Está en la página 1de 24

Segundo Parcial: Análisis y Modificación de la conducta

“Aprendizaje Imitativo”
- Liberman -

Una gran parte dnuestro repertorio d cond se forma, no por el modelado d rtas espontáneas constituidas en secuencia elaboradas
o cadenas d rtas, sino tmb mediante el reforzam d rtas imitadas. Di la gran mayoría de nuestras complejas pautas d cond tuvieran
q formarse mediante el tedioso sist d ensayo y error, tanto los padres y los hijos, como los profesionales y alumnos estarían
exhaustos antes d q se produjera un mínimo d progreso. Podemos sin embargo, incorporar largas y numerosas cadenas d cond a
nuestros repertorios x el simple procedim d observar a otro cdo emite dichas rtas. El aprendizaje imitativo o d observación juega un
papel muy importante en la adquisición d rtas tales como manejar un palo d golf.

Diferencia entre moldeamiento y modelado

Existen un cierto nro d fact q, combinados, influyen sobre la probabilidad d q la cond mostrada x un modelo sea reproducida x el
observador. Uno d los fact más importantes es si el observador ve o no q el modelo recibe reforzam x la rta se ha d imitar. Otro
factor es el nivel de poder o prestigio q el modelo tiene para el observador.
Aquellos indic q tienen acceso a una amplia variedad d gratificaciones, o q así parece, son los más efectivos.

Hay 2 fact q influyen favorablemente en el nivel y frecuencia d la imitación:


1. la similitud entre modelo y observador.
2. la posesión por parte del observador de componentes de la respuesta que ha de imitar.
Se imitan mas rápidamente una conducta cuando un individuo tiene ya establecidos en su repertorio elementos o rudimentos de
conducta, q conectado entre si, ayudan a formas la cond más complejas que ha de imitarse.

Pero es posible que el factor más importante sea la presencia de reforzamientos, incentivos o sanciones sociales para el imitador.

EXPERIMENTO REALIZADO POR BANDURA (1969): observó que los niños que contemplaban a unos adultos, que eran
premiados por sus agresiones físicas o verbales, se sentían más inclinados a imitar la conducta agresiva que otros niños que
vieron como se castigaba a los mismos adultos por el hecho de exhibir la misma conducta. Cuando se dieron incentivos a todos
los niños por mostrar conductas agresivas, los dos grupos manifestaron unos niveles de agresión mucho más altos y equivalentes.

JONES (1924), en un experimento clásico demostró que los niños que tenía miedo a un conejo podían “curar” su fobia viendo a
otros niños que se acercaban sin miedo y jugaban con un conejo.
40 años más tardes BANDURA y sus colaboradores ha reproducido este experimento. Enseñaron a unos niños a perder el miedo
que tenían a los perros, haciéndoles que observaran a un niño, que no tenía miedo a los perros, mientras se iba aproximando
gradualmente a uno, aumentando sus contactos con él hasta mostrarse cada vez más atrevido en sus contactos con el perro.

Ejemplo de aplicabilidad del aprendizaje imitativo: en una comunidad terapéutica los pacientes más desmejorados pueden
observar a otro, de mejor nivel, y las actividades que estos realizan, y comprobar de qué modo el progreso de estos últimos va
acompañado de aprobación y de la concesión de ciertos privilegios por parte del personal.
También el proceso puede funcionar a la inversa.

 La imitac tiene lugar cdo un indiv adquiere una nueva cond x medio d la observac d la cond d otras pers y d sus consec.

La imitación se desarrolla mejor cuando.


1. cuando el observador tiene estatus elevado
2. cuando el modelo tiene poder
3. cuando el modelo queda reforzado por la conducta ejemplificada.
4. Cdo el modelo es parecido al observador
5. cuando el observador tiene en su repertorio ciertos elementos de la conducta a imitar
6. el observador tiene la oportunidad d practicar la cond inmediatamente desp d observar al modelo.
7. cuando el observador mismo es reforzado por realizar la conducta realizada.

“Entrenamiento asertivo”
- Wolpe -
El entrenamiento asertivo se aplica al principio de la terapia.
LA CONDUCTA ASERTIVA SE DEFINE como la expresión adecuada dirigida hacia otra persona, de cualquier emoción que no sea
respuesta de ansiedad.

Ej d conducta de comunicación pasiva: Son muchas las situaciones en las que la conducta asertiva es el instrumento terapéutico
adecuado. En casi todos ellos encontramos que el paciente se inhibe de la ejecución de una conducta “normal” debido a un miedo
neurótico. El sujeto puede ser incapaz de quejarse del mal servicio de un restaurante por ejemplo, es incapaz de expresar una idea
diferente.
La estrategia correcta de tratamiento se dirige no al objetivo manifiesto sino a las ansiedades interpersonales neuróticas que
generalmente son susceptibles de un entrenamiento asertivo.
Las intervenciones del terapeuta están dirigidas a aumentar todos los impulsos que lleven a la provocación de las respuestas
inhibidas, en espera de que con cada provocación habrás, recíprocamente una inhibición de la respuesta de ansiedad, lo cual dará
como resultado algún grado de debilitamiento del hábito de la respuesta de ansiedad. La conducta motora es reforzada por sus
consecuencias sociales favorables, como lograr controlar una situación social, la reducción de la respuesta de ansiedad y la
posterior aprobación del terapeuta. De modo q el contracondicionamiento operante del acto motor ocurren en forma simultánea,
facilitándose mutuamente.  Interacc d CC y CO en las intervenciones del T
Ver ejemplos

Ej d situac q se realizan para evaluar si se debe aplicar el entrenam asertivo:


Antes de que pueda iniciarse el entrenamiento asertivo, el paciente debe aceptar sus razonabilidad.
A la mayoría de los pacientes se le puede hacer ver la necesidad de una asertividad adecuada. El terapeuta debe ayudar al
paciente a transformar el darse cuenta, en acción. Hay que hacer hincapié en las desventajas de la no asertividad. El poder ser
asertivo crece con la acción.
Para iniciar la asertividad se le pregunta al paciente como se comporta en diferentes situaciones (si no le dan el vuelto de 10
centavos, si le traen mal una comida, si te sacan en lugar en una fila). En todas estas situaciones, la persona debe ser capaz de
defenderse. Mientras no lo haga, debe aplicarse el entrenamiento asertivo.

INSTIGACION DE LA CONDUCTA ASERTIVA :Es el miedo de hacer una escena lo que le impide actuar a la persona. Pero al
mismo tiempo esta enojado. El terapeuta debe tratar de aumentar este enojo. Luego el enojo puede ser lo bastante grande
para inhibir la respuesta de ansiedad.

