Está en la página 1de 2

LA OBSERVACIÓN COMO INSTRUMENTO DE MEDICION PARA EL PLAN DE

FORMACION

La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se

apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de

conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.

La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento,

al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y

/o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico.

Para el caso de la distribuidora LAP hemos considerado algunas palabras claves que nos

permiten emitir juicios a la situación observada, las cuales son:

- describir y explicar.

- datos adecuados y fiables.

- conductas perfectamente identificadas.

En la observación realizada se consideran diferentes modalidades de la observación

científica entre ellas podemos destacar. Directa, Indirecta, Participante, No

Participante, Estructurada, No Estructurada, De Campo, De Laboratorio, Individual, De

Equipo todas estas nos permitieron reunir la información necesaria para diseñar el plan

de formación y desarrollo haciendo uso de esta metodología, ajustándonos con los

presupuestos y políticas de la organización.


El siguiente cuadro resume las condiciones de la observación científica aplicada, un

conjunto de etapas por la cual transita de forma muy natural, casi involuntariamente.

CONDICIONES DE LA OBSERVACIÓN

ETAPAS CONSTRUCTO CARACTERÍSTICA


El observador escoge los estímulos que
le interesan. El interés por el asunto
LA ATENCIÓN Disposición o estado de alerta
ayuda a observar de manera más
inquisitiva
Consecuencia inmediata del Los órganos no son confiables para
LA SENSACIÓN estímulo de un receptor medir distancias, tamaños y
orgánico velocidades; etc.
Capacidad de relacionar lo que
se siente respecto a una Pueden ser simples o complejas e
LA PERCEPCIÓN
experiencia pasada incluyen varios órganos de los sentidos

Formulación de conjeturas,
LA REFLEXIÓN Supera las limitaciones de la percepción
hipótesis, teorías; etc.

TIPOS O UNIDADES DE MEDIDA.

Ocurrencia: si el fenómeno se da o no

Frecuencia: cuántas veces se da

Latencia: tiempo entre el estímulo y la respuesta

Duración: tiempo que dura el fenómeno

Intensidad: “fuerza” del fenómeno

Las tres últimas requieren más capacidad de observación o instrumentos más


precisos.

También podría gustarte