Está en la página 1de 1

Resumen de: “Relación entre psicopatologías del Eje I y calidad de vida en adultos con

discapacidad intelectual moderada o leve”, de Max Horovitz, et al. Research in Developmental


Disabilities 35 (2014) 137-143

---presentado por: Eva Martínez Vela

Las personas con discapacidad intelectual (DI) se encuentran en riesgo de tener una calidad de
vida (CdV) inferior al resto de la población. El artículo sostiene que no contamos con suficiente
conocimiento sobre los factores que pueden afectar la CdV de personas con DI. Se examina el
papel que juegan algunas psicopatologías del Eje I en la CdV de 138 adultos con DI moderada o
limítrofe. Se utilizaron cuestionarios de CdV en tres grupos de estudio: Uno de personas
diagnosticadas con Desorden Psicótico, otro con Desorden de Ansiedad o depresión, y otro grupo
sin ninguna psicopatología del Eje I diagnosticada. Se encontró que las personas de este último
grupo tienen valores significativamente más altos en el cuestionario de CdV en comparación con
los otros dos grupos. En la comparación entre los dos grupos diagnosticados no hubo diferencias
significativas. Además, el grupo sin diagnóstico tiene resultados más altos en el cuestionario que
aquellos que presentan dos o más diagnósticos del Eje I.

Últimamente se ha estado poniendo mucha atención al índice de CdeV en los estudios de la DI.
Casi siempre, las personas con DI tienen índices más bajos de CdeV que la población en general, a
pesar de que es difícil medir la CdeV en personas con DI. Se admite que no se sabe mucho sobre
las variables que funcionan como factores de riesgo para el índice de CdeV en personas con DI. Se
han identificado ocho componentes centrales para la CdeV: bienestar emocional, relaciones
interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación,
inclusión social y derechos. En los estudios de la relación entre CdeV y DI se ha prestado poca
atención a la presencia de psicopatologías, principalmente por las dificultades de diagnóstico y
evaluación. Sin embargo, se ha descubierto que aproximadamente el 40% de las personas con
alguna DI tienen una condición de comorbilidad psicopatológica del Eje I. La escasez de
investigaciones sobre este tipo de comorbilidad en este tipo de población es lo que explica que no
conozcamos el impacto que tiene en la CdeV de las personas con DI. Sin embargo, dado el alto
índice de psicopatologías del Eje I en esta población, este asunto cobra una importancia capital. En
la población en general, las psicopatologías del Eje I afectan significativamente el índice de CdeV.
Es de esperarse que en la población con DI también sea así.

El primer análisis reveló que hay diferencias significativas en valores de CdeV entre el grupo que
no tiene diagnóstico de Eje I y los dos grupos que sí (el de Desorden psicótico y el de Desorden de
ansiedad/depresión). La comorbilidad con psicopatologías del Eje I reduce mucho la CdeV. Este es
uno de los primeros trabajos que demuestran este hecho en poblaciones con DI. En la
comparación entre los dos grupos con diagnóstico, no hubo diferencias significativas. Además, se
señala que las personas con más de un diagnóstico del Eje I tienen valores todavía más bajos de
índice de CdeV.

Las implicaciones son importantes para el cuidado de personas con DI moderada o leve. El
tratamiento debe tomar en cuenta el papel que juegan las psicopatologías del Eje I en
comorbilidad con la DI. Se puede incrementar el índice de CdeV si se tratan los síntomas de
psicopatologías del Eje I en personas con DI leve a moderada, y si se comprenden los mecanismos
por los cuales se afecta la CdeV de las personas con DI.

También podría gustarte