Está en la página 1de 3

OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE TAREAS MOTIVACIONES

RECURSOS ESPECIFICAS
     
Especificar un propósito Destinar un Poner todo mi empeño
que nos motive a llevar una presupuesto para para llevar una vida
dieta balanceada con el pasar con un saludable, tanto físico y
Dieta balanceada mente propósito de cambiar nutricionista, para mentalmente
sana nuestra forma de ponerme en una
Poder llevar un estado
alimentarnos y llevar una rigurosa dieta que me
  donde mi cuerpo del
vida físicamente bien. ayude con mis
100%.
  problemas
alimenticios y así
  llevar una vida
  sedentaria y sana.

     Acá nuestra tarea  La actividad física es


específica es invertir bueno para todas las
 
en un gimnasio o partes del cuerpo,
  Debemos saber que si salir a caminar al incluida nuestra mente.
ponemos de nuestra parte menos unos 45 min Gracias a esto podemos
Actividad física
gracias a la actividad física, diarias y poner de llevar una vida saludable,
  podemos perder peso y nuestra parte para nuestro estado de ánimo
reduce el riesgo de ayudar a mantener el sería el mejor ya que
  desarrollar algunas cuerpo en un peso llevaremos una vida
  enfermedades. saludable. sedentaria mejor.

   

 
 
 
  Objetivo-1:falta de empeño y también porque no tiene para
pagar un especialista
En algunas ocasiones las personas se
cohíben de hacer esto por miedo a que Objetivo-2: En esta también puede ser la falta de dinero para el
las vaya a burlar o a rechazar por su gimnasio, pero si ponemos de nuestra parte lo podemos lograr
estado físico, o también por falta de a través de caminata y ayudarnos con los recursos que
motivación, interés y porque no le tengamos en nuestra casa y comiendo lo más saludable que se
meten gran empeño a lo que se
proponen. pueda
 

Descripción concreta de la problemática En la comunidad de Ciudad Linda, existe un alto índice de


personas contagiadas con VIH/SIDA o en alto riesgo de
adquirirlo. Esto se da en la mayoría de los casos por el
patrón sexual de riesgo que presenta la comunidad, lo que
hace perentorio desarrollar planes de prevención para la
población en general, especialmente la más vulnerable.
(Vergara, 2007).

Zonal: (Rural o Urbana) Zona urbana, ciudad capital de una región del país

Nombre de la comunidad Ciudad Linda

Caracterización de la población (edad, sexo, La población que habita Ciudad Linda, especialmente son
condiciones socio económicas, problemáticas adolescentes entre 11 y 17 años, de sexo femenino y
en salud. etc.). masculino; de los cuales el 12% no están escolarizados,
también hay un 48% hombres y 52% de mujeres que se
dedican a oficios varios, las condiciones socioeconómicas
son pésimas ya que la mayoría de las personas se
encuentran en pandillas y otras trabajan, son de estrato
2,3 o 4, además existen problemas en la salud; ya que la
mayoría de adolescentes de 11 años tienen sexo sin
protección y están expuestos al contagio de enfermedades
venéreas y el VIH SIDA por vía sexual, por compartir
jeringas para consumir droga, donde la mayoría de ellos
adolescentes, son de escasa formación, con
comportamientos sexuales de riesgo y mucho embarazo
en adolescente y enfermedades sexuales, en su mayoría
conllevados a problemas de dinámica familiar. (Vignolo,
2015).

Problemas asociados (describa La comunidad presenta problemas asociados por la falta


específicamente las problemáticas asociadas de oportunidades para un trabajo digno, de una educación
al caso) sexual orientada hacia el bienestar de la salud, de colegios
para recibir educación, de brigadas encaminadas a crear
espacios libres de socialización familiar, un trabajo de
planeación y de organización a través de psicólogos y
trabajadores sociales que brinden sus conocimiento para
estructurar y poder mitigar las problemáticas psicosociales
y psicoafectivo evidenciadas en la comunidad. (García,
2020).

Cuadro 1. Cuadro Descripción del Caso


Fuente: los autores

También podría gustarte