Está en la página 1de 7

Ficha 4

Evaluación Final del Curso

Una vez diligenciadas las fichas 1, 2 y 3, usted deberá diligenciar la presente ficha, en la
cual deberá analizar la información de cada una de las etapas del desarrollo obtenida a
partir de las 3 entrevistas realizadas a la luz de los referentes teóricos por cada una de
las esferas, argumentando en qué aspectos hay congruencias y en cuáles discrepancias.
Así como la importancia de las redes sociales o de apoyo presentes en cada etapa.

Esfera/Etapa Infancia Adolescencia Adultez Vejez


del Desarrollo
El niño S ha sido La adolescente C1 no practica La entrevistada
Físico (Que estimulado B1 practica ningún deporte de 75 años
aspectos hay desde su niñez baloncesto para pues refiere refiere que
congruencias y con diferentes quemar calorías que por el sufre de
discrepancias) actividades en pues menciona trabajo no le molestias
casa, su madre que es la única queda tiempo, articulares y
refiere que le actividad física por tanto en su musculares en
gusta que realiza, trabajo procura especial en su
mantenerlo procura comer estar de pie o pie izquierdo,
ocupado, en su bien, aunque caminar para por tanto se
escuela juega refiere que no se no sentirse cuida
con sus priva de ninguna estancada, rigurosamente
compañeros y comida. también lo en la comida
disfruta cada compensa para bajar de
actividad comiendo peso y evitar
impuesta por la menos azúcar y que sus piernas
profesora, es un fritos, refiere se inflamen,
niño sano, no ha que en también realiza
presentado ocasiones le ejercicios
ningún duelen los acordes a su
quebrando de huesos y las edad en casa y
salud hasta el articulaciones. por las tardes
momento, en los sale a caminar.
controles de
crecimiento no
ha tenido
ninguna
observación, al
parecer su
estatura y peso
es acorde a su
edad.
El niño S es un B1 es una C1 es un adulto La entrevistada,
Cognitivo (Que alumno aplicado, adolescente con responsable, es consciente
aspectos hay se adapta un pensamiento buena de los
congruencias y fácilmente a los maduro y empleada, problemas
discrepancias) cambios, acata racional para su realiza sus físicos que le
las órdenes de edad, es segura actividades de aquejan,
los mayores, en lo que dice y forma correcta, también de sus
entiende hace, desde proyectiva, limitaciones
fácilmente las pequeña le ha percibe debido a sus
tareas, como gustado indagar adecuadamente dolencias,
también sobre lo que le los problemas desarrolla
desarrolla muy inquieta, es una de su entorno, estrategias que
bien las buena como también le faciliten sus
actividades que estudiante, los personales. labores diarias,
le corresponden proyectiva y establece
en el hogar. analista. pensamientos
motivadores
que le ayuden a
mantener una
vida
equilibrada.
EL niño S posee La adolecente C1 es una La entrevistada
Psicosocial (Que una personalidad B1 posee una persona poco es una abuelita
aspectos hay introvertida, es personalidad sociable, es extrovertida, le
congruencias y inseguro al extrovertida, se callada, escoge encanta hablar
discrepancias) socializar con muestra segura muy bien sus con los demás
nuevas al entablar amistades, para distraerse,
personas, conversaciones mantiene un genera
aislado en con extraños, temperamento confianza en los
ambiente de mantiene pasivo, es demás,
mucha actividad, conversaciones servicial con temperamento
analiza fluidas, al poseer quien se dirige sutil, pacifica,
detalladamente buenas a ella con radical en sus
la situación para habilidades respeto y decisiones, de
asegurarse de sociales las tajante con carácter fuerte,
que no correra personas se quien no lo es, paciente con su
ningún peligro, sienten pacífica y vida y la de los
se adapta confiadas al tolerante. demás.
adecuadamente hablar con ella,
a cualquier lo cual reafirma
situación pero a su actitud
