Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA DE VENEZUELA
NUCLEO GUÁRICO – SEDE TUCUPIDO
CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS
1ER SEMESTRE SECCION: 01S-2632-D1

Monografía
Tutora: Autor:
Lorelis Camero Vicente Machina 30263653

Junio, 2021

1
Índice.

Pág.

Introducción___________________________________________________

Desarrollo tecnológico en el mundo________________________________4

Factores del desarrollo tecnológico________________________________4

Niveles del desarrollo tecnológico_________________________________4-6

Crecimiento demográfico________________________________________6

Dependencia tecnológica________________________________________6

Estimulo de investigación________________________________________6

Organismos encargados del desarrollo tecnológico en Venezuela________7

Importancia de la investigación en Venezuela________________________7-8

Conclusiones_________________________________________________9

Referencia bibliográficas________________________________________10

Anexos______________________________________________________11-14

2
Introducción.

Vivimos en un mundo donde la tecnología define progreso y las pautas de vida,


es decir, vivimos en un mundo moldeado por la tecnología la cual está presente en
la vida diaria la cual ha facilitado la mayoría de las tareas que se realizan en el día
a día, la tecnología ha evolucionado junto con el hombre desde los tiempos
primitivos surgiendo en respuesta a las necesidades que este presentaba.

En el mundo moderno se caracteriza por la presencia de la tecnología en casi


todo momento es por esto que en algunos individuos han desarrollado
dependencia a los aparatos electrónicos que les rodean, esto es un problema que
se visualiza mayormente en los jóvenes que pasan la mayor parte de su tiempo
pendiente de su teléfono.

3
Desarrollo tecnológico en el mundo.

A lo largo de la historia, la tecnología ha jugado un papel fundamental en la


evolución de la vida material y cultural de los pueblos. El progreso humano está
basado en la invención de procedimientos y mecanismos para la resolución de
problemas concretos de sus actividades cotidianas. Desde las técnicas para
encender fuego, hasta las complejas máquinas del mundo moderno, las personas
han obtenido beneficios de diferentes técnicas para mejorar sus modos de
producción y organización social.

El desarrollo de la tecnología ha surgido de aquellos inconvenientes que ha


presentado el hombre a lo largo de su evolución.

Factores que influyen en el desarrollo tecnológico.

En el desarrollo tecnológico intervienen los siguientes factores:

 Los materiales: las características como la resistencia, el peso, la facilidad


de obtención, son claves en su utilización en unos u otros objetos.
 Los conocimientos científicos: se necesita tener conocimientos para poder
desarrollar objetos como por ejemplo para crear el teléfono móvil fue
necesario comprender las ondas.
 Las técnicas de fabricación: para construir una pieza u objeto, es necesario
dominar la soldadura, la estampación, la embutición, el corte, entre otros.
 Los factores económicos: para que un producto vea la luz, antes se ha
realizado un minucioso estudio sobre costos de fabricación y la posible
demanda que va a tener en el mercado.

Niveles de desarrollo tecnológico.

1. Investigación básica: en esta fase se desarrolla la idea y se


comienza la transición de la investigación básica hacia investigación
aplicada, pero aun no existe ninguna actividad o aplicación de
negocios solida.

4
2. Formulación de la tecnología: en esta fase se origina la tecnología y
se observan aplicaciones prácticas que pueden llegar a ser una
invención, las cuales pueden aún ser especulativas y puede aún no
haber pruebas o análisis detallados que confirmen estas
suposiciones.
3. Investigación aplicada y prueba de concepto : es aquí donde inicia la
validación de la idea, la cual incluye estudios analíticos y pruebas a
nivel de laboratorio para validar físicamente las predicciones de los
elementos separados de la tecnología, aunque estos aún no están
integrados en un sistema completo todavía.
4. Desarrollo a pequeña escala en el laboratorio : es aquí cuando se
integran los componentes básicos o elementos separados del
producto y se valida que funcionen en conjunto a nivel laboratorio
con el objetivo de identificar el potencial de ampliación operativa.
5. Desarrollo a escala real: es cuando se desarrolla el primer prototipo,
es decir los componentes se integran de forma que la configuración
del sistema sea similar a su aplicación final en casi todas sus
características, teniendo operatividad a nivel de laboratorio.
6. Prototipo validado en un entorno simulado : en esta fase se realiza la
validación del prototipo en condiciones similares a las que se espera
fuese a funcionar, por lo que el prototipo debe ser capaz de
desarrollar todas las funciones requeridas por un sistema operativo y
los procesos se amplían para demostrar su potencial industrial
7. Prototipo validado en el entrono real : aquí se demuestra que la
tecnología funciona y opera en una escala pre-comercial,
usualmente es donde se realiza el piloto y la primeras pruebas reales
para identificar las operaciones de fabricación y trabajos finales.
8. Prototipo comercial: es aquí donde la tecnología funciona a nivel
comercial a través de una aplicación a gran escala, los operativos y
de fabricación han sido resueltos y se elaboran los documentos para
la utilización y mantenimiento del producto.

