaciones. Fotografías del museo (siglo XX) y sus
alrededores.
Fototeca (1971 hasta a la actualidad)

Fotografías históricas FOTÓGRAFOS DESTACADOS


Se trata de un conjunto de 80 reprofotogra-
fías de la estancia en diferentes momentos José y Víctor Pujia. Los Pujia eran origina-
históricos. La mayoría son copias del Archi- rios de la zona sur de Calabria, Italia. Giu-
vo General de la Nación. También conforman seppe Pujia llegó a la Argentina junto a su
esta serie fotografías tomadas por el artista mujer, Ana Sganga, a fines del siglo XIX y compañero de Genaro Pérez, otro destaca- imágenes de su vida privada en distintas
plástico Andrés Piñero y el fotógrafo José se estableció en Rojas (provincia de Buenos do pintor. En 1882 donó los terrenos para fincas familiares. Exhibido en una sala de la
Pujia. Este último fue quien retrató al ilustre Aires). Su hijo mayor, Vicente, aprendió el fundar el Taller Diocesano de la Sagrada Estancia Jesuítica, el citado óleo Cemente-
músico y compositor español Manuel de Falla, oficio de la fotografía y se lo enseñó a sus Familia, con el jesuita José Bustamante. En rio de Alta Gracia retrata a su familia. En el
que pasó los últimos años de su vida en la dos hermanos menores, José y Víctor, quie- 1913 integró la Comisión de Bellas Artes y, cuadro aparecen los miembros vivos junto
localidad de Alta Gracia. nes se instalaron en Alta Gracia y fundaron desde allí, junto a importantes artistas con- a los muertos; estos últimos, identificados
los estudios fotográficos Casa José y Casa temporáneos, como Octavio Pinto, Emilio con un resplandor blanquecino.
Inauguración del museo Pujia, respectivamente. En estos estudios, Caraffa y Hugo del Carril, impulsó fervoro-
Conjunto de imágenes de la inauguración del ubicados en la calle Belgrano, se retrataron samente el arte cordobés.
museo, el 26 de agosto de 1977, con la pre- gran cantidad de familias y personajes de la Su arraigada identidad cordobesa que-
sencia de su primera directora, Noemí Lozada ciudad. Cuenta la anécdota que al retratar dó plasmada en sus pinturas de paisajes
de Solla, junto con autoridades nacionales. a Manuel de Falla, el músico le dijo a José y en sus retratos de personas comunes en
durante la toma, realizada en 1945: “Pujia, su vida diaria. Son ejemplo de ello obras
Fotografías artísticas sáqueme la foto bien de abajo; si no, siem- como Paisaje de Alta Gracia, Escena de
Contiene imágenes de la Estancia Jesuítica pre parezco petiso”. campo, Viejo portal, Iglesia de Alta Gracia
presentadas por los participantes en los cer- y Cementerio de Alta Gracia, entre otras.
támenes entre las décadas de 1980 y 1990. Andrés Gregorio de las Mercedes Piñero. La fotografía muchas veces le sirvió de ins-
Fue un reconocido artista plástico que na- piración para sus obras pictóricas. En las
Inv. MNEJAG-AR 98
Actividades culturales ció en Córdoba el 12 de marzo de 1854 y imágenes tomadas por Piñero es posible Ranchería, c. 1890. Andrés Piñero.
12,2 x 17,3 cm. Donación Juan Manuel
Comprende registros fotográficos de activi- falleció en 1942. Cursó sus primeros es- observar paisajes serranos y la vida rural Cafferata e Isabel Cafferata Nores. De la
dades tales como conciertos, inauguraciones tudios en el colegio Monserrat, donde fue de los pobladores de su tiempo e, incluso, serie Fotografías históricas
88 VIDA RURAL Y ESTANCIA JESUÍTICA 89

A FINES DEL SIGLO XIX 

Inv.MNEJAG-739
Escena campestre, fines del siglo XIX.
Autor no identificado. Fotografía
estereoscópica. 8,5 x 17 cm. De la
agrupación documental Jorge Bettolli

< p. 88

Inv. MNEJAG-738-2-1 / MNEJAG-738-2-2


Visor estereoscópico, 2011. Fotografía
digital. Del Área Gestión de Colecciones
90 91

ARRIBA ABAJO
Inv. MNEJAG-771 Inv. MNEJAG-759 Inv. MNEJAG-744
Escena campestre, fines del siglo XIX. Escena campestre, fines del siglo XIX. Escena campestre, fines del siglo XIX.
Autor no identificado. Fotografía Autor no identificado. Fotografía Autor no identificado. Fotografía
estereoscópica. 8,5 x 17 cm. De la estereoscópica. 8,5 x 17 cm. De la estereoscópica. 8,5 x 17 cm. De la
agrupación documental Jorge Bettolli agrupación documental Jorge Bettolli agrupación documental Jorge Bettolli
92 93

Inv. MNEJAG-765 Inv. MNEJAG-760


Mujeres no identificadas en la Estancia Mujeres no identificadas en la Estancia
Jesuítica de Alta Gracia, fines del Jesuítica de Alta Gracia, fines del
siglo XIX. Autor no identificado. siglo XIX. Autor no identificado.
Fotografía estereoscópica. 8,5 x 17 cm. Fotografía estereoscópica. 8,5 x 17 cm.
De la agrupación documental Jorge Bettolli De la agrupación documental Jorge Bettolli
94 95

ARRIBA ABAJO
Inv. MNEJAG-747 Inv. MNEJAG-768 Inv. MNEJAG-758
Escena campestre, fines del siglo XIX. Escena campestre, fines del siglo XIX. Escena campestre, fines del siglo XIX.
Autor no identificado. Fotografía Autor no identificado. Fotografía Autor no identificado. Fotografía
estereoscópica. 8,5 x 17 cm. De la estereoscópica. 8,5 x 17 cm. De la estereoscópica. 8,5 x 17 cm. De la
agrupación documental Jorge Bettolli agrupación documental Jorge Bettolli agrupación documental Jorge Bettolli
MUSEO DE
LA HISTORIA
DEL TRAJE

CIUDAD
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN
CHILE 832
TELÉFONO
(011) 4343-8427
E-MAIL
info@museodeltraje.gob.ar
WEB
museodeltraje.cultura.gob.ar

< p. 96

AF-MHT 698
Pareja prendiendo un cigarrillo, Buenos Aires,
c. 1910. Autor no identificado. Gelatina
de plata. Tarjeta postal. 15 x 9 cm. De la
agrupación Parejas
98 CONTEXTO 99

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN espectáculo. El museo cuenta también con


una biblioteca con más de 2.000 volúme-
Ubicado en el barrio porteño de Montserrat, nes, entre los que se incluyen catálogos,
el Museo de la Historia del Traje fue creado en revistas, grabados y moldes de prendas
1972, y hasta 1986 formó parte de un comple- de todas las épocas. A través de muestras
jo museológico junto con el Cabildo y el Mu- temporales, propone un acercamiento a la
seo Histórico Nacional. A partir de entonces historia del traje a partir de distintos sopor-
se establecieron como sedes independientes. tes, donde la moda y el vestir son abordados
La casona comenzó a construirse en 1832, mediante exposiciones biográficas de dise-
cuando Juana María Martínez de Márquez le ñadores consagrados, en relación con las
dejó en herencia el predio a su hijo Juan Am- distintas épocas y estilos, así como en fun-
brosio Márquez. Luego del fallecimiento de ción de los fenómenos sociales y/o políticos
este, la vivienda fue comprada por la familia que enmarcan los procesos productivos de
Anasagasti de la Serna, y en 1907, por la fa- las prendas.
milia del general Enrique Luzuriaga. Su hija,

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE


Nydia Luzuriaga de Mercau, la vendió en
1972 al Ministerio de Cultura y Educación, ORIGEN DEL ACERVO FOTOGRÁFICO
que la destinó para sede del Museo de la
Historia del Traje. En la actualidad el museo, En la década de los 90 se creó la colección
una clásica casa “chorizo”, conserva aún sus de fotografías, que hoy alberga alrededor de
detalles originales, como mosaicos, el techo 3.500 ejemplares, desde mediados del siglo
artesonado, las boiseries y una mampara vi- XIX hasta principios del XXI. Desde los ini-
driada que recrea el estilo Luis XV. El edificio cios, la institución recibió donaciones de tra-
fue declarado Monumento Histórico Nacio- jes por parte de particulares, que ingresaron
nal en 1990 y forma parte del casco históri- al museo, en algunos casos, acompañados
co de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. por imágenes fotográficas en soporte papel
El Museo de la Historia del Traje tiene o presentadas en álbumes, que documentan
como principal objetivo promover la multi- su uso en el pasado.
plicidad de miradas sobre el fenómeno de Estas imágenes son de gran valor testi-
la moda desde una perspectiva inclusiva y monial, ya que a partir del estudio de estos
diversa. Considera la indumentaria y los tex- documentos visuales puede extraerse infor-
tiles como constitutivos de la identidad de mación acerca de las prendas, los estilos,
un individuo o una región. el tipo de evento social y los diseñadores o
Su acervo está conformado por más modistos de las distintas épocas.
de 9.000 piezas –entre trajes, calzados, El área de archivo del museo tiene la mi-
objetos de uso cotidiano, molderías y ma- sión de custodiar, conservar, recuperar, in-
teriales gráficos– que van desde el siglo vestigar y difundir su patrimonio fotográfico
XVIII hasta la década de 1980. Entre ellas referido a la moda en la Argentina desde el
podemos encontrar trajes típicos de varios siglo XIX hasta la actualidad.
países, como Grecia, Japón y China; vesti-
dos de novia de diversos períodos e indu-
mentaria de personalidades del mundo del
100 DESCRIPCIÓN 101

IDENTIFICACIÓN ORDENAMIENTO

TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS La colección de fotografías está conformada


3.500
por 9 grupos fotográficos: Casas de moda y
modistos, Mujeres, Hombres, Niños, Grupos
PROCESO FOTOGRÁFICO
Albúmina
familiares, Parejas, Personalidades, Playa y
Ambrotipo deportes y Trajes regionales. Estos, a su vez,
Aristotipo al colodión se subdividen por décadas, desde el año
Daguerrotipo 1850 hasta el 2000, en algunos casos. Las
Fotografía color
agrupaciones son provisorias y funcionales
Gelatina (POP y DOP)
al uso interno y la dinámica del museo.
Gelatino-bromuro de plata
Además, la institución cuenta con 12 álbu-
FORMATOS mes familiares y un álbum de novias de la
Boudoir firma Henriette, c. 1940.
Cabinet card

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE


Carte de visite
Fotografía esteroscópica
CONTENIDO
Imperial
Panel
Tarjeta postal Casas de moda y modistos (1900-2000)
Victoria Está compuesto por fotografías de desfiles
de moda, de tiendas y comercios, entre las
TIPO DE SOPORTE
que sobresale una imagen del interior de la
Metal
planta superior de Muro & Cía., donde se
Papel
Vidrio registra la firma Foto Gómez. Este estable-
cimiento, situado en Bartolomé Mitre esqui-
na Maipú, y también conocido como Casa
Muro, fue una de las grandes firmas espe-
cializadas en prendas masculinas.
< p. 99 Este grupo contiene, asimismo, fotogra-
ARRIBA fías de la tienda de géneros San Miguel,
AF-MHT 948 ubicada desde 1871 en Suipacha y Bartolomé
Salón de ventas de la Casa Marilú, Buenos
Aires, c. 1950. Autor no identificado. Mitre, y que había sido fundada por Romero
13 x 18 cm. De la agrupación Casas de moda y Cía. en la entonces calle Victoria (hoy
y modistos
Hipólito Yrigoyen) 756. Entre ellas, resalta
ABAJO una del interior del local, tomada por José
AF-MHT 931
Interior Casa Muro, Buenos Aires, c. 1940. Peuriot, c. 1920, en la que se observa un
Foto Gómez. 17 x 23,5 cm. De la agrupación gran salón donde se exhiben muestras de
Casas de moda y modistos
telas dispuestas sobre sillas y distintas
< p. 100
estructuras.
AF-MHT S/Nº Cuenta también con fotografías de inte-
Modelo con vestido de Fridl Loos, 1950.
Annemarie Heinrich. 24,5 x 19 cm. De la
riores y de vidrieras escenográficas de las
agrupación Casas de moda y modistos tiendas Casa Marilú,1 reconocida marca de
102 103

muñecas de porcelana para niñas comercia- ordenamiento y catalogación. Estos ingre-


lizadas a partir de 1932 por la editorial Atlán- saron al museo junto con una donación de
tida y promocionadas por la revista infantil ocho trajes y nueve cajas, rotuladas por la
Billiken. Se destacan las fotos de vidriera propia diseñadora, que contienen catálo-
con ambientaciones de iglesia, la carabela gos, figurines pintados en acuarela, boce-
“Santa María”, la fachada del Teatro Colón tos, folletos y recortes periodísticos. Este
y la exposición de muñecas en el Hotel Llao- material fue cedido en 2016 por Claudio
Llao de Bariloche, de autor sin identificar. Ehrenhaus, sobrino nieto de Fridl Loos,
Esta agrupación contiene además foto- quien huyendo de la guerra, había llegado
grafías de modistos como Enrique Astesiano, a la Argentina en 1940.
heredero de la casa La Moda, fundada en Muchas de estas fotografías fueron to-
1916 por su padre. Antiguamente, la fami- madas por mujeres. Figuran en los reversos
lia de Astesiano había tenido una fábrica de de las imágenes los estudios de Herta Fried,
sombreros que abastecía a Harrods, Gath & Ilse Mayer, Lisl Steiner y Katy Knopfler y de
Chaves, La Ciudad de Londres y A la Ciudad la reportera gráfica Margaret de Dammer.

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE


de México.2 El modisto, que vistió entre los También se encuentran varias fotos de es-
50 y los 60 a muchas actrices y personali- tudio con modelos realizadas por la alemana
dades locales, fue colaborador de la revista Annemarie Heinrich.
París en América y editor de la revista Galas, Por último, es importante mencionar la
dedicada a difundir las tendencias de la alta existencia de un álbum, c. 1940, hecho por
costura, donde entrevistó, entre otros perso- la firma Henriette, que incluye retratos de
najes, a Christian Dior y Jacques Fath. En una sus clientas con sus vestidos de novia. Esta
fotografía, c. 1948, este diseñador francés, firma, fundada en agosto de 1918 con un
considerado una de las grandes influencias negocio en la calle Arenales,5 comenzó a
de la moda de posguerra, está sentado en confeccionar trajes de novia en 1937, para
una gran escalinata leyendo Galas. En otra las jóvenes pertenecientes a la elite argen-
imagen, c. 1948, es Germaine Leconcle, que tina. Eva Perón se convirtió en una de sus
posa junto con Astesiano, quien sostiene clientas célebres.
esta publicación en sus manos. Por último,
cabe mencionar la existencia de otra foto- Mujeres (1850-1980)
grafía donde Astesiano aparece junto con la Es la agrupación con mayor cantidad de
diseñadora belga Maggy Rouff, c. 1940. To- documentos; cuenta con más de 400 foto-
das ellas son de autor sin identificar. grafías, muchas de ellas en formato carte
Este acervo incluye un conjunto de imá- de visite de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, en su mayoría realizadas falda armada con crinolina, mangas embudo
genes en color de la década del 90 del dise- por reconocidos estudios como Witcomb, y bata de cotilla con cuello desmontable, tí-
ñador veneciano Jacques Dorian, quien, ins- Chute & Brooks, C. Bradley, Bate y Cía., Meeks pica silueta romanticista,6 que se caracteri-
talado en Buenos Aires, “predicó el new look y Kelsey, C. Bizioli, A. Fermepin, Christiano zaba por el uso de corsé y miriñaque. De la
y el traje sastre de cintura avispa”3 desde su Junior y Federico Artigue, entre otros. década siguiente, podemos mencionar una
p. 103 >
atelier en Marcelo T. de Alvear 871. Representativa de la moda de la década fotografía en formato cabinet card de la casa
De la diseñadora austríaca Fridl Loos,4 AF-MHT S/Nº de 1860, se halla una carte de visite de Carlos Bradley, c. 1870 (AF-MHT 370), en la que
Local de Fridl Loos en Florida 954, Buenos
se encuentran fotografías en papel, ne- Aires, c. 1942. Herta Fried. 17,5 x 16,5 cm.
Roever, c. 1865 (AF-MHT 1377). En la ima- una mujer desconocida, con sombrero, viste
gativos 35 mm y 120 mm, en proceso de De la agrupación Casas de moda y modistos gen, una mujer está retratada con vestido de chaqueta estilo tapicero y sostiene en su
104 105

mano izquierda una sombrilla duquesa. Hombres (1850-1950)


Se presume, por la época y el traje, el uso de Contiene retratos de hombres solos y en
polisón, un armazón metálico que se ataba a grupo, realizados en diversos formatos, tales
la cintura por detrás, formando una pequeña como tarjeta postal, cabinet card, carte de
cola por debajo de la zona lumbar.7 El estilo visite, boudoir, y tomados por importantes
de estas décadas es conocido como victo- estudios fotográficos, entre los que figuran
riano.8 Desde el último decenio del siglo XIX Antonio Pozzo, Christiano Junior, A. Alexander,
hasta 1910 predominó el estilo eduardiano o Stoppani, Freitas e Hijo, Chute & Brooks,
belle époque. Se destaca una fotografía (AF- Witcomb y Fermepin Hnos. Además, cuenta
MHT 1359) del estudio Witcomb, c. 1890, con un daguerrotipo (AF-MHT 734) de Martín
que retrata a una dama de pie, con vestido del Barco, descendiente de Pedro del Barco,
oscuro caracterizado por la silueta “reloj de conquistador del Perú, junto a un hombre no
arena”. Esta se lograba con la utilización de un identificado. Fue donado por su bisnieta,
corsé desde el pecho hasta la segunda cade- Victoria Emilia Fontanarrosa Ferreyra del
ra, que moldeaba el cuerpo de la mujer en Barco, en abril de 1975.

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE


forma de “s”.9 Entre los más antiguos ejemplares, se
Estas tres siluetas son un claro ejemplo de encuentra también una albúmina en formato
los avances de la revolución industrial, que cabinet card (AF-MHT 266) realizada en es-
permitieron cambios acelerados en la pro- tudio por José V. Freitas Henriques, c. 1870,
ducción de prendas y desarrollo de textiles.10 donde se observa, en plano americano, a
De principios del siglo XX, se distingue un dos hombres con levita; uno de ellos, de lar-
retrato (AF-MHT 411) del estudio F. Bixio y ga barba, sostiene un sombrero bombín en
Cía. de una joven que viste una blusa con sus manos.
alzacuello, mangas abullonadas y falda cam- De principios del siglo XX, se destaca
pana, ambas en género de lencería.11 una fotografía (AF-MHT 233) en gelatina de
Representativa de la silueta à la garçonne plata, c. 1900, del estudio Santos Castillo,
de los años 20, este conjunto cuenta con ubicado en la ciudad de Buenos Aires, don-
una tarjeta postal (AF-MHT 563) de autor sin de se aprecia la moda masculina típica de
identificar, c. 1926, donde se observa a un ese período. Cinco personajes anónimos
grupo de mujeres y niñas fotografiadas en el posan en estudio, vestidos con terno, saco
exterior, todas ellas con vestidos rectos, por entallado que deja ver el chaleco con reloj
debajo de la rodilla, de cintura baja; medias de bolsillo, camisa con alzacuellos; tres de
de seda, zapatos tipo guillermina y sombre- ellos con corbata angosta y corta y dos con
ros cloché. A partir de 1920 se impone una
silueta rectangular que no marca las curvas moño. Como accesorio, estos hombres lle- La moda masculina en los años 30, que
y copia la geometrización del art déco.12 van bombín o sombrero hongo y botas de se caracterizaba por el uso de accesorios
Cabe mencionar que la institución cuenta cuero con hilera de botones. Durante el pe- como guantes y sombreros, especialmente
con 25 fotografías de azafatas de Swissair, p. 105 > ríodo de 1910 a 1920 sobresale una foto- el chambergo argentino13 de ala angosta, se
que van desde 1930 hasta 1970, donde se AF-MHT 2952
grafía formato boudoir de dos hombres con mantuvo estable hasta finales del 50. El mu-
aprecia la evolución del diseño de los unifor- Novia, c. 1950. Foto Claros. 24 x 18 cm. chaqué, chaleco claro y plastrón –accesorio seo cuenta con fotografías de ese período
Del álbum Henriette. Agrupación Casas de
mes de la aerolínea, que siguen las tenden- moda y modistos. Vestido de tafeta y cofia
parecido a una corbata en la forma de anu- que la ejemplifican.
cias de la moda de esas décadas. con apliques de perlas darse–, con firma del estudio Ramírez Hnos.
106 107

Niños (1860-1960) Del período de 1860 a 1870, se encuen- En estas fotografías se advierte la bús- Por su particularidad, resalta una foto-
Luego de Mujeres, este grupo es el segundo tran numerosas albúminas en formato carte queda de armonía en la composición y el grafía del período 1900-1910 (AF-MHT 800),
en cantidad de fotografías. Contiene imá- de visite tomadas por estudios fotográficos ritmo visual en la imagen, que se logra a tomada en un jardín frente a una casona,
genes de niños y niñas con distintos tipos tales como Antonio Pozzo, Artigue, Bate partir del ordenamiento del grupo, donde que muestra a un hombre en el centro de la
de trajes, desde disfraces hasta vestidos y Cía., Emilio Lahore, Chute & Brooks y A. cada integrante de la familia se muestra escena, sentado en un sillón, que sostiene
de comunión. Muchos documentos fotográ- Aldanondo, entre otros. En esta época, los con una pose y actitud distinta. El juego de un cigarro en su mano. A su alrededor se
ficos fueron donados junto con los trajes y niños solían llevar un traje similar al de los direcciones en las miradas, el efecto de la disponen las mujeres de la familia. El caba-
accesorios, como el moño, que, de acuerdo adultos, que copiaba las mismas formas. En luz sobre los rostros y la escala tonal del llero viste un traje con camisa de cuello pa-
con la etiqueta de la mencionada ceremonia las cartes de visite de Christiano Junior (AF- blanco y negro que capta el detalle en los lomita, moño, y lleva una faja de seda negra
religiosa, llevaban los varones en el brazo iz- MHT 1024) y Emilio Halitzky (AF-MHT 1009), trajes oscuros y vestidos claros dan cuen- tableada. La mujer, sentada levemente más
quierdo; velos, guantes, piezas que hoy se se puede observar el uso de ahuecados de ta de la capacidad de estos fotógrafos. Por atrás, con una de las hijas sobre su falda,
conservan en la colección de indumentaria falda o gran volumen de tela en las niñas.14 otro lado, los formatos grandes permiten lleva vestido de verano. Las niñas mayores
del museo. En una fotografía (AF-MHT 1282) En una imagen (AF-MHT 1462) realizada por apreciar con más facilidad los fondos que tienen vestidos marineros, y las menores,
realizada en 1900 por el estudio Freitas, el estudio Fotografía Platense, de Samuel imitan paisajes o salas familiares. Estas vestidos de linón de manga corta con cintu-
Rosa y Josefa Mansilla, de 13 años, están Boote, c. 1900, tres niños posan para la ambientaciones también incluían alfom- rones a contratono.

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE


vestidas de primera comunión, con mantillas foto. Los dos mayores, vestidos con traje de bras, cortinados y muebles. Por último, cabe mencionar una fotogra-
de tul, limosneros y guantes. Ambas sostie- chaqueta cruzada y pantalones por debajo Se destaca la fotografía de 1910 realizada fía de la familia Vaschetto, tomada en enero
nen rosarios en sus manos. de las rodillas, y el más pequeño, con traje por el estudio Napoleón (AF-MHT 3202) de de 1916 en Rafaela, Santa Fe (AF-MHT 802),
marinero, característico de ese período.15 la ciudad de Rosario. Se trata de un grupo en la que se ven siete mujeres y un hombre,
Por último, sobresalen 9 fotografías de compuesto por una mujer con vestido de todos ellos de luto, dispuestos en torno a un
los años 30 de grupos escolares de niñas luto, de falda larga, bata de cotilla y cuello retrato, posiblemente del difunto.
en el patio del Colegio Normal Superior nº 4 con alzacuello; un caballero y un niño que Es importante señalar que a partir de
Estanislao S. Zeballos. Muchas de ellas lle- llevan ternos y camisa con alzacuello, el pri- 1930 comienzan a aparecer fotografías ama-
van guardapolvo blanco tableado con lazo, mero con corbata y el segundo con moño, teurs de familias y grupos de amigos, con
medias hasta la rodilla y guillerminas. y una joven y dos niñas con vestidos de ve- actitudes distintas a las décadas anteriores;
rano, estas últimas, sin mangas y con gran las personas ríen o posan de manera disten-
Grupos familiares (1880-1960) cuello de encaje. dida y juegan frente a la cámara. La mayoría
Dentro de esta agrupación encontramos re- En una albúmina tomada por F. Bixio, c. de estas fotos fueron realizadas en terrazas,
tratos de familias en formato postal, boudoir 1900 (AF-MHT 798), una familia compues- jardines o patios y parques de vía pública.
e imperial de fines del siglo XIX y principios ta por un matrimonio y dos hijos posa en Dentro de esta agrupación se incluyen
del XX, realizadas en estudio por importan- estudio. La madre lleva una falda larga y también 12 álbumes, con ejemplares de 1895
tes casas fotográficas tales como Bizioli, chaqueta con jabot en contratono, mien- hasta 1956, aún no investigados.
Santos Castillo, Juan Pia, Manuel Daza, F. tras que la hija tiene un vestido escocés
Bixio y Cía. y Luis Lavalle. con mangas largas superpuestas y falda Parejas (1850-1960)
por debajo de la rodilla. Intercalados entre Este grupo contiene numerosos retratos de
las mujeres, los hombres visten ternos, al- mujeres y hombres, la gran mayoría toma-
zacuello y corbata. Se distingue como ac- dos en estudio y en formato cabinet card.
cesorio el reloj de bolsillo que porta el más Se destacan las fotografías de boda, donde se
AF-MHT 1377
Mujer sin identificar, c. 1865. Carlos
joven de ellos. En el reverso se lee: “A la observan los cambios en la moda y las cos-
Roever. Albúmina. Carte de visite. 10 x 7 cm. señora Sabrina H. de Riat como testimonio tumbres en relación con esta ceremonia
De la agrupación Mujeres. Falda armada con
crinolina, mangas embudo y bata de cotilla
de cariño y franca amistad, septiembre 11 de desde fines del siglo XIX y las primeras déca-
1909. Juan Paoli y Familia”. das del XX.
108 109

De principios del siglo XX, se encuentra encuentra un retrato de Eduardo Madero (AF-
una fotografía de boda (AF-MHT 2975) en la MHT 1367), historiador, diputado nacional,
que se observa a una pareja de pie, dándose promotor y ejecutor del proyecto del puerto
la mano, ella de medio luto,16 vestido negro, de Buenos Aires, que hoy lleva su nombre.
gran velo blanco de tul y corona de azahares. En una fotografía, c. 1870 (AF-MHT 990),
En una imagen de 1915 de la casa Bixio Domingo Faustino Sarmiento posa junto a un
y Cía., una mujer posa en estudio con traje grupo de hombres, mujeres y niños en la gale-
de una sola pieza; su silueta forma una línea ría de una antigua casona en Asunción del Pa-
continua hasta los tobillos. Su vestido es de raguay. En otra, del estudio fotográfico Guido,
mangas largas, con pequeños volados en el Enrique Larreta, Federico Alvear y Rafael D.
puño, faja y corona adornados con flores de Mansilla, entre otros, descansan en la terraza
azahar, bata abotonada al frente con cola y del Sierras Hotel de Alta Gracia, c. 1920.
velo de tul bordado. A su lado, un caballe- Por último, cabe mencionar un retrato
ro de terno oscuro, camisa blanca de cuello en cabinet card de 1902, de María Cristina
alto con moño y guantes del mismo tono, de Habsburgo, reina de España, con su hijo

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE


mira hacia un costado de la cámara. Se ob- Alfonso XIII en brazos, del estudio Barcia y
serva también, en la solapa de su traje,17 el Viet. En su reverso se lee: “Primeros fotó-
uso de azahares. grafos de cámara con ejercicio de SS.MM. y
Otra fotografía (AF-MHT 708) tomada por AA.RR., Sevilla, Madrid”.
el mismo estudio durante la década del 20
muestra a una mujer con vestido blanco de Playa y deportes (1890-1950)
manga larga y escote cerrado, velo de tul Este grupo reúne fotografías tomadas en
con cola con diadema de perlas y arreglo Tandil, Montevideo, Piriápolis, Mar Chiquita
floral de lirios. Su acompañante lleva chaqué y Mar del Plata, esta última, principal des-
con camisa de cuello palomita y plastrón. tino turístico de la aristocracia porteña de
principios del siglo XX. Se destacan las pos-
Personalidades (1850-1960) tales18 de la rambla de Mar del Plata durante
Contiene retratos de políticos, músicos, las décadas de 1920 y 1930, de estudios fo-
actores de cine y teatro. Incluye un retrato tográficos como Witcomb, Foto Mazer, Man-
de perfil de Bartolomé Mitre, tomado por el dri, M. Bonnin, F. Bixio y Cía., Freitas e Hijo,
estudio Witcomb en 1901, en cuyo reverso Bixio y Merlino, Foto Villalobos, Foto Mikey.19
se lee: “Recuerdo de La Nación 26 de junio Del decenio anterior, sobresale una toma de
de 1901”. De la misma casa fotográfica, se autor anónimo (AF-MHT 835), donde se ob-
serva a una mujer y dos hombres en la ram-
bla Bristol;20 ella con vestido blanco de día,
sombrero y guantes largos. Los caballeros
llevan trajes de colores claros, posiblemente
< p. 108
gris o beige, pantalones pinzados y zapatos
AF-MHT 1540
Joven no identificada, c. 1910. En el
abotinados, característicos de aquella déca-
reverso se lee: “Elisa González Piris”. da. En el reverso de la imagen se lee: “Carlos
A.S. Witcomb. Gelatina de plata. 14,2 x 10 cm.
De la agrupación Mujeres. Clásica blusa
Blaquier, María Cristina Bustos Morón, Car-
Gibson, estilo belle époque los Bustos Morón, Mar del Plata Rambla”.
110 111

Resalta una fotografía sacada en la misma (AF-MHT 3052), probablemente de un jefe


ciudad, del estudio de M. Bonnin, c. 1920, tribal del oeste africano, con un estampado
(AF-MHT 838), en la que aparecen cinco de símbolos adinkra, hecho a mano sobre
mujeres caminando tomadas del brazo, con algodón amarillo. Tres de estos trajes carac-
vestidos simples en algodones y muselinas terísticos se encuentran en la colección.
que conservan ciertos rasgos del estilo
eduardiano. Como accesorio llevan grandes
capelinas de paja con lazo y zapatos guiller- FOTÓGRAFOS Y ESTABLECIMIENTOS
mina con medias de seda. FOTOGRÁFICOS
Asimismo, en una imagen, c. 1920, del
estudio fotográfico Vaquer y Moll (AF-MHT A. Aldanondo
765), una mujer posa con traje de dos pie- A. Alexander
zas, cofia y alpargatas de playa21 en la esca- Artigue
linata de una típica cabina de vestuario22 de Barcia y Viet
un balneario uruguayo. Bate y Cía.

