Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FILIAL SEDE CENTRAL

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

TIPO DE PROYECTO: Prestación de Servicio Social Universitario - SSU VII Y VII

1. TITULO DEL PROYECTO: Prestación de Servicio Social Universitario en la Gestión


Administrativa 2020.
2. EQUIPO DE TRABAJO:
- Coordinador del Servicio Social Universitario en Sede Central
- Coordinador de Responsabilidad Social en Filial
- Docente Tutor de RS VII y RS VIII:
- Estudiante que presta el SSU: Rodríguez Ruiz Elber Alexis.
- Colaborador(a) y/o beneficiario (s):

3. DURACIÓN DEL PROYECTO:

Dos semestres académicos

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

a) Descripción de la realidad: La pandemia de coronavirus COVID-19 es la crisis de


salud global que define nuestro tiempo y el mayor desafío que hemos enfrentado desde
la Segunda Guerra Mundial. Desde que su aparición en Asia a finales del año pasado,
el virus ha llegado a cada continente . Los casos aumentan a diario en África, las
Américas, y Europa. Los países se encuentran en una carrera contra la propagación de
la enfermedad, haciendo pruebas y dando tratamiento a los pacientes, rastreando los
que tuvieron contacto, limitando los viajes, poniendo en cuarentena a los ciudadanos y
cancelando grandes reuniones como los eventos deportivos, los conciertos y las
escuelas. Pero COVID-19 es mucho más que una crisis de salud. Al poner a prueba a
cada uno de los países que toca, la enfermedad por COVID-19 tiene el potencial de
crear crisis sociales, económicas y políticas devastadoras que dejarán profundas
cicatrices. La mayoría de negocios se han visto afectados durante este año donde se
dio origen a la pandemia, muchas empresas privadas fueron obligadas a cerrar sus
puertas y parar todos sus procesos lo que les genero perdidas grandes, A raíz de esto
las empresas comenzaron a despedir a sus empleados por la falta de ganancias y paro
indefinido de sus procesos, En la actualidad se han venido activando la economía en
Faces en este momento nos encontramos en la fase 3, donde se consideran los
restaurantes con una foro reducido y que cuenten con su protocolo de bioseguridad
para evitar la propagación del covi-19, también tenemos los hospedajes, entre otros.

Las empresas hoy en día tienen que implementar en su gestión, estrategias para evitar
los problemas que puede generar esta enfermedad dentro de la entidad, como son
charlas informativas sobre como prevenir el covid-19 y también realizar compras de
implementos de seguridad para sus empleados, Realizar pruebas a todos sus
empleados de manera regular para así reducir el contagio. Esto con el fin de evitar
grandes problemas que puedan perjudicar el cumplimento de las metas u objetivos
trasados por la organización. Por eso es importante que una organización tenga una
buena gestión y un personal capacitado que la realice y así evitar problemas a futuros
como los que se están pasando en la actualidad.
Por otro lado, esto también afecta a las entidades publicas como a los hospitales,
centro de salud, que lamentable el estado invirtió muy poco en este, ya que nos
veíamos ajenos a pasar una pandemia, definitivamente también la gestión de estos
sectores se vio afectado por la ola de personas graves infectadas con este virus y en
falta de respiradores y camas UCI. E implementos necesarios para enfrentar una
pandemia tan grave, provocado así muertes y personal de salud contaminados por el
virus, definitivamente esto se dio a raíz de una mala planificación y gestión
administrativa-.

b) Justificación del proyecto

Dar a conocer a las personas como pueden implementar protocolo de bioseguridad en


sus negocios para evitar contagios.

Las empresas tienen gran importancia para la economía del país por lo que este
proyecto brindara información acerca de gestión administrativa y cómo podemos
enfrentar una pandemia, y en el caso de que se tenga en mente comenzar un negocio,
brindar información acerca de como tener una buena gestión administrativa ya que es
primordial seguir los pasos para así lograr y determinar los objetivos manifestados.
Es de gran importancia conocer estos temas que nos brinda la universidad y
transmitirlos a otras personas en este caso nuestros beneficiarios,

Existe un mercado competitivo que no solo exige que las empresas estén bien
posicionadas en el segmento, sino que principalmente, logren una buena gestión.

