Está en la página 1de 5

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

taylorismo, los procesos de control de


la calidad fueron asumidos por un
conjunto de capataces funcionales
El control total que señalaban anticipadamente los
parámetros aceptados de la produc-
de la calidad ción realizada por los trabajadores y
decidían la aceptación o no de los
lotes producidos.
TQC. Control de la Posteriormente, como conse-
calidad total cuencia de la dificultad de realizar de
manera continua el control de cali-
(al estilo japonés) dad en procesos de producción ma-
siva de artículos en la producción
moderna, hubo necesidad de dise-
Vicente Fa/coni Campos ñar procedimientos de tipo estadísti-
co que permitieron medir la cantidad
Universidad Federal de productos defectuosos que salie-
de Minas Getals. ran de una línea de producción du-
rante un tiempo dado.
Belo Horizonte, 7992,
230 pp. Estos métodos de control estadís-
Dos fantasmas recorren el mundo: el tico de la calidad se generalizaron
fantasma del Control de Calidad To- en la primera mitad del presente si-
tal (CCT), sugerido por A. V. glo y dieron lugar al surgimiento de
Feínqenbaurn' y aplicado en los Es- oficinas especializadas, en donde un
tados Unidos después de la Segun- determinado grupo de especialistas

TQC da Guerra Mundial, y el Control de


Calidad en toda la Compañía (CCTC)
que hacían parte de una gerencia
bien organizada, se encargaban de
resultado de su desarrollo, adapta- fijar los parámetros de aceptación de
ción e innovación introducidas por la un producto y rechazar aquellos que
gerencia japonesa en las tres últimas no se ajustaran a las normas prees-
décadas del siglo XX en la dirección tablecidas.
concebida por los norteamericanos
Luego de la Segunda Guerra
W.E. Deming2 y J. Juran" y después
Mundial la experiencia y las enseñan-
modificado por el japonés K.
zas de los expertos en calidad norte-
lshikawa".
americanos, fueron asimiladas y
En las sociedades preindustria- transformadas de manera creadora
les y durante la Revolución Industrial por parte de los japoneses, quienes
en el siglo XIX, el control de la cali- adaptaron estos métodos a su cultu-
dad de los productos corrió a cargo ra empresarial y propusieron el Con-
del productor directo; debido a que trol de Calidad en Toda la Compa-
el dominio adquirido por él de los pro- ñía, CCTC, para diferenciarlo del
cesos de producción dejaba en sus método de Control de Calidad Total
manos esta tarea. CCT, que dejaba todavía la respon-
sabilidad de la calidad en un grupo
Con la aparición de la adminis- de especialistas.
tración científica, particularmente el
El control total de la A partir de aquí el control de cali-
dad dejó de ser una función delega-
calidad. 1 A. V. Feigenbaum, TotalQualityControl, da sólo en un grupo de expertos y
Como una McGraw Hill, Nueva York, 1983. pasó a ser tarea continua por parte
de todos los trabajadores, en cual-
W.E. Deming, Quality, Productivityand
estrategia de 2

Competitive Position, Massachusetts


quier nivel de la organización en que
se encontraran.
comercialización Institute 01 Technology, Cambridge,
Massachusetts, 1982.
3 J. Juran, Managerial Breakthrough, Pero, ¿qué es la calidad?
Eduardo Gómez McGraw Hill, Nueva York, 1964; A New La calidad es una categoría filosófi-
Concept of the Managers Job, McGraw ca que explica los cambios positivos
Saavedra Hill, Nueva York, 1984. de las cosas, cuando en el desarro-
K. Ishikawa, Qué es el control de calidad llo de las transformaciones de la ma-
RAM Editores, Bogotá, 4

en toda la compañía, Editorial Norma, teria se presentan saltos de un esta-


182 7996,360 pp. Cali,1992. do a otro. Estos saltos son el resulta-
DEBATES BIBLIOGRÁFICOS