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE


Por último, en esta agrupación se inclu- Bixio y Merlino
yen tomas que refieren la práctica de depor- Bizioli Hnos.
tes al aire libre, entre las que sobresale una M. Bonnin
tarjeta postal de marzo de 1920 (AF-MHT C. Bradley
722), donde una pareja de tenistas vestidos Santos Castillo
de blanco, con trajes deportivos de tela de Chute & Brooks
punto, sonríen a cámara. En el reverso se Margaret de Dammer, reportera gráfica
lee: “Torneo americano 19 y 20 de marzo Manuel Daza Christiano Junior FOTÓGRAFOS DESTACADOS
1920, Club Estudiantes”. J. Dietrich Kitzler
F. Bixio y Cía. Katy Knopfler Annemarie Heinrich (1912-2005). Nació en
Trajes regionales del siglo XX (c. 1940) A. Fermepin Emilio Lahore Alemania y llegó a la Argentina cuando tenía
Contiene seis fotografías de vestimentas Foto Claros Luis Lavalle 12 años. En un comienzo la familia se instaló
típicas provenientes de distintas zonas de Foto Gómez Mandri en Entre Ríos, y fue allí donde un tío le ense-
España. Cuatro de ellas son tarjetas posta- Foto Iris Ilse Mayer ñó fotografía. Al tiempo la familia se mudó a
les del estudio Kitzler, en las que se obser- Foto Mazer Meeks y Kelsey Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, y
van mujeres vestidas con trajes regionales Foto Mikey Napoleón Annemarie armó su primer laboratorio en su
de Galicia, Almería, Andalucía y Salaman- Foto Villalobos José Peuriot casa. Mientras estudiaba este oficio con Rita
ca. Finalmente, se destaca una fotografía Fotografía Platense - Samuel Boote Juan Pia Branger, conoció a Melitta Lang, quien se-
Freitas e Hijo Luis Pozzi ría su maestra, junto con Sivul Wilenski. En
Freitas & Castillo Antonio Pozzo 1930, con ayuda de su padre, abrió su pri-
José V. Freitas Henriques Ramírez Hnos. mer estudio fotográfico y se especializó en
Herta Fried Carlos Roever el género del retrato. Sería “la retratista del
p. 111 > Galassi Lisl Steiner star system local”,23 fotografiando a las gran-
Guido Stoppani des estrellas de la industria del cine argentino
AF-MHT 233
Cincos hombres no identificados con terno y Emilio Halitzky Thorlichen como Tita Merello, Libertad Lamarque, Zully
bombín, c. 1910. Santos Castillo. Gelatina
de plata. 14 x 20 cm. De la agrupación
Annemarie Heinrich Vaquer y Moll Moreno, Mirtha Legrand. Sus fotografías
Hombres Max Jacoby Alejandro S. Witcomb eran tapa de revista y los rostros de las divas
112 113

se difundían y promocionaban en publicacio- de sus obras y por la seriedad de su trato


nes de actualidad como Sintonía, Radiolan- comercial. Sus salones fueron punto de re-
dia, Antena. Realizó el famoso retrato de Eva unión de los representantes del poder polí-
Duarte en traje de baño y fotografió a un jo- tico y económico y de la nueva clase media
ven Leonardo Favio. Además de dedicarse a ascendente integrada por pequeños comer-
retratar, durante varias décadas, a músicos, ciantes y profesionales”.27
escritores, bailarines y artistas plásticos,24 Es importante señalar que el estudio
indagó en el género del desnudo,25 experi- tomó las fotos oficiales de todos los pre-
mentado con el montaje y con los efectos sidentes de la Nación hasta 1970. Dada la
producidos en el laboratorio. En palabras de magnitud y relevancia de su trabajo, su co-
Sara Facio: “Sus desnudos fueron notables lección fotográfica es considerada patrimo-
por la maestría en la utilización tanto de la nio histórico nacional.
luz natural como de lámparas artificiales o Alejandro S. Witcomb murió en 1905, en
flashes; por el estudio de las formas, por sus Asunción del Paraguay. Su hijo Alejandro
audaces escorzos y por la siempre presente continuó a cargo del estudio hasta 1945.

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE


belleza formal”.26 Luego otros socios mantuvieron el nombre
Fue integrante del grupo de fotógrafos hasta 1970, año en que el estudio cerró
La Carpeta de los Diez y socia fundadora del definitivamente.
Foto Club Argentino. Sus fotografías forman Como menciona Facio en el libro que re-
parte de la colección permanente del Mu- copila algunos de los retratos producidos
seo Nacional de Bellas Artes, el Museo de por Witcomb, el estudio constituyó “el pri-
Arte Moderno de Buenos Aires y el Museo mer archivo gráfico y fuente de toda infor-
Nacional de Cine. mación, antes de 1938, en que se fundó el
Archivo General de la Nación”.28
Alejandro S. Witcomb (1835-1905) fue un
inglés educado en París, que viajó a América NOTAS Franz Cižek. En la Escuela de Artes y Oficios
durante su juventud. Vivió en Río de Janeiro conoció a quien sería su marido, Walter Loos.
y en Uruguay antes de llegar a Buenos Aires 1
En 1933 abrió su tienda en la calle Florida Al finalizar sus estudios, abrió junto con Gertrud
en 1878, año en que se asoció con el fotó- 774 y comenzó a producir además indumentaria Hochsmann, en 1929, un salón de modas en la
grafo Christiano Junior. p. 113 > para niñas y señoritas. calle Mariahilfer. En los años 30 diseñó trajes
Al tiempo de trabajar juntos, Witcomb 2
Este tema puede ampliarse en la entrevista para el teatro y el cine, así como para produc-
IZQUIERDA
compró la parte de Junior y se instaló en la AF-MHT 1024 a Enrique Astesiano incluida en Saulquin, Susa- ciones de Max Reinhard y Otto Preminger. Las
calle Florida 364. El estudio Witcomb se am- Una niña y un niño no identificados, c. 1860. na, La moda en la Argentina, Buenos Aires, Emecé primeras publicaciones de sus modelos en las re-
E. Halitzky. Carte de visite. 10 x 6,5 cm.
plió y abrió sedes en Mar del Plata y Rosario. Albúmina. De la agrupación Niños. Niña con Editores, 1998, p. 79. vistas Vogue y Harper’s Bazaar son muestras de
El prestigioso fotógrafo y sus asistentes do- falda larga y chaqueta a juego. Niño con 3
Lescano, Victoria, “Postales de la alta costu- su éxito como diseñadora. Pisarik, Sonja, Walter
traje ambo
cumentaron la arquitectura, la industria, el ra en Buenos Aires”, La Nación, abril de 2017. Loos, Fridl Loos, Herman Loos. Paraíso argentino
campo y sus escenas costumbristas, ade- DERECHA 4
Fridl Loos nació el 22 de septiembre de (cat. exp.), Wien, Architekturzentrum Wien / Ver-
AF-MHT 1009
más de la vida social en la ciudad, que se Niños no identificados, c. 1860. Christiano 1905 como Elfriede Steininger en Rodaun, lag Holzhausen, 2006.
encontraba en pleno proceso de transforma- Junior. Carte de visite. Albúmina. cerca de Viena. Entre 1921 y 1925 asistió a la 5
En una entrevista, Gladys Georgette, una de
10 x 6,5 cm. De la agrupación Niños. Niña
ción por el flujo de inmigrantes. con falda debajo de la rodilla y chaqueta Escuela de Artes y Oficios de Viena. Entre otras las directoras de la casa Henriette, cuenta que las
haciendo juego. Niño con pantalón corto
Afirma Sara Facio: “El Estudio Witcomb y chaqueta a la cintura. Bebé con falda
cosas, aprendió arquitectura con Josef Hoffmann hermanas Schwartz –Sarina, Enriqueta, Sulema
conquistó al público por la calidad artística abotonada adelante y textiles y ornamentos con Rosalia Rothansl y y Eva–, nacidas en Constantinopla, hijas de un
114 115

9
Fukai, Akiko, Fashion. The Collection of the
Kyoto Costume Institute. A History from the 18th to
the 20th century, Taschen, 2002, p. 45.
10
Ibid.
11
Saulquin, Susana, op. cit., p. 52.
12
Deslandres, Y. y Gavarrón, L., El traje, imagen
del hombre, Barcelona, Tusquets, 1987, pp. 172-179.
13
“La importancia de la influencia creciente de
los medios de comunicación en la vida social se
encuentra en el fuerte liderazgo que ejercían en
el vestir masculino los artistas de cine, en espe-
cial Clark Gable, que impone la campera sport;
Gary Cooper, los zapatos bicolores, y Errol Flynn.
Es también a través del cine que se recibe el im-
pacto de las camisas oscuras, azules, marrones y

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE


bordeaux, que se contrastaban con sacos y pan-
talones claros. Como accesorios importantes se-
guían llevándose los guantes y sombreros, sobre
todo el chambergo argentino de ala angosta que
vendía la casa Burlington de la calle Corrientes,
y por el cual se reconocía la nacionalidad de los
argentinos en otros países”. (Ibid., p. 104). vestido negro fuese más económico: de hecho, y Marino, Marcelo, “Historias de familia. Retrato,
14
Ver Boucher, F.; Deslandres, Y. y Aufrère, S., eran muy caros. Sin embargo, su versatilidad indumentaria y moda en la construcción de la
op. cit. Capítulo “De la Revolución a principios del era el beneficio [...] Por esta misma multiplici- identidad a través de la colección Carlos Fernán-
siglo XX - El traje de los niños”, p. 349. dad de usos, estos vestidos en general presen- dez y Fernández del Museo Fernández Blanco,
peletero rumano, llegaron a principios de siglo 15
“Harrods [...] se especializaba en moda in- taban un escote alto y manga larga y se tenían 1870-1915”, Cuadernos del Centro de Estudios
a Buenos Aires, donde en 1908 nació la quinta fantil, vendiendo para niños los habituales trajes que llevar con guantes negros en ocasiones de en Diseño y Comunicación, Buenos Aires, Univer-
hermana, Nona. “Eva era la única que sabía, en- marineros y, para niñas, los vestidos debajo de la luto, mientras que para una boda bastaba con sidad de Palermo, año 13, nº 44, junio de 2013).
tonces hizo algo y lo puso en la vidriera, pasó por rodilla, con cuellos marineros”. (Saulquin, Susana, agregarles el velo de color blanco, los azahares 17
“En líneas generales la indumentaria mascu-
la calle Adela Lynch de White, acompañada por op. cit., p. 88). y los bouquets de flores blancas”. (Guerra, Diego lina para el casamiento no se diferenciaba prác-
su madre, le gustó y lo compró, convirtiéndose 16
“En su calidad de objeto de lujo, frecuen- ticamente en nada de la utilizada para cualquier
en nuestra primera clienta”. (Saulquin Susana, temente los vestidos de novia fueron de color ocasión formal, incluso de las ropas cotidianas
op. cit., p. 80). negro. Este color no solo permitía que el mis- para ejercer las actividades en la ciudad. En al-
6
Boucher, F.; Deslandres, Y. y Aufrère, S., mo vestido pudiera ser utilizado en un funeral gunos casos los hombres incorporaban un deta-
Historia del traje en Occidente: desde los oríge- o durante el período de luto, sino que también AF-MHT 3202 lle de azahares en la solapa de sus chaquetas.
Grupo familiar no identificado, c. 1910.
nes hasta la actualidad, Barcelona, Gustavo Gili, admitía su uso como vestido para ser llevado Foto Napoleón. Albúmina. De la agrupación La versatilidad que tenían los trajes de novia an-
2009. Capítulo “De la Revolución a principios del por las mañanas o para cualquier otra ocasión Grupos familares teriores, ahora la conservaban los trajes mascu-
siglo XX - La época romántica”, pp. 341-348. solemne o de importancia. De esta manera, los < p. 114 linos, pues podían ser reutilizados en todas las
7
Ibid. Capítulo “De la Revolución a principios vestidos de novia negros no estaban siempre AF-MHT 1282
ocasiones de gala que así lo exigieran”. (Ibid).
del siglo XX - De 1868 a 1914”, pp. 373-375. estrictamente ligados al luto, sino que muchas Las mellizas Rosa y Josefa Mansilla a los 18
“El nacimiento de la postal fotográfica se
13 años con vestidos de comunión, c. 1900.
8
Ibid. Capítulo “De la Revolución a principios veces eran la opción más adecuada al momen- Freitas & Castillo. Albúmina. 19,5 x 12,5 cm.
debió a la influencia de varios factores: la apa-
del siglo XX - De 1868 a 1885, pp. 376-387. to de hacer el gasto. Esto no significaba que el De la agrupación Niños rición de nuevas y prácticas cámaras de mano,
116 117

debían llevar impreso el logo del estudio fotográ- sobre telas de poliéster o nylon con lycra que los de lo fotográfico, acerca del tipo de mirada que
fico y el año de la temporada”. (Ibid., p. 84). hace más confortables y de rápido secado”. produce la lente”. (Ibid., p. 40).
20
“…luego del incendio de la rambla Pellegrini (Salías, Victoria, “La evolución del traje de baño, 26
Facio, Sara, “Comentario sobre Desnudo”
ya se había pensado en construir una nueva ram- símbolo de la liberación femenina”, https://www. (https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/
bla de material […] la rambla Lasalle fue pues una cultura.gob.ar/la-evolucion-del-traje-de-bano- obra/9914/).
construcción provisional […] en diciembre de 1907 simbolo-de-la-liberacion-femenina_7029/). 27
Facio, Sara, Witcomb. Nuestro ayer, Buenos
se constituyó la Sociedad Anónima Club de Mar 22
“…en los orígenes del balneario no fue tanto Aires, La Azotea, Editorial Fotográfica de América
del Plata. Uno de los principales propósitos de el baño de mar lo que atrajo a los primeros vera- Latina, 1991, p. 5.
la Sociedad era la construcción de una rambla neantes, sino el goce del paisaje […] poco a poco 28
Ibid.
y balneario modelo […] el arquitecto Juan Jamin se fue imponiendo la costumbre del baño. Ello
actuó como profesional autor de los planos y implicaba todo un rito, dado que se llegaba a la
el arquitecto Carlos Agote ejerció la dirección playa y se salía de ella “en traje de calle”, y para
de los trabajos como representante del club. efectuar el cambio de vestimenta se construyeron
La piedra fundamental del edificio se colocó el 2 las primeras casillas de baños. Estas casillas, muy
de marzo de 1911 y la obra fue inaugurada el 19 de simples en su origen, sufrieron importantes trans-

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE


enero de 1913. La rambla Bristol era una larga formaciones con el transcurso de los años y el
y estrecha faja, de aproximadamente cuatro- refinamiento de las costumbres, y en definitiva, la
cientos metros de longitud y cuarenta y cinco unión de sus plataformas delanteras fue el origen
metros de ancho, compuesta por tres cuerpos”. de las ramblas”. Cova, Roberto, op. cit., pp. 35-37.
(Cova, Roberto, Las viejas ramblas, Buenos Aires, 23
Cortes-Rocca, Paola, “Mirada de mujer.
Fundación Banco de Boston, 1990, p. 84). Annemarie Heinrich y el oficio del siglo XX”, en
21
“Los modelos solo dejaban ver brazos y Annemarie Heinrich. Intenciones secretas, Buenos
pantorrillas. Con el paso de las temporadas se Aires, Malba, 2015, p. 32.
especialmente norteamericanas y alemanas, la van acortando y exigen salidas de baño de toa- 24
“El retrato de los hombres y mujeres que
fabricación de negativos de forma industrial, y el lla. En ocasiones las mujeres utilizaban pequeñas pertenecen al ambiente del arte y la cultura es
surgimiento de los papeles fotográficos a la gela- cabinas de vestuario, con ruedas, para ser trans- central para la industria cultural. Son imágenes
tina de plata que se adaptaron al formato univer- portadas hasta la orilla del mar, lejos de la mirada que inventan la figura del autor donde solo ha-
sal 9 x 14. Se trataba de papeles sensibilizados masculina. Los trajes se confeccionaban de pesa- bría objetos, novelas, libretos, partituras. La cá-
al frente y al dorso ya impresos que respetaban dos tejidos de punto de lana. A partir de los años mara de Heinrich habla de ese encuentro entre
las características dictadas por la Union Postale 20 comienza a usarse el traje de baño enterizo, un rostro, una gestualidad y la construcción de
Universelle para el envío de estas cartas mínimas con escotes más amplios y dejando ver los mus- ese artefacto que es el actor, la escultora o el
con franqueo reducido y exentas de la utilización los. Aparece el hilado de látex, que se incorpora músico. Estas imágenes son piezas de un género
de sobres. Esa posibilidad de contar con una al algodón, y en los años 60, con la aparición de que inevitablemente distribuye roles previsibles
imagen propia para compartir por poco dinero –o fibras elastoméricas, los trajes son anatómicos, –la joven angelical, la estrellita en ascenso, el
simplemente conservar de recuerdo– fue la base galán, el músico temperamental, el escritor as-
de un negocio muy exitoso, que duró varias déca- ceta– como parte de una trama en la que tam-
das. Los veraneantes circulaban por los locales al bién se imbrican las novelas, piezas radiales y
final del día y compraban más de una toma”. (Gil, películas”. (Ibid., p. 32).
Soledad, revista Lugares, edición especial Foto- 25
“Las manos y los desnudos –otro tipo de
AF-MHT 694
grafía Argentina, La Nación, 2019, p. 83). Pareja anónima con trajes de boda, imagen que Heinrich cultivó con gran maestría–
c. 1915/1920. F. Bixio y Cía. Gelatina
19
“Debido a una disposición municipal, to- comparten estos rasgos. En ambos se abre un
de plata. 20 x 14 cm. De la agrupación
das las fotografías que se tomaban en la rambla Parejas espacio de reflexión acerca de la especificidad
118 PLAYA Y DEPORTES 119

AF-MHT 839
Cuatro mujeres sentadas con faldas, blusas
y sombreros. En el reverso se lee:
“Yo María Isabel y las chicas de Picabea”,
Mar del Plata, 1916. Witcomb. Gelatina de
plata. Tarjeta postal. 9 x 14 cm. De la
agrupación Playa y deportes

p. 119 >

AF-MHT 523
Tres mujeres caminando por la rambla de
Mar del Plata, c. 1919. Autor Bixio y
Merlino. Gelatina de plata. Tarjeta
postal. 9 x 14 cm. De la agrupación Playa
y deportes
120 121

ABAJO
AF-MHT 765 AF-MHT 767
Mujer con traje de baño de dos piezas, ARRIBA Mujeres acostadas en la orilla del mar
cofia y alpargatas de playa, Hotel Pocitos, AF-MHT 2815 con traje de baño de dos piezas y cofia,
Uruguay, c. 1920. Vaquer y Moll. Tarjeta Grupo en el mar, Piriápolis, 1928. Autor Hotel Pocitos, Uruguay, c. 1920. Vaquer
postal. 14 x 9 cm. De la agrupación Playa no identificado. 7,5 x 12,5 cm. De la y Moll. Tarjeta postal. 9 x 14 cm. De la
y deportes agrupación Playa y deportes agrupación Playa y deportes
122 123

pp. 124-125 >

AF-MHT 722 AF-MHT 1666 Inv. Nº 2798


Pareja de tenis. En el reverso se lee: Tres mujeres de pie en traje de baño con Grupo de hombres y mujeres en salida de
“Torneo americano 19 y 20 de marzo falda y gorras, 1953. En el reverso se lee:  baño. En el reverso se lee: “Cancha
1920 Club Estudiantes”, 1920. Autor no “05/02/53”. Estudio Foto Iris. Tarjeta de bochas, Piriápolis, Uruguay”, s/f.
identificado. Tarjeta postal. 14 x 9 cm. postal. 14 x 9 cm. De la agrupación Playa Autor no identificado. 8,5 x 11 cm. De la
De la agrupación Playa y deportes y deportes agrupación Playa y deportes
124 125
MUSEO NACIONAL
DE ARTE ORIENTAL

CIUDAD
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN
AVENIDA DEL LIBERTADOR 1902 - 1 ER PISO
TELÉFONO
(011) 4801-5988
E-MAIL
mnao@mnao.gob.ar
WEB
mnao.cultura.gob.ar

< p. 126

Inv. MNAO 1696


A 238 Temple of Yanaka Tokio, Japón, c. 1870/1880.
Autor y colorista no identificados. Albúmina
coloreada. 26 x 19 cm. Del Álbum de vistas y
escenas costumbristas de Japón
128 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 129

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN ORIGEN DEL ACERVO FOTOGRÁFICO IDENTIFICACIÓN de un hombre transportando a pie un carro
con una mujer con sombrilla. Se observan,
TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS
El Museo Nacional de Arte Oriental es una Las fotografías arribaron al museo por do- asimismo, un islote, una barcaza de vela en
150
institución que busca difundir las culturas de naciones de particulares y de la Asociación un espejo de agua y, por detrás, el monte
Asia, África y Oceanía. de Amigos, entre 1995 y 2001. En 1996, PROCESO FOTOGRÁFICO
Fuji. En su interior, las fotografías están
Desde su creación y ubicación en el Pala- Elvira Viaña de Tassano donó al Museo de Albúmina coloreada montadas sobre papel blanco con interfo-
cio Errázuriz Alvear, en 1965, el museo formó Arte Decorativo un álbum de fotografías de Fotografía color lios de papel de seda. Además poseen un
su acervo artístico sobre la base de legados, fines del siglo XIX y unas porcelanas Nori- rótulo con los nombres de los lugares en
FORMATO
donaciones de coleccionistas particulares y take de origen japonés. El álbum en cues- idioma inglés y un número que, se estima,
Imperial
de embajadas acreditadas en nuestro país y, tión fue heredado por la donante de su mari- corresponde al número de toma efectuada
en menor medida, compras directas. do, Juan Tassano Bosco (1889-1952), quien TIPO DE SOPORTE por el fotógrafo.
Actualmente, cuenta con un patrimonio exportaba alimentos a Medio Oriente con Papel La técnica fotográfica llegó a Japón a me-
integrado por más de 3.000 piezas origi- una empresa cuya cabecera de negocio se diados del siglo XIX. Muchos de los álbumes
nales de China, Japón, Corea, India, Egipto, hallaba en El Cairo. Es posible que el álbum fotográficos concebidos en este entonces
Turquía, Armenia, el antiguo Imperio Persa, fuera obtenido por Tassano en alguno de tenían como finalidad ser souvenirs de un

MUSEO NACIONAL DE ARTE ORIENTAL


Tíbet, Indonesia, Malasia y Tailandia, entre aquellos viajes. Fuente de esta información ORDENAMIENTO viaje exótico. Por ese motivo, la encuader-
otros países. es Juan Julián Tassano, hijo de Elvira Viaña y nación de estas piezas era realizada con el
El acervo patrimonial del museo está Juan Tassano, quien acompañó a la donante La institución alberga una colección de 95 lomo hacia la izquierda, de acuerdo con la
compuesto por pinturas, esculturas, gra- a la institución. fotografías en papel de mediados la década tradición de lectura occidental. Eran comer-
bados, objetos de uso cotidiano y de culto, de 1990, tomadas en Japón, China, India y cializados por las grandes firmas fotográfi-
indumentaria, instrumentos musicales, ju- Armenia, de autor sin identificar, y un ál- cas, y muchas veces se hacían a pedido del
guetes, fotografías y mobiliario de distintas bum con fotografías de Tokio de finales del cliente. Además, se vendían albúminas so-
culturas orientales. siglo XIX. bre soporte secundario y vistas en formato
carte de visite, siendo esta última la opción
más económica.
CONTENIDO La primera etapa de la fotografía turística
en Japón fue llevada a cabo por fotógrafos
Álbum de vistas y escenas costumbris- extranjeros, que introdujeron la técnica fo-
tas de Japón tográfica, como también el formato del ál-
Contiene 50 albúminas coloreadas a mano bum1 y la fotografía de paisajes y de tipos y
donde se observan vistas y escenas costum- costumbres. Luego fueron fotógrafos autóc-
bristas de la ciudad de Tokio de finales del tonos los que dominaron la industria de la
siglo XIX. fotografía turística en el Japón Meiji.2
El historiador de fotografía Abel Alexander, Hacia 1900 el álbum cayó en desuso de-
quien examinó el ejemplar, sostiene que, de- bido a la aparición de la postal fotográfica.
bido a la nitidez de las imágenes, el álbum Para ese entonces se comenzó a fabricar
pudo haber sido publicado entre 1870 y papel fotográfico impreso al dorso como
1880, ya que para ese entonces la fotografía tarjeta postal, y se empezaron a vender ca-
había ganado en calidad y rapidez. jas que contenían 100 tarjetas a la gelatina
La cubierta del álbum está realizada en de plata, de 10 x 14 o 9 x 14 cm. Estas fue-
madera y marfil, y laqueada en negro, oro y ron utilizadas tanto por aficionados como
plata. Su parte anterior presenta las figuras por profesionales de la fotografía.
130 131

NOTAS

1
Según Ana Trujillo, “Los especialistas coin-
ciden en que fue el fotógrafo Felice Beato quien
introdujo el formato del álbum fotográfico en los
albores de la industria fotográfica en Japón. Su
álbum titulado Photographic Views of Japan with
Historical and Descriptive Notes, Compiled from
Authentic Sources, and Personal Observation Du-
ring a Residence of Several Years, publicado en
1868, estableció el modelo que seguirían otros
fotógrafos: fotografías a la albúmina de paisajes y
tipos etnográficos, coloreadas a mano y encuader-
nadas en un álbum”. (Trujillo Dennis, Ana, “Japón
a través del objetivo fotográfico. La fotografía tu-

MUSEO NACIONAL DE ARTE ORIENTAL


rística como elemento para definir la identidad de
una nación”, Mirai. Estudios Japoneses, Ediciones
Complutense, vol. 1, 2017, p. 73).
2
“Lo interesante es que, por motivos comer-
ciales principalmente, estos fotógrafos continua-
ron realizando el mismo tipo de imágenes estereo-
tipadas de su propia cultura, imágenes que res-
pondían a la visión orientalista y exoticista propia
de la época, imbricada en el contexto colonialista
e imperialista […] este tipo de fotografía fue uno
de los medios a través de los cuales Japón reali-
zó un ejercicio de autorrepresentación, buscando
exhibir y proyectar una determinada imagen fuera
de sus fronteras, pensando en un público occiden-
tal”. (Trujillo Dennis, Ana, op. cit., p. 75).