Nosotros como estudiantes de administración daremos a conocer los beneficios que se


dan al tener una buena gestión y mantener así saludables las ganancias, reducir las
perdidas que se pueden generar por distintos problemas y aumentar la productividad
de los negocios.

c) Objetivos del proyecto:

Objetivo General:
- Realizar el proyecto de prestación de servicio social universitario en la gestión
administrativa 2020.

Objetivos Específicos:
- Planificar actividades de prestación de servicio social universitario en la
gestión administrativa 2020.
- Ejecutar la prestación de servicio social universitario en la gestión
administrativa 2020.
- Evaluar y proponer mejoras para el proyecto de prestación social universitario
en la gestión administrativa 2020.

d) Metas

5 beneficiarios

5. MARCO REFERENCIAL:

La Uladech Católica en cumplimiento a su filosofía institucional de formar profesionales con


responsabilidad social, espíritu humanista y cristiano, y ciudadanos comprometidos con el
bien común, y conforme a la Ley Universitaria 30220, Estatuto, Reglamento General,
Reglamento de Responsabilidad Social, Reglamento de Servicio Social Universitario y demás
normativa; promueve en los estudiantes, docentes, administrativos y autoridades, la
Responsabilidad Social, la misma que se gestiona a través de proyectos de extensión Cultural,
Proyección Social y de Servicio Social Universitario. El presente Proyecto desarrolla
actividades de Prestación de Servicio Social Universitario, el cual se articula en asignaturas de
Responsabilidad Social presentes en los proyectos educativos de los Programas de Estudios
de la Universidad, con la finalidad de resolver situaciones problemáticas que afecten el
desarrollo de la comunidad mostrando solidaridad, proactividad, asertividad y espíritu de
servicio. En el proceso de intervención en la comunidad se toma como referencia la ISO
26000, los ODS y la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como política de
transformación social; empleando las tecnologías de la información. El presente Proyecto
aporta al ODS N° 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

5.1. Definiciones Conceptuales:

Covid-19: El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha


descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Actualmente el COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
Los grupos más vulnerables para el COVID-19

Son aquellas que por su condición de salud están en mayor riesgo de hacer complicaciones
graves en su salud y hasta la muerte, si son contagiados de COVID-19.

En este grupo están consideradas las personas que presentan:

 Hipertensión arterial.
 Diabetes.
 Enfermedades cardiovasculares.
 Obesidad.
 Enfermedades respiratorias crónicas
 Insuficiencia renal crónica.
 Cáncer.
 Enfermedades o tratamientos inmunosupresores.
 Adultos mayores de 60 años.

Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus.

Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al
hablar, toser o estornudar.
Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también
quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser
tocadas por las manos.
El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las
manos sin lavar.

Virus: Según Alarcón y Ojeda (2018). “Los virus son pequeños pedazos de material genético
(ya sea ADN o ARN) que infectan una célula hospedera la mayoría se aloja en bacterias.
Muchos virus están encapsulados en una envoltura de proteínas llamada cápside, otros
protegen su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula infectada;
algunos más utilizan ambas cosas, es decir, una cápside envuelta en una membrana celular.
Debido a que carecen de la maquinaria necesaria para hacerlo por sí mismos, los virus han
evolucionado para replicarse dentro de las células que infectan. Para poder hacer más copias
de sí mismo.”