Cada vez que el paciente, al expresar su enojo, inhibe su respuesta de ansiedad, debilita en alguna medida el hábito de ansiedad.
Pero la ansiedad no es el único componente de la conducta instigada. También hay conducta verbal nueva. El paciente le dice
ahora a otra pers, x 1ra vez, q vaya al final d la cola. Tendrá aporbac d los q se encuentran tras él en la cola y el intruso x lo gral
cederá. Esto reforzará la cond del paciente, de hablar en voz alta en otras situac tmb
El progreso de la asertividad depende del éxito, el terapeuta debe informarse de los detalles de las situaciones en las que es
probable que ocurra la acción.
La terapia debe empezar donde el nivel de inhibición del paciente es menor.

Salter propuso 6 modos de conducta de empleo general para ser utilizados por los pacientes que requieran de un
entrenamiento asertivo:
1. externar los sentimientos: verbalizac deliberada d las emoc sentidas espontáneamente.
2. expresión facial: mostrar emoc en la cara
3. el uso del yo: para q el paciente se impliq en las afirmaciones q hace
4. exprese estar de acuerdo cuando sea elogiado: no debe evitarse, sino aceptarse honestamente. Autoelogio tmb debe hacerse.
5. Improvise: trate d dar rtas espontáneas ante E inmediatos.
6. Contradigo y ataq: si discrepa con alguien debe cntradecirlo con tanto sentimiento como sea razonable. No fingir estar de
acuerdo.

Algunas activ relacionadas con las anteriores se apartan d las reglas del buen trato: preguntar x q? en vez d aceptar afirmaciones
ex cathedra; mirar a la gente a los ojos y evitar el justificar las opiniones de uno.  Son 3 cond q agrega Wolpe q se relacionan con
lo de Salter.

AFIRMACIONES ASERTIVAS:
Hostiles:
 por favor vuélvame a llamar. No puedo hablar ahora
 esta es una cola, por favor váyase al final
 me ha hecho esperar 20 minutos.
 Yo no diría eso.
De encomio:
 que bonito vestido
 me gustas
 admiro tu tenacidad

Con una cant razonable d presión y aliento, la mayoría d los pacientes empiezan a ser capaces d afirmarse a sí =. En c/ entrev los
pacientes informan sobre lo q han hecho y el terapeuta alaba sus éxitos y corrige sus errores.

Es necesario distinguir la cond asertiva d la agresiva. Wolpe sugiere una regla para evitar ral confusión: NUNCA INSTIGAR UN ACTO
ASERTIVO QUE TIENE PROBABILIDADES DE TRAER CONSECUENCIAS PUNITIVAS.

Hay diferentes tipos d cond d oposición q no son acordes a la asertividad: provocador, agresivo, violento o sarcástico.

ENSAYO DE LA CONDUCTA Y JUEGO DE ROLES : Actuaciones de breve intercambio entre el terapeuta y el paciente en ambientes de
la vida del paciente. El paciente se representa a sí mismo y el terapeuta es alguien ante quien el paciente se encuentra
inadaptadamente ansioso o esta inhibido. El terapeuta empieza con una observación, gralmente d oposición, q la otra pers podría
hacer, ya la q el paciente responde como su la situac fuera real. Su 1ra R será titubeante, defensiva, etc. El T sugiere una R más
apropiada y el intercambio se repite d nuevo, revisado.
Es necesario tener en cta no sólo las palabras q emplea el paciente, sino tmb la fuerza, la firmeza y la expresividad emocional d su
voz y lo apropiado d los mov corporales q lo acompañan. No sólo tener en cta contenidos si no tmb las formas.

“Imitación, miedos y ejecución”


- Mustaca y otros -

EXPERIMENTO: modelado en la ejecución de una conducta que genera miedo, la cual era agarrar una rata.
PROCEDIMIENTO: se tomo una muestra de estudiantes universitarios y se le administra la escala de miedo: 0(sin miedo) a 10
(miedo extremo)
Las personas se aparearon según los resultados de esa escala. Se armaron 2 grupos:
1. expuesto a modelado, los cuales vieron como otras personas agarraban la rata (al menos 3 veces). Luego lo hicieron d a uno.
2. no hubo modelado, se los invitó directamente a agarrar la rata (ejecución de la tarea)
Inmediatamente después se les volvía a administrar la escala de miedo para ver si había alguna modificación.

Medidas dep: si realizaban o no la tarea, tiempo q tardaban dsd q se les daba a orden hasta q levantaban al animal y tiempo q lo
mantenían en sus manos. Tmb variac del miedo a través d la comparac d las evaluac d escala de miedo.

VARIABLES INDEPENDIENTES:
 Expuestos a modelado.
 No expuestos a modelado.

RESULTADOS:

Los dos grupos pudieron agarrar las ratas. No hubo diferencias en la ejecución de la tarea pero si en su topografía.
El grupo expuesto a modelado (1) pudo mantener por más tiempo a la rata en las manos y pudieron disminuir su puntaje en la
escala del miedo a diferencia del segundo grupo.
Las personas que habían obtenido 10 puntos en la escala de miedo, indistintamente al grupo q pertenecían, no pudieron disminuir
su miedo en la escala ni ejecuta la tarea.
Se llego a la conclusión de que el modelado es eficaz para los miedos de mediana intensidad y no para los miedos de mayor
intensidad.
Se vio que el modelado tampoco es necesario para la ejecución de la tarea (agarrar la rata)
El miedo interfiere en la eficacia de la conducta

Cap 1: el desarrollo de la tecnología del comportamiento como una herramienta de mejora continúa en el rendimiento de
la seguridad Cap 2: administración de los sistemas de seguridad basados en el comportamiento
- Krause -

EL MÉTODO DE LA MASA CRÍTICA :Este método apunta a la masa completa de los comportamientos riesgosos en una instalación.
En la mayoría de los casos el 80% o 95% de los accidentes son causados por comportamientos riesgosos, se refiere a una causa
muy específica llamada camino final común.
Estas pequeñas causas q precipitan grandes afectos, son causas q prevén un camino final común para q muchas causas se
junten.
Entre el 80 y 95% d todos los acc, el comportam del empleado representa el último eslabón y el camino común para q poccurra un
accidente. Sin embargo, el comportamiento riesgoso en cuestión es parta d la administrac d seguridad. Por tanto, culpas al
empleado es contraproducente.
El método efectivos es el que esta basado en el comportamiento, cuyo proceso identifica los comportamientos críticos, evalúa la
masa completa en ellos involucrada, y maneja sus niveles para que los empleados dejen de precipitar accidentes.

La administac responsable ante la seguridad, debe identificar el acc en potencia d sus instalaciones dirigiendo un análisis d la cond
para identificar aquellas q sean críticas. Una vez identificadas, deben ser evaluadas a través d la Observación y luego proveer una
devolución (feedback) para una mejora.

Esta relac entre los componentes de seguridad y los acc ha sido demostrada en muchas aplicaciones industriales. Alto índice d
comportam d seguridad bajo índice d frecuencia d accidentes.
En c/u d las instalaciones la suba y la baja del nivel d comportam s seguridad es una fc d varios fact: sist d administrac, personal,
planta física, etc. A medida q los comportam d seguridad aumentan, la probabilidad q las lesiones ocurran tmb aumentan. Muchas
lesiones q requieren primeros auxilios gralmente ocurren antes d una lesión mucho más seria, terminando en fatalidades.