do de los cambios cuantitativos acu- de buena calidad cuando atiende El consumidor produce entonces
mulados en los estados precedentes perfectamente, de manera con- la producción porque crea la necesi-
en un tiempo dado, y dan como re- fiable, de manera accesible, de dad de una nueva producción, pero
manera segura, y con la progra-
sultado la aparición de propiedades al mismo tiempo la producción crea
mación adecuada a las necesi-
y manifestaciones distintas del siste- sus propios consumidores porque va
dades del cliente 7.
ma observado: formando un público apto paraqozar
Se podría aplicar esta idea también de la cosa producida.
La determinación cualitativa de los
objetos y fenómenos es lo que los para dos bienes no homogéneos, de
La calidad es un proceso de me-
hace estables, lo que los delimita la misma especie que son cualitati-
joramiento continuo de las caracte-
y lo que crea la diversidad infinita vamente distintos. porque atienden
rísticas internas y externas de un pro-
del mundos. de manera diferente, confiable, se-
ducto que le permitan satisfacer de
gura, accesible y en tiempos distin- mejor manera las necesidades hu-
En el proceso de producción de los
tos, a las necesidades del cliente; por manas para las cuales fue construi-
objetos materiales con la intervención
ejemplo, dos chaquetas producidas do.
humana, la calidad es el distintivo
por artesanos distintos, o dos libros
característico de un bien en relación
sobre el tema de la calidad. El mundo no consta de cosas pre-
con otros objetos del mismo tipo que paradas y acabadas, sino que
permiten distinguirlo como mejor, La identificación de la calidad de constituye un conjunto de proce-
igualo peor. La calidad se determina un objeto por parte del hombre es un sos en los cuales las cosas se
en función del mayor número de ne- acto posterior al consumo, la calidad modifican constantemente, sur-
cesidades satisfechas por dicho bien no es apreciada por aquel que tiene gen y se destruyen 8.
con relación a su tiempo de utiliza- una necesidad apremiante del obje-
ción y comparativamente con otros Sin embargo, la preocupación por el
to, sino un resultado de la riqueza, es
objetos que, teóricamente, están en mejoramiento de la calidad de los
decir, no es apreciable en un estado
condiciones de satisfacer las mismas productos por parte del productor no
de carencias sino de abundancia. Así
necesidades: siempre lo ha acompañado; la cali-
como el individuo que tiene hambre
no ve en la comida un objeto de apre- dad sólo se constituye en objeto de
La calidad es la determinación interés cuando la producción masiva
ciación gastronómica sino simple-
esencial del objeto gracias a la de mercancías que salen de las lí-
cual el objeto es el objeto dado y mente una existencia concreta de
algo que le va a calmar una imperio- neas automatizadas amenaza la po-
no otro... La calidad de un objeto
no se reduce a sus propiedades sa necesidad de vivir. De la misma sibilidad de obtener la ganancia es-
singulares 6. manera que la música culta sólo pue- perada y ponen en peligro la capaci-
de ser apreciada por un oído educa- dad competitiva de la industria debi-
El concepto de calidad de la produc- do, las diferentes propiedades de las do a que los artículos buenos absor-
ción material está íntimamente liga- cosas sólo pueden ser apreciadas por ben el mayor costo ocasionado por
do al proceso de intervención del alguien para quien el objeto deja de los desperdicios de los bienes defec-
hombre sobre los objetos y los me- constituir un simple objeto de consu- tuosos.
dios de trabajo empleados para trans- mo.
formarlos de un estado a otro. La ca- En INNOVAR se han publicado ya
lidad está relacionada con la fuerza El concepto de calidad de una varias reseñas de obras cuyo tema
humana de trabajo que los manipu- mercancía se presenta ante todo central es el desarrollo del tema de
la, con su grado de conocimientos como un fenómeno de naturaleza la calidad; el objetivo de este artículo
adquiridos respecto a las propieda- social, debido a que ésta es valorada es aplicar las ideas expuestas en este
des de los mismos, el arte y la técni- por el usuario en una etapa posterior contexto al respecto de la lectura de
ca que se emplean. al de su fabricación. Pero los atribu- dos obras sobre este tema. La prime-
tos del bien son agregados durante ra, de Vicente Falconi Santos: TQC
En los procesos de producción Control de la calidad total, y la se-
el proceso de producción, de distri-
masiva de mercancías, calificar las
bución e intercambio. gunda, el libro de Eduardo Gómez
características de cada uno de los
Saavedra: El control total de la cali-
bienes producidos se dificulta de Pero sin duda alguna es en el pro- dad como una estrategia de comer-
manera muy notable. Se supone que ceso de consumo en donde el objeto cietizecton,
un conjunto de bienes uniformes po- resalta las propiedades internas, ex-
see una calidad uniforme: ternas, la forma y el contenido que lo Falconi es un ingeniero metalúr-
distinguen. Una camisa sólo es ca- gico brasileño que se desempeña
La calidad de un bien se define en
función entonces de varias carac- misa cundo se lleva puesta. Es decir, como consultor de la Fundación Chris-
terísticas que éste posee, es de- el consumo da a la producción el leit tiano Ottoni, en las actividades rela-
cir, que un producto o servicio es motiv de su existencia. cionadas con la implantación del