< p. 130

Inv. MNAO-1696
Tapa y contratapa del álbum, Japón,
c. 1870/1880. Autor y colorista no
identificados. Albúmina coloreada. Medida
de álbum: 27,5 x 35,5 cm. Del Álbum de
vistas y escenas costumbristas de Japón
132 ÁLBUM DE VISTAS Y ESCENAS COSTUMBRISTAS 133

DE JAPÓN, FINES DEL SIGLO XIX

Inv. MNAO-1696 Inv. MNAO-1696


A 239 Mukojima Tokio, Japón, c. 1870/1880. Covered Boat (Yanebune), Japón, c. 1870/1880.
Autor y colorista no identificados. Autor y colorista no identificados.
Albúmina coloreada. 19 x 26 cm. Del Álbum Albúmina coloreada. 19 x 26 cm. Del Álbum
de vistas y escenas costumbristas de Japón de vistas y escenas costumbristas de Japón
134 135

Inv. MNAO-1696
Inv. MNAO-1696 B 325 Manyasu Garden, Tokio, Japón,
Sin título, Japón, c. 1870/1880. Autor c. 1870/1880. Autor y colorista no identi-
y colorista no identificados. Albúmina ficados. Albúmina coloreada. 19 x 26 cm.
coloreada. 19 x 26 cm. Del Álbum de vistas Del Álbum de vistas y escenas costumbristas
y escenas costumbristas de Japón de Japón
136 137
138 139

Inv. MNAO-1696
A 604 Oji Near Tokyo, Japón, c. 1870/1880.
Autor y colorista no identificados.
Albúmina coloreada. 19 x 26 cm. Del Álbum
de vistas y escenas costumbristas de Japón

< pp. 136–137

Inv. MNAO-1696
Iris Garden in Horikiri, Tokyo, Japón, Inv. MNAO-1696
c. 1870/1880. Autor y colorista no 165 Lotus Pond Tokio, Japón, c. 1870/1880.
identificados. Albúmina coloreada. Autor y colorista no identificados.
19 x 26 cm. Del Álbum de vistas y escenas Albúmina coloreada. 19 x 26 cm. Del Álbum
costumbristas de Japón de vistas y escenas costumbristas de Japón
140 141

Inv. MNAO-1696
542 Wisteria Blossoms at Nakasendo near Inv. MNAO-1696
Tokyo, Japón, c. 1870/1880. Autor y No. 454 Uyeno, Tokio, Japón, c. 1870/1880.
colorista no identificados. Albúmina Autor y colorista no identificados.
coloreada. 19 x 26 cm. Del Álbum de vistas Albúmina coloreada. 19 x 26 cm. Del Álbum
y escenas costumbristas de Japón de vistas y escenas costumbristas de Japón
MUSEO HISTÓRICO
DEL NORTE

CIUDAD
SALTA
PROVINCIA
SALTA
DIRECCIÓN
CASEROS 549
TELÉFONO
(0387) 421-5340
WEB
museodelnorte.cultura.gob.ar

< p. 142

Inv. S/Nº
El Cabildo de Salta, c. 1930. Autor no
identificado. Gelatina de plata. 40 x 39,5 cm.
De la serie Historia de Salta
144 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 145

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN ORIGEN DEL ACERVO FOTOGRÁFICO IDENTIFICACIÓN

El Museo Histórico del Norte está emplaza- La colección de fotografías se conformó a TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS
222
do en el antiguo Cabildo de Salta y forma partir de sucesivas donaciones de vecinos
parte de un complejo museístico integrado de la ciudad que, impulsados por monseñor
PROCESO FOTOGRÁFICO
también por el Museo Nacional Presidente Miguel Ángel Vergara, fundador del museo Albúmina
José Evaristo Uriburu y el Museo Posta de en 1949, contribuyeron al enriquecimiento Colodión
Yatasto. Los tres espacios proponen un re- del patrimonio cultural salteño. Estas foto- Gelatina (POP y DOP)
corrido por la historia de Salta a través de grafías se encuentran en el Museo Nacional
FORMATOS
piezas de arte sacro, elementos de la cultura Presidente José Evaristo Uriburu, ubicado en
Cabinet card
indígena y del período colonial. Allí es posi- una antigua casona que perteneció a don Fer-
Carte de visite
ble observar mobiliario del siglo XVIII, carros mín de Zabala y fue adquirida por don José Formatos diversos
y galeras antiguos, documentos históricos y de Uriburu y donada por sus descendientes
objetos arqueológicos. Además, las cons- al Estado nacional en 1947. Se trata de una TIPO DE SOPORTE
trucciones que albergan a los museos datan sencilla vivienda edificada en la segunda mi- Papel

de los siglos XVII y XVIII. tad del siglo XVIII sobre la calle Real, que hoy

MUSEO HISTÓRICO DEL NORTE


El edificio del Cabildo es una pieza arqui- constituye un típico exponente de la arqui-
tectónica en cuya fachada conviven elemen- tectura salteña del período colonial. Dentro ORDENAMIENTO
tos de estilo barroco y neoclásico. Original- de este acervo documental pueden encon-
mente, tenía el techo de torta de barro –an- trarse fotografías que detallan la vida políti- El acervo fotográfico del Museo Histórico
tigua técnica de construcción– y muros de ca, económica y cultural de la sociedad sal- del Norte se aloja en dos de los museos
adobe, pero la estructura se fue modificando teña desde finales del siglo XIX hasta media- que conforman este complejo. Pertenecen
a partir de los distintos usos que se le dieron al dos del XX. Además, el Cabildo cuenta con al Cabildo de Salta aquellas fotografías que
lugar. Cuando dejó de cumplir funciones ofi- fotografías que registran los objetos museo- registran los objetos patrimoniales de la ins- época. Muchos de los fotografiados son mi-
ciales, se convirtió en sede de la policía pro- lógicos inventariados, de modo tal que se titución. Por otro lado, el Museo Nacional litares, como el general Napoleón Uriburu,
vincial, fue Casa de Gobierno, cobijó locales pueden encontrar fotos de las colecciones Presidente José Evaristo Uriburu alberga, en el general Rudecindo Alvarado, el contral-
comerciales y también se usó como vivienda arqueológicas, las colecciones históricas, de la Biblioteca Monseñor Miguel Ángel Vergara mirante Rafael Blanco y el teniente primero
particular. En 1937 fue declarado Monumento indumentaria, obras de arte y mobiliario. y dentro de su área documental, una impor- Fortunato Sosa Gómez, entre otros. Tam-
Histórico Nacional, y desde 1949 es sede del Estas imágenes cumplen la función de regis- tante colección de fotografías organizada en bién hay fotos de la familia Güemes, como
Museo Histórico del Norte. El patrimonio tro y base de datos y contribuyen a la con- las siguientes series: Historia de Salta, Vida el retrato de Martín Gabriel Güemes, nieto
del museo revela gran parte de la historia de servación de los objetos patrimoniales. de monseñor Miguel Ángel Vergara, Historia del general gaucho. Esta fotografía es muy
la región. Entre las piezas que se conservan, y construcción del ferrocarril / Ramal C14, relevante para la historia de Salta, ya que,
hay elementos de las primeras aldeas agríco- Arqueología regional y Fotografías históricas. según algunas teorías, fue a partir de las
las, como una escultura de piedra pulida del imágenes de los descendientes de Güemes
año 500 d. C.; obras de arte sacro, mobiliario como el pintor Eduardo Schiaffino compuso
litúrgico –por ejemplo, el púlpito de made- CONTENIDO el rostro del general, quien nunca fue retra-
ra tallada del siglo XVIII que perteneció a la tado en vida.
Compañía de Jesús– y elementos de numis- Historia de Salta (c. 1872-1930) Cabe mencionar la existencia de un an-
p. 145 >
mática y medallística. Además, en distintas Esta agrupación contiene imágenes de per- tiguo impreso realizado a partir de una fo-
salas se explica la historia del mueble en esta Inv. 2387 sonajes salteños ilustres de fines del siglo tografía, de proceso desconocido, de la
Martín Gabriel Güemes, c. 1880. C. Bizioli.
región a través de piezas de los siglos XVIII Albúmina. Cabinet card. 10,8 x 16,5 cm.
XIX y principios del XX en las que se pue- hermana de Martín Miguel de Güemes, Ma-
y XIX realizadas en nogal, roble y palo santo. De la serie Historia de Salta den observar costumbres y vestimentas de ría Magdalena Dámasa Güemes de Tejada,
146 147

MUSEO HISTÓRICO DEL NORTE


quien nació en Salta el 11 de diciembre de
1787. Conocida como Macacha, tuvo una
destacada trayectoria pública y fue una de
las principales colaboradoras de su herma- Inv. S/Nº
no en la lucha por la independencia. Grupo de hombres en el campo, 1903. En el
reverso se lee: “Buena vista, Salta,
Se destaca, asimismo, una reprofotogra- 24 de abril de 1903”. M. Figueroa Estudio
fía que da cuenta del ingreso del primer tren Fotográfico, Salta. 15,7 x 22,5 cm. De la
serie Historia de Salta
a la ciudad de Salta. Al pie de la imagen pue-
de leerse: “Entró el 20 de febrero de 1889 < p. 146

a la 1 pm a la Plaza 9 de Julio sobre la calle ARRIBA


Mitre, según el maquinista Antonio Saporitti, Inv. S/Nº
Acontecimiento de la entrada del tren a la
que dirigía la locomotora”. Plaza 9 de Julio, Salta, 20 de febrero de
1889. Autor no identificado. Reprofotografía.
También integran este conjunto fotogra- De la serie Historia de Salta
fías de la ciudad y pueblos de Salta. Sobre-
ABAJO
salen una de la inauguración del monumen- Inv. S/Nº
to al general Güemes, en 1931, y otra de la Inauguración del Monumento del General
Güemes, c. 1931. Autor no identificado.
fachada del Cabildo de Salta en la década Gelatina de plata. 11,6 x 16,8 cm. De la
de 1930. serie Historia de Salta
148 149

comisiones, una por cada recorrido. El inge- Este conjunto de fotografías da testimonio
niero Miguel Iturbe dirigió el proyecto que de esos dos momentos de la historia del ramal
contemplaba el paso por Humahuaca, mien- C14 del actual Ferrocarril Belgrano (también
tras que el ingeniero José Rauch quedó a car- conocido como Huaytiquina o Trasandino del
go del segundo equipo. Este último realizó los Norte). Las 25 reprofotografías de antiguas

MUSEO HISTÓRICO DEL NORTE


estudios exploratorios de un potencial tendi- albúminas de autor desconocido reflejan los
do de las vías férreas que ascendería desde trabajos exploratorios que se realizaron en la
Rosario de Lerma, por la quebrada del Toro, quebrada del Toro entre c. 1894 y 1897, a car-
hasta El Moreno, y luego continuaría hacia el go del ingeniero Rauch. Allí se pueden ob-
norte para alcanzar el paraje de Abra Pampa, servar imágenes de diferentes parajes, como
La Quiaca y, desde allí, Bolivia. Luego de in- El Tambo, Chorrillos, El Toro, Puerta de Tastil
tensos debates en el Congreso de la Nación, y El Gólgota. Estas tomas retratan a los inge-
Vida de monseñor Miguel Ángel Vergara los homenajes a Güemes, al cumplirse 150 se decidió que el trazado del tren a Bolivia se nieros en el terreno realizando el relevamien-
Predominan las fotografías correspondien- años de su muerte. Fundó el Museo Históri- realizaría por Jujuy. Sin embargo, la historia fe- to topográfico, a los empleados que formaban
tes a monseñor Vergara, tanto retratos co del Norte, al que ubicó en un prestigioso rroviaria reservaría un lugar para la provincia
como registros de diferentes actos y reunio- nivel. Asimismo, dirigió el diario El Pueblo, de Salta, esta vez en relación con la vincula-
nes, algunos de ellos con personalidades so- del cual fue también redactor. ción de la Argentina y Chile. En 1921, bajo la
cialmente relevantes, como la poeta salteña En esta serie concita especial interés una presidencia de Hipólito Yrigoyen, se decretó el
Inv. S/Nº
Sara Castellanos. fotografía que retrata a los primeros trabaja- comienzo de la construcción del Ferrocarril a Ingeniero Maury realizando el relevamiento
Miguel Ángel Vergara nació en Catamarca dores del museo junto a su fundador, en 1949. Huaytiquina. Fue una de las obras de ingenie- para la construcción del ramal C14 del
Ferrocarril, c. 1920. Autor no identificado.
el 19 de noviembre de 1898. En 1912 se ría ferroviaria más importantes de la historia, 9 x 29,2 cm. De la serie Historia y
trasladó a Salta para ingresar en el Semina- Historia y construcción del ferrocarril / y la tercera en el mundo por su altitud. Para la construcción del ferrocarril / Ramal C14

rio Conciliar, donde recibió el orden sagrado Ramal C14 (c. 1897-1934) concreción de este proyecto monumental, Yri- < p. 148
en 1922. En 1949, su santidad Pío XII distin- En 1894, la Argentina y Bolivia firmaron un goyen nombró como ingeniero jefe a Richard
Inv. S/Nº
guió al padre Vergara con la designación ho- convenio para la unión de los dos países a Fontaine Maury, un francoestadounidense al Monseñor Vergara junto al primer personal
norífica de camarero secreto pontificio, con través de la construcción de un ferrocarril. que se le encomendó la tarea de instalar los del Museo Regional del Norte, 1949. En el
reverso se lee: “Primer personal del Museo
el tratamiento de monseñor. A partir de ese tratado, entre 1894 y 1897 se rieles argentinos hasta la frontera, para unir- Regional de Norte - año 1949. (De izquierda
Fue un entusiasta investigador de la his- proyectaron dos trazados, uno por la quebra- los con los chilenos. El 31 de marzo de 1921, a derecha: 1-Crisanto Lagoria, 2-Roberto
V. Casas, 3-Mons. Miguel Ángel Vergara
toria, campo en el que se destacan sus estu- da de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, y Maury y sus colaboradores se hicieron cargo [director], 4-Rogelio Gallo Castellanos,
5-Valentín Nolasco”. Autor no identificado.
dios en historia religiosa del período hispá- otro por la quebrada del Toro, en la provincia de la obra, una verdadera hazaña técnica que Gelatina de plata. 17,5 x 23,5 cm. De la
nico. En 1971 integró el comité ejecutivo de de Salta. A tal efecto se conformaron dos hoy se conoce como el Tren a las Nubes. serie Vida de monseñor Miguel Ángel Vergara
150 151

MUSEO HISTÓRICO DEL NORTE


parte del equipo y a la gente local. En algunas
de ellas, el grupo de personas posa frente al
fotógrafo y se ve un cartel que dice: “Estudios
FC internacional a Bolivia”.
También integra este agrupamiento una
fotografía, en formato panorámico, de un Inv. S/Nº
Conquista del Chaco, 1881. En el reverso se
grupo de personas en la montaña; entre lee: “Expedición del Chaco 1881. Llegada a
ellas podría estar el ingeniero Maury. Formosa. Septiembre 7/81”. Autor no identi-
ficado. Albúmina. 11,5 x 17,5 cm. De la
serie Fotografías históricas
Arqueología regional (c. 1948)
< P. 150
Se destacan fotografías del profesor Ama-
deo Sirolli (1900-1981), pionero de la ar- ARRIBA
Inv. S/Nº
queología y paleontología en Salta, en las Vasija arqueológica, c. 1948. Acedo,
que se observan hallazgos arqueológicos de reportero gráfico, Salta. 11,6 x 17,3 cm.
Gelatina de plata. De la serie Arqueología
su equipo de trabajo. Sirolli fue un notable regional
investigador salteño que fundó la Escuela
de Ciencias Naturales de Salta –con sus ca- ABAJO
Inv. S/Nº
rreras de Geología y Biología–, institución Excavación adyacente al Tiro Federal de
que más tarde se convertiría en Facultad Salta realizada por el profesor Adolfo
Sirolli, c. 1948. Acedo, reportero gráfico,
de Ciencias Naturales, dependiente de la Salta. Gelatina de plata. 11,6 x 17,3 cm.
Universidad Nacional de Tucumán. También De la serie Arqueología regional
152 153

soldados en un campamento. En el reverso


se lee: “Expedición del Chaco 1881. Llegada
a Formosa. Septiembre 7”.
También se destaca una toma de la casa
hacienda del Marqués de Tojo (Yavi, Jujuy).
Construida en 1708, esta casa era el centro
de la administración de las grandes hacien-
das que dominaba el marqués en la zona. Fue
el único título nobiliario concedido por la co-
rona de España en el territorio de lo que luego
sería la República Argentina. Actualmente es
sede del Museo Histórico Provincial Casa Ha-
cienda de Yavi del Marquesado de Tojo.

FOTÓGRAFOS Y ESTABLECIMIENTOS

MUSEO HISTÓRICO DEL NORTE


FOTOGRÁFICOS

C. Bizioli
Antolín Carreras
F. Corte
Estudio Witcomb, Buenos Aires
Linder Art
fue el iniciador, en la provincia de Salta, de M. Figueroa, Estudio Fotográfico
estudios de paleontología de vertebrados, y Martínez Hnos., Salta
abarcó diferentes campos de un amplio es- Mayer & Pierson
pectro de la cultura y la ciencia. Samuel Rimathé FOTÓGRAFO DESTACADO Mayer y Pierson entablaron una demanda ju-
Streich dicial contra sus competidores, los fotógrafos
Fotografías históricas (fines del siglo XIX M. Valdez del Pino. Fotografía Artes Gráficas Mayer & Pierson. En 1855, se formó una Thiebault y Betbéder, por copiar su carte de
hasta mediados del siglo XX) sociedad entre Pierre-Louis Pierson y los her- visite del conde y además retocarla. El caso
Integran este grupo fotografías de temas va- manos Léopold Ernest y Louis Frédéric Mayer, fue tratado en la Corte Suprema y su tribunal
riados, entre ellas retratos en formato carte quienes habían obtenido el título de “Fotógra- de casación, donde los demandados argu-
de visite y cabinet card de personalidades y fos de Su Majestad el Emperador” de parte mentaron que las fotos, al ser retocadas, no
Inv. S/Nº
personas anónimas del Norte de nuestro Rizo Patrón, sin fecha. En el reverso se de Napoleón III. Con el tiempo, este estudio infringían los derechos de autor. Además ad-
país. Se distingue una imagen de la capilla lee: “Rizo Patrón cuando era Franciscano se convirtió en uno de los principales de la juntaron un documento firmado por los artis-
antes de ser obispo. Firmado por Máximo
de San Francisco de Cobas, Chamical, La Figuero”. Autor no identificado. Albúmina. alta sociedad de París. Por intermediación de tas más importantes del momento, en el cual
Rioja. En los solares de esta capilla fue en- Cabinet card. 16,5 x 12,8 cm. De la serie la condesa de Castiglione, Mayer y Pierson declaraban que la fotografía no era un arte.
Fotografías históricas
terrado, provisoriamente, el general Martín conocieron al estadista italiano y conde Cami- La Corte Suprema falló el 28 de noviem-
p. 153 >
Miguel de Güemes, luego de ser herido de llo di Cavour, primo de esta. Los retratos del bre de 1862 a favor de Mayer y Pierson, dic-
muerte el 17 de junio de 1821. Inv. S/Nº conde fueron justamente las imágenes que taminando que la fotografía era un arte y, por
Doctor Joaquín Díaz de Bedoya. Mayer &
Hay fotografías de la expedición al Chaco Pierson. Albúmina. 8,7 x 5,8 cm. De la
dieron comienzo a una de las disputas lega- ende, estaba protegida por las leyes de dere-
de finales del siglo XIX, en las que se ven serie Fotografías históricas les más decisivas para la fotografía: en 1862, cho de autor de Francia establecidas en 1793.
154 HISTORIA Y CONSTRUCCIÓN 155

DEL FERROCARRIL / RAMAL C14

Inv. S/Nº Inv. S/Nº


El Toro, altura 3372 metros sobre el En Puerta de Tastil, 1897. Autor no
mar, 1897. Autor no identificado. identificado. Reprofotografía de antigua
Reprofotografía de antigua albúmina. albúmina. 18 x 23,5 cm. De la serie
18 x 23,5 cm. De la serie Historia y Historia y construcción del ferrocarril /
construcción del ferrocarril / Ramal C14 Ramal C14
156 157

ARRIBA ABAJO Inv. S/Nº


Inv. S/Nº Inv. S/Nº Una comisión sobre otra comisión.
El Tambo, 1897. Autor no identificado. En Chorrillos, 1897. Autor no identificado. El Gólgota, 1897. Autor no identificado.
Reprofotografía de antigua albúmina. Reprofotografía de antigua albúmina. Reprofotografía de antigua albúmina.
18 x 23,5 cm. De la serie Historia y 18 x 23,5 cm. De la serie Historia y 18 x 23,5 cm. De la serie Historia y
construcción del ferrocarril / Ramal C14 construcción del ferrocarril / Ramal C14 construcción del ferrocarril / Ramal C14
158 159

Inv. S/Nº
Puerta de Tastil. Estudios del F.C.
internacional a Bolivia, 1897. Autor no Inv. S/Nº
identificado. Reprofotografía de antigua El Angosto, 1897. Autor no identificado.
albúmina. 18 x 23,5 cm. De la serie Reprofotografía de antigua albúmina.
Historia y construcción del ferrocarril / 18 x 23,5 cm. De la serie Historia y
Ramal C14 construcción del ferrocarril / Ramal C14
160 161

Inv. S/Nº
El Toro, 1897. Autor no identificado.
Reprofotografía de antigua albúmina.
18 x 23,5 cm. De la serie Historia y
construcción del ferrocarril / Ramal C14

pp. 162–163 >

Inv. S/Nº Inv. S/Nº


El Gólgota, 1897. Autor no identificado. El Gólgota, 1897. Autor no identificado.
Reprofotografía de antigua albúmina. Reprofotografía de antigua albúmina.
18 x 23,5 cm. De la serie Historia y 18 x 23,5 cm. De la serie Historia y
construcción del ferrocarril / Ramal C14 construcción del ferrocarril / Ramal C14
162 163
MUSEO CASA
DE YRURTIA

CIUDAD
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
DIRECCIÓN
O’HIGGINS 2390
TELÉFONO
(011) 4781-0385 / 4789-0094
E-MAIL
info@museocasadeyrurtia.gob.ar
WEB
museoyrurtia.cultura.gob.ar

< p. 164

MCY-AR 2211
Rogelio Yrurtia y estudio para la cabeza de
Moisés, 1929. Autor no identificado. Gelatina
de plata. 17,3 x 12,6 cm. Fondo Rogelio
Yrurtia, sección Monumentos, serie Monumento
a Rivadavia
166 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 167

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN ORIGEN DEL ACERVO FOTOGRÁFICO

Rogelio Yrurtia fue un escultor argentino na- El museo cuenta con una colección de escul-
cido en Buenos Aires en 1879. A los 19 años turas de gran escala, muchas de ellas estu-
ingresó a la Sociedad de Estímulo de Bellas dios previos de grandes monumentos públi-
Artes, donde se formó con el escultor Lucio cos. En su acervo se encuentran, además,
Correa Morales. Un año más tarde obtuvo mobiliario de diferentes estilos, maquetas,
una beca para continuar sus estudios en planos y dibujos de los proyectos escultóricos
París. Allí entabló relación con artistas e in- de Yrurtia. Por su parte, la pinacoteca de la
telectuales de la época, como Pablo Picasso, institución está compuesta por obras de pin-
Rubén Darío y Auguste Rodin. En la Argentina, tores contemporáneos a Yrurtia y Correa
se transformó en referente de una genera- Morales, como Ángel Della Valle, Martín Mal-
ción de artistas que indagaba en la creación harro, Eduardo Sívori, Benito Quinquela Martín
de un arte nacional. Su mujer, Lía, hija de y Julia Wernicke, entre otros. Incluye tam-
Correa Morales, fue una de las artistas ar- bién pinturas de la Escuela Cuzqueña de los
gentinas más relevantes de principios de si- siglos XVII y XVIII. La biblioteca reúne 1.400

MUSEO CASA DE YRURTIA


glo XX. En 1942, Yrurtia y Lía Correa Morales volúmenes sobre filosofía, geografía e histo-
donaron al Estado nacional su casa, con mo- ria del arte desde el siglo XIX hasta la actua-
biliario y obras de arte, a través de un proyec- lidad. Junto con la donación de la casa, el
to de ley impulsado por el político socialista mobiliario y las esculturas, se recibió la do-
Alfredo Palacios. La casa-museo, abierta al cumentación –correspondencia, artículos
público desde 1949, conserva y expone los periodísticos y fotografías, entre otros– que
legados de la pareja. De estilo neocolonial, ambos artistas conservaron, y que hoy con-
fue construida a fines del siglo XIX en un te- forma los fondos documentales deposita-
rreno de 1.200 metros cuadrados ubicado dos en el archivo de la institución. En 1998,
en el barrio de Belgrano. Fue reformada y Alejandra Siquier y María Claudia Bojorque IDENTIFICACIÓN ORDENAMIENTO
ampliada por Yrurtia y obtuvo, en 1923, el realizaron la recopilación y clasificación te-
TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS
Premio Municipal de Arquitectura. Cabe mática de este corpus documental. Actual- La institución posee tres fondos: el Fondo
2.526
mencionar que el escultor trabajó activa- mente, el área de archivo continúa con las ta- Lía Correa Morales, el Fondo Rogelio Yrurtia
mente en la concepción de los jardines y los reas de catalogación, fichaje y registro de los PROCESO FOTOGRÁFICO
y el Fondo Museo Casa Yrurtia. Del Fondo
dotó de árboles, caminos de laja y una gale- fondos documentales del museo relacionados Albúmina Rogelio Yrurtia se desprenden las secciones
ría cubierta con parra inspirada en el estilo con la actividad artística y privada de los do- Gelatino-bromuro de plata Vivienda, Monumentos –que contiene las se-
árabe. Actualmente, los jardines albergan la nantes, la casa y la gestión museológica. ries Monumentos a la Independencia, Com-
FORMATOS
obra Combate de box, realizada en bronce, bate de box, Monumento Canto al Trabajo,
Cabinet card
de 3,40 metros de alto. Monumento a Dorrego, Justicia, Monumento
Carte de visite
Fotografía estereoscópica a Rivadavia, Fuentes de plaza, Monumento al
p. 167 > Postal doctor Alejandro Castro y Proyectos no reali-
zados– y Rogelio Yrurtia, que comprende las
MCY-AR 1177 TIPO DE SOPORTE
Rogelio Yrurtia y Gertrudis Radersma en su
series Retratos y Rogelio Yrurtia.
casa de París, s/f. Autor no identificado. Papel
Copia digital a partir de un negativo de Plástico
vidrio. 13 x 17,8 cm. Fondo Rogelio Yrurtia, Vidrio
sección Vivienda, serie Casa en París
168 169

CONTENIDO registro de sus muestras y sus obras, como


también otras que fueron utilizadas para do-
Fondo Lía Correa Morales (c. 1900-1975) cumentar objetos y modelos para la realiza-
Contiene documentos textuales y visuales ción de sus numerosas naturalezas muertas,
pertenecientes a la artista sobre la creación retratos, bailarinas y desnudos. Sus piezas
y producción de sus obras. Esta, a pesar del más reconocidas fueron los retratos de niños
contexto adverso a las mujeres, logró con- y de miembros de su grupo familiar. Entre las
solidarse como una pintora exitosa, con pre- fotografías se halla una imagen de Martita, la
sencia en diversas exposiciones nacionales modelo que posó para la realización de Niña
e internacionales. Sus géneros preferidos con un arco. Se encuentran, además, en este
fueron el retrato y la naturaleza muerta, pero grupo dos retratos de la pintora y algunas fo-
incursionó también en el desnudo. En 1950, tografías de sus familiares que datan de la
Correa Morales fue directora del museo y, por década del 40. Hoy en día este fondo se en-
lo tanto, pionera al ocupar un cargo de este cuentra en proceso de clasificación.
tipo. Entre los documentos textuales se en-
cuentran su correspondencia personal y do- Fondo Rogelio Yrurtia

MUSEO CASA DE YRURTIA


cumentación relativa a su gestión del museo. El acervo de este fondo contiene documen-
Los documentos visuales incluyen postales y tos pertenecientes al escultor sobre la crea-
fotografías. Se conservan algunas tomas de ción y producción de sus obras, adquisición

y reformas de sus viviendas, creación del Sección Vivienda (1900-1942)


museo y correspondencia personal. Está Está compuesta por fotografías de las casas
integrado por elementos textuales –tales donde habitó Yrurtia. Se subdivide en las
como correspondencia, bitácora de medios, series Casa en París y Casa Museo. Ambas
recibos y documentos legales– y visuales contienen fotografías en papel y negativos en
–entre los que figuran 2.800 documentos, placa de vidrio referentes tanto a la adquisi-
2.000 planos, postales, 900 fotografías en ción como a las refacciones de sus viviendas.
papel y 1.300 negativos–. Casa en París (1900-1920): Incluye nueve
fotografías de su estancia en la calle Guten-
berg 8, Boulogne-sur-Seine, de esa ciudad.
Resalta una fotografía en papel donde se
ve solamente a Yrurtia en una parte de la
imagen, ya que una mitad de ella fue cortada.
MCY-AR 1751
Vista de galería de la casa de Yrurtia en Luego de un tiempo, se encontró el negativo
París, c. 1910. Autor no identificado. de esta foto y se pudo observar que en la ima-
13 x 18 cm. Fondo Rogelio Yrurtia, sección
Vivienda, serie Casa en París gen completa, junto al escultor, se encontraba
< p. 168
su primera mujer, Gertrudis Radersma. Esta
joven, de amplia formación artística y gran
Inv. S/Nº
Lía Correa Morales. S/d. Fondo Lía Correa
preparación intelectual, hija de diplomáticos
Morales holandeses, había cautivado al escultor.
170 171

A principios del siglo XX, Yrurtia conoció a El triunfo de la República. En 1908 y 1909 se
Gertrudis en París, adonde esta había viajado llevaron a cabo dos concursos para realizar
para realizar estudios sobre pintura. La pareja un monumento destinado a la celebración
contrajo matrimonio y vivió hasta 1920 en esa del Centenario de la Revolución de Mayo. En
ciudad. Luego se instaló en Buenos Aires has- el primero se seleccionaron cinco escultores,
ta que Gertrudis murió, en 1935. entre los que se encontraba Rogelio Yrurtia,
Casa Museo (1921-1942): Contiene foto- quien presentó la maqueta de un monumento
grafías de la casa del barrio de Belgrano, ad- llamado El pueblo de Mayo en marcha. Con-
quirida por Rogelio Yrurtia a finales del siglo sistía en un arco de triunfo donde se des-
XIX. En 1920 el escultor decidió reformarla envolvía un grupo escultórico en piedra que
y, junto con el arquitecto Karl A. Schmitt, representaba al pueblo llevando la bandera
diseñó los planos. Inspirado en el barroco argentina. En 1909 se hizo el concurso final,
americano, eligió el estilo neocolonial, surgi- en el que se otorgó el primer premio a dos
do como consecuencia de una corriente de italianos. Esta resolución generó gran contro-
pensamiento de principios del siglo XX que versia en la prensa, donde se discutió la reali-
planteaba la revalorización de lo nacional y zación de un monumento a la Independencia