El método basado en el comportamiento, mejora la cultura de la seguridad identificando y luego tratando el cambio en los
comportamientos que son críticos para la seguridad en una determinada instalación.

COMPORTAMIENTOS VS. ACTITUDES :El comportamiento tiene el poder de cambiar actitudes. En entornos industriales existen dos
grandes razones x las cuales se debe apuntar primero al comportamiento:
1. El comportamiento puede ser evaluado y por lo tanto tratado, mientras que la actitud presenta problemas de evaluación.
2. Un cambio en el comportamiento conduce al cambio en la actitud.

INVOLUCRANDO A LOS TRABAJADORES:Se definen los comportamientos críticos en el inventario de la instalación. Este proceso
implica el hecho q los trabajadores se interesen x su rendimiento en la seguridad.

ANTECEDENTES-COMPORTAMIENTOS-CONSECUENCIAS-ANALISIS ABC :El análisis del comportamiento ayuda a las organizaciones


a evaluar los factores que realmente conducen sus esfuerzos. Esta herramienta básica se conoce como el Análisis ABC, y provee
los poderosos fundamentos de la tecnología del cambio del comportamiento.

Un antecedente es un hecho que provoca un comportamiento objetivamente observable.


Una consecuencia es cualquier hecho que sigue a dicho comportamiento.

Skinner demostró que las consecuencias son determinantes más fuertes del comportamiento a comparación de los antecedentes.
El antecedente no determina directamente el comportamiento porque señalizan o predicen consecuencias. El objetivo del análisis
ABC es el de descubrir que consecuencias controlan un comportamiento en particular. Una vez que las consecuencias
controladoras se conozcan, pueden llegar a ser cambiadas, y cuando así sea, el comportamiento también lo hará. En lo que se
refiere a seguridad, esto significa qué consecuencias realmente están originando determinados comportamientos.

Para resumir: el análisis ABC, involucra los siguientes principios:


- tanto los antecedentes como las consecuencias q controlan el comportamiento
- las consecuencias controlan el comportamiento poderosa y directamente
- los antecedentes controlan el comportamiento indirectamente, principalmente sirviendo a predecir las consecuencias.

Existen 3 fact q determinan q tipo d consec son +fuertes q otras:


Tiempo: una C q le sigue enseguida a un comportamiento controla al mismo mas efectivamente q una C q ocurre más tarde.
Consistencia: una C q ciertamente seguirá a un comportam controla a éste + fuertemente q una C incierta o impredecible.
Sgdo: Una C positiva controla un comportam más fuertemente q una consec negativa.

Estas tres reglas significan q las consec q tienen mayor poder para influencias el comportam son aquellas q son
inmediatas, ciertas y positivas. Por el contrario, las consec más débiles son a largo plazo, inciertas y negativas.

Las consecuencias comúnmente sostenidas por los trabajadores con respecto al uso de la predicción auditiva:
1. mayor comodidad cuando no la están usando
2. mayor conveniencia en no tener que ir a buscar la protección y colocárselas
3. la posibilidad de perdida de audición es lejana, incierta y negativa.
Cada una de las causas naturales en este grupo de consecuencias son negativas y positivas, compitiendo entre ellas para
determinar qué comportamiento el trabajador va a mostrar la próxima vez que realice un trabajo que requiera protección auditiva.

Los antecedentes:
 Señalizaciones que recuerdan el uso de protección
 El supervisor mencionándolo todo el tiempo
 El propio sonido molesto de las maquinas.

Tienen una influencia mucho menor sobre el comportamiento de los empelados a comparación de las consecuencias que las
cuales siguen al comportamiento.

El fin de el método basado en el comportamiento no es el de cambiar la naturaleza humana, sino cambiar la cultura en seguridad y
emplear la naturaleza del comportamiento a favor de la seguridad y no en su contra. Esto nos conduce a diseñar consecuencias
que sean INMEDIATAS-CIERTAS Y POSITIVAS. Estas consecuencias a favor del comportamiento, forman las nuevas actitudes
para la seguridad.

TIPOS DE POSIBLES CONSECUENCIAS :Entre las consecuencias más poderosas (inmediatas-ciertas-positivas) y entre las más
débiles (a largo plazo-inciertas-negativas) existen distintos tipos de consecuencias que resultan de su combinación.

El análisis ABC es una buena herramienta para presentar el método basado en el comportamiento.
El análisis ABC tiene 3 etapas:
1. analizar el comportamiento riesgoso en términos observables y objetivos
2. analizar el comportamiento de seguridad. El fin es identificar y listar nuevas consecuencias, aquellas que respalden los
comportamientos de seguridad deseados. Hay que encontrar consecuencias que sean POSITIVAS-CIERTAS-INMEDIATAS.
3. desarrollar un plan de acción.

Feedback o retroalimentación: devoluc verbal positiva siempre q se observen comportam satisfactorios.

“EL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES. UN ESTUDIO COMPARATIVO”


- Calleja Tejedor –
El entrenamiento de habilidades sociales (EHS), ha sido considerado como la técnica de terapia conductual de elección para
aquellas personas que presentan dificultades derivadas de un inadecuado comportamiento en situaciones sociales.
Entre las diferentes habilidades sociales específicas- hablar en público, asertividad, conversación, etc.- consideramos que, para
este grupo de población, el conjunto básico debería incluir habilidades para la conversación de carácter social-informal, habilidades
para relacionarse con el sexo opuesto y asertividad. En construimos un programa de entrenamiento que:
1. incluyan conductas componentes de dichas habilidades
2. fuese fácil de aplicar por parte de los terapeutas y de aprender y desarrollar por parte de los sujetos
3. fuese breve, para garantizar el equilibrio costo-beneficio.

Investig llevada a cabo para comparar la efectividad d dos programas d entrenam en habilidades soc.
Se asignó aleatoriamente a 23 M jóvenes, seleccionadas x sus déficits en habilidades soc, a una d las 3 condic experimentales:
A: procedim conductuales mas terapia racional emotiva;
B: procedim cond;
C: grupo control en lista d espera.

Resultados: los 3 g mejoran sus puntuac en cuestionarios d auto-informe d habilidad heterosoc y d ansiedad soc, mientras q en el
d asertividad sólo mejoran los grupos terapéuticos. En cto a la comparac entre los dos programas d entrenam, no se dan
diferencias significativas entre ambos.

Se intenta responder:
a. es el EHS una técnica efectiva para mejorar la competencia soc?
b. el añadido d una estrategia d reestructurac cognitiva incrementa la eficacia del EHS conductual?

Variables evaluadas:
2 variables dependientes d evaluación: asertividad, habilidad heterosocial, ansiedad soc y dimensiones cognitivas.

Se llevarona cabo 10 sesiones d 90 min una vez x semana.