5
9. Aplicación comercial: el producto está completamente desarrollado y
se encuentra disponible para la sociedad, ya que tecnología se
encuentra en su forma final y operable en un sin número de
condiciones operativas.

Crecimiento demográfico.

Se le llama crecimiento demográfico o poblacional al cambio que se


registra en una población en un periodo de tiempo especifico .

Dependencia tecnológica.

La dependencia tecnológica se define, cuando una persona siente la


necesidad de realizar tareas cotidianas dependiendo de aparatos
tecnológicos, donde la ausencia de dicha tecnología causaría diversos
trastornos en el individuo. Una de las principales causas de la
independencia es la tecnología, pues, en su afán por evolucionar conlleva a
que las personas sean dependientes por la competencia en el ámbito
laboral, además es provocada por la facilidad de manejar los procesos
tecnológicos, la necesidad del conocimiento, estar actualizado y la
curiosidad, también la falta de orientación en el manejo de los dispositivos
electrónicos.

Estimulo de investigación.

Incentivar, impulsar, fomentar y generar conocimiento científico,


tecnológico y de innovación, orientado hacia las áreas prioritarias
establecidas, para atender las necesidades socio-productivas de la
población venezolana y que contribuyan a consolidar la soberanía
tecnológica nacional.

6
Organismos e instituciones encargadas del desarrollo científico y
tecnológico en Venezuela.

Organismo Institución Año fundación


Consejo de Desarrollo Científico
Universidad Central de Venezuela 1958
y Humanístico (CDCH)
Consejo de Desarrollo Científico
y Humanístico y Tecnológico Universidad de los Andes 1962
(CDCYHT)
Decanato de Investigaciones Universidad Simón Bolívar 1972
Consejo de Desarrollo Científico
Universidad del Zulia 1962
y Humanístico (CONDES)
Coordinación Científica Universidad de Oriente 1967
Consejo de Desarrollo Científico
Universidad Centro-Occidental Lisandro
Humanístico y Tecnológico 1978
Alvarado
(CDCHT)
Secretaría de Investigación Universidad Experimental Ezequiel Zamora -
Consejo de Desarrollo Científico,
Humanístico y Tecnológico Universidad de Carabobo 1963
(CDCHT)
Coordinación Científica Universidad de Oriente -
Dirección General de
Universidad José María Vargas 1989
Investigación y Postgrado
Área de Investigación y Universidad Experimental Francisco de
-
Extensión Universitaria Miranda
Dirección de Planeamiento Universidad Católica Andrés Bello -
Dirección de Investigaciones y
Universidad Metropolitana -
Desarrollo

Importancia de la investigación en el desarrollo social y cultural


de Venezuela.

La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos


conocimientos o, ampliar estos su aplicación para la solución a problemas o
interrogantes de carácter científico, el desarrollo social es el proceso mediante en

7
el cual es sector público o privado busca igualar las condiciones económicas y
sociales de un país. A través de la investigación las personas amplían sus
conocimientos de forma concreta y certera, este proceso permite la evolución ya
que se desarrolla y progresa por los conocimientos adquiridos, s por esto que
mediante ella los venezolanos pueden indagar profundamente sobre su pasado y
así conocer sus costumbres las cuales los han definido a lo largo de la historia,
además de que en una correcta organización social pueden lograr conocer a fondo
las condiciones sociales que los rodean y así poder llegar a una optima evolución
social.

8
Conclusiones.

Como fue evidente a lo largo de esta investigación la tecnología forma parte


importante del desarrollo del ser humano ya que esta es una herramienta que ha
utilizado a lo largo de su evolución. Esta tiene 9 etapas de desarrollo las cuales
son: investigación básica, formulación de la tecnología, investigación aplicada,
desarrollo a pequeña escala, desarrollo a escala real, prototipo validado en un
entorno simulado, prototipo validado en un entorno simulado, prototipo comercial y
su aplicación comercial además el desarrollo tecnológica depende de materiales,
conocimientos científicos, técnicas de fabricación y las condiciones económicas de
su desarrollador.

En Venezuela existen instituciones que se encargan de Incentivar, impulsar,


fomentar y generar conocimiento científico, tecnológico y de innovación, orientado
hacia las áreas prioritarias establecidas, para atender las necesidades socio-
productivas de la población venezolana y estas son: la Universidad Central de
Venezuela, Universidad de los Andes, Universidad Simón Bolívar, Universidad de
Oriente, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Amada, entre
otras. Estas instituciones promueven el estimulo investigativo de la población
venezolana como la herramienta con la que se pueda llevar al país a un
equilibrado desarrollo social y cultural.

9
Referencias bibliográficas.

www.gestionfondosmexico.mx

www.tecnosecundaria.es

www.revistaespacios.com

www.palermo.edu

www.es.slideshare.net

www.economipedia.com

www.buenastareas.com

10
Anexos

11
12
13
14

También podría gustarte