MUSEO CASA DE YRURTIA


lo americano. por dos extranjeros. Debido a estos conflic-
En las fotografías de esta serie se ob- tos, la obra nunca se hizo. Vencido el plazo,
servan los distintos ambientes destinados en 1923, Rogelio Yrurtia, por iniciativa propia,
a cumplir diversas funciones, tales como comenzó a elaborar un segundo proyecto de
vivienda, taller y salón de exhibiciones, así monumento, El triunfo de la República. Traba-
como las sucesivas decoraciones y remode- jó, casi hasta el fin de su vida, en una maque-
laciones que se fueron dando a lo largo del ta en yeso que armó en la sala 11 del museo,
tiempo. Se destaca una serie de fotos realizada que permanecía cerrada para mantener este la obra fue expuesta. Yrurtia trabajó durante rostro apenas esbozado. Como si se trata-
para la revista Caras y Caretas por Eduardo proyecto en secreto y escondido del público. tres años, desde 1923, en esta escultura ra, en realidad, de la misma persona, de un
Vargas Machuca, el 7 de abril de 1923, para Fue Lía Correa Morales quien, luego de la en bronce que representa a dos luchadores combate con uno mismo…”. Este conjunto
la nota “Mansiones suntuosas. La casa so- muerte del escultor, decidió abrir la sala para desnudos, con sus manos vendadas, y que escultórico se encuentra actualmente em-
briega [sic] de Rogelio Yrurtia”. En esta serie, dar a conocer la maqueta de este monumen- simboliza la lucha grecorromana. plazado en los jardines de la casa.
además, se encuentran fotografías de los to nunca concretado. En 1939, Yrurtia participó en los pabello- Monumento Canto al Trabajo: Cuenta con
jardines en formato estereoscópico, posible- Combate de box (1923-1939): Compues- nes argentinos de las exposiciones interna- fotografías de este grupo escultórico fundido
mente tomadas por el propio Yrurtia, quien ta por fotografías del grupo escultórico Com- cionales de Nueva York (1939 World’s Fair) en bronce, de su emplazamiento actual, de
participó activamente en la concepción y el bate de box, de los estudios previos que rea- y de San Francisco (The Golden Gate Inter- sus estudios previos y de los bocetos realiza-
diseño de sus espacios. lizó el artista y también de los lugares donde national Exposition). Una de las piezas que dos durante el proceso de su creación.
envió fue Combate de box. En 1907, Carlos Torcuato de Alvear, in-
Sección Monumentos Dentro de esta serie se destaca una foto- tendente de la ciudad de Buenos Aires, le
Este grupo contiene series de fotografías grafía de la obra en el Virginia Museum of Fine encargó a Yrurtia un monumento al traba-
que hacen referencia a la producción de los Arts de la ciudad de Richmond –en el estado jo, otorgándole plena libertad para su eje-
distintos monumentos realizados por Yrurtia. p. 171 > de Virginia–, donde fue exhibida luego de par- cución. Yrurtia decidió representar catorce
Monumentos a la Independencia (1907- MCY-AR 1758
ticipar en las exposiciones internacionales. hombres, mujeres y niños, divididos en tres
1949): Está integrada por fotografías de las Vista del jardín desde la glorieta, c. 1940. Sobre los boxeadores, el escritor Manuel grupos –Cooperación, Triunfo del Trabajo
Autor no identificado. 16,8 x 23 cm. Fondo
maquetas y planos de los proyectos para los Rogelio Yrurtia, sección Vivienda, serie
Mujica Lainez señaló: “…las mismas piernas y Porvenir–, que en un extremo arrastran
monumentos El pueblo de Mayo en marcha y Casa Museo largas, los mismos músculos en tensión y el con sogas una gran piedra. El monumento
172 173

fue descubierto el 10 de agosto de 1922 en fue demorando, por lo que sufrió varias muta-
el hall del Museo Nacional de Bellas Artes. ciones con respecto a la maqueta original, y se
Actualmente está ubicado en la plazoleta inauguró recién en 1926. La ambición de Yrur-
Coronel Manuel de Olazábal, avenida Paseo tia era realizar una de las más grandes figuras
Colón al 800, en la ciudad de Buenos Aires. escultóricas ecuestres. Para lograr su objetivo
Justicia: Comprende fotografías de los modeló y destruyó tres veces el caballo, y du-
estudios previos y de los lugares donde rante este proceso trajo a posar un alazán de
fue expuesto este monumento funerario, un cuartel vecino. Las figuras de bronce –la
encargado por el doctor Carlos Delcasse Victoria conduciendo al caballo y su jinete,
para coronar su sepulcro familiar. Hacia la Historia y la Fatalidad– se apoyan en un pe-
1905 la maqueta original Justicia fue exhi- destal de granito gris, construido por la casa
bida en el taller de Yrurtia, y Delcasse que- Künzel y Schedler, de Schwarzenbach, Alema-
dó fascinado por la expresión de la figura nia. Esta obra combina la ornamentación del
que, con ademán de avanzar, extiende sus neoclásico con las formas geométricas del art
brazos con las manos abiertas y los pul- déco. La plazoleta rectangular y los edificios
gares unidos como símbolo de protección, que la rodean fueron tenidos en cuenta por el

MUSEO CASA DE YRURTIA


perdón y equilibrio. escultor a la hora de realizar el monumento.
Se trata de una representación particu- Monumento a Rivadavia: Está compuesta
lar de la Justicia, despojada de sus atributos por fotografías del mausoleo de Bernardino
tradicionales, la venda sobre los ojos y la Rivadavia, primer jefe de Estado de las Pro-
balanza. El artista piensa en ella como una vincias Unidas del Río de la Plata. Esta serie
figura de mausoleo, haciendo alusión a la contiene fotografías de los estudios previos
muerte como “única, incorruptible e inexo- y bocetos del monumento, como también
rable justicia de la naturaleza”. La obra fue de los trabajos en las canteras de Bähl y
presentada en la entrada del Museo Nacio- talleres de Alemania, donde se realizaron
nal de Bellas Artes el 17 de junio de 1938. la mayoría de las piezas, entre otros países
Monumento a Dorrego: Está integrada de Europa. A causa de la importancia de los
por fotografías del monumento, sus estudios trabajos, Yrurtia se instaló en Alemania y
previos y los bocetos realizados por el artis- efectuó un exhaustivo registro fotográfico
ta. Esta obra se adjudicó a Yrurtia en 1905, de todo el proceso. En las canteras, super-
luego de un concurso, pero, debido a toda una visó el corte de los 1.647 bloques de pie-
serie de vicisitudes –la inflación, la Primera dra, la talla de los relieves y los ornamentos
Guerra Mundial y la falta de materiales–, se que componen la estructura del mausoleo.
Asimismo, fotografió tanto los trabajos en
galpones y talleres como las pruebas de
armado de los distintos espacios del mau-
soleo. Estas fotografías eran enviadas a
< p. 172 Buenos Aires con el fin de mostrar al Estado
MYC-AR 2519
comitente los avances de obra y agilizar la
Proyecto para Canto al Trabajo, 1914. Autor tramitación de las partidas presupuestarias.
no identificado. 29,9 x 23,8 cm. Fondo
Rogelio Yrurtia, sección Monumentos, serie
La serie contiene, además, imágenes fo-
Canto al Trabajo tográficas de la construcción y el montaje
174

MUSEO CASA DE YRURTIA


175
176 177

del monumento en la plaza Miserere de la


ciudad de Buenos Aires.
Fuentes de plaza: La integran fotografías
de los estudios previos y bocetos para la
construcción de diversas fuentes para pla-
zas y espacios públicos de diferentes ciuda-
des del país.
Monumento al doctor Alejandro Castro:
Abarca fotografías del monumento al doctor
A. Castro, emplazado en el hall del Hospital de
< p. 174
Clínicas. En 1904, Rogelio Yrurtia regresó de
París trayendo consigo este grupo escultórico, ARRIBA
MCY-AR 2324
que llevaba el nombre Los buscadores. Repre- Vista panorámica de la explanada con las
senta a “dos hombres marchando hacia la ver- partes del Monumento a Rivadavia, s/f.
Hubert Gombert. 11,2 x 16,2 cm. Fondo
dad”: un anciano que guía a un joven y que Rogelio Yrurtia, sección Monumentos, serie
con una mano retiene al compañero, mientras Monumento a Rivadavia

MUSEO CASA DE YRURTIA


que con la otra se protege los ojos. ABAJO Fondo Museo Casa Yrurtia (1942-1975) En Europa
Proyectos no realizados (1902-1949): MCY-AR 2304 Contiene documentos textuales –correspon- Hubert Gombert, Bühl, Alemania
Camión de traslado de bloques labrados en
Contiene fotografías de maquetas de obras las canteras alemanas, s/f. Hubert Gombert. dencia del museo, manuscritos originales en F. Magnolon, París, Francia
que no fueron concretadas. Incluye el mo- 11,4 x 16,5 cm. Fondo Rogelio Yrurtia, tinta y mecanografiados, documentos admi- Martins, Francia
sección Monumentos, serie Monumento a
numento al doctor Vidal, proyectado para la Rivadavia nistrativos y legales relativos a la organiza- Photo Lefebvre, París, Francia
ciudad de Corrientes, y el monumento a la < p. 175
ción de la institución– y visuales –postales Bissonnaset Taponier, París, Francia
Bandera, luego de la participación de Yrurtia y fotografías en soporte papel, negativos de
ARRIBA-IZQUIERDA
en un concurso para su realización en Rosa- MCY-ME 2299
vidrio y en acetato que se realizaron como
rio. Se encuentran también dentro de esta Vista del ensamblaje de bloques de muro, registro de los objetos patrimoniales dona- FOTÓGRAFO DESTACADO1
s/f. Hubert Gombert. 16,2 x 11,3 cm. Fondo
serie los proyectos de los monumentos a Rogelio Yrurtia, sección Monumentos, serie
dos y adquiridos–.
Urquiza, Lugones e Yrigoyen. Monumento a Rivadavia Rogelio Yrurtia. La fotografía fue para Yrur-
ARRIBA-DERECHA tia una herramienta de gran valor para su
Sección Rogelio Yrurtia MCY-AR 2288 FOTÓGRAFOS Y ESTABLECIMIENTOS producción artística. No solo le posibilitó do-
Vista del ensamblaje de bloques de muro,
Retratos: Comprende fotografías de ciertas s/f. Hubert Gombert. 16,2 x 11,3 cm. Fondo FOTOGRÁFICOS cumentar los procesos de creación de obra,
personalidades de la época, como Alberto Rogelio Yrurtia, sección Monumentos, serie como los modelados de arcilla y yeso, talla-
Monumento a Rivadavia
Gerchunoff y Luis Dellepiane, entre otros, En Buenos Aires do en piedra y ensamblado de monumentos,
todos ellos amigos o conocidos de Yrurtia. ABAJO Bartolomé Benincasa sino que además le permitió difundir y co-
MCY-AR 2326
La mayoría de estas fotos fueron tomadas Escultores trabajando en detalles Bradley & Cía. mercializar sus trabajos.
por el propio Yrurtia, otras fueron sacadas por arquitectónicos del Mausoleo de Rivadavia, Chute & Brooks A la edad de 20 años fue becado para
s/f. Autor no identificado. 11,4 x 16,5 cm.
distintos fotógrafos contratados. Estas imá- Fondo Rogelio Yrurtia, sección Monumentos, Estudio Witcomb estudiar y trabajar en París, donde realizó
genes servían como documentos visuales serie Monumento a Rivadavia G. Fernández Arregui gran parte de su obra. Como la mayoría de
para la realización de retratos escultóricos, p. 177 > Diego Forero los encargos provenían de la Argentina, se
relieves o medallas. MCY-AR 2125
Foto Valdez valió de la fotografía para mostrar los avan-
Rogelio Yrurtia: Contiene retratos de Retrato de Alfredo Palacios, s/f. Rogelio Freitas ces de sus producciones, evitando así el
Yrurtia. Fotografía estereoscópica.
Yrurtia y fotografías amateurs de los amigos 5,5 x 12,8 cm. Fondo Rogelio Yrurtia,
A. Moreau traslado innecesario de las piezas. Las foto-
y familiares del artista en el ámbito privado. sección Rogelio Yrurtia, serie Retratos E. Vargas Machuca (Caras y Caretas) grafías se tornaron imprescindibles en el
178 179

NOTA

1
Varela, Constanza y Croizet, Florencia. “Di-
fundir la obra, ilustrar la escultura. Rogelio Yrurtia
(1879-1950)”, 13ª Jornada Fotográfica e Histórica
en Quilmes, de la Provincia y de la Ciudad de
Buenos Aires, 2014.

MUSEO CASA DE YRURTIA


caso de los encargos públicos, porque se que cuentan con anotaciones y mediciones
trataba de proyectos escultóricos de carác- hechas por el artista. También se valía de la
ter monumental, financiados por el Estado fotografía estereoscópica para visualizar en
nacional o municipal. tres dimensiones a sus modelos. Gran parte
Además de gran escultor, Yrurtia fue un del archivo del museo está integrado por di-
excelente retratista. Sus retratos pertenecen chos retratos.
a destacadas figuras de la época, como Fino-
chietto, Dellepiane, Alberto García, Fresco,
Carlos Delcasse y Alfredo Palacios, de quien
ejecutó un busto, que actualmente se con-
serva en el museo.
Yrurtia no siempre recurría a modelos vi-
vos: utilizaba retratos tomados por él, ya que
le permitían continuar con el proceso crea-
tivo sin depender de la presencia física del
modelo. Solía dibujar una cuadrícula, con el
MCY-AR 2009
fin de plasmar proporcionalmente los rasgos Rogelio Yrurtia en clase de anatomía,
s/f. Autor no identificado. Fondo Rogelio
fisonómicos en las obras finales. No son po- Yrurtia, sección Rogelio Yrurtia, serie
cos los ejemplares fotográficos del archivo Rogelio Yrurtia
180 MONUMENTO A RIVADAVIA 181

MCY-AR 2447
Detalles de los trabajos desempeñados MCY-AR 2408
en las canteras, s/f. Hubert Gombert. Vista lateral de la figura de la Acción,
Tarjeta postal. 13,6 x 8,7 cm. Fondo s/f. Autor no identificado. 18 x 13 cm.
Rogelio Yrurtia, sección Monumentos, serie Fondo Rogelio Yrurtia, sección Monumentos,
Monumento a Rivadavia serie Monumento a Rivadavia
182 183

MCY-AR 2265
Vista de modelos en yeso, 1928. Estudio
fotográfico F. Magnolon. 11,4 x 17,2 cm.
Fondo Rogelio Yrurtia, sección Monumentos,
serie Monumento a Rivadavia
184 185

MCY-AR 2490 MCY-AR 2491


Trabajos de labrado de bloques de piedra Trabajos de labrado de bloques de piedra
en las canteras de Alemania, s/f. Hubert en las canteras de Alemania, s/f. Hubert
Gombert. Fondo Rogelio Yrurtia, sección Gombert. Fondo Rogelio Yrurtia, sección
Monumentos, serie Monumento a Rivadavia Monumentos, serie Monumento a Rivadavia
186 187

MCY-AR 2222 MCY-AR 2267


Cabeza del Moisés, estudio en yeso, s/f. Estudio previo figura definitiva de la
Autor no identificado. 17,9 x 12,9 cm. Acción, s/f. Autor no identificado.
Fondo Rogelio Yrurtia, sección Monumentos, 16 x 12 cm. Fondo Rogelio Yrurtia, sección
serie Monumento a Rivadavia Monumentos, serie Monumento a Rivadavia
188

MUSEO MALVINAS
E ISLAS DEL
ATLÁNTICO SUR

CIUDAD
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN
SANTIAGO DE CALZADILLA 1301
TELÉFONO
(011) 5280-0750
WEB
museomalvinas.cultura.gob.ar

< p. 188
crucero ARA General Belgrano. 5) Castillo,
Inv. S/Nº Osvaldo Roque; cabo segundo crucero
Rostros de los caídos en la Guerra de ARA General Belgrano. 6) Chaile, José
Malvinas, c. 1980/1982. Imágenes oficiales Francisco; cabo segundo crucero ARA General
de las Fuerzas Armadas. Colección lograda Belgrano. 7) Corvalán, Néstor Daniel; cabo
por investigación y donación de familiares. segundo crucero ARA General Belgrano.
De la colección Cementerio de Darwin 8) Del Monte, Ernesto Rubén; cabo segundo
fuerza armada. 9) Flores, Luis Orlando;
1) Alancay, Mario Rolando; cabo principal cabo segundo crucero ARA General Belgrano.
fuerza armada. 2) Behrendt, Eduardo 10) García, José Luis; cabo segundo crucero
Gustavo; cabo segundo crucero ARA General ARA General Belgrano. 11) Gorosito, Héctor
Belgrano. 3) Benítez, Juan Rogelio; cabo Omar; cabo segundo crucero ARA General
segundo crucero ARA General Belgrano. Belgrano. 12) Laziar, Antonio Hilario; cabo
4) Cardozo, Julio Antonio; cabo primero principal crucero ARA General Belgrano.
190 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 191

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN ORIGEN DEL ACERVO FOTOGRÁFICO

Inaugurado en 2014 bajo la consigna “Paz, El acervo fotográfico del Museo Malvinas e
memoria y soberanía”, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur se fue conformando
Islas del Atlántico Sur expresa los distintos principalmente a partir de donaciones de
lazos que existen entre el pueblo argentino instituciones y particulares que, por distin-
y las islas Malvinas y propone la apropiación tas razones, se encontraban relacionados
crítica de la historia nacional en clave regio- con las islas. A partir de estas donaciones,
nal sudatlántica. se generaron diferentes fondos, la mayoría
Ubicado en el Espacio Memoria y Dere- de ellos vinculados al conflicto armado de
chos Humanos (ex ESMA), es el primer mu- 1982. Por otra parte, la institución alberga
seo del Estado nacional que representa la colecciones fotográficas sobre otros episo-
memoria colectiva sobre las Malvinas. Cuen- dios ocurridos en las islas, en territorio pata-

MUSEO MALVINAS E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR


ta con el claro propósito de rendir homenaje gónico y en el continente antártico.
a los argentinos que entregaron sus vidas Desde su apertura, el museo ha generado
en defensa de la soberanía, pero también estrategias para la recopilación de fotogra-
de brindar al visitante información sobre la fías, invitando a la comunidad a donar imáge-
fauna y la flora malvineras, su geografía y su nes que tuvieran conexión con este territorio.
carácter de extensión insular de la topogra- La campaña realizada en 2016 −que continúa
fía patagónica. vigente− denominada “Mi foto de Malvinas”
A través de investigaciones, muestras, permitió acrecentar de manera significativa
talleres, charlas y otras actividades cultu- el cúmulo de imágenes en formato digital. IDENTIFICACIÓN ORDENAMIENTO
rales, el museo invita a conocer la natura- Otra iniciativa asociada a la fotografía, que
leza de las Malvinas, así como su historia partió del área de investigación del museo, El acervo fotográfico de la institución se
TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS
político-cultural, en el marco más vasto de se planteó como objetivo principal la bús- 328
encuentra organizado a partir de diferentes
la historia regional. Además, propone recu- queda intensa de retratos de los caídos en fondos documentales y está clasificado de
perar las distintas experiencias sociales en Malvinas que se encuentran en el cemente- PROCESO FOTOGRÁFICO acuerdo con cada una de las donaciones,
torno a la guerra que se libró en 1982. Con rio de Darwin, los cuales se presentan en una Diapositiva color ya sea de particulares u organizaciones pú-
ese fin, ofrece a los visitantes tres niveles muestra interactiva en el tercer piso. Digital blicas o privadas. Aquellos fondos que con-
Gelatina DOP
de experiencias que vinculan la geografía Las características de las imágenes que tienen fotografías son: Fondo Rende, Fondo
de las islas con los procesos históricos del se conservan en la institución dan cuenta de FORMATOS
Enrique Oliva, Fondo Deodat, Fondo Leal,
Atlántico Sur, al tiempo que los encuadran la intensa relación que ha mantenido y man- Tarjeta postal Fondo Marcos y Fondo Secretaría General
en contextos globales y en procesos histó- tiene actualmente el pueblo argentino con 35 mm de Presidencia de la Nación, compuesto por
ricos más amplios. las islas Malvinas, la Antártida y la Patagonia Formatos diversos el Subfondo Gas del Estado y el Subfondo
austral. Si bien el acervo fotográfico es re- Operativo Cóndor. Además, posee dos co-
TIPO DE SOPORTE
lativamente pequeño, consecuencia de los Digital
lecciones de fotografías: Mi foto de Malvinas
pocos años de vida del organismo, refleja Papel y Cementerio de Darwin.
distintos aspectos de estos territorios en di- Plástico
ferentes períodos históricos.

Inv. S/Nº
Paisaje isleño, islas Malvinas, 1978-1980.
Raúl Marcos. Diapositiva. Del Fondo Marcos
192 193

CONTENIDO El fondo está compuesto por fotos de


sus credenciales como reportero del diario
Fondos Clarín y de sus pasaportes. Entre los docu-
mentos donados, se encuentran una foto-
Rende (1965-1990) grafía de un grupo de personas aún no iden-
Pablo Rende fue un militar argentino que, tificadas (posiblemente periodistas en Lon-
junto con su esposa, Nora Badino, decidió dres) y otra de una trinchera en Malvinas.
tener a su hija en las islas, como parte de lo
que llamaron “Operativo Cigüeña de la Paz”. Deodat (c. 1900-1950)
Arribaron a Malvinas en un vuelo de LADE Este archivo privado contiene postales de
desde Comodoro Rivadavia el 2 de abril de paisajes patagónicos, fotografías de viajes,
1980, y Nora Badino dio a luz a Soledad imágenes de investigaciones arqueológicas
Rende el 16 de ese mes, en Puerto Argentino. y fotos personales.

MUSEO MALVINAS E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR


Dos años más tarde, Pablo Rende volvió a Leoncio Deodat nació en 1883 y murió
las islas como civil en pleno conflicto arma- en 1967. Se recibió de contador público y
do. Dan cuenta de ese momento cinco fotos trabajó desde entonces en la administración
sueltas y un álbum con 164 fotografías, las de los Ferrocarriles del Estado en Formosa,
cuales fueron donadas en 2015 por Nora Santa Fe, Comodoro Rivadavia, Puerto De-
Badino de Rende. seado y San Antonio Oeste. Fue un estu-
dioso de la geografía, historia y arqueología
Enrique Oliva (1982) patagónicas. Descubrió asentamientos indí-
Se trata de una donación realizada por la genas, sitios históricos mencionados en an- y arqueología argentinas de mediados del si- latitud sur del lugar de destino), primera ex-
familia de Enrique Oliva (1923-2010), un tiguas crónicas y las ruinas de la Real Com- glo XX; por ejemplo, José Imbelloni, Osvaldo pedición terrestre argentina al Polo Sur,
escritor, periodista y docente mendocino. pañía de Pesca en Puerto Deseado. Menghin y Eduardo Casanova, entre otros. cuyo objetivo fue afirmar la soberanía argen-
Exiliado en 1976, se radicó en París, don- En octubre de 1931, en Puerto Deseado, tina sobre la Antártida.
de trabajó como corresponsal para el dia- realizó las excavaciones del Fuerte San Car- Leal (1963-1990) Durante la travesía, se alcanzaron alturas
rio Clarín, pero como su nombre estaba los, un establecimiento construido por orden Jorge Edgar Leal nació en Rosario de la Fron- de más de 3.000 metros sobre el nivel del
prohibido en la Argentina, firmaba con el del rey Carlos IV en septiembre de 1789, con tera, Salta, en 1921, y murió en Buenos Aires mar, se registraron temperaturas inferiores
seudónimo François Lepot. El 2 de abril de el objetivo de cazar ballenas y lobos marinos, en junio de 2017. Fue un militar argentino a -40 grados y se realizaron importantes ob-
1982, iniciado el conflicto armado, arribó salar cueros y fabricar aceite en este sec- que durante el primer gobierno de Juan Do- servaciones geológicas y meteorológicas.
a Londres y desde allí escribió cotidiana e tor de la costa patagónica. El Fondo Deodat mingo Perón estuvo al mando de la Base An- Luego de 45 días de marcha, el 10 de di-
ininterrumpidamente hasta el 21 de junio de contiene fotografías de las ruinas del Fuerte tártica General San Martín. En 1952 fundó la ciembre de 1965, los expedicionarios arri-
ese año acerca de cómo la prensa británica San Carlos, de otras investigaciones y de sus Base Antártica Esperanza, y más tarde se baron al Polo Sur, donde plantaron la ban-
narraba la guerra. viajes realizados por territorio patagónico. desempeñó como jefe de la Operación 90 dera argentina.
Oliva se destacó por su compromiso po- También hay postales con imágenes toma- (denominación recibida por los 90 grados de En las fotografías que se conservan en
lítico y abordó temas diplomáticos e históri- das por los destacados fotógrafos Federico la institución, se puede ver a Leal en un
cos. Es autor de una docena de libros, entre Kohlmann y Godofredo Kaltschmidt en su paisaje antártico, con su ropa y equipo de
los que se destacan Malvinas, el colonialis- paso por la Patagonia, y del etnógrafo Ro- expedicionario.
mo de las multinacionales, Malvinas desde bert Lehmann-Nitsche. El archivo se comple- Inv. S/Nº
Londres y En el Golfo. En 1986, fue el primer ta con fotografías familiares y de reuniones Antiguas fortalezas españolas, Puerto Deseado, Marcos (1978-1980)
Santa Cruz, República Argentina, c. 1900.
periodista argentino que visitó las islas des- científicas, en las que pueden observarse Robert Lehmann-Nitsche. Tarjeta postal.
Se trata de 328 diapositivas tomadas por
pués de la guerra. investigadores y estudiosos de la etnografía 9 x 14 cm. Del Fondo Deodat Raúl Marcos durante dos cruceros turísticos
194 195

realizados en 1978 y 1980. Describen paisa- avión Douglas DC-4 de Aerolíneas Argentinas
jes marítimos y la vida en el barco. La fecha con pasajeros, que tenía como destino Río
de donación de estas fotografías es octubre de Gallegos, y lo desvió hacia las islas Malvinas.
2016. No se cuenta con más información so- La maniobra se conoció como “Operativo
bre Marcos. Cóndor” y su propósito fue reclamar por la
soberanía argentina sobre las islas. Al tanto
Secretaría General de Presidencia de esta operación, viajaba con ellos en el
de la Nación mismo avión Héctor Ricardo García, en ese
entonces director del diario Crónica y de la
Subfondo Gas del Estado revista Así. Las fotografías fueron tomadas
Este subfondo está compuesto por ocho fo- por él, quien en sus comienzos se había des-
tografías que conforman el expediente del empeñado como reportero gráfico.
archivo Gas del Estado y otras empresas na- El grupo logró aterrizar en un improvisado

MUSEO MALVINAS E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR


cionales. Las imágenes fueron tomadas en aeropuerto (una pista de tierra de 800 me-
1974 con el fin de documentar distintas ac- tros usada para carreras de caballos), al cual
ciones del Estado argentino; a saber, la pro- bautizaron con el nombre de Antonio Rive-
visión del gas domiciliario y del combustible ro, en homenaje al gaucho que protagonizó
de YPF a los habitantes de las islas, los ser- un alzamiento en el archipiélago cuando los
vicios del Correo Argentino, la construcción ingleses lo tomaron en 1833. Allí entonaron
de la pista de aviación y la programación de el himno nacional, enarbolaron banderas
los vuelos regulares entre el continente y argentinas (una de las cuales se exhibe en
las islas realizados por la empresa argenti- el Museo Malvinas) y tomaron de rehenes
na LADE. En las fotografías se observan el a algunos kelpers que se habían acercado
edificio donde funcionaba el local de dicha al lugar. Los efectivos militares ingleses no
empresa, la instalación de cocinas económi- tardaron en llegar; rodearon la nave y exigie-
cas de gas y algunas turberas. ron la rendición incondicional del grupo. Tras
largas horas de tratativas y con la mediación
Subfondo Operativo Cóndor del padre Rodolfo Roel −sacerdote católico del
Se trata de una donación de Presidencia de lugar−, tripulantes y pasajeros pudieron ser
la Nación realizada en 2014. Está compuesto hospedados en casas de familia de los isle-
por 32 fotografías que dan cuenta del Ope- ños. Horas después, los responsables del
rativo Cóndor. El 28 de septiembre de 1966, operativo entregaron las armas al coman-
un grupo de 18 jóvenes (estudiantes, sindi- dante del Douglas DC-4 y fueron alojados
calistas, obreros y periodistas) secuestró un por casi 48 horas en la capilla de Puerto Ar-
gentino, hasta la extradición del grupo hacia
Ushuaia, donde fueron procesados por el
doctor Lima, juez federal de Tierra del Fue-
< p. 194 go, Antártida e Islas del Atlántico Sur, por los
INV. S/Nº
delitos de privación de la libertad personal
Cocina a gas, 1974. Autor no identificado. calificada y tenencia de armas de guerra.
Gas del Estado. 15 x 10 cm. Del Subfondo Gas
del Estado. Fondo Secretaría General de
El comando estaba integrado del siguien-
Presidencia de la Nación te modo: Dardo Cabo (25 años), militante
196

MUSEO MALVINAS E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR


197
198 199

montonero; Alejandro Giovenco (21), Juan


Carlos Rodríguez (31), empleado; Pedro Tursi
(29), empleado; Aldo Omar Ramírez (18), es-
< p. 196 tudiante; Edgardo Salcedo (24), estudiante;
ARRIBA
Ramón Sánchez (20), María Cristina Verrier
Inv. S/Nº (27), periodista; Edelmiro Navarro (27), em-
Crucero ARA General Belgrano durante un
simulacro, islas Malvinas, 1982. Carlos
pleado; Andrés Castillo (23), empleado; Juan
Rodríguez. De derecha a izquierda: Carlos Carlos Bovo (21), obrero metalúrgico; Víctor
Rodríguez, Edgardo Moreno, Fabio Rodríguez
y un conscripto clase 61. Edgardo Moreno Chazarreta (32), obrero metalúrgico; Pedro
murió durante el ataque del submarino Bernardini (28), obrero metalúrgico; Fernando
Conqueror ocurrido el domingo 2 de mayo
de 1982. Donación Carlos Rodriguez. De la Aguirre (20), empleado; Fernando Lizardo (20),
colección Mi foto de Malvinas empleado; Luis Caprara (20), estudiante de
ABAJO-IZQUIERDA ingeniería; Ricardo Ahe (20), estudiante y