s M.M. Rosental, y P.F. ludin, Diccionario 7 Vicente Falconi Campos, TQC. Control 8 Rosental e ludin, Op cit., p. 55.
filosófico, Ediciones Nacionales, Bogo- de la calidad total (al estilo japonés),
tá, p. 55. Universidad Federal de Minas Gerais,
6 Ibid. Belo Horizonte, 1992.
183
INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

"TOC japonés" en diversas empresas '" La definición de calidad tiene Los ingredientes del cocido
metalúrgicas brasileñas, y la obra en que concretarse en términos de
referencia es la exposición de su ex- las características reales que le El modelo de control total de calidad
periencia de este campo. interesan al consumidor y éstas TOC, que se inicia en el Japón des-
se obtienen mediante la investi- pués de la Segunda Guerra Mundial,
Gómez es un profesional colom- gación de la calidad; así las ca- tenía un propósito claro: el estado-
biano que ha sido presidente y vice- racterísticas se convierten en es- unidense Deming, su principal pro-
presidente de la Asociación Colom- pecificaciones técnicas, es decir pagandista, promovía entre los em-
biana de Control de Calidad y dirige en valores cuantitativos o cualita- presarios japoneses la idea de que
tivos con una tolerancia. Las es-
una empresa de consultoría llamada el país exportara y obtuviera a cam-
pecificaciones deben responder
Servicios de Ingeniería de Control de bio en el mercado internacional los
primordialmente a las necesida-
Calidad, SEICO, y la obra menciona- productos de consumo, sobre todo
des del cliente y es una respues-
da es una recapitulación de algunos ta de la capacidad cualitativa del alimentos que le hacían falta al pue-
artículos cuyo tema central es expo- sistema de producción. El incum- blo. Es decir, la perspectiva de co-
ner el control de calidad en toda la plimiento de una especificación mercialización internacional de los
compañía, CCTC. técnica no solo supone un pro- productos estaba en la mira de la
ducto defectuoso, sino que (sic.) aplicación de un proyecto de mejo-
Aunque se trata de dos obras que adicionalmente que la empresa ramiento de la calidad en las empre-
trabajan alrededor del mismo tema, está perdiendo su posición com- sas japonesas. Sin embargo, estuvo
se diferencian sustancialmente una petitiva en el mercado por tres ra- lejos de los propósitos de Deming
de la otra no sólo por las manifesta- zones: baja productividad, altos disertar sobre el comercio internacio-
ciones externas del producto (la de costos e insatisfacción de los con- nal. Si el producto es de buena cali-
sumidores. Los anteriores proble- dad, gana el cliente y gana clientes.
Gómez tiene 130 páginas más), sino
mas afectan negativamente a la
por el contenido y el tratamiento de
empresa a corto y a mediano pla- Uno de los más conocidos con-
la información disponible. La obra de
zo 9. sultores en el diseño de procedimien-
Falconi se mueve dentro de un am-
tos para desarrollar el control total de
biente recreativo de los conceptos del Compárese esta definición con la calidad fue el ingeniero norteameri-
TOC japonés, en tanto que Gómez breve de Falconi que antes destacá- cano Feigenbaum; este autor define
