Está en la página 1de 3

Sintomas del estrés en el futbolista.

 
Como entrenadores sería positivo entender los síntomas que produce el estrés en
el futbolista para ayudar a nuestros futbolistas a la gestión del mismo, ya sea
favoreciendo la autoconciencia del mismo o a través del apoyo en el camino de la
autogestión. 

1. A nivel cognitivo-subjetivo:  
 Preocupación
 Temor
 Inseguridad
 Dificultad para decidir
 Miedo
 Pensamientos negativos sobre uno mismo 
 Pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros 
 Temor a que se den cuenta de nuestras dificultades
 Temor a la pérdida del control 
 Dificultades para pensar, estudiar, concentrarse, etc.

2. A nivel fisiológico:  
 Sudoración 
 Tensión muscular 
 Palpitaciones
 Taquicardia
 Temblor
 Molestias en el estómago
 Otras molestias gástricas 
 Dificultades respiratorias
 Sequedad de boca 
 Dificultades para tragar
 Dolores de cabeza
 Mareo
 Náuseas
 Molestias en el estómago
 Tiritar, etc.

3. A nivel motor u observable:  


 Evitación de situaciones temidas 
 Fumar, comer o beber en exceso
 Intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.)
 Ir de un lado para otro sin una finalidad concreta
 Tartamudear 
 Llorar
 Quedarse paralizado, etc

El problema es que todo esto puede acarrear una bajada del rendimiento del jugador, o
hacer más proclive al jugador a sufrir lesiones. Como entrenadores tenemos varias
estrategias aplicables a nuestro trabajo con el grupo que generen menos ansiedad a nivel
individual. 

Soluciones
Crear grupo en un ambiente de aprecio y confianza:
Todas las personas tenemos dos necesidades humanas muy básicas: el
sentimiento de pertenencia a un grupo y el de identidad. Deseamos sentir que
formamos parte de un grupo y que somos aceptados y valorados tal y como
somos.

Favorecer la comunicación:
Una buena comunicación es fundamental en el proceso de aprender a resolver
conflictos de forma no violenta, ya que el diálogo es una de sus principales
herramientas. Poner en práctica juegos y dinámicas que nos permitan desarrollar
una comunicación efectiva, que realmente nos enseñen a dialogar y escucharnos
de una forma activa y empática.

Toma de decisiones por consenso:


Todo lo dicho anteriormente hay que ponerlo en práctica aprendiendo a tomar
decisiones consensuadas, de forma igualitaria, participativa y no-sexista como
miembros del staff al que pertenecemos. Esto reducirá considerablemente el
estrés en el futbolista

El entrenador no pierde autoridad por consultar algunas decisiones con sus


futbolistas si no todo lo contrario, cuando la decisión se ha consultado y valorado
con todos los miembros del cuerpo técnico y los futbolistas entendiendo su punto
de vista de forma empática el entrenador gana respeto por parte de estos. 

Trabajar la cooperación:
Establecer un tipo de relaciones cooperativas que nos enseñen a enfrentar los
conflictos entre todas las partes, desde el descubrimiento de todas las
percepciones y utilizando la fuerza de todos y todas en el objetivo común.
Desarrollar actitudes cooperativas, buscar formas de trabajo y aprendizaje
cooperativo, encontrar alternativas al individualismo mediante la gestión de los
egos, a la competitividad, buscando lugares comunes. 

También podría gustarte