MUSEO MALVINAS E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR


Inv. S/Nº empleado, y Norberto Karasiewicz (20), obre-
En las posiciones. Soldados comiendo, con
los rostros ennegrecidos por el uso de ro metalúrgico.
la turba para cocinar y calentarse,islas
Malvinas, 1982. Eduardo Rotondo. Donación
Eduardo Rotondo. De la colección Mi foto Colección Mi foto de Malvinas
de Malvinas (1982–actualidad)
ABAJO-DERECHA Esta colección digital se compone de 66 fo-
Inv. S/Nº
Carlos Lebermann, islas Malvinas, mayo de
tografías surgidas de la convocatoria iniciada
1982. Autor no identificado. De la colec- en 2016 para que los ciudadanos aportaran FOTÓGRAFOS Y ESTABLECIMIENTOS abarcaron el campo del folklore, la lingüís-
ción Mi foto de Malvinas
fotos propias sobre Malvinas en tiempos de FOTOGRÁFICOS tica, la etnología, la arqueología y la mitolo-
< p. 197 guerra o de paz. Estas imágenes acrecientan gía. Entre 1900 y 1926 realizó expediciones
ARRIBA-IZQUIERDA
hoy el archivo del museo y fueron utilizadas Godofredo Kaltschmidt al Chaco y a Tierra del Fuego, en las cuales
Inv. S/Nº para exposiciones temporales. Se trata de Federico Kohlmann recolectó un variado material etnográfico
Soldados, islas Malvinas, 17 de junio de
1982. Autor no identificado. Donación Juan imágenes amateurs, tomadas con cámaras Robert Lehmann-Nitsche compuesto por grabaciones, anotaciones y
Carlos Salvucci. De la colección Mi foto no profesionales, pero que muestran la forma fotografías. Estas últimas muestran paisajes,
de Malvinas
en la que muchas personas eligieron retra- usos, costumbres e integrantes de diferen-
ARRIBA-DERECHA tarse en relación con las islas, o los momen- FOTÓGRAFO DESTACADO tes pueblos indígenas americanos, los cua-
Inv. S/Nº
Batalla de Wireless Ridge. Soldado cavan- tos y situaciones que decidieron preservar. les eran retratados con el objetivo de descri-
do una trinchera, islas Malvinas, abril de Esto las transformó en un ejercicio crítico y Robert Lehmann-Nitsche nació el 9 de no- bir y diferenciar diversos “tipos” humanos.
1982. Alejandro D’Andrea. Donación Alejan-
dro D’Andrea. De la colección Mi foto de colectivo de la construcción de la memoria. viembre de 1872 en Radomitz, provincia de Estas fotos se transformaron, en esa época,
Malvinas Posen, Prusia (actual Polonia). Estudió cien- en una nueva herramienta para la naciente
ABAJO Colección Cementerio de Darwin cias naturales, antropología y medicina en antropología que se desarrollaba al alero de
Inv. S/Nº (c. 1980–1982) Friburgo, Múnich y Berlín. En 1887 fue con- las políticas colonialistas de los incipientes
Melo, Guerrero, Almada, Toledo y Muelas,
islas Malvinas, mayo de 1982. Autor no Se trata de imágenes oficiales de las Fuer- vocado por Francisco Moreno, fundador y Estados nacionales.
identificado. Donación Edgardo Daniel Gue-
rrero. De la colección Mi foto de Malvinas
zas Armadas que registran los rostros de los director del Museo de Ciencias Naturales de
caídos en la guerra de Malvinas. La iniciativa La Plata, para ocupar el puesto de director
p. 199 >
partió de la propia institución y ha permiti- del Departamento de Antropología. Fue pro-
Inv. S/Nº do obtener el 80 por ciento de las imágenes fesor del Museo de La Plata, la Universidad
Primera expedición terrestre argentina en
Antártida, 1952. Autor no identificado.
de los soldados que se encuentran en el ce- Nacional de Buenos Aires y la Academia Na-
8 x 10 cm. Del Fondo Leal menterio de Darwin. cional de Bellas Artes. Sus investigaciones
200 OPERATIVO CÓNDOR 201

Se compone de fotografías de los


integrantes del Operativo Cóndor y de
un registro previo a este y durante su
transcurso. Se cree que fueron tomadas por
participantes del operativo y por Héctor
Ricardo García para el diario Crónica

ARRIBA
Inv. S/Nº
Los participantes del Operativo Cóndor
revisan el equipo de campaña. Faltan minutos
para dirigirse al Aeroparque. Algunos aún
no han tomado pasaje en el vuelo 648 de
Aerolíneas. Lo harán con nombres supuestos, ABAJO
Inv. S/Nº como “Manuel Bobo”, “José Lointentaré” y Inv. S/Nº
Los integrantes del operativo Cóndor, 1966. “Juan Lolograremos”, 1966. 16 x 20 cm. Horas antes de la partida, 1966.
16 x 20 cm. Del subfondo Operativo Cóndor Del subfondo Operativo Cóndor 16 x 20 cm. Del subfondo Operativo Cóndor
202 203

Inv. S/Nº
Hipódromo de Port Stanley: allí aterrizó
Miguel Fitzgerald en 1964. Los cóndores
Inv. S/Nº obligaron al comandante del DC-4 a
Dardo Cabo, 1966. 16 x 20 cm. Del subfondo aterrizar en el mismo lugar, 1966.
Operativo Cóndor 16 x 20 cm. Del subfondo Operativo Cóndor
204 205

Inv. S/Nº
Inv. S/Nº La puerta del DC-4 de Aerolíneas Argentinas,
María Cristina Verrier (27), dramaturga y LV-AGG. Sentada se ve a María Cristina
periodista, 1966. 20 x 16 cm. Del subfondo Verrier, 1966. 20 x 16 cm. Del subfondo
Operativo Cóndor Operativo Cóndor
206 207

IZQUIERDA IZQUIERDA
Inv. S/Nº Inv. S/Nº
Integrante Operativo Cóndor: Alejandro A. Integrante Operativo Cóndor: Fernando
Giovenco (21), subjefe, 1966. 20 x 16 cm. Lisardo (20), empleado, 1966. 20 x 16 cm.
Del subfondo Operativo Cóndor Del subfondo Operativo Cóndor

DERECHA DERECHA
Inv. S/Nº Inv. S/Nº
Integrante Operativo Cóndor: Ramón Adolfo Integrante Operativo Cóndor: Juan Carlos
Sánchez (20), obrero, 1966. 20 x 16 cm. Bovo (21), obrero, 1966. 20 x 16 cm.
Del subfondo Operativo Cóndor Del subfondo Operativo Cóndor
208 209

Inv. S/Nº Inv. S/Nº


Operativo Cóndor, 1966. 13 x 18 cm. Operativo Cóndor, 1966. 13 x 18 cm.
Del subfondo Operativo Cóndor Del subfondo Operativo Cóndor
210 211

Inv. S/Nº
Tony Hardy difundió desde el primer momento
la noticia. En Trelew, Punta Arenas y Río
Gallegos, las antenas argentinas captaban
Inv. S/Nº hora a hora los mensajes de los aficionados
Operativo Cóndor, 1966. 13 x 18 cm. malvineros, 1966. 16 x 20 cm. Del subfondo
Del subfondo Operativo Cóndor Operativo Cóndor
212

MUSEO HISTÓRICO
NACIONAL

CIUDAD
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN
DEFENSA 1600
TELÉFONO
(011) 4300-7540
E-MAIL
informes@mhn.gob.ar
archivohistorico@mhn.gob.ar
WEB
museohistoriconacional.cultura.gob.ar

< p. 212

Inv. MHN 8895


Lucio V. Mansilla o León Bartolomé Ortiz de
Rozas y Almada, c. 1855. Autor no identificado.
Daguerrrotipo. 13 x 9,9 cm. Fondo de
Donación-Adquisición
214 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 215

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN diversas: actos patrios, inauguraciones de


monumentos, funerales, obras artísticas en
El Museo Histórico Nacional promueve la re- proceso, óleos, bustos, esculturas, y una
flexión sobre la identidad de los argentinos y gran colección de retratos en carte de visite.
sobre los múltiples procesos históricos que Los libros de donaciones de la institu-
condujeron a la formación del país, a través ción permiten verificar que el 29 de agosto
de la preservación y la exhibición de objetos de 1890 Sofía Nazar donó la primera foto-
históricos, piezas de arte, símbolos patrios, grafía –un retrato de su padre, Benito Nazar,
mobiliario y documentos. La institución pro- militar de la época de la Independencia–. Le
pone un recorrido por las culturas de los siguen notas de donación de fotografías del
pueblos originarios, la época de la conquis- terremoto de Mendoza en 1861, de las casas
ta y el establecimiento del orden colonial, del general San Martín en Boulogne-sur-Mer
la Revolución de Mayo, la sociedad porteña y de Rosas en Southampton, entre otras.
en 1810 y el cruce de los Andes, entre otros También se registran álbumes como los de
episodios destacados de la historia argenti- Juan Bautista Alberdi, Eduardo Wilde e Hila-

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


na de los siglos XIX y XX. Por iniciativa de rio Ascasubi.1
Adolfo Pedro Carranza, la municipalidad de la Desde los inicios del museo, la fotogra-
ciudad dispuso la creación del Museo His- fía ocupó un lugar de interés, y en el primer
tórico de la Capital en 1889. En 1891 pasó catálogo, publicado en 1890, se consignan
a depender de la administración nacional, y fotografías expuestas en las salas.
seis años después se instaló en la residen- En ese momento las imágenes fotográfi-
cia que había pertenecido al comerciante cas eran consideradas piezas museológicas
salteño José Gregorio Lezama, en el parque de carácter “objetual”, y de ese modo fueron IDENTIFICACIÓN FORMATOS
que actualmente lleva su nombre. Carranza, incluidas en el Catálogo de Objetos de 1951. Americana
fundador y primer director, rescató en la ciu- Sin embargo, en 2001, el Consejo Interna- TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS Artista
dad de Buenos Aires y en todo el país los cional de Archivos estableció su estatuto de 22.000 Boudoir
Fondo de Donación-Adquisición Cabinet card
testimonios más diversos de la historia ar- documentos visuales, dando lugar a la resolu-
7.000 Carte de visite
gentina. Lo hizo a través de insistentes soli- ción 1.397/2008 de la Secretaría de Cultura Excelsior
(incluye 122 daguerrotipos y
citudes a los protagonistas de los hechos o a de la Nación, que determina la aplicación de 21 álbumes fotográficos) Fotografía estereoscópica
sus descendientes. De esta manera, durante normas de descripción archivística (ISAD-G) a Fondo de Gestión Institucional Promenade
sus 25 años de gestión, hasta su muerte en las fotografías, entre otros documentos foto- 15.000
1914, llegó a conformar la mayor proporción gráficos, iconográficos y cartográficos. (incluye 10.000 negativos de vidrio y TIPO DE SOPORTE
5.000 piezas en soporte papel) Metal
del patrimonio del museo reunido hasta hoy. En 1994, un equipo de investigadoras inte-
Papel
grado por Gabriela de Antueno, Olga Areán, PROCESO FOTOGRÁFICO Plástico
Felicitas Luna y Rosa Espinosa realizó una Albúmina Vidrio
ORIGEN DEL ACERVO tarea de conservación preventiva de las foto- Ambrotipo
FOTOGRÁFICO grafías y elaboró el catálogo de la Fototeca Colodión

del museo, con 3.129 ingresos. En 2011 fue Gelatina (POP y DOP)
Gelatino-bromuro de plata
El museo alberga un importante número de informatizada, constituyendo la Base de Da-
Daguerrotipo Inv. MHN 8931
fotografías de la segunda mitad del siglo tos de Fotografía. Dicha base se continuó, y Ferrotipo Vista del Portón del Fuerte y la parte
demolida del Sud, Buenos Aires, c. 1853.
XIX y principios del XX. Carranza atesoró la alcanza a la fecha el registro de 4.900 piezas. Autor no identificado. Daguerrotipo.
mayor cantidad de imágenes, de temáticas La tarea se halla en proceso. 16,5 x 21,5 cm. Fondo de Donación-Adquisición
216 217

ORDENAMIENTO entre los más relevantes ejemplos de la his-


toria de la fotografía argentina.
El Archivo Histórico está conformado por el
Fondo de Donación-Adquisición, el Fondo Colección de daguerrotipos, ambrotipos y
Adolfo Pedro Carranza (Gestión Fundacional) ferrotipos
y el Fondo de Gestión Institucional. Estos se La tipología daguerrotipo2 ingresa secuen-
hallan compuestos por documentos textua- cialmente a lo largo de las distintas gestio-
les –manuscritos e impresos– y documentos nes del museo. Se conservan 104 daguerro-
visuales fotográficos, iconográficos y carto- tipos, 17 ambrotipos y un ferrotipo, de alto
gráficos. El Archivo Histórico también cuen- valor histórico y documental, que conforman
ta con documentos sonoros y audiovisuales. una de las colecciones más importantes de
Los documentos visuales fotográficos la Argentina.3
incluidos en estos fondos están distribui- Este corpus de imágenes daguerreanas
dos en subfondos y organizados en seccio- incluye 9 vistas de Buenos Aires en placa
nes y series. completa (16,5 x 21,5 cm), entre las que

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


Es importante mencionar que, dada la figuran Vista del Portón del Fuerte y la par-
gran cantidad de fotografías pertenecientes te demolida del Sud, c. 1853, de autor no
a la institución, estas se encuentran en pro- identificado. Por otro lado, cabe destacar
ceso de ordenamiento y catalogación. el daguerrotipo Batallones correntinos en la
Plaza de la Victoria después del movimiento
del 11 de septiembre de 1852, única imagen
CONTENIDO conocida del Cabildo porteño realizada con
esta técnica, de Charles DeForest Fredricks.
Fondo de Donación-Adquisición Del mismo autor, la colección cuenta con la
(1605-1982) Vista del Paseo Colón y el Molino San Fran-
Se halla conformado por el patrimonio docu- cisco, tomada desde el Fuerte, c. 1852, y
mental que fue reuniendo el Museo Históri- Vista de la Recova Vieja y los Altos de Esca-
co Nacional a lo largo de su historia. Está in- lada, del mismo año.
tegrado por piezas ingresadas por donacio- Además, la colección contiene 113 re-
nes, adquisiciones e ingresos cuya determi- tratos;4 99 son de personajes identificados
nación se halla en proceso de investigación, debido a su relevancia en la historia del
desde su fundación hasta la actualidad. país, y hay tan solo 10 daguerrotipos y 4 am-
Los documentos visuales fotográficos brotipos de anónimos. Entre los personajes
comprendidos dentro de este fondo figuran identificados, encontramos el retrato del go-
bernador Miguel Otero5, realizado por John
Bennet en 1845, cuando el gobernador tenía
“55 años menos un mes y días”. Estos datos
< p. 216 surgen de una nota que el propio Otero dejó
Inv. MHN 4642
dentro del estuche del daguerrotipo.
María Sánchez de Mendeville, viuda También se incluye el retrato del general
de Thompson, c. 1854. Antonio Pozzo
(atribuido). Daguerrotipo. 8 x 7 cm.
San Martín6 hecho en París en 1848, de au-
Fondo de Donación-Adquisición tor desconocido. En abril de 1900, el propio
218 219

Carranza solicitó a José P. Guerrico la do- La institución conserva, entre otros, un


nación de este ejemplar. A pesar de que en daguerrotipo estereoscópico de Un hombre
la sesión se hicieron dos tomas, esta es la desconocido,12 un retrato masculino colorea-
única pieza que se conserva. De la placa per- do, tomado por el daguerrotipista norteame-
dida se guardan una reproducción fotográfi- ricano Warren Thompson, rue de Choiseul,
ca a la albúmina y un grabado realizado por 22, en la ciudad de París, ca. 1853/55.
el artista francés Edmond Castan. Por otro
lado, la institución posee tres retratos del Hilario Ascasubi, Juan Bautista Alberdi,
general Justo José de Urquiza, dos de estos Eduardo Wilde
atribuidos a Antonio Pozzo.7 La sección Ascasubi cuenta con 6 álbumes
Hay solo 12 mujeres representadas, entre fotográficos compuestos por fotografías en
las que se encuentra el retrato de “Manuelita”, carte de visite; la de Alberdi, con 2 álbumes
Manuela Robustiana Ortiz de Rozas y Ezcurra, con retratos realizados en el mismo forma-
hija del gobernador Juan Manuel de Rosas, de to, y la sección Wilde, con 2 álbumes con
1844-46, atribuido a John Elliot, y el de María mayoría de fotografías tomadas en formato

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


Sánchez de Mendeville, viuda de Thompson, cabinet card. Todos estos álbumes contie-
de 1854, realizado por Antonio Pozzo.8 nen retratos de personajes centrales de la
La colección guarda varios retratos de política y la cultura argentinas y europeas,
escritores; entre ellos, una miniatura da- como también de integrantes de las familias
guerreana de José Mármol, uno de Esteban de la elite porteña, que cuentan con dedi- retrato de juventud del lógico, matemático, las personas que aparecen representadas
Echeverría,9 y uno de Juan Bautista Alberdi, catorias en sus reversos. Muchos de ellos escritor y fotógrafo Lewis Carroll, proceden- y dónde y cuándo fueron tomadas las foto-
tomado en Valparaíso, Chile, por William G. fueron realizados por importantes estudios tes del estudio de Eugène Disdéri y pertene- grafías. A partir de esas identificaciones, los
Helsby. Otro –según el investigador Carlos fotográficos ubicados en París y Londres. cientes a los álbumes de Alberdi. documentos fotográficos se fueron clasifi-
Vertanessian, “la representación más lo- En el caso de los álbumes pertenecientes A principios de los años 90, por motivos cando en las siguientes secciones: Retratos,
grada del carácter escultórico que suelen a Hilario Ascasubi, se registran los estudios de conservación, la mayor parte de las foto- Familiar, Provincias Argentinas, Hechos His-
exhibir los daguerrotipos de calidad”–, de parisinos Mulnier, H. Maquet, Pierre Petit, grafías habían sido extraídas de los álbumes. tóricos, Lugares Históricos, Monumentos,
media placa, presenta a Lucio V. Mansilla o E.M. Mangel du Mesnil, Thomassin & Cie. y De ese modo, se produjeron una dispersión Eventos Sociales y Gestión.
León Bartolomé Ortiz de Rozas y Almada.10 A. Liébert, entre otros. Se destacan dos car- física de la guarda y pérdida de datos de
Dada la información consignada en el le- tes de visite que podrían corresponder a un identificación, pero durante 2019 los álbu- Retratos
gajo del MHN, hasta hace poco tiempo fue mes fueron recompuestos en su totalidad. Es la más numerosa del acervo, y reúne foto-
identificado erróneamente como Lucio V. grafías de personajes célebres de la historia
Mansilla, pero en la actualidad se cree que Fondo Adolfo Pedro Carranza / Gestión y la cultura argentinas realizadas en estudio
es don León Ortiz de Rozas, también sobri- Fundacional (1834-1914) fotográfico, la mayoría en formato carte de
no de Juan Manuel de Rosas, muerto en la p. 219 > Se trata de un fondo de particular relevancia visite y cabinet card.
epidemia de fiebre amarilla a los 43 años. debido a la cantidad sustancial de objetos Dentro de este amplio grupo se destacan
IZQUIERDA
Este retrato, afirma Grant Romer,11 que en Inv. MHN 1315 patrimoniales. El número y la variedad temá- los retratos de dos importantes mujeres,
varias oportunidades inspeccionó los ejem- General José de San Martín, París, 1848. tica de las fotografías reunidas por el primer Juana Manuela Gorriti, considerada la prime-
Autor no identificado. Daguerrotipo.
plares de la institución, es el de mayor fac- 9,5 x 7,8 cm. Fondo de Donación-Adquisición director del museo son muy amplios. En ra escritora argentina, con firma del estudio
tura artística de toda la colección. La ves- muchas de ellas se ha identificado la grafía Witcomb y Mackern, y Manuela Rosas, hija
DERECHA
timenta oscura y, en especial, el sombrero Inv. MHN 12336 del propio Carranza, que ha dejado en los de Juan Manuel de Rosas, mujer de gran in-
Miguel Otero, 15 de octubre de 1845.
ladeado que luce con gran estilo, delinean John A. Bennet. Daguerrotipo. 8,2 x 6,9 cm.
márgenes de las imágenes o en sus rever- fluencia en la vida política y social de Buenos
su silueta sobre el fondo claro del estudio. Fondo de Donación-Adquisición sos, escrito de puño y letra, quiénes son Aires en la primera mitad del siglo XIX. Por su
220 221

rareza, sobresalen la fotografía de Carlos Gui- propio Carranza, quien registró los nombres
do Spano en su cama, en cuyo reverso, escrito de las personas retratadas, los lugares y las
por el mismo Carranza, se lee: “19 de enero fechas en que fueron hechas las tomas. Se
de 1911 a los 84 años”, “Lo saludé ese día y destaca Familia Carranza frente al faro de
hoy, 25 de enero de 1911”, y el quíntuple retra- Cabo Corrientes, en Mar del Plata, del 12 de
to de Lucio V. Mansilla, con firma del estudio febrero de 1895.
Witcomb, en el que un truco fotográfico, me- Comprende, además, un serie de retra-
diante la utilización de dos espejos, multiplica tos de Adolfo P. Carranza en diferentes eda-
la figura del escritor, de edad avanzada, quien des, realizados en formato carte de visite
aparece sentado en varias sillas y, formando por importantes estudios fotográficos, a lo
un círculo, se mira a sí mismo. largo de su infancia y su juventud. Sobre-
salen un retrato a los 9 años, por Antonio
Familiar Pozzo; otro a los 20, del estudio americano
Incluye fotografías de la familia Carranza a de Bradley & Co., y por último, uno tomado
fines del siglo XIX y principios del XX, la ma- a los 22 años por el establecimiento foto-

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


yoría con inscripciones de puño y letra por el gráfico Fermepin Hermanos.

Provincias Argentinas
Contiene fotografías reunidas por Carranza
–incluso antes de ser director del museo– de
< p. 220
distintas ciudades y de paisajes diversos a lo
ARRIBA-IZQUIERDA
MHN-F 10
largo de todo el país, realizadas a fines del
Niña con flores, s/f. L. Cremiere y siglo XIX y principios del XX y fechadas por
Hampfstaenge Art Photo. Albúmina.
Carte de visite. 10 x 6,4 cm. Del álbum
el propio Carranza.
perteneciente a Juan B. Alberdi. Sección Dentro de este grupo hay fotografías to-
Alberdi. Fondo de Donación-Adquisición
madas por importantes fotógrafos, como
ARRIBA-DERECHA Ángel Paganelli,13 de la provincia de Tucumán,
MHN-F 10915
Juan B. Alberdi, París, 1861. Disdéri y Jorge B. Pilcher,14 quien instaló su estudio15
Photographie. Albúmina. Carte de visite. en la ciudad de Córdoba en 1870. De su au-
10 x 6,4 cm. Del álbum perteneciente a
Juan B. Alberdi. Sección Alberdi. Fondo de toría se destaca una serie de 15 fotografías
Donación-Adquisición sacadas en Santiago del Estero16 en 1874, de
ABAJO-IZQUIERDA la Plaza de las tropas, el Colegio Nacional, el
MHN-F 11975/5 Mercado Nuevo en construcción y los Patios
Joven leyendo (podría tratarse de Lewis
Carroll), s/f. Disdéri Photographie. del Cabildo. En el reverso de esta última fi-
Albúmina. Carte de visite. 10 x 6,4 cm. gura el sello Fotografía Inglesa, nombre del
Del álbum perteneciente a Juan B. Alberdi.
Sección Alberdi. Fondo de negocio de Pilcher a partir de 1873.
Donación-Adquisición Por último, sobresalen dentro de esta sec-
ABAJO-DERECHA ción dos álbumes, ambos de autor descono-
MHN-F 11975/53
Retrato de un niño, Buenos Aires, s/f.
cido y con leyendas al pie de las fotografías
Artigue. Albúmina. Carte de visite. que identifican los lugares registrados. El pri-
10 x 6,4 cm. Del álbum perteneciente a
Juan B. Alberdi. Sección Alberdi. Fondo de
mero, de la provincia de Catamarca, realizado
Donación-Adquisición en 1907, incluye vistas generales de paisajes
222 223

y de algunos importantes edificios tales como personajes célebres de la historia argenti-


la Catedral y el Colegio Nacional. El segundo, na tanto en el país como en el exterior. Se
de la provincia de Mendoza, contiene imáge- destacan las de la granja en las afueras de
nes de las ruinas de San Francisco, de Santo Southampton que Juan Manuel de Rosas
Domingo y de San Agustín, además de vistas rentó durante su exilio, desde 1853 hasta
de la Plaza Independencia de la calle Unión en su muerte, en 1877. También se incluye un
Mendoza, Paramillo de las vacas, Los Peniten- grupo de fotografías realizadas por el Minis-
tes y Valle de los Hornos, entre otras. En su terio de Obras Públicas desde comienzos de
portada se lee: “Obsequio al reorganizador la década del 20 hasta principios de 1930,
de la nacionalidad Argentina Teniente General entre las que figuran Maternidad de Córdo-
Bartolomé Mitre. Vista de la Casa que ocupó ba, Museo de Historia Natural de La Plata,
el Gral. San Martín en Mendoza, Campamen- Correos y Telégrafos de Bahía Blanca y Colo-
to y obras de la Cordillera de los Andes y rui- nia Nacional de Alienados Open Door.
nas de Mendoza, 25 de Mayo 1891”. También cuenta con fotografías de la ciu-
dad de Mar del Plata a principios de siglo,

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


Hechos Históricos entre ellas una de la Explanada en 1909,
Abarca fotografías de distintos hechos histó- año de su inauguración. Por último, cabe
ricos de nuestro país a fines del siglo XIX y co- mencionar la existencia de varios álbumes,
mienzos del XX. Las series se encuentran en entre los que sobresalen por su importancia
proceso de elaboración, y se está dirimiendo el de autoría del fotógrafo Benito Panunzi,19
la existencia de la serie Guerra del Paraguay, que incluye vistas urbanas y costumbres,20
en la que se destacan el registro fotográfico con imágenes de la ciudad y la provincia de
de c. 1868 Interior de la Iglesia de Humaitá17 Buenos Aires; Lembrança da Municipalidade
después del bombardeo, tomado por Carlos do Rio de Janeiro “Tudo nos une nada nos se-
Cesar, y también la carte de visite Niño pa- para” Sáenz Peña 1912, y Montevideo, Capi-
raguayo después de la guerra, de c. 1868, de tal de la República Oriental del Uruguay, que
autor no identificado. La serie Campaña al contiene vistas de esa ciudad, sin fecha.
Desierto incluiría 46 reprofotografías de las Monumentos Eventos Sociales
antiguas albúminas realizadas por Antonio Contiene imágenes fotográficas de las ma- Esta sección se inicia con la apertura del
Pozzo,18 pertenecientes al Archivo General de quetas, la construcción, el emplazamiento museo, en 1890, y se extiende hasta 1914,
la Nación. Por último, esta sección contiene y la inauguración de distintos monumentos período durante el cual Carranza fue director
el álbum fotográfico Recuerdos del Centena- localizados en diversas ciudades a lo largo de la institución. Este grupo reúne fotogra-
rio. Cañada de Gómez, 25 de mayo de 1910, p. 223 > de toda la Argentina y otros países latinoa- fías de eventos tales como inauguraciones,
dedicado a los festejos del Centenario. IZQUIERDA mericanos. Se destacan la del Monumento bailes, fiestas y entierros a los que acudía la
MHN-F 4163 a San Martín en El Callao, Perú, de 1901; elite porteña. Muchas de ellas tienen como
Eduardo Wilde, Buenos Aires, s/f. B. Loudet.
Lugares Históricos Albúmina. Carte de visite. 10 x 6,4 cm. la vista de la Inauguración del Monumen- protagonistas a Carranza y a otros persona-
Contiene imágenes desde fines del siglo XIX Sección Wilde. Fondo de Donación-Adquisición to a San Martín en la ciudad de Esperanza, jes notorios de la vida política y cultural de la
hasta principios del XX, de distintos lugares DERECHA Santa Fe, tomada por Fernando Paillet en época. Sobresale una toma donde se observa
a lo largo de todo el país que fueron escena- MHN-F 5183 1905, y la del Monumento a Belgrano, en a Julio Argentino Roca en un gran salón, ro-
Hilario Ascasubi, París, s/f. Photographie
rio de importantes hechos históricos. Américaine A. Liébert. Albúmina. Carte de la ciudad de Buenos Aires, de autoría de deado de hombres y mujeres vestidos de gala.
visite. 10 x 6,4 cm. Del álbum pertene-
En este grupo se encuentran, asimismo, ciente a Hilario Ascasubi. Sección
Samuel Rimathé, entre otras. En el reverso se lee: “30 de mayo de 1903.
imágenes de las viviendas de próceres y Ascasubi. Fondo de Donación-Adquisición La casa de del Solar”.
224 225

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


Gestión (1890-1914) Federico Santa Coloma Brandsen, José
Esta sección cuenta con fotografías de las vi- González Garaño, Antonio Apraiz, José Luis
sitas realizadas por personalidades de la épo- Trenti Rocamora, Humberto Burzio, Julio César
ca al museo. Posee una imagen del general Gancedo, Alfredo Barbagallo, Juan José Cres-
Mitre con motivo de sus 80 años, de noviem- to, María Inés Rodríguez Aguilar, José Antonio
bre de 1901, y otra de miembros de la Socie- Pérez Gollán y Araceli Bellota.
dad de Historia y Numismática, de 1912. Asi-
mismo, cuenta con fotografías de salas en las
diferentes sedes del museo, anteriores a su
instalación en el Parque Lezama (1897), así Inv. MHN 10369
Carlos Guido y Spano a los 84 años,
como otras de tiempos en que la institución 19 de enero de 1911. En el reverso se
ocupaba el actual edificio. lee: “Lo saludé ese día y hoy, 25 de enero
de 1911”. Firmado por Carranza. Autor no
identificado. Gelatina de plata.
Fondo de Gestión Institucional 8,3 x 12,3 cm. Sección Retratos. Fondo
Carranza
(1915-2014)
Se encuentra distribuido en los siguientes p. 225 >

subfondos, que corresponden a las gestio- Inv. MHN 11864


nes de cada uno de los directores del mu- Lucio V. Mansilla, Buenos Aires, s/f.
A.S. Witcomb. Gelatina de plata.
seo: Antonio Pradère, Antonio Dellepiane, 21 x 16 cm. Sección Retratos. Fondo Carranza
226 227

