Está en la página 1de 42

Unidad 5: Quistes de

cabeza y cuello
Ana María Salazar R
MSc. Odontológicas
Patología y Medicina Oral
UChile
Resultado de Diagnos(ca quistes de cabeza y cuello
Aprendizaje de la iden(ficando sus caracterís(cas clínicas,
unidad radiográficas e histopatológicas de acuerdo a
la clasificación actual de la OMS y la
norma(va MINSAL vigente.
Temas…

• Quistes Odontogénicos del desarrollo I y II

• Quistes Odontogénicos Inflamatorios

• Quistes No Odontogénicos del desarrollo

• Quistes embrionarios

• Pseudoquistes (t. duros y blandos)


Quistes Odontogénicos
del desarrollo I
Queratoquiste odontogénico. Quiste
dentígero. Quiste de erupción. Quiste
odontogénico calcificante
Quistes y Tumores
Odontogénicos

• Quistes odontogénicos son relativamente común

• Tumores odontogénicos infrecuentes (< 1% de


muestras de laboratorio)
Cavidad patológica revestida por epitelio (pudiendo derivar
éste del aparato odontogénico o haber sido incluido durante el
periodo embrionario) con un contenido en su interior que
puede ser líquido o semisólido. Por fuera recubierto por una
capa de tejido fibroso.
3 orígenes…

Inflamatorios Odontogénicos Desarrollo


Quistes Odontogénicos
• Epitelio que lo rodea derivado de epitelio odontogénico
1. Quiste Dentígero/
Folicular
Quiste Dentígero
Def. Quiste que se origina por la separación del folículo alrededor de
una corona de un diente no erupcionado

Unión amelo cementaria

+ frec. (20%)

Patogénesis incierta:
acumulación liq. entre el
epitelio reducido del
esmalte y la corona
Origen: Dllo v/s inflamatorio??

Benn A, Altini M. Dentigerous cysts of inflammatory origin. A clinicopathologic study. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1996;81(2):203-9.
Quiste Dentígero: CC y Rx
?
+++ 3º MI, tb CS, 3º MS, 2º PMI + 10 - 30 años
- Temporales, supernumerarios, Hombres
odontomas Raza blanca

Pequeños Gran tamaño

• Asintomáticos • Expansión tej. óseo,


• Dg: rx rutina o por indoloro
diente no • Asimetría facial
erupcionado • QQO, Ameloblastoma

Pueden infectarse y generar dolor


Quiste Dentígero: CC y Rx
Radiolúcido, bordes corticalizados bien def.
(infectados no)
Uniloculado (gran tamaño)
Asoc. corona

El diente se
puede desplazar
Reabsorción rad.
dientes
adyacentes

Rx no se considera DG
(Ameloblastoma, QQO, etc)
+ común

3ºMI impactado
Crece lateral% por sup.
radicular y envuelve corona
parcial

Se extiende hacia la raíz


3-4 mm
Quiste Dentígero: Histología
Varía según inflamación
Pared tej. conectivo
“libre”, con islas o
cordones de epitelio
odontogénico

2 - 4 capas de cel.
aplanadas, sin
queratina.
Unión Ep-TC: plana
Quiste Dentígero: Tratamiento

Enuecleación + diente (depende de factibilidad de erupción)


Grandes: Marsupialización —> descompresión y disminución
tamaño defecto óseo

Pronóstico: Bueno, recurrencias raras


Complicaciones: Epitelio —> transformación neoplásica a
AMELOBLASTOMA
CEC, Ca Mucoepidermoide intraoseo (cel. mucosas)
Quiste de la Erupción
Análogo de tej. blando de Q. Dentígero

Def. Separación del folículo dental alrededor de la corona de un


diente en erupción que se encuentra dentro de los tejidos blandos
que recubren el hueso alveolar
2. Queratoquiste
Odontogénico
Quiste Primordial v/s Queratoquiste Odontogénico

Degeneración quística del epitelio Características


del órgano del esmalte antes del histopatológicas y
desarrollo del tejido dental duro. comportamiento clínico
Quiste primordial en lugar de un específico, que se cree que
diente. surge de la lámina dental
Queratoquiste Odontogénico
Tumor Odontogénico Queratoquístico

Características
Crecim. y comportamiento
histopatológicas y
diferente a otros q. (factores
comportamiento clínico
genéticos o activ. enzimática
específico, que se cree que
de pared)
surge de la lámina dental

***********
Gran potencial de crecimiento
Alta tasa de recurrencia
Asociación Ca nevoide cel. basales
************
Queratoquiste Odontogénico: CC y Rx

+ 10 - 40 años
Hombres
Mandíbula 60 - 80%
Zona post
Pequeños Gran tamaño

• Asintomáticos • Dolor, aumento de volumen,


• Dg: rx rutina drenaje (muy grandes sin sint)

crecimiento ant-post sin


expansión
DD: Q Dentígero, radicular
Radiolúcido bordes
definidos,
corticalizado
Lesiones grandes
multiloculado

20 - 40% casos
Rx no se considera DG
(Q. Peridóntico lat., residual,
dentígero, radicular, línea media
maxilar= q. nasopalatino)
Queratoquiste Odontogénico: Histología
Pared delgada, difícil de enuclear
Lumen: líq. claro o mat. caseoso (restos queratina)
Gral% carece de inflamación

Paraqueratina ondeada

6-8 cel.

Unión plana Ep. plano


pluriestratificado
Desaparece paraqueratina

Epitelio puede formar crestas


Pierde capa basal en empalizada

Dg: se requieren más cortes para encontrar características específicas…


Variante? Q. Odontogénico
Ortoqueratinizado

Clinica e histologia diferentes


Queratoquiste Odontogénico: Tratamiento
Dg: con histología - Pronóstico: Bueno (Ca nevoide
de cel. basales - S. Gorlin)
Enucleación y curetaje (dificultad para remover
pared)

Tiende a recurrencias (5-62%) + mand. post. 5 años

Osteotomía periférica
Cauterización química
Biopsia incisional y descompresión
Sindrome de Gorlin

Carcinoma Nevoide
de Células Basales
Múltiples QQO (10), pac. + jóvenes <19à
3. Quiste Odontogénico
Calcificante
1962. Goriln. Describe espectro de lesiones caracterizado por
epitelio odontogénico que contiene "células fantasmas", que luego
pueden sufrir calcificación

Crecimiento quístico, tumoral (maligno)…

3 categorías (WHO):
Tumor Odontogénico Quístico Calcificante >ría intraóseos
Tumor Dentinogénico de Células Fantasmas > periféricos
Carcinoma Odontogénico de Células Fantasmas
Q. Odontogénico Calcificante: CC y Rx

mand. = maxilar
++ I - C
2º - 4º década (30à)
Se asoc. a Odontomas (17à), Ameloblastomas, TOA
Q. Odontogénico Calcificante: CC y Rx
Unilocular (multilocular)
RL bien definido

Calcificaciones irregulares,
estructuras “como” dientes
(mitad de casos)

Periférico
DD fibroma, Q gingival, grnm
periferico de cel gigantes
2 - 4 cm (12 cms)
Reabsorción radicular dtes adyacentes
Q. Odontogénico Calcificante: Histología

Pared fibrosa
Ep. 4-10 cél.

Cel basales
cuboidales,columnares —>
ameloblastos

Cél. fantasmas en el epitelio


Q. Odontogénico Calcificante: Tratamiento

Pronóstico: bueno
Recurrencias: pocas

Cuando se asocia a otro tumor


odontogénico, el tío y pronóstico es
el mismo

También podría gustarte