La cond objetivo comunes a ambos programas fueron:
1. Cond dirigidas a mejorar la habilidad conversacional, entendida como la capacidad para iniciar y mantener conversaciones
informales con interlocutores semi/desconocidos: contacto ocular, fluidez, frases d refuerzo y como iniciar conversaciones.
2. Cond dirigidas a mejorar la habilidad heterosoc, entendida como la habilidad conversacional con interlocutores del otro sx
con los q cabría una futura relac afectiva, pero cuyo obj ppal se reduce a hacer amigos: mirar, sonreír y las cond antes
descriptas.
3. Cond dirigidas a mejorar la asertividad, considerada como la capacidad d auto-expresión y auto-afirmac: expresión d
opiniones, hacer y aceptar cumplidos, expresión d sentim +, etc.

Procedimientos de entrenamiento empleados:


a. Procedim conductuales comunes a ambos prog: instrucc, ensayo d cond, modelado, feedback, reforzam + y tareas para la
casa.
b. Procedimientos d reestructuración cognitiva. En el prog cognitivo-cond (g A), a los procedim cond se añadió una estrategia
d cambio cognitivo consistente en una variación d la terapia racional emotiva d Ellis.
En el análisis intrag se observan mejorías en el g cognitivo-cond y en el g cond.

* Los g terapéuticos sólo son superiores al g control en la variable asertividad.


* No existen diferencias significativas entre los dos programas d entrenamiento, aunq si se observa una tendencia a la superioridad
en todas las variables en el g cognitivo-cond.
* En las variables habilidad heterosoc y ansiedad soc, los g terapéuticos no alcanzan diferencias significativas con respecto al g
control, aunq s muestran una tendencia hacia la superioridad con el paso de tiempo.

- Los resultados no concuerdan en ppo con la hip mantenida por Wolpe y Lazarus, apoyando q la mejora en asertividad reduce la
ansiedad soc. los s terapéuticos mejoran significativamente su asertividad, pero reducen poco su ansiedad soc. Esto es así a corto
plazo, pero si se da una tendencia en la direcc d ir reduciendo la ansiedad soc con el paso del tiempo.

“ASPECTOS TEORICOS GENERALES DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVO. CONDUCTUAL. (TREC)”


- Ellis -

TERPIA RACIONAL EMOTIVA: TRE. Fue desarrollada por Ellis.


La TREC se basa en la idea que tanto las emociones como las conductas son producto de las creencias de un sujeto, su
interpretación de la realidad. Por esto la meta principal de la TREC es asistir al paciente en la identificación de sus pensamientos
irracionales o disfuncionales y ayudarle a reemplazar dichos pensamientos por otras más racionales o eficientes, que le permite
lograr con mas eficacia metas de tipo personal como ser feliz, establecer relacionas con otras personas, etc.
La TREC examina las inferencias sobre uno mismo, sobre los demás y sobre el mundo en gral.
Muchas ideas d la actualidad, fueron planteadas x pensadores y filósofos hace siglos. Epicteto, pensador estoico d la antiguedad,
ya había planteado la premisa gral q sustenta a los actuales abordajes cognitivos: la perturbac emocional no es creada x las situac
sino x las interpretac d esas situac.

El modelo ABC usado por la TREC para explicar los problemas emocionales y determinar la intervención terapéutica para ayudar a
resolverlos, tiene como eje principal la forma de pensar del sujeto, la manera como el paciente interpreta su ambiente y sus
circunstancias y las creencias que ha desarrollado sobre sí mismo, sobre otras personas y sobre el mundo en general.
Si estas creencias o interpretaciones son ilógicas, poco empíricas y dificultan la obtención de las metas establecidas por el
sujeto, reciben el nombre de IRRACIONALES. Esto no significa que la persona no razone, sino que razona mal, ya que llega a
conclusiones erróneas.
Si por el contrario las interpretaciones del sujeto están basadas en datos empíricos y en una secuencia científica y lógica
entre premisas y conclusiones, sus creencias son RACIONALES, ya que el razonamiento es correcto.
Las emociones inapropiadas, por el contarios son exageradas y desproporcionadas al acontecimiento en el que ocurren dificultan
la actuación de la personas, ya que se da por vencida o actúa de forma destructiva, y son producto de exigencias absolutistas y
rígida

La TREC supone q existen dos tendencias básicas, naturales, biológicas, en el sh:


1. una d ellas es la facilidad con q las pers, no importa lo racionalmente q hayan sido educadas, a menudo tienden a polarizar
rápidamente sus deseos personales o soc hasta exigencias rígidas y absolutistas.
2. La otra es q las pers tienen el potencial para desarrollar la habilidad d identificar, cuestionar o debatir y cambiar dichas
exigencias, si así lo desean.

MODELO ABCDE:
A: acontecimientos activantes
B: creencias, ideas, evaluaciones, interpretaciones de A
C: consecuencias de la creencia sobre A
D: debate de las creencias irracionales
E: efectos del debate o cuestionamiento de las creencias irracionales.

Un aspecto singular d la TREC es q se centra no sólo en la estruct ABC d la perturbac emocional, sino tmb en la capacidad del
paciente para perturbarse x encontrarse perturbado (perturbac 2ria). Las emociones o cond q se clasificarían en el apartado C se
convertirían en nuevas A.

Según Ellis hay cogniciones descriptivas y cogniciones evaluativas.


La realidad percibida conlleva las cogniciones descriptivas d los pacientes sobre lo q perciben del mundo. Las creencias
racionales e irracionales son cogniciones evaluativas sobre descripciones de la realidad. Cdo emplea el término creencia la
TREC suele referirse a las cogniciones evaluativas, es decir, a creencias racionales e irracionales. Son las creencias evaluativas
irracionales las q producen los problemas emocionales.

Un modo d detectar creencias absolutistas, es detectar frases en el paciente q contienen verbalizaciones tales como “tengo q”,
“debería q”, etc. De todos modos, dichos términos no necesariamente representan el carácter absolutista en una cognición. La
definición problemática se da cuando representa un imperativo implicando q tiene q ocurrir necesariamente un acontecimiento. El T
deberá hacer la discriminac d si la expresión conlleva un significado absolutista, atendiendo al contexto del paciente y a su est
emocional.

Creencias irracionales nucleares: son más difíciles d descubrir; son reglas d vida o filosofías básicas q no nos damos cta q están
funcionando hasta q son actuadas x un cambio. Se conocen como estructuras subyacentes d creencias o esquemas.

Creencias irracionales básicas propuestas por Ellis:


Asociada al éxito: tengo q ser totalmente competente, adecuado y capaz d lograr cualquier cosa, o al menos, ser competente o
con talento en algún área importante.
Asociada a las relac interpersonales:tengo q ser amado y aceptado x toda la gente q sea importante para mi

3 conclusiones derivadas del pensam absolutista rígido d los “tengo o debo q”:
* tremendismo: tendencia a resaltar en exceso lo negativo d un acontecimiento.
* baja tolerancia a la frustración: tendencia a exagerar lo insoportable d una situac y a calificarla como insufrible, ya q la pers
considera q no puede experimentar ninguna felicidad, bajo ninguna circunstancia, si esta situac se presenta, o amenaza con
presentarse, en su vida
* condenación: tendencia a evaluar como mala la esencia humana, la valía d uno = y d los demás, como result d una cond indiv.

