Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa de Psicología
Curso Psicopatología y Contextos

1. TITULO DEL CASO: “Necesito estar con ella”

2. INTENCIONES DE APRENDIZAJE CON EL CASO: Reconocer las


características de los Trastornos de Personalidad, aplicando los principios
teóricos y conceptuales apropiados a lo largo del curso.

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre: Julián Torres Sexo: Masculino
Fecha y lugar de nacimiento:1 de enero 1988 Edad:32 años
Salento Quindío
Escolaridad: Bachiller Ocupación: Granjero de finca
académico

4. MOTIVO DE CONSULTA

Julián paciente, hombre adulto de 32 años, hijo único, separado, su padre murió
cuando él tenía 5 años, vivió con su madre hasta que esta falleció de un infarto,
trabaja como granjero de una finca, no tuvo hijos de su único matrimonio, se le
dificulta establecer relaciones duraderas y siempre busca alejarse de situaciones
que le impliquen ascender en un empleo, no le gusta salir de casa y siempre
estaba al lado de su madre.

5. HISTORIA DEL PROBLEMA

Julián nació y creció en un pueblo de campo. A los cinco años perdió a su padre
quien murió en un accidente de autos. Después de la muerte de su padre, su
madre logró obtener ingresos trabajando de camarera en una confitería local. El
paciente era hijo único y le había ido bien en la escuela y nunca
había dado a su madre ningún tipo de problema. Ella no se volvió a casar. Eran
muy unidos y él hacía todo lo posible para satisfacerla. Aún de niño, solía
entender que la vida no era fácil para ella y que ella era todo lo que él tenía. Se
comportaba bien en la escuela, y siempre hacía lo que las maestras le pedían,
todo el tiempo estaba dispuesto a aceptar las tareas adicionales que sus
compañeros no querían realizar y aparentemente siempre estaba contento de
complacer a los demás. A los 16 años quiso ser técnico en computación, pero
esto significaba irse a una ciudad a más de 100 millas de su casa y a su madre no
le gustó la idea. Dejó la escuela y comenzó a trabajar en un supermercado. Trató
de hacer su trabajo lo mejor posible, siempre dispuesto a reemplazar a sus
colegas y nunca se quejaba de tener que realizar horas extras. Se lo consideraba
un empleado confiable y varias veces se lo propuso para promoverlo para un
ascenso, pero de alguna manera luego se lo dejaba de lado. Durante su
adolescencia le hubiera gustado salir con amigos, pero comprendía su
responsabilidad de pasar casi todas las tardes con su madre. Ella se sentía
orgullosa diciéndoles a sus vecinos que él era “realmente bueno”. A los 20 años
tuvo la primera pelea con su madre. Ella estaba totalmente en desacuerdo con
que saliera con una chica que a ella no le gustaba. Cuando su madre le dijo que
tendría que irse de la casa si deseaba continuar viendo a “esa chica”, entró en
pánico, le rogó a su novia que tuviera paciencia y finalmente permitió que ella lo
dejara por otro. Su madre aprobó a la segunda chica que él llevó a su casa y lo
apuraba para que se case con ella, aunque a él personalmente no le
entusiasmaba la idea. Cuando su esposa lo abandonó dos años más tarde se
sintió destruido y volvió a vivir con su madre. Ella murió poco tiempo después, de
un ataque al corazón. Desde entonces, el paciente fue hospitalizado varias veces
por depresión, generalmente sólo por uno o dos días. Se hacía atender por un
psicoterapeuta dos veces por semana y le pedía a su asistente social que lo
aconsejara acerca de las cosas más triviales, casi todos los días. No se conocían
historias de trastornos mentales en la familia.

6. ANTECEDENTES SIGNIFICATIVOS

FAMILIAR: Hijo único, padre fallece a la edad de 7 años, su madre fallece


cuando él ya es adulto.
ACADEMICA: Paciente con adecuado desempeño en área educativa, únicamente
obtuvo título de básica secundaria (bachillerato). Expreso agrado por el área de
computación la cual no fue posible por lejanía de su lugar de domicilio
SOCIAL: Paciente con buenas relaciones sociales en su
infancia, se evidencia que en la escuela siempre cumplía con lo que se
requería, en la adolescencia expresa que le hubiera gustado salir más con
amigos.
PERSONAL/AFECTIVA: Actualmente el paciente se encuentra solo, luego de 2
relaciones fallidas, una inicial por desaprobación de su Madre y una segunda por
abandono de su esposa lo que lo hizo volver a su hogar a vivir junto a su Madre.
Paciente con dificultad en expresión de sentimientos, pensamientos constantes de
minusvalía y miedo a estar solo.

7. HISTORIA ACTUAL

El paciente presenta un comportamiento enraizado y de larga duración,


caracterizado por permitir que otras personas tomen sus decisiones más
importantes, subordinando sus necesidades a las de los otros, excesiva
complacencia con los deseos de los demás, capacidad limitada para tomar
decisiones cotidianas sin un consejo permanente por parte de otros, preocupación
con temores de tener que cuidarse a de sí mismo y sentimientos de abandono
cuando se encuentra solo.

8. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS CONDUCTAS PROBLEMA.

 Paciente con miedo a abandono


 Sentimientos de tristeza, abandono y pensamientos e ideas delirantes por
situación actual
 Incapacidad para tomar decisiones cotidianas por sí mismo, aprobación por
parte de otros.

9. TIPO DE TRASTORNO SEGÚN CRITERIOS DEL DSM V.

El diagnostico establecido: Trastorno de la personalidad dependiente


301.6 (F60.7)

Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un


comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que
comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos
contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes:
1. Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización
excesiva de otras personas.
2. Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los
ámbitos importantes de su vida.
3. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder
su apoyo o aprobación. (Nota: No incluir los miedos realistas de castigo.)
4. Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo (debido a la
falta de confianza en el propio juicio o capacidad y no por falta de motivación o
energía).
5. Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el
punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan.
6. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser
incapaz de cuidarse a sí mismo.
7. Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación para
que le cuiden y apoyen.
8. Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga que
cuidar de sí mismo.

También podría gustarte