Está en la página 1de 3

4

Trabajo Infan,l: Una trampa para la


igualdad

Andrés Espejo
División de Desarrollo Social
CEPAL

Taller regional sobre la eliminación del trabajo infan4l en la


agricultura
29 de sep4embre de 2021
El trabajo infan,l y los ejes estructurantes de la desigualdad social
Estado Plurinacional de Bolivia

100
El trabajo infan,l es producto, y a su vez, origen de Hombre Mujer

cadenas de desigualdad. 75

50
Los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad
social se entrecruzan, potencian y encadenan a lo 25

largo del ciclo de vida. (CEPAL, 2016).


0
promedio Sexo sexo + rural sexo + rural + indígena
El entrecruzamiento de estos ejes de la desigualdad Brasil
intensifica los impactos del trabajo infan,l, haciendo 25

más compleja la respuesta para su erradicación. 20


Hombre Mujer

15
Reconocer la complejidad de este fenómeno es un
10
paso fundamental para elaborar estrategias
per,nentes y efec,vas para su prevención y 5

erradicación. 0

promedio

sexo + rural

afrodes cendiente (preto y


Sexo

sexo + rural +

pardo)
Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de trabajo infantil de los países de América Latina y el Caribe.
Modelo de Identificación del Riesgo de Trab. Infantil (MIRTI)
Es#mación (CEPAL-OIT) de la vulnerabilidad al trabajo infan#l
a nivel local

Factores de Protección al Trabajo Infantil Factores de Riesgo al Trabajo Infantil

Programas sociales

Es#mación para 9,400 municipios aprox. En 7 países de ALC.

También podría gustarte