su tiempo. segura ante los
demás.
El niño S La adolecente C1 reconoce La entrevistada,
Emocional (Que mantiene un B1 tiene un muy bien presenta
aspectos hay temperamento moderado aquello que le desequilibrio
congruencias y pasivo, posee un comportamiento, molesta y lo emocional
discrepancias) comportamiento reconoce que que no, evita cuando
aceptable en su cuando algo no los conflictos físicamente se
escuela o le gusta porque sabe siente enferma,
espacios con ´´explota´´ que su paz no su actitud
más personas, ofendiendo a los vale positiva le
debido a la implicados discusiones ayuda a
crianza estricta aunque cuando innecesarias, encontrar calma
que su madre le se calma realiza en medio del
impartió en la recapacita y pide actividades dolor, no le
niñez, acata con disculpas, para liberar gusta entablar
buena actitud las motivo por el estrés laboral y conversaciones
cosas que no le cual ha tenido emocional, conflictivas por
gustan, reconoce varios busca la tanto busca la
cuando algo lo problemas. manera en su manera de huir,
entristece o lo día a día de sabe cómo
hace feliz. conectarse con enfocarse
ella misma y adecuadamente
encontrar un en ella misma
equilibrio para sentirse
emocional. emocionalmente
bien.
El niño S juega B1 refiere que
Psicosexual(Que con niñas es muy abierta
aspectos hay ocasionalmente en temas de
congruencias y y tiene claro su sexualidad, le
discrepancias) roll como niño, gusta saber
reconoce sus mucho sobre el
partes íntimas y tema porque es
comprende que algo importante,
es lo que le actualmente no
diferencia de las tiene pareja
niñas, refiere pero le gusta
que es rudo alguien,
cuando tu tío menciona que su
cuando lo primera vez será
molesta con con alguien que
alguna niña y se valore la mujer
va a pegarle, se que es y la
ruboriza y dice respete sus
que está muy ideas, cuando
pequeño para tiene alguna
esas cosas. duda le pregunta
a su tía con la
cual tiene una
buena
comunicación y
le ha explicado
varias cosas,
como por
ejemplo la
primera vez que
le llego la
menstruación y
se sentía
extraña.
Para S1 es Para B1 es Para C1 sus Para esta etapa
Resaltar la importante que importante que redes de apoyo es importante
importancia que sus redes de sus redes de ya están que su red de
tiene la apoyo sean apoyo sean de establecidas, apoyo esté al
construcción de sólidas, pues se confianza y por lo que se tanto de cada
las redes encuentra en seguras pues se espera sean aspecto de la
sociales o de una edad en la encuentra en redes solidas vida del adulto
apoyo cual está una etapa de
como su familia mayor para
presentes en descubriendo el madurez en la
e hijos y brindar apoyo
cada etapa del mundo y cual se
desarrollo necesita de un empiezan a algunos amigos físico y moral,
humano guía que le tomar decisiones en los que es primordial
ayude a importantes confié que se
comprender lo para la vida, se plenamente, muestren
que no entiende necesita que sus pues en esta animados, con
y así evitar que redes de apoyo etapa de la actitud positiva,
se comentan sean seguras y vida no pacientes y
errores por confiables para
solamente se amorosos, en
desinformación, que las tome en
es responsable esta etapa de la
también es cuenta y sean
importante que un modelo a con su vida, vida la
su red de apoyo seguir, también sino con la de comprensión es
le brinde se necesita de su hogar y su un pilar
educación mucho apoyo trabajo, lo cual importante para
emocional emocional para puede ser el pleno
debido a que en cada situación desgastante, desarrollo y
esta edad se nueva que por tanto es de equilibrio
empiezan a enfrente. vital emocional del
comprender importancia adulto mayor.
muchas que cuente con
situaciones que una red de
lo puedan apoyo
afectar
incondicional
emocionalmente.
que le permita
desahogarse
para tomar
decisiones
acertadas.

También podría gustarte