reproduce con escaso criterio las bamos: el TOC como:
ideas que supone hacen parte del
modelo del control total de calidad La calidad de un bien se define en Un conjunto de esfuerzos efecti-
expuesto por Ishikawa. Son dos obras función entonces de varias carac- vos de los diferentes grupos de la
que perfectamente podríamos clasi- terísticas que éste posee, es de- organización para la integración
ficar entre lo crudo y lo cocido. cir, que un producto o servicio es del desarrollo, del mantenimiento
de buena calidad cuando atiende y de la superación de la calidad
perfectamente, de manera con- del producto con el fin de hacer
fiable, de manera accesible, de posibles fabricación y servicios a
Lo crudo manera segura, y con la progra- satisfacción del consumidor y al
mación adecuada a las necesi- nivel más económico 10.
Gómez mezcla de manera ecléctica, dades del cliente.
temas que tienen alguna relación
entre sí con el concepto de la cali- Son sin lugar a dudas, cualitativa-
mente distintas. Breve y pragmática Lo cocido
dad: primero habla del desarrollo
económico y la calidad, de la calidad la segunda, extensa e imprecisa la El libro de Falconi sólo dedica un
y el comercio internacional, luego primera; no obstante, este vano in- capítulo de 18 páginas al aspecto del
cuando aborda el tema de relacio- tento de definición deja ver alguna marketing, no porque se considere
nes internacionales no puede pasar cosa clara, que Gómez confunde la de poca importancia, sino todo lo con-
por alto los grupos de países reuni- calidad con las normas nacionales o trario; parte de la máxima de Ishikawa
dos en bloques de integración regio- internacionales, la presencia de una que dice: "el marketing es la entrada
nal como el Pacto Andino y la cali- certificación por parte de un organis- y la salida de la calidad". En ambos
dad en los que el tema mercadeo in- mo especializado, las garantías y la modelos, el cliente es el centro de
ternacional y calidad no podría faltar. responsabilidad contractual por par- las acciones, que se orientan a ga-
Es decir, el autor cree que a fuerza te del productor. Cosas que desde rantizar su plena satisfacción y ha-
de repetir la palabra calidad el con- luego estarían implícitas en la filoso- cerlo partícipe de las mejoras en la
cepto será comprendido por el lector. fía de los programas TOC o en los de calidad permitiéndole adquirir mejo-
Pero la función de estos cinco capí- tipo CCTC. res productos a menores precios.
tulos es básicamente informar y pro- Pero el marketing no se circunscribe
ducen en el lector una profunda sen- al proceso de venta, sino que incluye
sación de dispersión, y que el autor de manera tajante todos los proce-
no sabe para dónde va. Veamos un sos de compra y de relaciones con
ejemplo, el desarrollo del discurso lo 9 EduardoGómezSaavedra,El control los proveedores.
obliga a concretarse en el tema y a total de la calidad. Como una estrategia
dar el paso para definir la calidad, lo de comercialización, RAM Editores,
cual aborda así: Bogotá,1996,p.75. Feigenbaum,Op. cit.
184 10
DEBATES BIBLIOGRÁFICOS