Pandemia:

Aislamiento social:

Distanciamiento:

Cuarentena:

Confinamiento:

Estado de emergencia

Emergencia sanitaria:

Gestión:

Economía:

Crisis económica

Crisis emocional:

Administración:

Negocios:

Auditoria de finanzas
Calidad en la auditoria:

5.2. Marco teórico.


5.2.1. Covid_19
5.2.2. Gestión Administrativa

5.2.3. Plan de negocios:


5.2.4. Idea de negocio:
6. METODOLOGÍA:

ACTIVIDADES PARA EL CICLO VII


RESPONSABLES METAS INDICADORES

a) PLANIFICACIÓN
a.1. Reciben los estudiantes las orientaciones
Docente tutor 02 Orientaciones
síncronas N° 1 y 2 sobre socialización del SPA, Síncronas Foro socializado
presentación y aprobación del Proyecto de Servicio
Social Universitario.
02 reuniones Encuesta on line
a.2. Eligen a las personas (beneficiarios) y solicitan Estudiantes on line validada
autorizaciones.

a.3. Elaboran, estructuran, aplican y procesan las 01 Resultado Encuesta validada


encuestas en línea sobre: Gestión Administrativa. Estudiantes
general de
encuestas
a.4. Elaboran el proyecto de Prestación de Servicio Proyecto
Estudiantes 01 Resultado
Social Universitario y lo presenta a través del Entorno
general de
Virtual Angelino (EVA).
encuestas on line
a.5. Revisan y aprueban el proyecto de Prestación del Proyecto revisado y
Docente Tutor 01 proyecto Aprobado
Servicio Social Universitario CSSU (Sede revisado
Central) y aprobado
CORES (Filiales)

b) EJECUCIÓN
12 registros de
b.1. Ejecuta las acciones planificadas en el proyecto de Estudiantes
asistencias y 12 Registro de
Prestación de Servicio Social Universitario realizadas registro de asistencias y
por cada semana, correspondiente al ciclo VII. Ocurrencias ocurrencias

01 informe
b.2. Presenta el informe preliminar de la Prestación del Estudiantes
preliminar Informe Preliminar
Servicio Social Universitario.
evaluado
c) VERIFICACIÓN
c.1. Verifica el desarrollo y cumplimiento del proyecto 12 registro de Registro de
Docente Tutor
del VII Ciclo académico. verificaciones verificaciones

d) EVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORA Estudiantes 01 informe Informe preliminar


d.1. Evalúa y presenta el desarrollo de cumplimiento Docente Tutor preliminar
del proyecto Prestación de Servicio Social
Universitario con el informe Preliminar del VII ciclo
académico. revisado

ACTIVIDADES PARA EL CICLO VIII RESPONSABLES METAS INDICADORES


a) PLANIFICACIÓN
02 orientaciones
a.1. Reciben los estudiantes las orientaciones para la Docente Tutor
síncronas Foro socializado
continuidad del proyecto de Prestación de Servicio
Social Universitario, a Través de las orientaciones
síncronas N°1 y N°2.

02 reuniones Encuesta on line


a.2. Continúan la prestación del SSU con las personas Estudiantes
on line validada
poblaciones vulnerables y/o replantean la continuidad Docente Tutor
según necesidad, en coordinación con el docente tutor.

b) EJECUCIÓN
b.1. Ejecuta las acciones planificadas en el proyecto de
Prestación de Servicio Social Universitario realizadas Estudiantes
12 registros de Registro de asistencias
por cada semana, correspondiente al ciclo VIII.
asistencias y y ocurrencias
12 registro de
Ocurrencias

b.2. Presenta el informe de experiencias de la Estudiantes


01 informe de Informe de
Prestación del Servicio Social Universitario.
experiencias experiencias
Evaluado
b.3. Sustenta el informe final en el aula. Docente Tutor
01 informe final Informe final
evaluado

c) VERIFICACIÓN
c.1. Verifica el desarrollo y cumplimiento del proyecto 12 registro de Registro de
Docente Tutor
final del VIII ciclo académico. verificaciones verificaciones

d) EVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORA


d.1. Evalúa y presenta el desarrollo de cumplimiento
Estudiantes 01 informe final
del proyecto Prestación de Servicio Social Informe final
Docente Tutor revisado
Universitario con el informe final del VIII ciclo
académico.

7. RECURSOS:

7.1 RECURSOS HUMANOS:

 01 docente tutor de SSU.


 01 estudiante de la escuela profesional de administración.
 05 beneficiarios.
7.2 RECURSOS MATERIALES:
 Computador con conexión a internet.
 Zoom
 Aplicativos complementarios
 WhatsApp, Facebook, Gmail.