Cada subfondo se encuentra ordenado Reformas Edilicias


en las siguientes secciones: Salas, Registro En particular, los subfondos correspondien-
Fotográfico del Patrimonio, Eventos, Exposi- tes a gestiones más recientes cuentan con
ciones Temporarias y Reformas Edilicias. secciones de fotografías de reformas que
fueron realizadas en el edificio del museo.
Salas
Fotografías de salas del museo tomadas en
las diferentes gestiones a partir de 1915. FOTÓGRAFOS Y ESTABLECIMIENTOS
Esta sección visibiliza las modificaciones de FOTOGRÁFICOS
la evolución de las puestas museográficas
de las muestras permanentes y da cuenta En la Argentina
del patrimonio expuesto. Desiderio Aguiar, San Juan
Alexander Fotógrafo, Buenos Aires
Registro Fotográfico del Patrimonio Artigue Fotógrafo, Buenos Aires
Contiene fotografías que reproducen dibu- John Amstrong Bennet, Buenos Aires

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


jos, esculturas, pinturas, grabados, textiles, Adolphe Berdoy, Buenos Aires
armas, muebles y todo tipo de piezas que M. Bertoldi, Buenos Aires
integran el patrimonio del museo. Bizioli Hnos., Buenos Aires
Está conformado por aquellos documen- Carlos D. Fredricks & Cía., Buenos Aires
tos visuales fotográficos que registran los John Elliot, Buenos Aires
bienes patrimoniales de la institución. Un Establecimiento Fotográfico Rizzioli
ejemplo son las 10.000 placas de vidrio de la Hermanos, Buenos Aires
gestión de González Garaño, cuyos positivos Carlos Feltscher, Buenos Aires
fotográficos fueron destinados a los legajos Fermepin Hnos., Buenos Aires
de objetos, que datan del período 1939-1944, Foto Moody & Cía, Buenos Aires Thomas Columbus Helsby, Buenos Aires William George Helsby, Valparaíso
y 5.000 fotografías de obras de otras etapas. Fotografía Helvética Lu Tognetti y Cía., B. Loudet, Buenos Aires J.A. Ovalle y Cía., Santiago
Además de registrar los objetos patrimonia- Buenos Aires E.M. Mangel du Mesnil, Buenos Aires Spencer & Cía., Santiago y Valparaíso
les, estas imágenes proveen de información Fotografía de la Infancia, Buenos Aires Ángel Paganelli, Tucumán
para la identificación del acervo y del estado Fotografía Rimathé, Buenos Aires Paganelli, Córdoba En Europa
de conservación de los bienes patrimoniales. Frans Van Riel Photo Ars, Buenos Aires Fernando Paillet, Esperanza, Santa Fe A. Decagny Photographie, Amiens
George Holtzweissig, Buenos Aires Jorge Pilcher, Fotografía Inglesa, Córdoba A. Ken Photographe, París
Eventos Christiano Junior, Buenos Aires Antonio Pozzo, Buenos Aires A. Le Jeune Photographie, París
Se trata de fotografías obtenidas en ocasión Luis Fantini & Cía., Buenos Aires A. Streick, Mendoza W.E. Debenham, Londres
de eventos de diversa índole realizados en el M. Valdez de Pino, Tucumán Disdéri Photographie, París
museo: inauguración de exposiciones tem- Witcomb y Mackern, Buenos Aires Elliott and Fry, Londres
porarias, conmemoraciones, visitas de per- Siri Fischer-Schneevoigt, Berlín
sonajes relevantes, entre otros. En otros países de Latinoamérica L. Cremiere y Hampfstaenge Art Photo,
p. 227 > Bate & Cía., Montevideo París
Exposiciones Temporarias Christiano Junior & Pacheco, Río de Janeiro L. Lelux père et fils, París
Inv. MHN 10278
Se trata de fotografías de exposiciones tem- Plaza de las tropas, Santiago del Estero, Est. Fot. De Chute y Brooks, Montevideo A. Liébert, París
c. 1874. Jorge B. Pilcher. Albúmina.
porarias realizadas en el museo en tiempos 15,3 x 20,5 cm. Sección Provincias
Marc Ferrez, Río de Janeiro H. Maquet, París
de cada gestión. Argentinas. Fondo Carranza Fleurquin y Cía., Montevideo Alice Matzdorff, Berlín
228 229

Mayer & Pierson. Photographes de S.M. FOTÓGRAFO DESTACADO


l’Empéreur, París
Ferdinand Mulnier, París Thomas Columbus Helsby. Nació en Bue-
Pierre Petit, París nos Aires en 1821, hijo del relojero, óptico
The Globe Photo, Southampton y comerciante James Gooden Helsby, quien
The London Steroscopic and Photographic junto con su esposa se había instalado en la
Company, Londres Argentina. Thomas tuvo dos hermanos tam-
Thomassin & Cie., París bién dedicados a la empresa fotográfica.
Desde 1845 trabajó como daguerroti-
Otros pista en la ciudad de Buenos Aires. Según
R. Maruki, Tokio Miguel Ángel Cuarterolo,21 en 1846 dirigía
junto con su hermano William el estableci-
miento fotográfico La Montevideana, a la vez
que realizaba viajes a Buenos Aires, donde
ejercía el oficio de retratista itinerante en

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


Cangallo 52. Como era tan habitual para la
época, el estudio de Thomas Helsby ofrecía
a su clientela la posibilidad de retratar a la
“persona querida” muerta, guardando su
imagen, la cual luego podía colorearse con
pincel para darle vida.
El historiador de fotografía afirma: “Con
el tiempo, ocupó el estudio de [John Am-
strong] Bennet en Piedad 121 y, hacia 1850, NOTAS
abrió el mejor estudio de Buenos Aires, en
los altos de la calle Victoria 37, con dos ha- 1
Oguic, Sofía, “El catálogo de la fototeca de
bitaciones, una para galería de toma y otra 1994 como herramienta de acceso al archivo fo-
para sala de espera”. tográfico del Museo Histórico Nacional”, X Con-
En 1853 se mudó a Chile y abrió, junto greso Argentino de Archivística, octubre de 2012,
con William, una galería en Santiago y otra Paraná, Entre Ríos, Argentina.
en Valparaíso, ambas de mucho prestigio. 2
“Esta incluye retratos y vistas de la ciudad
Pero luego ambos hermanos se distanciaron de Buenos Aires, realizados por las tres técnicas de
y fue John, el menor de los tres, quien con- toma directa de cámara, que permiten obtener las
tinuó con el negocio. Este último, que había Inv. MHN 10022 denominadas ‘imágenes rígidas’ (hard images).
aprendido el oficio en Inglaterra, se dedicó Interior de la iglesia de Humaitá después Estos particulares registros fotográficos se fijan
del bombardeo, Paraguay, c. 1868. Carlos
también a la enseñanza del proceso del da- César. Albúmina. 10 x 13 cm. Sección sobre un soporte firme y comprometen principal-
guerrotipo. Thomas Columbus Helsby falle- Hechos Históricos. Fondo Carranza mente a las técnicas de la ‘daguerrotipia’ (soporte
ció en Perú en 1879. < p. 228 de cobre), en menor proporción la ‘ambrotipia’ (vi-
drio) y, finalmente, también la ‘ferrotipia’ (lata)”.
Inv. MHN 10149
Niño paraguayo después de la guerra, (Vertanessian, Carlos G., “Colección de daguerro-
c. 1868. Autor no identificado. Albúmina.
Carte de visite. 10 x 6,4 cm. Sección
tipos, ambrotipos y ferrotipos”, en Miniaturas /
Hechos Históricos. Fondo Carranza Daguerrotipos. Muebles de guardar: contadores y
230 231

escribanías, Buenos Aires, Colecciones del Museo más antiguo daguerrotipo tomado en el país, y
Histórico Nacional, 2019, p. 85). el único positivamente identificado como de
3
Según Carlos Vertanessian, “la importancia John A. Bennet. El propio Otero anotó las refe-
de estas obras radica en consideraciones plás- rencias de la pieza en el interior del estuche.
ticas, científicas y técnicas, culturales, materia- Perteneció al primer historiador de fotografía
les, históricas e iconográficas”. (Vertanessian, argentina, Julio Felipe Riobó”. Por su parte, Carlos
Carlos G., op. cit., p. 88). Vertanessian aclara que apareció un retrato del
4
“Dado que compromete al más importante almirante Brown y su esposa, Elisa Chitty, que se
conjunto de protagonistas de la Independencia anticipa más de un año. (Vertanessian, Carlos G.,
y de la Organización Nacional, reviste un máximo op. cit., p. 93).
valor iconográfico. Las imágenes representan a 6
“El retrato daguerreano que muestra al pró-
algunos de los hombres y mujeres más destaca- cer al estilo napoleónico, con la mano dentro de
dos de la vida pública de nuestro país, durante la la abotonadura de su levitón, es una de dos tomas
primera mitad del siglo XIX. En su gran mayoría realizadas en París a comienzos del turbulento
han tenido más de un cargo público y han per- año 1848, cuando estalló la revolución y se insta-

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


manecido en actividad por extensos períodos”. ló la Segunda República. La otra toma de aquella
(Vertanessian, Carlos G., op. cit., p. 89). En este sesión lo presenta con los dos brazos apoyados y
estudio, Carlos Vertanessian ordena la colección en reposo. San Martín vivía por entonces en el 35
en cinco grandes grupos temáticos: protagonistas de la calle St. Georges de París y, según una vieja
de las guerras de la Independencia, constituyen- versión no documentada, habría sido conducido
tes provinciales de 1853, gobernadores provincia- al estudio daguerreano más o menos engañado
les, otras personalidades de la cultura y la política por su hija Mercedes. Así lo habría convencido a
y vistas tempranas de la ciudad de Buenos Aires. dejarse retratar en fecha cercana al 25 de febre-
5
En Los años del daguerrotipo. Primeras fo- ro, cuando cumplió setenta años, y poco antes de
tografías argentinas. 1843-1870 (Buenos Aires, dejar la ciudad hacia Boulogne-sur-Mer”. (Verta-
Ediciones Fundación Antorchas, 1995), Luis nessian, Carlos G., op. cit., p. 104).
Priamo describe: “Hasta donde se sabe, es el 7
“Ambas piezas han sido atribuidas a Pozzo,
sin embargo, en la colección del historiador Abel
Alexander existe una tercera copia que lo mues-
tra de perfil derecho y que lleva la firma ‘Carlos
D. Fredricks & Ca.’”. (Vertanessian, Carlos G., op.
< p. 230 cit., p. 107).
8
“El aporte realizado por el fotógrafo Antonio
ARRIBA
MHN-F 11899 Pozzo en 1896 fue igualmente sustantivo, ya que
Mercado de frutos del país en la plaza sumó 20/22 obras identificadas, provenientes de
11 de Septiembre, c. 1867. Benito Panunzi.
Albúmina. 22,5 x 31,3 cm. Del álbum Vistas su archivo personal. Es muy factible que estas for-
y costumbres. Sección Lugares Históricos. maran parte del muestrario de su galería, que ha-
Fondo Carranza
bitualmente los artistas exhibían en sus estudios
ABAJO a la vista del público, como demostración de la
MHN-F 11899
Pobladores del campo, c. 1866. Benito calidad del trabajo artístico y sus posibilidades, en
Panunzi. Albúmina. 22,6 x 29,6 cm. Del
relación a tamaños, poses y servicios adicionales,
álbum Vistas y costumbres. Sección Lugares
Históricos. Fondo Carranza como el coloreado. Pozzo donó una nueva vista
232 233

porteña –la novena y última–, como así también


los retratos de Mariquita Sánchez de Thompson
retratada por el artista en 1856, y la del publicista
Florencio Varela con su hija. Asimismo, aportó la
reproducción de un retrato del gobernador por-
teño Juan Manuel de Rosas y el daguerrotipo del
presidente de la República Oriental del Uruguay,
don Juan Francisco Giró, con la Constitución.
Se encuentra además en esta donación el oficial
favorito del general Manuel Belgrano, el general
Aráoz de Lamadrid, junto a su hija y su yerno, y Fa-
cundo Zuviría, constituyente de 1853. Finalmente,
la donación aportó los retratos de Justo José de
Urquiza que han sido atribuidos a Pozzo: el que
habría tomado finalizada la Batalla de Caseros con
su poncho de lista y galera y otro, poco después
de la contienda, en el que luce uniforme militar
y chaqueta desabrochada con chaleco a la vista”.
(Vertanessian, Carlos G., op. cit., pp. 101-102).
9
“El retrato de Esteban Echeverría –de cuya
pluma surgieron obras tan esenciales como La
cautiva, El matadero y el Dogma socialista– ha
sufrido deterioros irreversibles, por lo cual se in-
cluyó también una reproducción de época de la
placa, que permite identificar su semblante. (Ver-
tanessian, Carlos G., op. cit., p. 94).
10
“Este daguerrotipo fue donado en el año
1916 por Mónica Torromé de Mansilla, segunda
esposa y viuda de Lucio V. Mansilla. En la carta
de donación, la misma especifica que dona un
daguerrotipo de ‘Mansilla a los 24 años de edad’.
Durante mucho tiempo el daguerrotipo fue cata-
logado bajo la referencia de dicho personaje. Sin
embargo, luego de la publicación de la segunda
edición de Los años del daguerrotipo [Buenos

MHN-F 11376
La explanada de Mar del Plata, c. 1909.
Autor no identificado. Gelatina de plata.
18 x 23,5 cm. Sección Lugares Históricos.
Fondo Carranza
234 235

Fotografías de Jorge B. Pilcher 1870-1890, Buenos (Boixadós, Cristina, “Jorge B. Pilcher y su obra fo-
Aires, Ediciones de la Antorcha, 2017, p. 19). tográfica”, op. cit., pp. 24 y 25).
15
Pilcher ubicó su galería en la calle 27 de 17
“El gobierno imperial convocó al fotógrafo
Abril de la ciudad de Córdoba en 1870, y montó Carlos Cesar para registrar la ofensiva contra
su negocio fotográfico en sociedad con Alejandro la fortaleza de Humaitá, último obstáculo para
Witcomb. El establecimiento figuraba como Wit- llegar a Asunción. En mayo de 1868 la armada
comb y Cía., y a partir de 1873, bajo el nombre brasileña intensificó los bombardeos sobre la for-
de Fotografía Inglesa. Luego de esa fecha las fo- taleza. Solo en julio los paraguayos comenzaron
tografías producidas por este estudio llevarían el a evacuar la guarnición, cruzando en canoas a la
sello con su nombre. costa chaqueña. En agosto, cuando los aliados
16
Según Cristina Boixadós, estas imágenes ocuparon Humaitá la encontraron desierta y la
fueron tomadas alrededor de fines de 1874 y convirtieron en un centro de abastecimiento de
principios de 1875. “Es el trabajo más importan- vital importancia para la continuación de la gue-
te realizado por el estudio de Pilcher fuera de la rra”. (Cuarterolo, Miguel Ángel, Soldados de la
provincia de Córdoba, y el más antiguo conjunto memoria. Imágenes y hombres de la Guerra del

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


conocido de fotos de Santiago del Estero”. De Paraguay, Buenos Aires, Planeta, 2000, p. 32).
acuerdo con esta autora, la Fotografía Inglesa re- 18
Por este tema, ver álbum Expedición al Río
cibió el encargo de hacer el trabajo por sugeren- Negro. Abril a julio de 1879, y álbum Expedición
cia del propio Sarmiento, “…pues el presidente al Río Negro / Abril a julio de 1879 (edición 17 de
Sarmiento quería comunicar con imágenes las julio de 1901), en el capítulo “Museo Roca - Insti-
riquezas y bondades del territorio argentino a tuto de Investigaciones Históricas” del presente
potenciales inmigrantes e inversores europeos”. libro (pp. 255 y 256).
19
“Lo único que se sabe a ciencia cierta de
Aires, Ediciones de la Antorcha, 2009], y de haber 11
Grant Romer es historiador del daguerrotipo Benito Panunzi (1819-1894) antes de que llegara
realizado algunas entrevistas e intercambios con y especialista en conservación, director de esa a la Argentina es que había nacido en Italia. Hay
miembros de la familia Ortiz de Rozas, los mismos área de la George Eastman House. < p. 234
razones para creer que su año de nacimiento fue
afirman que quien aparece retratado es León, pri- 12
En Los años del daguerrotipo, Miguel Ángel 1818 o 1819, pero se ignora dónde vino al mundo.
Inv. MHN 10380
mo hermano y amigo de Lucio. Fundamentan esta Cuarterolo afirma que los daguerrotipos este- Inauguración del Monumento a San Martín
Tampoco se tiene noticia de en qué lugar y con
atribución a la tradición oral familiar y a antiguas reoscópicos “tuvieron escasa difusión por su alto en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, quién aprendió el arte fotográfico. Se desconoce,
9 de julio de 1905. Fernando Paillet.
publicaciones que lo mencionan con dicho nom- costo” y que solían emplearse por fotógrafos pari- Gelatina de plata. 16,5 x 22 cm. Sección igualmente, dónde adquirió otras capacidades
bre. Según ellos, existía un gran parecido entre sinos para la realización de desnudos femeninos. Monumentos. Fondo Carranza profesionales que exhibió a lo largo de su vida en
ambos primos, y Mónica Torromé, que se casó 13
Ver “Fotógrafo destacado” en el capítulo p. 236 > América, en particular dibujo, pintura y arquitectu-
con Mansilla casi treinta años después de que “Casa Histórica de la Independencia” del presen- ra o ingeniería. Su nombre no figura en la historia
ARRIBA
León muriera, no habiendo conocido el semblan- te libro (p. 39). Inv. S/Nº de la fotografía italiana, a pesar de que sus tra-
te de León, confundió al retratado con su esposo 14
“La producción fotográfica que circuló con Sala 25 de Mayo, c. 1944. Autor no bajos –si se juzga por lo que produjo en el país–
identificado. Gelatina de plata.
joven e identificó incorrectamente la pieza antes el nombre de Jorge B. Pilcher, fotógrafo nacido 17,2 x 26,3 cm. Fotografía de Salas. Fondo eran de alta calidad, tanto en lo que respecta a
de donarla. Ante el pedido de los descendientes, en Liverpool (1841-1909), consistente en vistas y de Gestión Institucional. Gestión González la técnica (las copias a la albúmina que realizó se
Garaño
se plantea la posibilidad de realizar el cambio de costumbres urbanas y rurales, más imágenes de conservaron extraordinariamente bien) como a la
atribución, aunque es necesario asimismo dejar industrias y de grandes obras públicas, está prin- ABAJO composición. La primera información efectiva de
Inv. S/Nº
constancia de la atribución original para futuras cipalmente dedicada a la ciudad y a la provincia Sala Mitre, c. 1944. Autor no identificado. su labor fotográfica en Buenos Aires es de 1868”.
Gelatina de plata. 17,4 x 23,8 cm.
investigaciones que puedan contribuir al tema”. de Córdoba”. (Boixadós, Cristina, “Jorge B. Pilcher (Alexander, Abel y Priamo, Luis, “Dos pioneros del
Fotografía de Salas. Fondo de Gestión
(Vertanessian, Carlos G., op. cit., p. 120). y su obra fotográfica”, en Imágenes de Córdoba. Institucional. Gestión González Garaño documentalismo fotográfico”, en Buenos Aires,
236 237

ciudad y campaña. Fotografías de Esteban Gonnet,


Benito Panunzi y otros, 1860-1870, Buenos Aires,
Ediciones Fundación Antorchas, 2000, p. 27).
20
“Hasta donde sabemos, el francés Esteban
Gonnet y el italiano Benito Panunzi fueron los pri-
meros que publicaron álbumes fotográficos con
imágenes de la ciudad de Buenos Aires y la cam-
paña bonaerense –y los únicos que lo hicieron en
la década de 1860–. Editar un álbum implicaba
proceder de manera más o menos sistemática
para seleccionar y ordenar los temas en función
de su importancia, es decir, requería más que
interés o curiosidad circunstanciales. Por ello se
puede afirmar que Gonnet y Panunzi fueron los
pioneros del documentalismo fotográfico urba-

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL


no y de costumbres en dicha región del país”.
(Alexander, Abel y Priamo, Luis, op. cit., p. 23).
21
Cuarterolo, Miguel Ángel, “Las primeras fo-
tografías del país”, en Los años del daguerrotipo.
Primeras fotografías argentinas. 1843-1870, op.
cit., p. 18.
238 ÁLBUM DE CARTES DE VISITE 239

PERTENECIENTE A HILARIO ASCASUBI

pp. 238–245

MHN-F 11910
Álbum de retratos en carte de visite,
c. 1874. Autores varios. 15,5 x 23 cm.
Sección Hilario Ascasubi. Fondo de
Donación-Adquisición
240 241
242 243
244 245
MUSEO ROCA
INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES
HISTÓRICAS

CIUDAD
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN
VICENTE LÓPEZ 2220
TELÉFONO
(011) 4803-2798
E-MAIL
info@museoroca.gob.ar
WEB
museoroca.cultura.gob.ar

< p. 246

Inv. MR 54
Julio A. Roca con uniforme y banda presidencial
junto a sus hijas Agustina, Clara y Josefina,
Buenos Aires, c. 1898. Autor no identificado.
29,5 x 23 cm. De la serie Fotografías
248 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 249

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN ORIGEN DEL ACERVO FOTOGRÁFICO

El Museo Roca - Instituto de Investigaciones Los álbumes y fotografías que integran la serie
Históricas está emplazado en una casa de Archivo visual del Fondo Documental Roca
estilo neoclásico moderno ubicada en el ba- fueron donados por sus hijas, Clara Roca de
rrio porteño de Recoleta. En sus orígenes, Blaquier, Josefina Roca de Castells, María
fue la vivienda particular de José Arce (1881- Roca de Demarchi y Agustina Roca de Uri-
1968), un destacado médico cirujano, escri- buru, e incorporados al patrimonio institu-
tor, político y diplomático argentino. A prin- cional por resolución 1.204/14-07, en 1970.
cipios de la década de 1960, Arce impulsó El Fondo Arce, creado en simultáneo con
la creación de un instituto de estudios histó- la inauguración del museo, reúne documen-

MUSEO ROCA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS


ricos orientado a la trayectoria biográfica y tos textuales y visuales pertenecientes a su
política de Julio Argentino Roca, presidente primer director, precisamente el doctor José
de la Nación entre 1880 y 1886 y entre 1898 Arce, y fue acrecentado por donaciones pos-
y 1904. Para concretar el proyecto, donó al teriores. En cuanto a las fotografías indivi-
Estado su propiedad, junto con una colec- duales, algunas tienen carácter de hallazgo,
ción de documentos y objetos pertenecien- es decir que no hay registros de su ingreso
tes al general Roca, que posteriormente fue a la institución.
ampliada gracias a donaciones de institucio- El Área de Fondos Documentales tiene
nes y de particulares. El museo se inauguró como objetivo la conservación, el registro
formalmente el 17 de julio de 1964. y el estudio de las colecciones y la difusión
En la actualidad, se propone profundizar de su patrimonio documental textual y visual
las líneas de investigación desarrolladas tanto para ponerlo a disposición del público, tanto
en torno a la figura de Roca como al período general como académico, en los soportes de
1880-1914, fundamental para comprender la consulta pertinentes.
historia argentina contemporánea. Se abor- IDENTIFICACIÓN ORDENAMIENTO
dan temas tales como el fenómeno inmigra-
TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS
torio, el despliegue de las instituciones pú- La institución alberga los fondos documen-
Fondo Roca: 10 álbumes
blicas (escuelas, ejército y cárceles), la lla- tales Roca y Arce, los cuales, a su vez, es-
53 fotografías
mada Conquista del Desierto, la ampliación Fondo Arce: en proceso de clasificación
tán divididos en las series Archivo textual y
y consolidación de las fronteras nacionales y Archivo visual.
la diplomacia internacional, entre otros, al PROCESO FOTOGRÁFICO El Fondo Arce, aún con inventario provi-
tiempo que se les da particular importancia Albúmina sorio y en etapa de clasificación, contiene
Colodión
a los estudios sobre la denominada Genera- documentación vinculada al legajo personal
Gelatina (POP y DOP)
ción del 80, la elite dirigente argentina de fi- del doctor Arce en la Facultad de Medicina,
nes del siglo XIX. También se contemplan las FORMATOS cartas, recortes periodísticos y borradores
diversas miradas historiográficas en torno a Cabinet card
la figura del general Roca desde sus contem- Carte de visite
poráneos hasta el presente. Imperial

Inv. MR 357
TIPO DE SOPORTE Roca de espaldas, s/f. Autor no
Papel identificado. 12,55 x 17,25 cm. De la
serie Fotografías
250 251

de escritos políticos e históricos. La serie vi- (cárceles, escuelas, puertos) y las acciones
sual, además de fotografías, incluye croquis, en las fronteras (territorios nacionales, Con-
planos y álbumes de recortes. quista del Desierto).
La serie Archivo textual del Fondo Roca
comprende unidades documentales de te- Álbum Consejo Nacional de Educación.
mática variada, que dan cuenta de la vida Vistas de escuelas comunes /1889
privada de Julio Argentino Roca con su fa- Nombre del productor: Julio A. Roca / Autor
milia, la administración de sus estancias de las fotografías: Samuel Boote / Medida:
y el entramado político-económico de la 53,4 x 38,4 cm / Editado por el Consejo Na-
época. Se destacan las cartas enviadas a cional de Educación / Datos censales y 37
Sarmiento, Avellaneda, Mitre y Wilde, entre fotografías de escuelas comunes.

MUSEO ROCA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS


otros. La serie Archivo visual está, a su vez, Reúne vistas de los principales edificios
subdividida en Álbumes fotográficos históri- educativos de la Capital Federal realizadas
cos y Fotografías. por Samuel Boote y funciona como anexo
ilustrado de las Memorias del presidente del
Consejo Nacional de Educación. Forma parte
CONTENIDO de la propaganda oficial en el contexto de la
ley 1.420 de Educación Nacional.
El Fondo Arce (1903-1968) posee fotografías
de temas variados que abarcan el entorno fa- Álbum Visita de S.E. el Presidente Argenti-
miliar del médico y escritor, como también su no a S.E. el Presidente del Uruguay /1899
labor académica y sus actividades vinculadas Nombre del productor: Julio A. Roca / Autor
a la creación y conducción del Museo Roca. de las fotografías: John Fitz-Patrick / Medi-
El Fondo Roca contiene la colección Foto- da: 30,5 x 39 cm / 45 fotografías.
grafías (1860-1940), que aborda diferentes Contiene fotografías de la visita del presi-
temáticas: política, militar, social y familiar. dente Roca a la República Oriental del Uru-
Dentro del ámbito de la familia, se destaca guay a principios de agosto de 1899, con la
la imagen del último cumpleaños de Julio A.
Roca, el 17 de julio de 1914, en su casa de la
ciudad de Buenos Aires. El grupo está inte-
grado por el propio Roca, el coronel Bengo-
lea, Dionisio Schoo Lastra, Lidoro Avellane- p. 251 >
da, Manuel Zorrilla, Alejandro Uriburu Roca y
ARRIBA
Marcial Quiroga, entre otros. Otra fotografía Inv. MR 48/6
relevante es aquella que registra el atentado Museo Pedagógico. Depósito del mobiliario
de las escuelas, 1889. Samuel Boote.
contra la vida del presidente cometido por Albúmina. 28,5 x 38,4 cm. Del álbum Consejo
Ignacio Monjes el 10 de mayo 1886. Nacional de Educación. Vistas de escuelas
comunes/1889
Por su parte, los Álbumes fotográficos
históricos (1879-1904) abarcan las actua- ABAJO
Inv. MR 48/30
ciones del segundo gobierno de Roca, las Escuela Graduada Petronila Rodríguez, 1889.
Samuel Boote. Albúmina. 26,7 x 37,6 cm.
gestiones diplomáticas (sus visitas oficia- Del álbum Consejo Nacional de Educación.
les a Brasil y Uruguay), las obras públicas Vistas de escuelas comunes/1889
252 253

MUSEO ROCA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS


finalidad de un acercamiento diplomático
entre estos países y el Brasil. Las imágenes
no cuentan con leyendas o textos de otra ín-
dole y no siguen una secuencia cronológica
dentro del álbum.
Inv. MR 60/44
Álbum de la visita de Roca a Río de Hombres posando para la foto, 1899. John
Fitz-Patrick. Albúmina. 22,7 x 27,7 cm.
Janeiro (1907) Del álbum Visita de S.E el Presidente
Nombre del productor: Julio A. Roca / Autor de Argentino / A S.E el Presidente del
Uruguay/1899
las fotografías: s/d / Medida: 27,5 x 37 cm /
22 fotografías. p. 253 >

Consiste en registros del viaje del general Inv. MR 41/9


Taller de sastrería, c. 1904. Taller
Roca a la República del Brasil realizado en fotográfico de la Penitenciaria y Cárcel
marzo de 1907 con el fin de disipar la ten- de Reincidentes de Tierra del Fuego.
Albúmina. 22,7 x 17,2 cm. Del álbum
sión entre ambos países. Las fotografías no Presidio y Cárcel de Reincidentes / Tierra
tienen leyendas; varias de ellas cuentan con del Fuego
254 255

una descripción manuscrita en el reverso. la Penitenciaría y Cárcel de Reincidentes


No siguen una secuencia cronológica dentro de Tierra del Fuego / Medida: 25,8 x 40 cm /
del álbum. Existe una copia de este mismo 43 fotografías.
álbum en el Acervo de la Mapoteca del Mi- Se trata de parte del registro oficial de
nisterio de Relaciones Exteriores del Brasil, las actividades de obras públicas encara-
en Río de Janeiro. das por el segundo gobierno del presidente
Roca. Las fotografías cuentan con leyendas
Álbum Entrega del Puerto de La Plata al manuscritas realizadas por el director de la
Exmo. Gobierno de la Nación (9 de octu- institución, ingeniero Catello Muratgia.
bre de 1904)
Nombre del productor: Julio A. Roca / Autor de Álbum Recordação da Escola Militar do

MUSEO ROCA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS


las fotografías: s/d / Medida: 34,8 x 42 cm / Brasil (1900)
54 fotografías. Nombre del productor: Julio A. Roca / Autor
El álbum es parte del registro oficial de de las fotografías: Gabinete Fotográfico de la
las obras públicas encaradas por el segundo Escuela Militar del Brasil / Medida: 30 x 39 cm
gobierno del presidente Roca. Las fotogra- / 17 fotografías.
fías no tienen leyenda ni referencias más allá A partir de la fecha que figura en la placa
de los datos que figuran en la tapa. dedicatoria del álbum, se puede deducir que
fue realizado en el Brasil para ser obsequia-
Álbum Presidio y Cárcel de Reincidentes / do al general Roca por parte del presidente
Tierra del Fuego (c. 1904) brasileño Manuel Ferraz de Campos Salles
Nombre del productor: Julio A. Roca / Autor durante su visita oficial a la República Argen-
de las fotografías: director del presidio, inge- tina, el 24 de octubre de 1900.
niero Catello Muratgia / Taller Fotográfico de El álbum contiene imágenes de las dis-
tintas edificaciones de la Escuela Militar
y sus interiores, como los dormitorios y el
comedor para los alumnos. También reúne
< p. 254 fotografías donde se observan los diversos
ejercicios realizados en la institución, entre
ARRIBA
Inv. MR 39/13 ellos, el “Exercício de Fotografia”, el “Exercí-
Cacique Villamain (Buitre de oro) sometido cio de Topografia”, el “Exercício de Artilha-
en diciembre de 1882. Familia del cacique
y mujeres de la tribu en sus tolderías a ria” y el de “Esgrima de Baionetas”.
inmediaciones de Ñorquín, 1883. Ingenieros
Carlos Encina, Edgardo Moreno & Cía. 15 x
20 cm. Del álbum Vistas fotográficas del Álbum Expedición al Río Negro. Abril a
Territorio Nacional del Limay y Neuquén. julio de 1879
Tomo II/1883
Nombre del productor: Julio A. Roca / Autor
ABAJO de las fotografías: Antonio Pozzo / Medida:
Inv. MR 39/47
Hinacó (toma de agua). Antiguos dominios 43 x 51 cm / 29 fotografías.
de Reuque-curá. Margen izquierda del
Quelmary. Bosque de ñires (madera fuerte),
Reúne las tomas que realizó el fotógrafo
1883. Ingenieros Carlos Encina, Edgardo durante la expedición a Río Negro empren-
Moreno & Cía. 15 x 20 cm. Del álbum Vistas
fotográficas del Territorio Nacional del
dida por el general Roca. Las referencias
Limay y Neuquén. Tomo II/1883 de las fotografías están manuscritas o
256 257

mecanografiadas al pie de la imagen. Para nacionales comprendidos entre los ríos


proteger su material contra todo empleo Neuquén y Limay, la cordillera de los Andes
por terceros, Pozzo incorpora al negativo y el lago Nahuel Huapi. Estos fueron acom-
un sello húmedo con la leyenda “Foto- pañados por el fotógrafo y químico Pedro
grafía Alsina - Victoria 590 Bs. As.”. Las Morelli, quien efectuó un registro de la ex-
fotografías del volumen conservado en pedición. El tomo I incluye 100 fotografías,
el Museo Roca no llevan el sello húmedo copiadas por contacto de los negativos de
aplicado sobre el negativo. vidrio en papel albuminado con la medida
de 14 x 20,5 centímetros. Todas las imáge-
Álbum Expedición al Río Negro / Abril a nes tienen una leyenda realizada sobre el
julio de 1879 (edición 17 de julio de 1901) papel fotográfico.