Ej d pensam irracionales:
* Es horrible, espantoso
* No puedo soportarlo
* No tiene derecho
* Soy un fracaso
Ej d pensam racionales:
* Puedo tolerar lo q no me gusta
* No es perfecto
* A veces fracaso
* Mi comportam fue estúpido.

PROCEDIMIENTO:Durante la etapa inicial del entrenamiento en TREC, se recomienda enseñar al paciente el ABC de forma directa.
El modelo del TREC es activo, directivo y educativo.

“TERAPIAS RACIONALES Y DE REESTRUCTURACION COGITIVA”


- Carrasco Galan –

La TRE CONSTA DE 4 PASOS SUCESIVOS:


1. la teoría A-B-C. dnd se explica como las pers crean y pueden destruir sus perturbac
2. la detección de las ideas irracionales.
3. la discusión de cada creencia irracional.
4. el conseguir un nuevo efecto o filosofía que permita al paciente pensar de forma más sensata en el futuro.

Creencias racionales: son PROBABILISTICAS, PREFERENCIALES O RELATIVAS Y SE EXPRESAN EN FORMA


DESEOS Y GUSTOS.
Ej.: me gustaría, quisiera que, etc.
Cuando las personas no consiguen lo que desean, los sentimientos negativos de displacer o insatisfacción no impiden el logro de
nuevos objetivos o propósitos.
Creencias irracionales: son DOGMATICAS O ABSOLUTAS y se expresan en forma de obligación.
Ej. Tengo que, debería, estoy obligado a…, etc.
Su no consecución provoca emociones negativas inapropiadas que interfieren en la persecución y obtención de metas, y generan
alteraciones de la conducta tales como aislamiento, demora, abuso de sustancias tóxicas, etc.
Están en el núcleo de los trastornos emocionales.

3 nociones básicas en las q los indiv hacen peticiones d carácter absoluto a sí mismos, a los otros y al mundo:
1. Tengo q actuar bien y tengo q ganar la aprobac x mi forma d actuar.
2. Tu debes actuar d forma agradable, considerada y justa conmigo
3. Las condic d mi vida deben ser buenas y fáciles para q pueda conseguir prácticamente todo lo q quiero sin mucho esfuerzo
e incomodidad.
Entre las distorsiones cognitivas se encuentran procesos cognitivos irracionales tales como: 1. Resaltar en exceso lo negativo d un
acontecim; 2. Exagerar lo insoportable d una situac; 3. Condenar a las pers o al mundo en gral, si no proporcionan al indiv lo q éste
cree q merece.

En la fase d modificac d creencia irracionales, uno de los procedim propuestos x la TREC es el debate o discusión d las mismas,
además d modificar tales creencias y sustituirlas por creencias racionales es necesario distinguir y hallar diferencias entre 5
aspectos: lo q se quiere y lo q se necesita; los desos y las exigencias; las ideas racionales y las irracionales; los result
indeseablesd los insoportables; los inconvenientes d los horrores y las conclusiones lógicas d las ilógicas.

Ténicas de persuasión verbal


Análisis y evaluac lógica: s aplican los ppos d la log para modificar las ideas irracionales. Las discusión puede centrarse en dos
aspectos: la validez lógica d la creencia irracional del cliente o premisa básica, y la incongruencia q puede manifestar el cliente
entre una cond adaptada y una creencia irracional. Ej: la buena madre es aquella q es capaz d satisfacer todas las necesidades d
sus hijos (premisa básica errónea). Ayer no pude dar a mi hija toda la atención que quería, no soy una buena madre (conclu q
puede ser falsa, ya q parte d premisa falsa)

Reducción al absurdo: el T asumirá la creencia en cuestión como correcta y la llevará hasta su extremo lógico, d tal manera q el
absurdo se muestre patente y el cliente vea la necesidad d reformularla.

Análisis y evaluac empírica: se comparará el contenido d la cognición con evidencias empíricas u observaciones d la vida cotidiana
d tal manera q se evalúe el grado d realismo d la cognición. Ej: “Me estas diciendo q eres un fracasado y q todo lo q has intentado
en la vida te ha salido mal. Examinemos los hechos d tu vida a ver si objetivamente es cierto”

Contradicción con el valor apreciado: el T pondrá d manifiesto q una creencia particular contradice otra altamente valorada x el
cliente.

Reacc incrédula del T: se intenta con ella inducir discrepancia en el cliente expresando incredulidad ante el hecho d q mantenga
una determinada creencia.

Apelar a las consec negativas: el T especificará detalladamente al cliente las consec negativas q le produce el mantenimiento d
una determinada creencia desadaptada y le animará a q las evite modificando la cognición.
Apelar a las consec positivas del cambio: el T especificará al cliente las consec emocionales y conductuales positivas q se seguirán
d la adopción d nuevas creencias racionales.

Autoinstrucciones: se usa mucho en pacientes q no tienen las habilidades intelectuales necesarias para realizar una refutac
cognitiva. Consiste en q el paciente se diga una serie d frases racionales como método para contrarrestar sus creencias
irracionales. Estas frases se irán generando a lo largo d las sesiones entre P y T y se escribirán en tarjetas. Se le pide al paciente q
las vea varias veces al día para favorecer su memorización e internalización, y q se las diga cada vez q en la vida cotidiana se
enfrente a acontecim activadores q vayan acompañados d malestar emocional o cond desadaptadas.

El elemento fundamental del modelo cognitivo de Beck es q en los trastornos emocionales existen como una distorsión o sesgo
sistemático en el procesamiento de la información. De tal manera, q durante e proceso d interpretac del E, podrían activarse
esquemas cognitivos negativos q llevarían al indiv a cometer distorsiones del E en cuestión para facilitar el procesam d la info, q
sería así coherente con los contenidos del esquema cognitivo activado, en est caso negativo.

Esquema: conj d experiencias del indiv provenientes d su interacc con el medio y se consideran formados x creencias,
suposiciones, actitudes, visiones del mundo y valoraciones d uno mismo.

La tríada cognitiva negativa se refiere a actitudes y creencias que inducen al sujeto a percibir el mundo, el futuro y a sí mismo de
forma negativa. La visión negativa del mundo provoca q el indiv perciba las demandas del medio como excesivas o llenas d
obstáculos insuperables, y considere, por tanto, q el mundo está desprovisto d interés, gratificaciones o alegrías. La visión negativa
del futuro proviene d la convicc d q ningún aspecto negativo q percibe o experimente en el presente podrá modificarse en el futuro
a no ser para aumentar las dificultades o el sufrim; su result es la desesperanza del indiv. La visión neg d sí = hace q el indiv se
perciba como inadecuado, incompetente y desgraciado.