8. REFERENCIAS:

 Ministerio de salud. (s/f). Conoce qué es el coronavirus COVID-19. Recuperado


de : https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699-conoce-que-es-
el-coronavirus-covid-19
 Alarcón, D. y Ojeda, F. (2018). Virus: pequeños gigantes que dominan el planeta.
Recuperado de:
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/69_2/PDF/Virus.pdf

9. ANEXOS:

Anexo N° 01: Cuadro general de participantes en el SSU.

CUADRO: RELACION DE LOS PARTICIPANTES EN EL SERVICIO SOCIAL


UNIVERSITARIO

N APELLIDOS Y EDAD GENERO MEDIO DE DIRECCION


° NOMBRES DEL COMUNICACIO EXACTA DE
PARTICIPANTE N SU VIVIENDA

01 Milagros Nicoll F WhatsApp Casceres de


Maza Pizarro
aramayo e'2
RODRIGUEZ
RUIZ ELBER
ALEXIS
02 Dwi Ander Ruiz M WhatsApp Jr Amazonas
Hernandez
Mz. P Lte. 24

Gina Stefany
03 Rodríguez Ambrocio Nicolas Garatea
F Mz. 31 Lt.17
WhatsApp

WhatsApp
04 F

05 F WhatsApp
Anexo N° 02: Cuadro especifico de beneficiarios.

PARTICIPANTE N°1

Milagros Nicoll Maza Pizarro


APELLIDOS Y
NOMBRES

DNI 77060290 CELULAR 922027587 SEXO: (F)

CORREO
ELECTRONICO nicollmaza123@gmail.com

EDAD GRADO DE FAMILIARIDAD O AMISTAD


AMISTAD

DOMICILIO
(ADJUNTAR
FOTO O
UBICACIÓN)

Casceres de aramayo e'2


PARTICIPANTE N°1

Dwi Ander Ruiz


APELLIDOS Y
NOMBRES Hernández

DNI 80208774 SEXO: (M)

CORREO
ELECTRONICO dwi21@hotmail.com

EDAD GRADO DE FAMILIARIDAD O FAMILIARIDAD


AMISTAD

DOMICILIO
(ADJUNTAR
FOTO O
UBICACIÓN)

Jr Amazonas Mz. P Lte. 24


PARTICIPANTE N°1

APELLIDOS Y
NOMBRES Gina Stefany Rodríguez
Ambrocio

DNI 72637432 SEXO: (F)

CORREO
ELECTRONIC gina.roam95@gmail.com
O
EDAD GRADO DE FAMILIARIDAD O FAMILIARIDAD
AMISTAD

DOMICILIO
(ADJUNTAR
FOTO O
UBICACIÓN)

Nicolas Garatea Mz. 31 Lt.17


PARTICIPANTE N°1

APELLIDOS Y
NOMBRES
Robles Bardales Grassly
Alessandra

DNI 73205871 SEXO: (F)

CORREO
ELECTRONICO grasslyarobles@gmail.com

EDAD 21 GRADO DE FAMILIARIDAD O Amistad


AMISTAD

DOMICILIO
(ADJUNTAR
FOTO O
UBICACIÓN)

Urbanización lo héroes. Mz. J2 Lt. 16- Nuevo Chimbote


PARTICIPANTE N°1

APELLIDOS Y
NOMBRES
Robles Bardales Grassly
Alessandra

DNI 73205871 SEXO: (F)

CORREO
ELECTRONICO grasslyarobles@gmail.com

EDAD 21 GRADO DE FAMILIARIDAD O Amistad


AMISTAD

DOMICILIO
(ADJUNTAR
FOTO O
UBICACIÓN)

Urbanización lo héroes. Mz. J2 Lt. 16- Nuevo Chimbote


ANEXO N° 3: Aceptación y confirmación de los beneficiarios para ser parte del
proyecto de SSU

Anexo N° 4: Aplicación de las encuestas online. (Url, Tablas- preguntas, gráficos


estadísticos fuente e interpretación)

También podría gustarte