Está en la página 1de 2

Justificación

Estos elementos tales como la inseguridad, la falta de inversión en instalaciones y


constancia en la supervisión de las vías, son relevantes para el descenso de la efectividad de
comunicación vial de la Ciudadela Comfenalco como enfoque principal.
De acuerdo con Flavio González Bejarano, uno de los habitantes más antiguos del sector,
los daños en las vías so tan graves, que ya varios vehículos han sufrido afectaciones. Y no
es para menos, pues según el ciudadano, hay alrededor de 180 huecos de gran tamaño en las
carreteras.
La alerta generada por el aumento del deterioro en las vías del barrio de la ciudad de Ibagué
corresponde al fallido intento de supervisión, viéndose afectado el desplazamiento hacia
otros lugares de la zona urbana. El proyecto está enfocado en la búsqueda de estrategias
eficaces que intervengan directamente en el desarrollo de una solución para el arreglo de la
vía, tales como la aplicación de pavimento, fortalecer la seguridad en vías de acceso en
cuanto a infraestructura y presencia de entidades competentes que contemplen los
problemas eficientemente.
Metodología

 Estudio de suelos: La exploración geotécnica del lugar que permiten conocer el


comportamiento físico y mecánico del suelo, realizando la clasificación del suelo.
Obtenida la información del suelo, se analizan los resultados y se decide si el suelo
es apto para la intervención.

 Estudio de tránsito: La acumulación de los datos en la etapa de reconocimiento del


área de trabajo, se realiza con el conteo vehicular, con su debida clasificación de
vehículos comerciales (transporte público, vehículos, motos y otro tipo de
camiones), es necesario para el diseño del pavimento cuantificar el transito presente
en la zona.

Diseño del pavimento: Es relevante que el análisis físico y mecánico del suelo, conteos
vehiculares y cálculos del tránsito, además, de identificar las necesidades de la zona, se
realizó el proceso de selección de los métodos a emplear para el diseño de las estructuras de
pavimento; dando como resultado la selección de la metodología empleada por el instituto
nacional de vías INVIAS para el diseño de pavimentos rígidos y flexibles de bajos, medios
y altos volúmenes de tránsito.
 Manejo ambiental: En esta sección se tienen en cuenta las acciones que se
implementarán para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos
ambientales que se causen por el desarrollo del proyecto, es bueno iniciar con la
identificación de los elementos involucrados como el agua, suelo, geomorfología,
factor atmosférico, biótico y por último el socio económico y cultural, evaluando el
impacto que se generara en ellos, haciendo uso de listas de chequeos y análisis de
amenazas del proyecto.

 CONTRUCCION DE PAVIMENTO

 Conformación de la calzada existente

Se basa en la escarificación, la conformación, la renivelación y la compactación del


afirmado existente, con o sin adición de material de afirmado o de sub‐base granular; así
como la conformación o reconstrucción de cunetas. Además, la calidad de los materiales
empleados en la construcción se debe determinar el CBR y el módulo de reacción del
material en el proceso constructivo.

CBR: índice empleado para expresar las características de resistencia y deformación de


un suelo,

 Extendida y compactación de material seleccionado

En esta sección de selecciona, transporta, dispone, conforma y se realiza la


compactación de los materiales usados en el diseño, teniendo en cuenta los datos generados
a partir de los planos de topografía y la fase inicial.

Construcción de placa en concreto hidráulico: Se centra en la


elaboración, transporte, colocación y vibrado de una mezcla de
concreto hidráulico como estructura de un pavimento.
 Instalación y/o construcción de bordillo

Se realiza la construcción de bordillos de concreto con piezas prefabricadas o vaciados


in situ, este debe ser realizado conforme lo especificado en el Artículo 630 “Concreto
Estructural” de las especificaciones técnicas del INVIAS.
BORDILLO: El bordillo, cordón, contén o sardinel es el lugar de unión entre la acera
transitable por peatones y la calzada transitable por vehículos. 

También podría gustarte