6 errores o distorsiones cognitivas más frecuentes:


1. Inferencias arbitrarias: proceso d llegar a una concl sin evidencias q la apoye o con evidencia contraria a la concl
2. Abstracc selectiva: valorac d una experiencia centrándose en un detalle específico extraído fuera d si contexto e ignorando otros
elementos más relevantes d la situac.
3. Generalización excesiva: proceso d extraer una concl o elaborar una regla gral a partir d uno o varios hechos aislados y aplicarla
tanto a situac relacionadas con el hecho en cuestión como no relacionadas.
4. Magnificación y minimización: errores cometidos al evaluar la magnitud o la sgción d un acontecimiento incrementando o
disminuyendo su sgción.
5. Personalización: tendencia y facilidad para atribuirse sucesos ext sin base firme para realizar esta conexión.
6. Pensam absolutista y dicotómico: tendencia a clasificar todas las experiencias en una o 2 categorías opuestas, seleccionando
las categorías del extremo negativo para describirse a sí mismo.

El objetivo primordial d la terapia cognitiva es la identificación y modificación de los procesos cognitivos desadaptados.

Durante el entrenam en observac y registro d cogniciones, hay 5 pasos necesarios para entrenar al paciente en la detección d
pensam automáticos:
1. Definir q se entiende x cogniciones
2. Mostrar, mediante ej, la relac entre cognición, afecto y cond
3. Mostrar la existencia d cogniciones en el paciente basándose en las experiencias recientes q él ha suministrado
4. Asignar como tarea para la casa el registro d cogniciones
5. Revisar los registros del paciente y proporcionarle feedback.

* La demostrac d la relac entre pensam, sentim y cond se realiza a través d ej y para ello el terapeuta puede usar varios
procedimientos.
Uno d ellos consiste en describir al paciente una situac y los pensam q tiene el indiv inmerso en ella. A continuac se le preguntará
al P q es lo q cree q el indiv estará sintiendo y como cree q se comportará. Posteriormente, el T describe al mismo indiv
interpretando la = situac d forma diferente, pensando d forma distinta, y le volverá a preguntar al paciente x los sentim q cre q
experimentaría en esta ocasión y las cond q realizaría. Este método permite poner d manifiesto q la = situac puede provocar sentim
y cond diferentes en fc d la interpretac del s, d sus pensam sobre ella.
Otro método para demostrar esta relac consiste en pedir al paciente q imagine una escena desagradable. Si el paciente manifiesta
una emoc negativa, el T le preguntará sobre el contenido d sus pensam. A continuac, se le pide q imagine una escena agradable y
q describa sus sentim y pensam. Normalmente, el paciente será capaz d reconocer q cambiando el contenido d sus pensam puede
modificar sus sentim.

Análisis de evidencias: examinar evidencias a favor y en contra d sus ideas, realizando una descripción más precisa y realista d los
acontecim.

Reatribución: dirigida a incrementar la objetividad del paciente. Se emplea en aquellos casos q el paciente, d forma poco realista,
se atribute la responsabilidad d acontecim negativos o tiene tendencia a culpabilizarse d cualquier circunstancia adversa. Se
pretende q el P vaya corrigiendo, mediante el análisis objetivo d la situac, su tendencia a la autocrítica negativa.
Para contrarrestar las cogniciones del P, el T puede:
1. Revisar los hechos q dieron lugar a la autocrítica
2. Mostrar los distintos criterios q existen para atribuir responsabilidades y como podrían ser aplicados a la cond d otra pers
3. Poniendo en duda la creencia d q el P ea el responsable d cualquier consec negativa.

Conceptualización alternativa: se refiere a la búsqueda activa d interpretaciones o soluciones alternativas a los problemas del
paciente. Se pretende contrarrestar la tendencia d los pacientes a considerar los problemas como irresolubles, ya q creen q han
explorado todas las opciones posibles. La puesta en práctica del procedim consiste en, 1ro definir d forma clara el problema, luego
buscar tantas soluciones como sea posible, independientemente d q sean factibles o eficaces. A continuac se examinan las
ventajas y desventajas d c/u d las soluc propuestas y se elige una d ellas, planificando como llevarla a cabo,

“Terapia cognitiva de la depresión”


- Beck -
Cap 1: Visión gral
Las técnicas terapéuticas específicas utilizadas se sitúan en el marco del modelo cognitivo e psicopatología. Las técnicas
terapéuticas van encaminadas a identificar y modificar las conceptualizaciones distorsionadas y las falsas creencias q subyacen a
estas cogniciones.
El obj es delimitar y poner a prueba las falsas creencias y los supuestos desadaptativos específicos del paciente.

* Las cogniciones y supuestos subyacentes se discuten y examinan dsd el pto d vista d la lógica, validez, valor adaptativo e
incremento d la cond positiva vs mantenimiento d la patología.

Empirismo colaborativo: El T se encuentra en continua activ e interactúa intencionadamente con el paciente. El T estructura la
terapia según un diseño q requiere la participac y colaborac del P.

* Experim cond en Terapia Cognitiva:


TC difiere de T d cond en su mayor énfasis sobre las experiencias int del P. la estrategia gral d la TC pone especial énfasis en la
investigación empírica d los pensam, inferencias, conclu y supuestos automáticos del paciente. El T formula ideas y creencias
desviadas del paciente acerca d sí =, d sus experiencias y d su futro en términos d hipótesis, cuya calidez intentamos comprobar d
un modo sistemático. Casi todas las experiencias pueden darnos la oportunidad d realizar un experimento relevante a los puntos d
vista o creencias negativas del paciente.

Diferencias entre pensam primitivo y maduro:


Una manera d abordar el desorden d pensam presente en la depresión es conceptualizarlo en términos d modos “primitivos” d
organizar la realidad vs modos “maduros”.
* Pensam primitivo: las pers depresivas tienden a organizar la experiencia d modo primitivo, tienden a emitir juicios globales
respecto a acontecim q los afecta. Sus contenidos d pensam tienen una gran probabilidad d ser extremos, negativos, categóricos,
absolutistas, etc. La rta emocional tiende a ser negativa y extrema. La complejidad, variabilidad y diversidad d las experiencias y la
cond h se reducen a unas pocas categorías.
* Pensam maduro: integra automáticamente las situac en varias dimensiones, en términos cuanti más q cuali, y d acuerdo con
criterios relativos más q absolutistas.

Pensam Primitivo Pensam Maduro

No dimensional y global: soy un miedoso Multidimensional: soy medianamente miedosos, ciertamente


inteligente
Absolutista y moralista: soy un despreciable cobarde Relativo: no emite juicios d valor. Soy mas cobarde q la
mayoría d las pers q conozco
Invariabe; siempre fui y siempre seré un cobarde Variable: mis miedos varían d un momento a otro y d una
situac a otra
Diagnóstico basado en el carácter: hay algo extraño en mi Diag cond: evito en gran medida algunas situac y tengo
carácter diversos miedos
Irreversibilidad: como soy intrínsecamente débil, no hay nada Reversibilidad: puedo aprender modos d afrontar situac y d
q se pueda hacer con mi problema. luchar contra mis miedos.