En contraste con la concepción, cia muy importante y, sobre todo, ra salarial y el concepto cultural
el consultor japonés Kaoru Ishikawa de identidad, el cual se ve reforza- de nuestro pueblo no es el ade-
dice que el control de calidad en toda do por la otra característica, a sa- cuado para tales pianes...
la compañía CCTC es un proceso en ber:
Como el autor ha caído en la cuenta
el cual cada individuo en cada divi-
b) Los trabajadores de las empresas de que la afirmación será controver-
sión de la empresa deberá estudiar,
japonesas perciben como remu- tida, dice:
practicar y participar en el control de
la calidad. Asignar especialistas de neración extraordinaria parte de
En todo caso, no quiere ello decir
control de calidad en cada división, los beneficios que la empresa re- que los incentivos económicos no
como propuso Feigembaum, no es cibe como consecuencia de haber sean posibles y lógicos en algu-
suficiente. En el Japón la relación de adoptado alguna innovación su- nas industrias. El problema real-
autoridad en línea vertical es dema- gerida por un trabajador. Habida mente se plantea en su aplicación
siado fuerte para que los miembros cuenta de que la gerencia japo- indiscriminada,sin estudiar de una
nesa tiene presente que el traba- manera más profunda las reper-
de un estado mayor como son los
cusiones culturales y sociales de
especialistas, tengan mucha voz en jador está satisfecho en la medida la comunidad en la cual se implan-
la operación de cada división. Para en que sus necesidades materia- tan los programas. Afortunada-
contrarrestar esta situación, dice: les están cubiertas con la remu- mente, en los casos de duda,
«hemos optado por educar a cada neración que le paga la empresa. existen múltiples maneras de
miembro de la división y dejar que motivar al personal, sin necesi-
cada persona aplique y promueva el dad de recurrir a los incentivos
Lo crudo económicos directamente.
control de calidad. Estos cursos es-
tán bien definidos y hay cursos espe- Estos asuntos son desfigurados de
manera notable por uno de los dos Con lo cual el autor castra el modelo
ciales para las diferentes divisiones que supuestamente está promocio-
como para las de mercadeo y com- autores que hemos venido compa-
rando en este artículo. Gómez, por nando, cayendo crudamente en un
pras». En otras palabras, para cono- desprecio de los trabajadores que no
cer la calidad se debe enseñar al ejemplo, hace una concesión de mal
gusto a la administración tradicional se compadece en nada con la filoso-
hombre a apreciar las diferentes con- fía expuesta por Ishikawa; además,
diciones distintivas y atributos de los colombiana, justificando el hecho de
tratando de vender un libro sobre
objetos producidos, que lo diferen- las pésimas remuneraciones que re-
calidad, debió aplicarla a su propio
cian de los demás. ciben los trabajadores; así, cuando
producto.
analiza el problema de los incenti-
En forma breve, la característica vos lo hace de manera torpe:
del TOC es que es llevado a cabo Lo cocido
por un grupo de especialistas y diri- '" este es difícil de abordar en
nuestro medio, debido a las ex-
Falconi, aunque juzga escabroso el
gido por una gerencia bien organi- tema de los salarios, dice que no exis-
periencias que se tienen sobre los
zada, y el CCTC es llevado a cabo ten razones para que ésto sea así y
incentivos en el campo de los sa-
por todos los miembros de la organi- larios y a la idiosincracia de nues- lo aborda de manera diferente:
zación. Estos aspectos quedan per- tro pueblo.
fectamente delineados en la obra de ¿ Qué es lo que desea el emplea-
Falconi, cuyo título no se correspon- Vaya uno a saber qué quiere decir el do?
de con la sustancia que contiene. autor, y a renglón seguido nos pre- a. Primero: continuidad en el em-
senta esta perla: pleo (que la empresa sobreviva a
[La calidad] es un sistema admi- la competencia).
nistrativo que permite crear un En algunas circunstancias, se b. Segundo: ganar cada vez más
ambiente de trabajo agradable, ofrecen incentivos económicos, para tener confort.
permitiendo un crecimiento a tra- sobre los cuales es necesario te-
vés de la creatividad de todos ner especial cuidado, por cuanto ¿ Qué es lo que desea el empre-
nuestros trabajadores y teniendo el trabajador, en razón de los pro- sario?
como meta alcanzar la mejor ca- blemas estructurales y salariales, a. Primero: que la empresa so-
lidad del mundo. pueden tomar la gratificación breviva a la competencia.
como un menor pago de lo que
Pentel (fábrica de estilógrafos) b. Segundo: ganar cada vez más
realmente debe ganar 11 •
para crecer.
Otros contrastes Como si esto fuera poco, sin realizar
Observando bien, vemos que los
Dos aspectos muy importantes ca- ninguna sustentación empírica hace primeros intereses significan la
racterizan las relaciones obrero/pa- generalizaciones poco serias; vea- misma cosa y las empresas ja-
tronales del modelo japonés, éstos mos: ponesas encontraron la solución
son: ideal para que los segundos inte-
Vale la pena recordar que los pro- reses de las dos partes coinci-
a) La estabilidad del personal en la gramas de incentivos a la produc- diesen: 'te bonificación". Su con-
empresa. Las empresas japone- ción, salvo en casos contados, cepción es simple:
han fracasado; pues la estructu-
sas garantizan el empleo de por a. El empleado tiene un salario
vida. De aquí que por parte de los básico pequeño pero suficiente
trabajadores hacia la empresa se para garantizar su supervivencia
desarrolle un vínculo de pertenen- GómezSaavedra,Op. cit., p.203. y la de su familia.
11
185
INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