MUSEO ROCA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS


Nombre del productor: Julio A. Roca / Autor
de las fotografías: Antonio Pozzo / Medida:
32,2 x 48 cm / 53 fotografías. FOTÓGRAFOS Y ESTABLECIMIENTOS
Este ejemplar editado en 1901 incluye 24 FOTOGRÁFICOS
fotografías más que el primero, de 1879.
Según un informe realizado por el historia- Antonio Aldanondo
dor de fotografía Abel Alexander, las imá- Samuel Boote, Gran Fotografía Platense,
genes extras fueron impresas posterior- Buenos Aires
mente. El álbum tiene una portadilla con la Estudio Witcomb, Buenos Aires, Rosario,
leyenda “Vistas tomadas por Antonio Pozzo, Mar del Plata
acompañando el cuartel general del Ministro John Fitz-Patrick, Fotografía Inglesa,
de la Guerra y Jefe del Ejército de Operacio- Montevideo
nes, General D. Julio A. Roca”. Se conservan Fratelli D’Alessandri, Roma
ejemplares en el Museo de la Casa Rosada, Pedro Morelli
un ejemplar en Brasil y al menos dos en co- Gabinete Fotográfico de la Escuela Militar
lecciones particulares, y fotografías sueltas del Brasil a vincularse con la elite porteña y el poder gobierno premió a Pozzo con dos medallas
en el Departamento de Documentos Foto- Antonio Pozzo, Buenos Aires político de su época. Fotografió a grandes y le entregó una chacra en su carácter de
gráficos del Archivo General de La Nación Taller Fotográfico de la Penitenciaría y personalidades, como Domingo Faustino capitán asimilado.
(AGN) y el Museo Mitre.1 Cárcel de Reincidentes de Tierra del Fuego Sarmiento, Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina. Según Verónica Tell,5 “en estos registros
En 1879, en los comienzos de la Campa- no hay imágenes de violencia, ni batallas,
Álbum Vistas fotográficas del Territorio ña al Desierto, Julio Argentino Roca, minis- ni muertos. La inexistencia de este tipo de
Nacional del Limay y Neuquén. Tomos I FOTÓGRAFO DESTACADO tro de Guerra y general a cargo de la expe- imágenes es atribuible, por una parte, a la
y II (1883) dición, designó como fotógrafo oficial para ausencia de una fuerte actividad bélica en
Nombre del productor: Julio A. Roca / Au- Antonio Pozzo (1830-1910) fue un fotógrafo acompañar al ejército a Pozzo, quien costeó
tores: ingenieros Carlos Encina, Edgardo italiano que se formó en el manejo del da- sus propios gastos.4 Como resultado de su
Moreno & Cía., Pedro Morelli / Medidas del guerrotipo con John A. Bennet,2 para luego labor, publicó el álbum Expedición al Río Ne-
tomo 1 y 2: 30,8 x 40 cm / Tomo 1: 100 desempeñarse como asistente del dague- gro / Abril a julio de 1879, con fotografías
rrotipista Thomas Columbus Helsby.3 Llegó Inv. MR 57/18
fotografías, tomo 2: 80 fotografías. de las tropas en faenas militares, de bau- Descenso del Pabellón Nacional, octubre de
El gobierno nacional encargó a los inge- en 1850 a Buenos Aires y se estableció en tismos de indígenas y del territorio conquis- 1900. Gabinete Fotográfico de la Escuela
Militar del Brasil. Albúmina. 17,6 x 22,8 cm.
nieros agrimensores Carlos Encina, Edgardo la calle de la Piedad 113. En 1862 trasladó tado, que donó al Estado junto con el resto Del álbum Recordação da Escola Militar do
Moreno & Cía. la medición de los territorios su estudio a Victoria 590, donde comenzó del material impreso. Como retribución, el Brasil
258 259

NOTAS evolución en el siglo XIX. 1840-1899, Buenos Aires,


Abadía Editora, 1986, p. 99).
1
“Todo indica que los álbumes no fueron 5
Tell, Verónica, “Sombras (y opacidades) de la
confeccionados en la misma época y que tam- fotografía en las campañas de 1879 y 1882-83”,
poco las copias son todas contemporáneas: la en Vezub, Julio Esteban y Rodríguez, María Inés
principal particularidad que las diferencia es la (coords.), Patrimonios visuales patagónicos. Terri-
presencia o no del sello húmedo aplicado sobre torios y sociedades. Álbumes fotográficos de Anto-
el negativo y transferido, por ende, a la copia. nio Pozzo y Encina, Moreno y Cía., Buenos Aires,
Las imágenes existentes en el Museo Roca […] Ministerio de Cultura de la Nación, Museo Roca -
y en la colección privada de John Walter Maguire Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 31-32.
no tienen ese sello. Además los epígrafes fueron 6
Gómez, Juan, op. cit., p. 98.

MUSEO ROCA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS


modificados […] Todo permite suponer entonces
que el volumen del Museo Roca es una edición
posterior, con copias también posteriores hechas
a partir de negativos de segunda generación rea-
lizados por Pozzo ni bien regresó a Buenos Aires
y antes de aplicar el sello a los negativos origi-
nales”. (Tell, Verónica, El lado visible. Fotografía
y progreso en la Argentina a fines del siglo XIX,
Buenos Aires, Unsam Edita, Colección Artes, Se-
rie Tramas, 2017, p. 24).
2
John Amstrong Bennet (1818-1875), dague-
rrotipista itinerante estadounidense, llegó al país
en 1845, luego de actuar en Montevideo. Poste-
la columna de la cual él formaba parte. Sin conocimiento de la lengua araucana pidió riormente se radicó en Colombia. (AA.VV., Los
embargo, que estas escenas no ocurrieran a Pincén que posara como si estuviera con años del daguerrotipo. Primeras fotografías argen-
ante los ojos del fotógrafo no significa que sus indios en el desierto, fue así que éste tinas. 1843-1870, Buenos Aires, Fundación Antor-
no encontrara, en su marcha, los efectos quitose de inmediato el poncho, las botas y chas, 2010, p. 21).
devastadores de la coordinada avanzada mi- posó con su lanza; sería luego esta la pose 3
Thomas Columbus Helsby (1821-1879) nació
litar; solo no fueron objeto de sus tomas”. más difundida de este singular episodio”.6 en Buenos Aires y falleció en el Perú. Fue dague-
Un año antes de participar en la Campaña Antonio Pozzo murió a los 81 años en la rrotipista desde 1845. Sus hermanos William y
al Desierto, Pozzo solicitó al general Roca la ciudad de Buenos Aires. John tenían una galería de retratos en Valparaíso.
autorización para retratar al cacique pam- Los Helsby actuaron también en Montevideo. Ibid.
peano Pincén, quien había sido atacado y 4
En paralelo, los topógrafos Carlos Encina y
secuestrado junto con su familia por las fuer- Edgardo Moreno, que acompañaron una de las
zas del coronel Conrado Villegas. El líder in- caravanas hacia el Oeste al mando del general Vi-
dígena y su gente fueron conducidos hasta el llegas, también documentaron la campaña. “Tanto
estudio de Pozzo, donde este tomó la famosa Pozzo, como Encina y Moreno cumplen una impor-
fotografía de Pincén vestido de gaucho. tante tarea que refleja un valor testimonial enorme,
De acuerdo con el historiador de foto- Inv. MR 46/6 convirtiéndose su trabajo como el primer testimo-
Roca leyendo en la cubierta del Danube,
grafía Juan Gómez, “entre los presentes 20 de marzo 1907. Autor no identificado.
nio gráfico realizado en nuestro país”. (Gómez,
se hallaba Francisco P. Moreno, quien en 17,5 x 24 cm. Colección Fotografías Juan, La fotografía en la Argentina. Su historia y
260 ÁLBUM EXPEDICIÓN AL RÍO NEGRO. 261

ABRIL A JULIO DE 1879 / EDICIÓN 1901

ARRIBA ABAJO
Inv. MR 44/1 Inv. MR 44/2
Inv. MR-ME 815 Lista de las vistas del Río Negro, 1879 Jefe de la expedición General Roca y Estado
Tapa del álbum, 1901. Antonio Pozzo. Antonio Pozzo. 26,2 x 37,5 cm. Del álbum Mayor General, 1879. Antonio Pozzo.
32,2 x 48 cm. Del álbum Expedición al Río Expedición al Río Negro. Abril a julio de 26,2 x 37,5 cm. Del álbum Expedición al Río
Negro. Abril a julio de 1879 / edición 1901 1879 / edición 1901 Negro. Abril a julio de 1879 / edición 1901
262 263

Inv. MR 44/17 Inv. MR 44/3


Puán, Coraceros en el cuartel, 1879. Antonio Grupo de jefes - Roca, Winter, Villegas y
Pozzo. 26,2 x 37,5 cm. Del álbum Expedición García, 1879. Antonio Pozzo. 26,2 x 37,5 cm.
al Río Negro. Abril a julio de 1879 / Del álbum Expedición al Río Negro. Abril a
edición 1901 julio de 1879 / edición 1901
264 265

Inv. MR 44/21 Inv. MR 44/26


“Paso Alsina”, 1879. Antonio Pozzo. “Hábrá [Abra] de Catriel”, 1879. Antonio
26,2 x 37,5 cm. Del álbum Expedición Pozzo. 26,2 x 37,5 cm. Del álbum Expedi-
al Río Negro. Abril a julio de 1879 / ción al Río Negro. Abril a julio de 1879 /
edición 1901 edición 1901
266 267

Inv. MR 44/37 pp. 268-269 >


Choele-Choel – Doctrina por el Rev. Inv. MR 44/40
Sr. Espinosa, hoy Arzobispo, 1879. Antonio Convoy del ejército en marcha – Mujeres de Inv. MR 44/35
Pozzo. 26,2 x 37,5 cm. Del álbum Expedi- los soldados, 1879. Antonio Pozzo. Fortín Sauce Corto, 1879. Antonio Pozzo.
ción al Río Negro. Abril a julio de 1879 / 26,2 x 37,5 cm. Del álbum Expedición al Río 26,2 x 37,5 cm. Del álbum Expedición al Río
edición 1901 Negro. Abril a julio de 1879 / edición 1901 Negro. Abril a julio de 1879 / edición 1901
268 269
MUSEO
Y BIBLIOTECA
CASA NATAL
DE SARMIENTO

CIUDAD
SAN JUAN
PROVINCIA
SAN JUAN
DIRECCIÓN
SARMIENTO SUR 21
TELÉFONO
(0264) 422-4603/420-4567
E-MAIL
info@casanatalsarmiento.gob.ar
WEB
casanatalsarmiento.cultura.gob.ar

< p. 270

Inv. 161
Familia Sarmiento, 1920. Isaac Villegas.
Montaje fotográfico. 141,5 x 103,5 cm.
De la Colección Fotográfica Sarmientina
272 CONTEXTO DESCRIPCIÓN 273

ACERCA DE LA INSTITUCIÓN ORIGEN DEL ACERVO FOTOGRÁFICO

El Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmien- El acervo fotográfico de la Casa Natal de


to forma parte de la identidad sanjuanina. Sarmiento se conformó a partir de dona-
Entre sus paredes, en los patios y en cada ciones de particulares y de producciones
ambiente de la antigua casa en la que vivió propias de la institución. Desde la inaugura-
Domingo Faustino Sarmiento se revela el le- ción del edificio, el 4 de abril de 1911, como
gado del prócer, recordado por su labor en la museo, muchos sanjuaninos que contaban
educación pública y su contribución al pro- con imágenes relacionadas con el prócer
greso político, científico y cultural del país. o con la historia de San Juan donaron estas
El edificio en el que funciona el museo fotografías para colaborar con su patrimo-
fue declarado Primer Monumento Histórico nio. Entre ellos figuraban vecinos reconoci-
Nacional el 7 de septiembre de 1910. Es una dos de San Juan, como Bartolomé Del Bono,

MUSEO Y BIBLIOTECA CASA NATAL DE SARMIENTO


de las pocas casas coloniales que siguen en quien en agosto de 1920 realizó la donación
pie en el microcentro sanjuanino, luego del de un grupo de ampliaciones fotográficas de
terremoto que azotó la ciudad en 1944. Aún gran tamaño. Enmarcadas, se exhiben en las
conserva las paredes de adobe y tapia con salas de la institución y forman parte de su
las que fue construida y los techos origina- colección de objetos patrimoniales.
les de caña, palo y barro. Los pisos actuales El museo cuenta con imágenes propias,
pertenecieron a los muros de la Catedral de creadas con diferentes fines, como el regis-
San Juan, que se derrumbó en el terremoto. tro de salas y objetos o de actos institucio-
La vivienda comenzó a construirla en nales o actividades desarrollados en la Casa
1801 doña Paula Albarracín, madre del pró- Natal. En 1998 se conformó el Banco de IDENTIFICACIÓN ORDENAMIENTO
cer, siendo aún soltera, sobre un solar here- Imágenes, con el propósito de reunir y com-
TOTAL APROXIMADO DE PIEZAS
dado de su padre. Para ayudarse a pagar la pilar todo el material visual de la institución. Las fotografías pertenecientes a la Casa
Colección Fotográfica Sarmientina: 25
obra instaló su telar bajo la sombra de la hi- Debido al incremento exponencial de la do- Natal de Sarmiento se encuentran ubicadas
Banco de Imágenes: 1.500
guera que ya existía en el patio. La tela pro- cumentación visual, en 2017 se emprendió en dos áreas de la institución. En el área de
ducida era vendida todas las semanas para un proyecto de organización, digitalización y PROCESO FOTOGRÁFICO Gestión de Colecciones, que contiene lito-
hacer frente al sustento de la familia. sistematización del Banco de Imágenes, jun- Albúmina grafías, impresos y diplomas, en su mayoría
En 1802, doña Paula contrajo matrimo- tamente con el área de Informática del mu- Gelatina (POP y DOP) contemporáneos a la vida del prócer y rela-
Gelatino-bromuro de plata
nio con don José Clemente Sarmiento, con seo, con el fin de organizar por temática y cionados con su actuación política y social,
Colodión
quien tuvo una numerosa descendencia. origen todos los documentos. Este proyecto se hallan las imágenes que fueron declara-
Digital
Conforme a las necesidades familiares, la está basado en la aplicación de un software das bienes patrimoniales y forman parte de
casa se fue ampliando. Para 1862, cuando libre de gestión de fotografías digitales. FORMATOS la Colección Fotográfica Sarmientina.
Sarmiento era gobernador de San Juan, ad- Cabinet card Por otro lado, el Banco de Imágenes con-
quirió las dimensiones y forma con que hoy Carte de visite tiene fotografías digitales y en papel, estruc-
Digital
se conserva. turadas en las siguientes series: Edilicia y
San Juan antiguo, Registro anual de salas
TIPO DE SOPORTE
Digital y objetos, Actividades y actos institucionales,
p. 273 >
Papel Sarmiento, AGN, Pérez Vela, Remo Castro y
Inv. 138005 Vidrio Facultad de Ciencias Sociales de la Universi-
Personajes anónimos, San Juan, c. 1923.
Foto Suero. 10 x 15 cm. De la serie AGN dad Nacional de San Juan.
274 275

CONTENIDO de los materiales cinco, ampliaciones de


reproducciones fotográficas de antiguas al-
Colección Fotográfica Sarmientina búminas, realizadas de manera artesanal
(1852-1894) en 1920 por el fotógrafo sanjuanino Isaac
Esta colección cuenta con 25 fotografías Villegas y donadas por Bartolomé Del Bono.
patrimoniales. Si bien la mayoría de ellas Cabe mencionar el collage de la fami-
están vinculadas a la vida del prócer, existe lia Sarmiento, una ampliación fotográfica
un repertorio de variados temas. Entre las muy particular para la época. Contratado
primeras se destacan imágenes de Sarmiento por Del Bono, Isaac Villegas fotografió un
difunto, su paso por Chile, su vida política y conjunto de retratos y agregó imágenes
social y edificios que habitó. del interior y el exterior de la casa y del
Por otro lado, el museo posee dos foto- monumento a Sarmiento para componer
grafías en formato carte de visite que retra- un collage en tamaño chico. Luego lo fo-

MUSEO Y BIBLIOTECA CASA NATAL DE SARMIENTO


tan a Dolores Fernández y a Mercedes Qui- tografió con placa de vidrio y realizó una
roga, esposa e hija de Juan Facundo Quiro- ampliación sobre papel libre de ácido, que
ga, respectivamente. él mismo emulsionó y sensibilizó de mane-
También se destacan fotografías de luga- ra artesanal, para luego adherirlo con cola
res o edificios históricos de la provincia, vegetal a una tela tensada en un bastidor.
como el mausoleo de los padres de Sar- Esta imagen se encuentra enmarcada y se
miento en el Cementerio Capital de San exhibe en sala.
Juan y la Casa de Gobierno de San Juan lue-
go del terremoto de 1894. Esta colección Banco de Imágenes (1890-2010)
incluye también un registro de la Casa Natal
inmediatamente después del terremoto de Series
enero de 1944, en el cual se observan las Edilicia y San Juan antiguo: Se trata de un
paredes apuntaladas y a un guardia custo- conjunto de fotografías que documentan la
diando el edificio. prócer vestido, sentado en su silla de traba- evolución edilicia de la Casa Natal, especial-
En relación con las fotografías de Sar- jo y rodeado de elementos que construyeron mente del frente y la habitación donde nació
miento, hay en la institución una albúmina una escenografía ajustada al imaginario de el prócer. Algunas dan cuenta de hechos,
de época, tomada y firmada por Manuel de la época.2 A diferencia de esa imagen, que como el terremoto de 1944, que afectaron el
San Martín, donde se observa a Sarmiento circuló a través de copias fotográficas,3 la edificio. Existen registros desde 1890 hasta
yacente en su cama en su casa en Asunción otra –inédita en su época y hoy no tan co- la actualidad. Se destaca una reprofotografía
del Paraguay el 11 de septiembre de 1888. nocida– “parece registrar la muerte, no del del frente de la casa donde se observa el tra-
También se encuentra en el museo la segun- Inv. 673 prócer sino del hombre, en la intimidad de zado antiguo de San Juan (c. 1890). Según el
da fotografía que le tomaron a Sarmiento di- Dolores Fernández de Quiroga, s/f. Autor no su cama, envuelto en un camisón blanco”, fotógrafo e historiador Ubaldo Hidalgo, “las
identificado. Albúmina. Carte de visite.
funto en su sillón de trabajo. Esta imagen fue 11,3 x 6,3 cm. De la Colección Fotográfica que a las dos de la mañana, como última vo- principales fotografías del terremoto fueron
la que se difundió en los medios. Cuenta la Sarmientina luntad, “pidió que le diesen vuelta del lado tomadas por el fotógrafo Enrique López de
anécdota que la familia llamó al reconocido p. 275 > izquierdo y, al estar en la posición deseada, Medina para el semanario de la provincia de
fotógrafo Manuel de San Martín, quien foto- abrió los ojos en un movimiento espasmódi- Mendoza La Libertad”. Fue el primer cronis-
Inv. 674
grafió a Sarmiento en dos situaciones.1 Una, Mercedes Quiroga de Demarchi, s/f. Autor no co y quedó muerto”.4 ta que llegó a San Juan luego del terremo-
identificado. Albúmina. Carte de visite.
publicada en la prensa mediante una repro- 10,2 x 6,1 cm. De la Colección Fotográfica
Desde el punto de vista técnico, se desta- to ocurrido el 15 de enero de 1944, donde
ducción con la técnica del grabado, es la del Sarmientina can, por la calidad del proceso y la resistencia murieron más de 10.000 personas. El diario
276 277

de Mendoza publica las primeras fotogra- Registro anual de salas y de objetos: Se


fías posterremoto. El archivo fotográfico de trata de un conjunto de fotografías que re-
López de Medina lo conserva su familia. gistran las distintas exposiciones de las sa-
El museo posee ejemplares en el Banco de las y objetos patrimoniales de la institución.
Imágenes, obtenidas mediante la digitaliza- De esta forma los documentos visuales dan
ción de esas fotografías. cuenta del número de objetos patrimoniales
En una ciudad sísmica como San Juan, y su estado de conservación.
que cada cincuenta años tiene un terremoto Actividades y actos institucionales: Está
devastador, la idea de construir un banco de conformada por fotografías de personalidades
imágenes para hacer un repositorio de la del ámbito cultural y político y aquellas que
memoria cobra un valor extraordinario. Re- registran actos oficiales de instituciones y or-
cuperar las imágenes del pasado en una pro- ganismos de gobierno realizados en la casa.
vincia que sufre catástrofes naturales se Sarmiento: La integran reproducciones

MUSEO Y BIBLIOTECA CASA NATAL DE SARMIENTO


vuelve de vital importancia. En el mismo en formato digital de fotografías donadas a
sentido, la licenciada Amalia Bruno, de la lo largo del tiempo por diferentes personas,
Universidad de San Juan, resalta la importan- que dan cuenta de la vida del prócer, su fa-
cia de la fotografía como soporte de conser- milia, los lugares que habitó y personalida-
vación de la memoria: “La imagen de lo real, des destacadas que tuvieron relación con él.
cristalizada por la fotografía en un espacio y AGN: Contiene 51 reprofotografías del
un tiempo, custodia la memoria visual de un Archivo General de La Nación que retratan
sinnúmero de fragmentos del mundo; cobra el edificio después del terremoto de 1944.
una dimensión radicalmente distinta cuando También hay imágenes de Sarmiento duran-
este documento conforma un amplio panel te su presidencia, como, por ejemplo, una
de informaciones visuales en aquellos pue- albúmina realizada por Christiano Junior.
blos que en algún punto de su devenir históri- Pérez Vela: Está conformada por fotogra-
co padecieron sucesos que los colapsaron, fías aéreas de 1942 y muestra el San Juan
produciendo fracturas que requirieron con- antiguo y su trazado urbano. Fueron toma-
ductas posteriores que restablecieran lo das por el fotógrafo De Lara y donadas por
acontecido para reconstruir su memoria. el señor Pérez Vela.
Esto es lo que ocurrió con la sociedad san-
juanina en cuanto al trágico terremoto de
1944, cuando en medio de una nueva comu-
nidad, alojada en viviendas colectivas, con
grupos familiares disgregados y con víncu- p. 277 >
los seriamente debilitados, se reconstruyó la
ARRIBA
ciudad para sus habitantes”. Inv. S/Nº
Además, se conservan dentro de la institu- Vigilante en la Casa apuntalada, 1944.
Gelatina de plata. 8 x 12 cm. De la
ción 25 placas de vidrio de autor desconocido, Colección Fotográfica Sarmientina
que podrían atribuirse a López de Medina; es- ABAJO
tas imágenes son un importante documento Inv. S/Nº
Calle de San Juan después del terremoto de
de la reconstrucción de la ciudad luego del te- 1944. Negativo placa de vidrio. 8 x 12 cm.
rremoto de San Juan del 15 de enero de 1944. De la serie Edilicia y San Juan antiguo
278 279

MUSEO Y BIBLIOTECA CASA NATAL DE SARMIENTO


Remo Castro: Es un conjunto de repro-
ducciones digitales de fotografías del ferro-
carril en San Juan y de la ciudad desde 1930
a 1970. Fueron donadas por el señor Remo
Castro, un vecino de la ciudad, quien fue ins-
pector de tráfico del Ferrocarril General San
Martín y las tenía como herencia familiar.
Facultad de Ciencias Sociales de la Univer- Inv. 139697
sidad Nacional de San Juan: Es un conjunto Gran manifestación obrera celebrando la
Fiesta del Trabajo, 1920. Foto Suero.
de reproducciones digitales de las fotogra- Gelatina de plata. 10 x 15 cm. De la
fías reunidas en el proyecto de investigación serie AGN

“La fotografía antigua como documento so- p. 279 >


cial de San Juan hasta 1976”, de la Facultad
ARRIBA
de Ciencias Sociales de la Universidad Na- Inv. S/Nº
cional de San Juan, que implicó una tarea de Sarmiento yacente en cama, 1888. Manuel de
San Martín. Albúmina. 20 x 25 cm. De la
recuperación del patrimonio histórico visual Colección Fotográfica Sarmientina
de la provincia, casi en su totalidad desco- ABAJO
nocido y disperso, en la que se relevó a 44 Inv. 728
Sarmiento, fotografía mortuoria, 1888.
fotógrafos que actuaron en la provincia con Manuel de San Martín. Albúmina. 17 x 23 cm.
producciones en estudio entre 1862 y 1943. De la Colección Fotográfica Sarmientina
280 281

Sobre esta investigación afirma la licen- FOTÓGRAFO DESTACADO NOTAS Sea como fuere, esta elección deliberada de un
ciada Amalia Bruno: “Desde el Gabinete de escenario significativo para documentar el paso
Estudios e Investigaciones en Comunicación Manuel de San Martín, fotógrafo e ilus- 1
La investigación realizada por Diego Guerra en a la inmortalidad del gran hombre confirma nues-
(GEICOM) de la Facultad de Ciencias Socia- trador español, llegó a Sudamérica a me- El reposo aurático de los guerreros: fotografías de tro análisis: indica que la ocasión estaba cargada
les de la Universidad Nacional de San Juan, diados de 1870. Vivió y trabajó en distintas próceres muertos en la Argentina del Centenario pre- de connotaciones trascendentes, hasta el punto de
el grupo abordó el análisis de indicadores ciudades de Brasil, Uruguay, Argentina y senta como caso paradigmático el de Sarmiento. que algunos de los presentes no dudaron en fic-
de la identidad de la sociedad sanjuanina Paraguay. Fue en Asunción donde abrió su 2
Afirma Diego Guerra: “Si la imagen más de- cionalizar la realidad de los hechos para responder
a partir de la lectura concreta del soporte estudio y consolidó su trabajo como fotógra- seable del sanjuanino, tanto para sus contempo- por la verdad cultural que contenía esa muerte”.
fotográfico, sus elementos iconográficos y fo dirigiendo uno de los principales estable- ráneos como para la historia posterior, era la del (Priamo, Luis, “Sobre la fotografía de difuntos en
la tecnología impregnada”. Este proyecto cimientos de la capital paraguaya. intelectual republicano contraído al trabajo hasta los medios de comunicación”, Fotomundo, nº 269-
“logró construir un archivo documental foto- En la Exposición Universal de París de su último aliento, pocos retratos podrían plasmarla 270, Buenos Aires, Ediciones Fotográficas Argenti-
gráfico que abarca un período de cien años: 1889 expuso una colección de vistas realiza- mejor que este de su cadáver ‘sorprendido por la nas, 1990).
desde la aparición del primer fotógrafo en das durante sus viajes al Chaco paraguayo. muerte’ […] Como un ejemplo arquetípico de los 4
Diario La Nación, edición de 16 de septiem-