“CAP 2: CONTROLABILIDAD CAP3: ESTUDIOS EXPERIMENTALES”


- Seligman -

Indefensión: es el estado psicológico que se produce frecuentemente cuando los acontecimientos son incontrolables.

Incontrolabilidad: Un acontecimiento es incontrolable cuando no podemos hacer nada para cambiarlo, cuando hagamos lo que
hagamos siempre ocurrirá lo mismo. Es indep d nuestra rta voluntaria.
2 conceptos cruciales son:Respuestas voluntarias e interdependencia respuesta-resultado. Ambos conceptos están íntimamente
ligados

Seligman relaciona CO y probablidades. Lo desarrolla con cuatro tipos d momentos y probabilidades. Para ello utiliza una noción
utilizada x investigadores d psic experimental denominado espacio d contingencia.
Para una rta y un resultado determinados, las probabilidades d los cuatro momentos mágicos pueden ser representadas x un punto
sobre el espacio d contingencia d respuesta. (ver grafico pag 36)
Considérese la línea de 45° en el espacio d contingencia d rta. En cualquier pto d esta línea, la probabilidad del resultado es la
misma, ya ocurra o no la rta. Cuando la probabilidad de un resultado es la misma, ocurra o no UNA DETERMINADA
RESPUETAS, EL RESULTADO ES independiente DE ESA RESPUESTA. SI LA RESPUESTA EN CUESTIO ES VOLUNTARIA,
EL RESULTADO ES ICONTROLABLE. Inversamente, si cuando ocurre una respuesta la probabilidad de un resultado es diferente
de su probabilidad cuando la respuesta no ocurre, entonces el resultado es DEPENDIENTE de esa respuesta: el resultado es
CONTROLABLE.

* Circunstancias objetivas bajo las cuales se produce la indefensión: una persona o un animal están indefensos frente a un
determinado resultado cuando éste ocurre independientemente de todas sus respuestas voluntarias

* Modo en q se presenta la cond motora en la indefensión: pers y animales indefensos no dan signos d haber aprendido una
conexión supersticiosa entre R y reforzadores: parecen haber aprendido a ser sumamente pasivos.
Las R motoras dependen d la especie: perros, ratas y pers se vuelven pasivas, no son capaces d resolver problemas sencillos y
contraen úlceras d estómago; los gatos encuentran probl para aprender a coordinar sus mov y algunos s se vuelve competitivos.

2 fases del experim llevado a cabo x Seligman, Overmier y Maier (1977)


Descubren un fenómeno mientras realizaban experim sobre la relac del condicionam del miedo con el aprendizaje instrumental.

LA INDEPENSION APRENDIDA EN EL PERRO: lo que hacen los perros indefensos forma una muestra representativa de lo que hacen
muchas especies cuando son enfrentadas a la incontrolabilidad.
El procedimiento que se usa en el perro para producir y detectar la indefensión aprendida fue el siguiente:
1. El perro era encorreado al arnés y recibía 64 descargas eléctricas inescapable de 5 seg. Las descargas no fueron precedidas de
alguna señal y su distribución temporal fue aleatoria.
2. 24 hs después se administro al perro 10 ensayos de entrenamiento de escape-evitación señalados, en una caja de vaivén
bidireccional. Para escapar de la descarga o para evitarla, el perro tenía que pasar de un compartimiento a otro soltando la barrera.
Las descaras podían ocurrir en ambos compartimentos, por lo que ningún era siempre seguro, aunque la respuesta de vaivén o el
saltar siempre llevaban a una situación de seguridad.
El comienzo de una señal (la reducción de la intensidad de las luces) marcaba el comienzo de cada ensayo, siguiendo presente
hasta su terminación. Si durante el intervalo trascurrido entre el comienzo de la señal y la descarga (10 seg.) el perro saltaba la
barrera la señal terminaba y se impedía la aparición de la descarga. La ausencia una de respuesta de salto durante el intervalo
señal-descarga tenía como resultado una descarga, que seguía hasta que el perro saltase la barrera. Si el animal no saltaba la
barrera en los 70 seg. Siguientes al comienzo de la señal, el ensayo terminaba automáticamente.

La descarga administrada como EI era inescapable, nada d lo q el animal haga afectaría a la descarga.

Diferencias d cond entre los dos g d dicho experim:


a. perro inexperto en caja de vaivén, al comenzar la 1ra descarga echa a correr hasta q accidentalmente pasa sobre la barrera y
escapa d la descarga. Luego cruza la barrera más rápido hasta q llega a escapar eficazmente y luego aprende a evitar totalmente
la descarga. Desp d unos 50 ensayos el animal se tranquiliza y permanece frente a la barrera: al comenzar la señal d la descarga
salta limpiamente al otro lao y no vuelve a reibir más descargas.
b. Perro q antes había recibido descargas inescapables mostró patrón de comportamiento diferente. Las primeras reacciones d
este anomal a la descarga recibida en la caja fueron en todo semejantes a las d un perro inexperto, pero desp se quedó quieto. Se
timbó y comenzó a gemir suavemente. Retiran la descarga, el perro no había cruzado la barrera y escapado a la descarga. El perro
no escapó más. Ste es el result paradigmático d la indefensión aprendida.

Relac e/ indefensión aprendida y motivación: Las rtas experim muestran q cdo un organismo ha experimentado una situac
traumática q no ha podido controlar, su motivación para responder a posteriores situac traumáticas disminuye.

Relac e/ indefensión y aprendizaje: aunq logre liberarse d la situac, le resulta difícil aprender, percibir y creer q aquella ha sido
eficaz.

Relac e/ emoción e indefensión: su equilibrio emocional queda perturbado, y varios índices denotan la presencia d un est d
depresión y ansiedad.

* El diseño triádico permite poner directamente a prueba la hip d q no es la descarga x sí =, sino el haber aprendido q es
incontrolable, lo q produce la indefensión

Maier (1970) mediante otro experimento, llega a la concl q no es en si misma la descarga o trauma la condic suficiente para q los s
no escapen.
Dice q cdo los perros del g d escape estaban en el arnés, en vez d entrenarles a realizar na R activas, como apretar una palanca,
para interrumpir la descarga, les entrenó a un R pasiva. Así pues, no es el propio trauma la condic suficiente para impedir el
escape, sino el haber aprendido q ninguna rta, ni activa ni pasiva, puede controlar el trauma.
Experimento de Hiroto realizado con estudiante universitarios: ha replicado los result con perros. Los s d su g d escape recibieron
ruido intenso q debían aprender a interrumpir apretando un botón; el g acoplado recibió el mismo ruido, pero independientemente
d cualquier rta; un 3er g no recibió ruido alguno.
Luego fueron colocados frente a una caja d vaivén manual, para escapar del ruido el s tenía q mover la mano d un lado a otro.
Tanto el g sin ruido como el d escape aprendieron rápidamente a pasar la mano. El g acoplado no escapó ni evitó. Se quedaron
sentados pasivamente y aguantaron el ruido adverso.
El diseño d Hiroto fue más complejo, incluía otros factores. A la mitad d los s d c/ g se les dijo q su actuac en la caja d vaivén era
una prueba d habilidad; a la otra mitad, q su puntuac se determinaba al azar. Los s q recibieron este último tipo d instrucc tendieron
a responder d forma más indefensa en todos los g.
Tmb se varió el diseño d la personalidad lugar ext vs int d control d reforzamiento, siendo la mitad d los estudiantes d c/ g ext y la
otra int.
* Es ext la persona q, según muestran sus rtas en el cuestionario de personalidad, cree q en su vida los reforzam ocurren x suerte
o x azar; y q e están fuera d su control.
* Una pers int cree q es ella quien controla sus reforzam, y q las cosas se consiguen esforzándose.
 Los externos se volvían indefensos más fácilmente q los int.