b. El empleado recibe, semestral- Por último, el modelo japonés


mente, una bonificación que es presenta otra característica que ape-
una función de los resultados fi- nas es mencionada por Gómez, es la
nancieros de la empresa. Si la em- que traslada los logros obtenidos por
presa va bien, ¡la bonificación pue- las mejoras en productividad a los
de exceder el 100% del salario! Si clientes a través de mejores produc-
la empresa va mal puede llegar a tos a menores precios. Esto significa
cero. que la calidad no es siempre sinóni-
mo de producto costoso. Por ejem-
c. La bonificación equivale, aproxi-
plo, en la década de los años seten-
madamente, a un tercio del lucro.
tas los automóviles japoneses pre-
Nuestra legislación laboral, de
sentaban estándares de calidad su-
base paternalista, es muy rígida
periores a los producidos en otros
e impide arreglos de este tipo, en
países con la ventaja adicional de ser
los cuales el empleado asume una
ofrecidos a menores precios. Así se
parte del riesgo junto con el em-
garantiza la lealtad de un cliente a
presario, pero también una parte
un producto, a una marca y a una
del beneficio. Precisamos unir sin-
empresa en particular.
dicatos y empresarios para en-
contrar caminos como este, con Para terminar, quiero realzar una
intereses comunes. El TOe ofre- característica del libro de Falconi de
ce el marco para esto y tenemos la cual carece el libro de Gómez, es
fuertes razones para creer que la de que está escrito en términos de
no demoraremos mucho para lle- mayor accesibilidad al lector profano
gar a acuerdos de este tipo, en sin que con ello se descuide la pro-
Brasil '2. fundización filosófica en que está ins-
crita en el modelo japonés que se
Lo anterior hace pensar que algunos propone divulgar. En contraste con
promotores del modelo japonés te- esto, el libro de Gómez es presun-
men, de modo por demás explicable, tuoso, se dispersa en temas irrele-
proponer un cambio de actitud por vantes, y aborda otros con una atmós-
parte de los administradores y patro- fera academicista muy artificial. De
nes frente al trabajo. Para ellos como otra parte, los cuadros sinóptico, grá-
trabajadores intelectuales y consul- ficas e ilustraciones del libro de Fal-
tores de calidad seguramente recla- coni están hechos para ser emplea-
man pagos acordes con la tarea que dos de manera directa en un progra-
realizan, pero de contera se la quie- ma de capacitación en calidad total;
ren negar a otros trabajadores. Nada de las que emplea Gómez, apenas
más absurdo que promover el desa- se salvan las que se pueden contar
rrollo industrial estimulando una po- con los dedos de una mano.
lítica orientada a restringir el merca-
do. La baja remuneración sólo con-
duce a estrecharlo cada vez más. Y
Bernardo Parra Restrepo
toda empresa lo que necesita son
Profesor
clientes que compren sus productos.
Departamento de Gestión Empresarial
Pero, ¿qué productos puede comprar Facultad de Ciencias Económicas
una masa trabajadora que apenas Universidad Nacional de Colombia
gana lo mínimo para subsistir? El tra-
bajador no es solamente un produc-
tor, es ante todo un consumidor po-
tencial y un generador de riqueza en
el doble sentido del término, porque
no sólo contribuye con su valor agre-
gado a incrementar los beneficios de
la empresa donde trabaja, sino que
como consumidor realiza en el mer-
cado el valor agregado que otros tra-
bajadores de la misma condición
generaron en la suya.

186 '2 Falconi Campos, Op. cit., p. 153.

También podría gustarte