MUSEO Y BIBLIOTECA CASA NATAL DE SARMIENTO


San Juan en 1860, pasando por una recopi- Se especializó en retratos de gobernan- poderes de la imagen, el relato sugerido por esta bre de 1888, donde se describen las últimas horas
lación de los estragos del terremoto de 1944 tes y de figuras relevantes de la sociedad, fotografía se impondría en el imaginario colectivo de Domingo Faustino Sarmiento.
hasta la reconstrucción de la ciudad hasta pero también hizo retratos familiares y foto- a despecho de los testimonios verbales e impre-
1960”. Y se configuró un mapa de la acti- grafía etnográfica. sos: si La Prensa Argentina en 1888 situaba la
vidad fotográfica en la región “tras localizar Fue, además, quien tomó las fotografías muerte de Sarmiento en su ‘catrecito de hierro’, su
antecedentes de los fotógrafos profesiona- post mórtem de Sarmiento el 11 de sep- primera biografía oficial –la Historia de Sarmiento
les y el registro de lo que sobrevivió de su tiembre de 1888. Para realizar una de las publicada por Leopoldo Lugones en 1911– direc-
producción original y la de sus sucesores, imágenes se esperó a que amaneciera y se tamente afirma que “al acomodarlo en su poltro-
junto a lo producido por la práctica amateur, montó una escena en el salón de estudio, na de leer, frente a la ventana todavía llena de
más privada y, por la tanto, secreta”. donde se observa al prócer sentado en su noche, expiró sin que lo notaran”. (Guerra, Diego,
sillón de trabajo. La hija de éste, Faustina, El reposo aurático de los guerreros: fotografías de
fue quien encargó la imagen al fotógrafo, próceres muertos en la Argentina del Centenario,
FOTÓGRAFOS Y ESTABLECIMIENTOS que residía en Asunción. Manuel de San XII Jornadas Interescuelas - Departamentos de
FOTOGRÁFICOS Martín falleció en 1903. Historia. Departamento de Historia, Facultad de
Humanidades y Centro Regional Universitario Ba-
Foto Jordan riloche, Universidad Nacional del Comahue, San
Foto Machiavello Carlos de Bariloche, 2009).
Foto Marambio 3
En un mismo sentido, Luis Priamo contextua-
Foto Suero liza esta imagen –la del prócer muerto en su sillón
Enrique López de Medina de trabajo– dentro de dos prácticas habituales de
Hermógenes Ruiz la época. Por un lado, la publicación de fotografías
Manuel de San Martín mortuorias de personajes célebres en la prensa.
Isaac Villegas Y, por el otro, la fotografía del familiar difunto “en-
cargada por los deudos como un recordatorio, un
objeto más de evocación del ser querido”. “Pare-
ce ser entonces que la recreación fotográfica del
momento de la muerte del prócer no fue un acto
furtivo, sino una forma explícita de metaforizar la
pasión de su entrega cívica en su forma de morir.
282 EL PATIO DE LA HIGUERA 283

El árbol ya estaba ahí cuando Doña Paula Albarracín llegó al


terreno que había recibido como herencia paterna. En el año 1801,
la mujer logró construir la primera habitación de la casa, que con
los años se fue agrandando alrededor de un patio central. El patio
de la higuera se transformó en el lugar de reunión de la familia.
La sombra del árbol proyectaba el refugio perfecto y, mientras la
madre tejía piezas en lana con su telar, los hijos pasaban largas
horas estudiando.
Cuando las hijas se hicieron mayores quisieron modernizar la casa
y decidieron cortar la higuera. A pesar de que la madre se negaba,
finalmente la derribaron por “un hacha higuericida”, en palabras
de Sarmiento. Doña Paula Albarracín se sintió tan mal que sus
hijas, arrepentidas, hicieron crecer un retoño del árbol arrancado
que sobrevive hasta hoy. A lo largo de los años los visitantes del
museo se fotografiaron frente a ella y varias familias enviaron Inv. 152
las imágenes a la Casa Natal, que hoy las colecciona. En la época Sarmiento con la familia Herrero Toro
de la poda nacen retoños del árbol, y el museo los dona a en 1884. Villegas. 115,5 x 78,5 cm.
Reprofotografía de una antigua albúmina
instituciones educativas y culturales de todo el país y del realizada por Isaac Villegas en 1920.
extranjero como homenaje al prócer sanjuanino. Colección Fotográfica Sarmientina
284 285

ARRIBA
Inv. S/Nº
Director con grupo en la higuera, 1972.
Autor no identificado. Gelatina de plata.
10 x 15 cm. Del Banco de Imágenes

ABAJO
Inv. S/Nº
Grupo en la higuera histórica, 1974. Inv. S/Nº
Autor no identificado. Gelatina de plata. Higuera, 1940. Autor no identificado.
10 x 15 cm. Del Banco de Imágenes 15 x 10 cm. Del Banco de Imágenes
286 287

ARRIBA
Inv. S/Nº
Familia en la higuera histórica, 1962.
Autor no identificado. Gelatina de plata.
15 x 10 cm. Del Banco de Imágenes

ABAJO
Inv. S/Nº Inv. S/Nº
Busto de Sarmiento en patio, 1914. Isaac Personal en el patio principal, 1963.
Villegas. Gelatina de plata. 13 x 18 cm. Autor no identificado. Gelatina de plata.
Del Banco de Imágenes 15 x 10 cm. Del Banco de Imágenes
BREVE GLOSARIO 289

DE TÉRMINOS FOTOGRÁFICOS

Albúmina colodión –solución de nitrocelulosa en alcohol y


El papel albuminado se impregnaba con una mez- éter–. Luego se la sumergía durante dos minutos
cla de albúmina –o sea, clara de huevo–, bromuro en una solución de nitrato de plata. La placa se
de potasio y ácido acético que, una vez seca, se exponía y se revelaba húmeda –de ahí deriva el
sensibilizaba con nitrato de plata. Estos papeles nombre–. El revelado se realizaba en ácido gálico
daban una imagen positiva luego de ser expues- y la imagen se fijaba con hiposulfito de sodio.
tos a la luz en contacto directo con un negativo Daguerrotipo
de placa de vidrio al colodión. Imagen positiva única que se exponía en una
Ambrotipo cámara y luego era revelada. Una plancha de
Consistía en una capa de colodión húmedo sobre cobre, recubierta con yoduro de plata, sensible
soporte de vidrio, cuyo frente estaba cubierto por a la luz, se pulía hasta dejar la superficie espe-
una emulsión fotosensible y el reverso pintado de jada. Una vez expuesta, se revelaba con vapores
negro, para lograr la imagen positiva. Fue la alter- de mercurio.
nativa económica al daguerrotipo. La imagen de un daguerrotipo está invertida en
Carte de visite sus lados derecho e izquierdo, y cuando se lo ob-
Fue un formato fotográfico, patentado por serva, según refleje la luz, se lo puede ver como
André-Adolphe-Eugène-Disdéri, y un sistema de un positivo o como un negativo.
producción de retratos en serie que se hizo mun- En 1839, el Estado francés compró las patentes
dialmente famoso. Estos pequeños retratos, del de este primer proceso fotográfico. Su inventor,
tamaño de una tarjeta de presentación de 10 x Louis-Jacques-Mandé Daguerre, redactó además
7,5 centímetros, se hacían de cuerpo entero, por su manual de uso, Historia y descripción del pro-
lo que los rostros quedaban muy reducidos. Para ceso de daguerrotipo, que se publicó en Europa,
obtener estas imágenes se utilizaba una cáma- Estados Unidos y Tokio, cuestión fundamental
ra especial, que, a diferencia de las tradiciona- para que este invento se difundiera de manera
les, poseía cuatro lentes. Esto permitía imprimir planetaria.
en una misma placa hasta ocho retratos, cuatro Las cámaras eran de madera y muy grandes, y los
exposiciones por cada mitad de placa. Las foto- tiempos de exposición eran largos, por lo que
grafías se imprimían por contacto, se cortaban y los temas de los primeros daguerrotipos fueron
se pegaban sobre un cartón delgado. Se hacían de arquitectura y paisaje. A finales de 1840 se
miles de retratos por día. En 1860 se empezó a dieron algunos progresos técnicos –como una
coleccionar fotografías de parientes, amigos y mejoría en la lente, el aumento de la sensibilidad
gente famosa en álbumes cuidadosamente en- de la placa ante la luz y un enriquecimiento de
cuadernados, que se volverían un objeto habitual tonos– que redujeron los tiempos de exposición
del hogar victoriano. a pocos segundos.
Colodión húmedo El retrato fotográfico se convirtió en una industria
En 1851 surgió un método para sensibilizar pla- floreciente, y se abrieron cientos de estudios en
cas de vidrio con sales de plata, mediante el uso las grandes capitales del mundo. Muchos hom-
del colodión, y en poco más de una década este bres y mujeres de esa época prefirieron el dague-
remplazó al daguerrotipo, entre otros procedi- rrotipo a la pintura. Los daguerrotipistas también
mientos de fijación de imágenes. El proceso de realizaron retratos de familia y mortuorios. Los
las placas húmedas al colodión consistía en bar- daguerrotipos eran como pequeñas joyas y se
nizar una placa de vidrio con yoduro de potasio y guardaban en finos estuches de madera o cuero.
290 291

Diapositiva (16,5 x 21,5 cm), media placa (11,5 x 14 cm), Fotografía amateur Uno de los fabricantes más famosos de placas
Imagen positiva única en color creada sobre un cuarto de placa (8 x 10,5 cm), sexto de placa En 1888 se inventó la cámara Kodak, fabricada secas fue A. Lumière & ses fils, además de Guille-
soporte transparente a través de un procedi- (6,6 x 8,2 cm), noveno de placa (5 x 6,3 cm), mi- por George Eastman, que venía con rollo de 100 minot et Cie. y Agfa.
miento fotoquímico. En 1935 Leopold Mannes y niatura (3,4 x 4 cm). Los ambrotipos, en soporte negativos. “Usted apriete el botón y nosotros Impresión de época
Leopold Godowski, de la Eastman Kodak Com- de vidrio, emplearon las mismas medidas que las haremos el resto”, era el eslogan, que publici- Impresión fotográfica que se realiza en un tiempo
pany, inventaron la película en color Kodachrome, placas metálicas. Los formatos en papel se es- taba también el servicio de acabado fotográfico. muy cercano a la elaboración o producción de su
recubierta de tres capas de emulsión, que re- tandarizaron en: miniatura, mignonette o retrato Esta cámara carecía de visor de enfoque, y sim- negativo. También recibe el nombre de vintage
quería una sola exposición para cada foto. Esta club (6,3 x 5,3 cm), carte de visite (10,7 x 6,3 cm), plemente se apuntaba hacia el tema. La primera print o copia vintage, que se diferencia de las co-
película diapositiva, que se comercializó hasta cabinet card (16 x 11,5 cm). Victoria, promenade, tenía un rollo de papel, pero en 1889 este fue pias realizadas con posteridad.
2009, fue el primer tipo de fotografía en color boudoir fueron otros formatos de grandes dimen- remplazado por la película flexible. Entre otros Original
que usaba un método de revelado sustractivo, a siones, contenidos en el tamaño de hoja imperial progresos técnicos, aparecieron las placas se- Se puede referir a un original negativo, imagen
diferencia de los procesos más antiguos como (25,2 x 17,5 cm). cas, la facilidad del procesado y la impresión, los que se produce en el momento en que el fotógra-
Autochrome o Dufaycolor. La película flexible de 35 mm es el formato más obturadores y la fabricación de nuevas lentes. fo realiza una toma con su cámara, como también
Se fabricaron películas diapositivas para cámaras popular tanto en fotografía como en cine. Fue utili- Debido a estos avances, las cámaras se hicieron a la impresión sobre papel a partir del negativo
de cine y para varios formatos de cámaras foto- zado por primera vez en 1892 por Thomas Edison. pequeñas, se liberaron del trípode y pudieron fotográfico, hecha por el mismo autor en una fe-
gráficas, como 35 mm, 120 mm y gran formato. Su nombre deriva del ancho de la tira del nega- llevarse en la mano. Surgieron los aficionados cha cercana a la realización de este. A un original
Durante muchos años fueron elegidas para reali- tivo, que lleva cuatro perforaciones por cuadro o o amateurs de la fotografía, que capturan todo positivo se lo conoce como impresión de época
zar fotografía profesional en color, especialmente fotograma en ambos lados. Alrededor de 1924 tipo de temas: situaciones íntimas, grupos de o copia vintage. Por último, el original digital, cu-
la destinada a las publicaciones impresas. Al ser apareció en el mercado la cámara alemana Leica, amigos y familiares en situaciones distendidas, yos registros se denominan “nacidos digitales”
única, la fotografía en color obtenida con esta que utilizaba esta película y abrió una nueva era durante sus vacaciones, viajes o momentos de o “nativos digitales”, se conserva y se aplica a
técnica tuvo la misma limitación que el daguerro- en la fotografía. ocio, entre otros. estos y a sus subrogados, siempre y cuando se
tipo y el ferrotipo. La difusión de las cámaras digitales, a fines Fotografía estereoscópica mantenga el formato del archivo electrónico de
El uso de transparencias en blanco y negro no fue de la década de 1980, desembocó en la popu- Alrededor de 1851, se inició la fotografía estereos- origen. De no ser así, los archivos subrogados
tan común en fotografía; se utilizaron mayormente larización de la fotografía digital, consistente cópica, realizada con cámaras que tenían dos ob- reducidos en su tamaño y extensión se denomi-
en cine. en la obtención de imágenes captadas por un jetivos y que impresionaban las placas sensibles nan versiones.
Ferrotipo sensor compuesto por unidades fotosensibles, con dos imágenes levemente diferentes. Para Soporte
Consistía en una placa húmeda al colodión que que convierten la luz en una señal eléctrica y conseguir una visión en tres dimensiones se in- En el caso de la fotografía, el soporte primario es
requería como soporte una placa de hierro pin- digital que es almacenada en una memoria. Los ventó un aparato llamado visor estereoscópico, el material en cuya superficie se forma la imagen.
tada de negro. Luego del revelado y fijado se digitales son formatos de archivo, y se refieren el cual permitía ver ambas imágenes integradas Existe una gran variedad de soportes, entre ellos,
obtenía una imagen positiva. A este procedi- al modo en que la cámara guarda la imagen. en una sola, creando la ilusión de profundidad y papel, vidrio, cartón, madera, cobre y cuero.
miento también se lo conoció como melanotipo. Los más utilizados son JPEG, Tiff y raw. En el de tridimensionalidad. El soporte secundario es cualquier material ac-
Se popularizó entre los fotógrafos de calle por primero, la cámara guarda la imagen realizando Gelatino-bromuro de plata cesorio donde se encuentra adherida una ima-
su bajo costo. una compresión, por lo que el archivo, que ocu- En 1871, Richard Leach Maddox inventó las gen fotográfica.
Formato pa menos espacio de almacenaje, pierde cierta placas secas o placas de gelatina, como medio Tarjeta postal
Los formatos se derivan del diseño de las cáma- calidad. El formato Tiff tiene la capacidad de aglutinante para el bromuro de plata. Esas placas Pieza rectangular de cartón de 14 x 9 cm, que en
ras fotográficas y los dispositivos técnicos, y es- almacenar datos y su compresión no produce podían ser preparadas semanas antes de la ex- una de sus caras lleva impresa una fotografía o
tán sujetos a estándares desarrollados por la in- pérdida de calidad. En cambio, el formato raw posición, y no era necesario revelarlas inmedia- ilustración y, en la otra, un espacio en blanco des-
dustria fotográfica. Las fotografías del siglo XIX, –crudo, en inglés– no presenta ninguna inter- tamente después de la toma fotográfica. A partir tinado a la escritura. En 1869 se imprimió la pri-
en soporte papel y metal, sistematizaron su pretación ni compresión. Su calidad de imagen de 1873, las placas secas “al gelatino-bromuro de mera de estas tarjetas, creada por Heinrich von
formato. En el caso de las fotos sobre placa de es superior, ya que se conservan todos los datos plata” se producían industrialmente y se comer- Stephan, consejero postal del reino de Prusia.
metal, tanto ferrotipos como daguerrotipos uti- sin procesar. Permite ajustes, procesamientos y cializaban en cajas que debían abrirse en el cuar- La Argentina puso en circulación sus primeras
lizaron las siguientes dimensiones: placa entera mejoras posteriores. to oscuro para cargar los chasis de las cámaras. postales en 1878.
292 BIBLIOGRAFÍA GENERAL 293

AA.VV., Los años del daguerrotipo. Primeras Deslandres, Y. y Gavarrón, L., El traje, imagen fotográfico del Museo Histórico Nacional”, X Con- Varela, Constanza y Croizet, Florencia. “Difun-
fotografías argentinas. 1843-1870, Buenos Aires, del hombre, Barcelona, Tusquets, 1987. greso Argentino de Archivística, octubre de 2012, dir la obra, ilustrar la escultura. Rogelio Yrurtia
Fundación Antorchas, 2010. Diario La Nación, edición del 16 de septiembre Paraná, Entre Ríos, Argentina. (1879-1950)”, 13a Jornada Fotográfica e Históri-
Alexander, Abel, 1er Congreso de Historia de la de 1888, donde se describen las últimas horas de Osorio, Fernando, Glosario de términos de uso ca en Quilmes, de la Provincia y de la Ciudad de
Fotografía, 1ª Jornada sobre Medicina y Fotogra- Domingo Faustino Sarmiento. frecuente en la gestión de archivos, fondos, co- Buenos Aires, 2014.
fía en la Argentina, 1992. Facio, Sara, “Comentario sobre Desnudo” lecciones y acervos sonoros, audiovisuales y foto- Vertanessian, Carlos G., “Colección de dague-
——, Historia de la fotografía, memoria del 4º (https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/ gráficos, México, Programa Ibermemoria Sonora, rrotipos, ambrotipos y ferrotipos”, en Miniaturas /
Congreso de Historia de la Fotografía en la Argen- obra/9914/). Audiovisual y Fotográfica, 2018. Daguerrotipos. Muebles de guardar: contadores y
tina, Comité Ejecutivo Permanente, 1995. ——, Witcomb. Nuestro ayer, Buenos Aires, Pisarik, Sonja, Walter Loos, Fridl Loos, Herman escribanías, Buenos Aires, Colecciones del Museo
——, Historia de la fotografía, memoria del 5º La Azotea, Editorial Fotográfica de América Loos. Paraíso argentino (cat. exp.), Wien, Archi- Histórico Nacional, 2019.
Congreso de Historia de la Fotografía en la Argen- Latina, 1991. tekturzentrum Wien / Verlag Holzhausen, 2006. Zabala, Rómulo (comp.), Iconografía de Mitre,
tina, Comité Ejecutivo Permanente, 1996. Gómez, Juan, La fotografía en la Argentina. Su Priamo, Luis, Fernando Paillet. Fotografías de Buenos Aires, Institución Mitre, 1943.
Alexander, Abel y Priamo, Luis, “Dos pione- historia y evolución en el siglo XIX, 1840-1899, Esperanza y la pampa gringa, 1894-1940, Buenos
ros del documentalismo fotográfico”, en Buenos Buenos Aires, Abadía Editora, 1986. Aires, Ediciones de la Antorcha, 2015.
Aires, ciudad y campaña. Fotografías de Esteban González, Valeria, Fotografía en la Argentina, ——, “Sobre la fotografía de difuntos en los me-
Gonnet, Benito Panunzi y otros, 1860-1870, Bue- 1840-2010, Buenos Aires, Ediciones Arte x Arte dios de comunicación”, Fotomundo, nº 269-270,
nos Aires, Ediciones Fundación Antorchas, 2000. de la Fundación Alfonso y Luz Castillo, 2011. Buenos Aires, Ediciones Fotográficas Argentinas,
Alexander, Abel; Priamo, Luis y Bragoni, Guerra, Diego, El reposo aurático de los gue- 1990.
Beatriz, Un país en transición. Fotografías de rreros: fotografías de próceres muertos en la Rodríguez Villegas, Hernán, Fotógrafos en Chi-
Buenos Aires, Cuyo y el Noroeste. Christiano Junior Argentina del Centenario, XII Jornadas Interescue- le durante el siglo XIX, Santiago de Chile, Univer-
1867-1883, Buenos Aires, Ediciones de la Antor- las - Departamentos de Historia. Departamento de sidad Diego Portales, 2001.
cha, 2007. Historia, Facultad de Humanidades y Centro Re- Saulquin, Susana, La moda en la Argentina,
Boixadós, Cristina, “Jorge B. Pilcher y su obra gional Universitario Bariloche, Universidad Nacio- Buenos Aires, Emecé Editores, 1998.
fotográfica”, en Imágenes de Córdoba. Fotogra- nal del Comahue, San Carlos de Bariloche, 2009. Sharf, Aaron, Arte y fotografía, Madrid, Alianza
fías de Jorge B. Pilcher 1870-1890, Buenos Aires, Guerra, Diego y Marino, Marcelo, “Historias Editorial, 2005.
Ediciones de la Antorcha, 2017. de familia. Retrato, indumentaria y moda en la Tell, Verónica, “Sombras (y opacidades)
Boucher, F.; Deslandres, Y. y Aufrère, S., construcción de la identidad a través de la co- de la fotografía en las campañas de 1879 y
Historia del traje en Occidente: desde los orí- lección Carlos Fernández y Fernández del Museo 1882-83”, en Vezub, Julio Esteban y Rodríguez,
genes hasta la actualidad, Barcelona, Gustavo Fernández Blanco, 1870-1915”, Cuadernos del María Inés (coords.), Patrimonios visuales pa-
Gili, 2009. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, tagónicos. Territorios y sociedades. Álbumes
Cortes-Rocca, Paola, “Mirada de mujer. Anne- Buenos Aires, Universidad de Palermo, año 13, fotográficos de Antonio Pozzo y Encina, Moreno
marie Heinrich y el oficio del siglo XX”, en An- nº 44, junio de 2013. y Cía., Buenos Aires, Ministerio de Cultura de
nemarie Heinrich. Intenciones secretas, Buenos Jullier, Laurent, La imagen digital. De la tecno- la Nación, Museo Roca - Instituto de Investiga-
Aires, Malba, 2015. lógica a la estética, Buenos Aires, La Marca Edito- ciones Históricas.
Cova, Roberto, Las viejas ramblas, Buenos ra, 2004. ——, El lado visible. Fotografía y progreso en la
Aires, Fundación Banco de Boston, 1990. Masotta, Carlos, Indios en las primeras pos- Argentina a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Unsam
Csillag, Ilonka, Conservación fotográfica pa- tales fotográficas argentinas del siglo XX, Buenos Edita, Colección Artes, Serie Tramas, 2017.
trimonial, Centro Nacional del Patrimonio Fo- Aires, La Marca Editora, 2011. Trujillo Dennis, Ana, “Japón a través del objeti-
tográfico, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Newhall, Beaumont, Historia de la fotografía, vo fotográfico. La fotografía turística como ele-
Museos, 2000. Barcelona, Gustavo Gili, 2002. mento para definir la identidad de una nación”,
Cuarterolo, Miguel Ángel, Soldados de la me- Oguic, Sofía, “El catálogo de la fototeca de Mirai. Estudios Japoneses, Ediciones Compluten-
moria, Buenos Aires, Planeta, 2000. 1994 como herramienta de acceso al archivo se, vol. 1, 2017.
294 295

DIRECCIÓN NACIONAL DE MUSEOS FOTOGRAFÍA Y REGISTRO AUDIOVISUAL DIRECCIÓN NACIONAL PUBLICACIÓN


Federico González Lentini DE GESTIÓN PATRIMONIAL
Hernán Oviedo
DIRECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL
María Isabel Baldasarre COORDINACIÓN OPERATIVA DE MUSEOS DIRECCIÓN María Isabel Baldasarre y Luciana Delfabro
Georgina Ibarrola Viviana Usubiaga
DIRECCIÓN DE ASISTENCIA EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
NORMATIVA DE MUSEOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN CULTURAL Guadalupe Gaona
Daniel Muñiz María Soledad Oyola Luciana Delfabro
Camilo Álvaro RELEVAMIENTO, INVESTIGACIÓN Y TEXTOS
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Clara Barbieri COORDINACIÓN DE INSTITUTOS NACIONALES Martina Inés Pérez Bugallo
MUSEOLÓGICA Diego Sosnowski Pablo Fasce Pilar Villasegura
Jimena Ferreiro Guadalupe Gaona
MESA DE ENTRADA EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN Noemí Bastida Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EDICIÓN DE IMÁGENES
Belén Domínguez Mayra Alvarado Pilar Villasegura
Lucila Mazzacaro CONTRATACIONES Gabriel Lerman Guadalupe Gaona
Ayelén Vázquez Nadia Arce Guadalupe Gaona
Nadia Bonnet Sandra Guillermo DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN Ezequiel Ayala Ana Pironio Cecilia Szalkowicz y Gastón Pérsico
Mariana Valdez Ayar Sava
Natalia Albano COMPRAS Y CONTRATACIONES Silvana Sara CORRECCIÓN DE TEXTOS
Iván Casime DE SERVICIOS María Torre Alicia Di Stasio y Mario Valledor
Magdalena García Barrese Sergio Arias
Paula Huarte Yanina Chacon GESTIÓN ADMINISTRATIVA RETOQUE FOTOGRÁFICO
Ivana Rigacci Juliana Otero Alejandro Fuente Abaurrea Y POSPRODUCCIÓN DIGITAL
Jimena Ferreira Juan Beccar Varela
DISEÑO DE EXHIBICIONES AUDITORÍA Y METAS FÍSICAS Andrea Antonucci
Valeria Keller Mariano Méndez Claudia Argüello REPRODUCCIÓN DE FOTOGRAFÍAS
Fernando Brizuela Diego Luraghi Ramiro González
Ornela Cravedi ASISTENCIA GENERAL Nelson Monteza
Ana Pascale Luisa Vega Cardozo ADMINISTRACIÓN
MESA DE ENTRADA Alejandro Abaurrea
PROGRAMAS PÚBLICOS Y COMUNITARIOS Jorge Bonilla Nelson Monteza
Carolina Piola
Florencia Baliña PRENSA Y COMUNICACIÓN COLABORACIÓN DE LAS ÁREAS DE ARCHIVO,
Mora Martín Florencia Ure GESTIÓN DE COLECCIONES Y REGISTRO Y
Carola Balbi Guillermina Flores DOCUMENTACIÓN
Micaela Marinelli Nicolás Di Yorio (Museo Casa de
FORMACIÓN Y REDES Mariana Poggio Ricardo Rojas)
Violeta Bronstein María Eugenia Zamorano (Museo Casa
Elisabet Ayala ASISTENCIA GENERAL Histórica de la Independencia)
Dina Fisman Claudia Piccone Martha Troncoso y María Teresa Reina
Alejandra Stafetta (Museo Nacional Estancia Jesuítica de
Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers)
ACCESIBILIDAD Guadalupe Kleiman (Museo de la Historia
Eva Llamazares del Traje)
Carolina Balmaceda Anush Katchadjian (Museo Nacional de
Arte Oriental)
296 297

Mario Lazarovich (Museo Histórico Pero, sin lugar a dudas, son los traba-
del Norte) jadores y las trabajadoras de las áreas
Constanza Varela (Museo Casa de Yrurtia) de documentación, archivo y conservación
Mariana A. Plá y Luisa Di Tomaso (Museo quienes colaboraron con su apoyo e infor-
Malvinas e Islas del Atlántico Sur) mación para que esta guía pudiera mate-
Sofía Oguic y Lucila Benavente (Museo rializarse. Es importante destacar que su
Histórico Nacional) conocimiento, cuidado e interés son los
Sofía Ehrenhaus y Cecilia Mayorga (Museo que hacen posible que estas colecciones
Roca - Instituto de Investigaciones fotográficas se encuentren resguardadas y
Históricas) vigentes en cada uno de los museos nacio-
Cristina del Valle Lucero de Herrera y nales de nuestro país.
Elsa Alejandra Ponce (Museo y Biblioteca Agradecemos a Diran Sirinian por compar-
Casa Natal de Sarmiento) tir su biblioteca, y a Verónica Tell por su
apoyo. A Gregoire Champenois, quien aconsejó
sobre cuestiones archivísticas, y a María
Ortiz por responder generosamente múltiples
AGRADECIMIENTOS consultas sobre la historia del traje.
Finalmente, no queremos olvidarnos de
expresar nuestra gratitud a todos aque-
Muchas son las personas que han contribuido llos fotógrafos conocidos y anónimos que
para que el primer tomo de La fotografía en algún momento de la historia decidieron
en los museos nacionales pueda hoy salir capturar con sus cámaras las imágenes que
a la luz. Agradecemos en especial a Abel hoy forman parte de nuestro patrimonio.
Alexander, por inspeccionar el álbum de
Vistas y escenas costumbristas de Japón del
siglo XIX perteneciente a la colección
del Museo Nacional de Arte Oriental, y
por su generosidad al compartir su valioso
Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio
conocimiento sobre la fotografía antigua.
de Cultura de la Presidencia de la Nación
Hemos tenido además colaboradores que, en
La fotografía en los Museos Nacionales :
su desvelo e interés por la fotografía, nos guía para su difusión y acceso / editado por
acercaron datos, como es el caso de Antonio Guadalupe Gaona ; prólogo de Valeria González.
Román Chávez, historiador de la fotografía - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
en Salta. Nuestro reconocimiento también a Ministerio de Cultura de la Nación. Secretaría
de Patrimonio Cultural, 2020.
Fernando Osorio e Ilonka Csillag, quienes
296 p. ; 24 x 18 cm.
nos asesoraron en materia de relevamiento
y en cuestiones vinculadas a la puesta en ISBN 978-987-4012-57-9
valor del patrimonio fotográfico.
Por otro lado, a los directores y las di- 1. Museos. 2. Fotografía. 3. Archivología.
rectoras de los museos nacionales, quienes I. Gaona, Guadalupe, ed. II. González, Valeria,
prolog. III. Título.
nos abrieron las puertas y brindaron su
CDD 069.5
apoyo para el desarrollo de este proyecto.
En especial a Rocío Boffo, por los aportes
realizados en relación con la fotografía
japonesa del período Meiji en el capítulo
del Museo Nacional de Arte Oriental, y a
Gabriela Mirande Lamedica, por brindar- Fotografía de tapa: fotografías pertene-
nos sus conocimientos sobre el patrimonio cientes al álbum atribuído a Samuel Rimathé
fotográfico del Museo Mitre. (Museo Mitre)

También podría gustarte