En unos experimentos se halló q el ruido incontrolable hacía q los s manifiesten una mala actuac en tareas d corrección d pruebas
d imprenta y se diesen x vencidos en la resoluc d problemas. Pero en algunos s d la investigac no se presentaron dichos déficits,
ya q con la sola creencia d q podían interrumpir el ruido si lo deseaban, así como el tener realmente control sobre una mezcla d
ruido urbano, eliminó aquellos déficits.

La indefensión retrasa la iniciación d rtas agresivas y defensivas.

Además de la desesperanza o indefensión aprendida mediante E aversivos, se presenta en algunos casos, un modo inverso,
denominado desesperanza aprendida positiva. Ej de las tarjetas blancas y negras. En las negras está la recompensa. En los 1ros
ensayos la negra siempre esta a la derecha, desp varía, pero el s aprende q allí en la negra siempre está la recompensa. La
recompensa es controlable. Pero si la recompensa se coloca en las 2 aleatoriamente  la recomp es indep d la R, es incontrolable

El est psicológico d indefensión producido x la incontrolabilidad disminuye la iniciación d rtas en un sentido gral.
Cdo el organismo aprende q está indefenso en una situac puede verse afectada una gran parte d su repertorio conductual
adaptativo.

La indefensión perturba la capacidad d aprender, resulta difícil aprender su rta ha sido eficaz, aun cdo realmente lo haya sido.
La inctrolabilidad distorsiona la percepción del control.

La indefensión aprendida produce una disposición cognitiva negativa, según la cual el indiv cree q el éxito y el fracaso son
indep d sus acc organizadas y, consecuentemente, tienen dificultades para aprender q las rtas son eficaces.

A modo d resumen d los datos obtenidos en los est d laboratorio en diversas especies y en h, los 3 tipos d trastornos q produce la
incontrolabilidad:
1. Disminuye la motivación para responder,
2. Bloquea la capacidad d percibir sucesos
3. Se incrementa la emotividad.

“Contingencias de reforzamiento”
- Skinner –

La trasmisión de E construidos al resolver problemas pueden ser útiles a otras personas xq las variables manipuladas en la
autorregulac o manejo son las q controlan la cond d los h en gral.

U ej d como las reglas influyen en la cond soc e indiv y en las emoc, son las máximas y proverbios, q describen o implican la cond
y sus consec reforzantes. Muchas máximas describen contingencias soc.

Efectos de las leyes en el comport soc: enuncian contingencias d reforzamiento q abarcan ocasiones en las q ocurre la cond, la
propia cond y las consec reforzantes. Las conting estaban mucho antes d ser formuladas, pero los h aprendieron a comportarse
más efectivamente bajo tales contingencias, formulándolas.

La formulac pública debe haber tenido ventajas adicionales; con su ayuda las autoridades podían mantener más uniformemente las
contingencias y los miembros del g podían comportarse con mayor eficacia respecto d ellas, quizá sin exposición directa.
En el análisis funcional, la codif pública d prácticas legales, son ej d q elementos??  E delta? O antecedente?

Desde el CO, la cond encubierta, llamada dsd otra perspectiva cognición, puede estar controlada x reglas. Uno d los ej, es las
leyes, en la medida q condicionan las prácticas éticas, religiosas, gubernamentales, etc. Otro ej es como la comunidad verbal
(educac, pautas morales, instrucc, mandatos, etc) genera cc.
El tipo de descripción q implica cc no es todavía una regla, pero la pers puede emplear los mismos términos para mandar su propia
cond (como una forma de autocontrol), para tomar resoluciones, formular planes, enunciar propósitos y en consec, construir las
reglas.

En lo q concierne a la objetividad d las reglas, Skinner plantea q las cond y las reglas se derivan d un aspecto primario: Son
moldeadas y mantenidas x las contingencias.

Relacione la noción de modelo, regla e instrucción: un modelo a imitar es un regla fragmentaria q especifica la topografía d la R
imitativa. Cdo le mostramos a alguien como hacer algo, componemos un modelo imitativo. Esto es un tipo d intrucc o d dirección.

Distinción entre cond gobernada x regla y moldeada x contingencias


Deliberación en op a impulso: la cond deliberada o razonada se caracteriza x un examen d las reglas q posiblemente sea
importantes y la selecc d una o más para seguirlas, o por un examen d las contingencias actuales y la derivac d una regla ahí
mismo. El actuar x impulso no es precedido x cond d este tipo.
Beneficios últimos en op a benef próximos: las reglas tienden a poner en juego consec remotas; sin las reglas sólo las consec
inmediatas afectan a la cond.
Cond vinculada a la cult nen oposición a cond natural: las reglas evolucionan con la cult y difieren entre las cult; la cond moldeada
x las contingencias no soc es tan universal como las contingencias.
Intelecto en oposición a emoción: la cond gobernada x la regla puede ser fría y estoica; la cond moldeada x a contingencia puede
ser cálida y epicúrea.
Argumento lógico en op a intuición: la cond moldeada x las contingencias q surge cdo uno resuelve un probl puede producir una
soluc intuitivamente
Verdad en op a creencia: la verdad se ocupa d las reglas y de las reglas para transformar a las reglas, y tiene la objetividad q está
asociada con los análisis de las contingencias de reforzam. La creencia se refiere a la probabilidad d una acc y la probabilidad es fc
d las contingencias, ya sea d las contingencias sin analizar q se hallan en el medio, o d las contingencias inventadas x una cult al
enseñar la verdad.

“TECNICAS DE CONDICIONAMIENTO ENCUBIERTO”


- Dahab y otros -

Eventos privados: ver apuntes de teórico. Son Representac simbólicas. Lo q pasa debajo del mundo de la piel. Imag y pensam.

SENSIBILIZACION ENCUBIERTA: consiste en repeticiones imaginadas de la conducta –problema apareado con eventos simbólicos
aversivos.
- El objetivo es provocar algún grado de inhibición en comportamientos potencialmente dañinos y que el paciente no desea.
- Resulta una suerte de desensibilización sistemática a la inversa, ya que lo que se intenta es que el sujeto experimente cierto
grado de ansiedad frente a esos comportamientos no deseados o patológicos de modo tal que se inhiba la ocurrencia de los
mismos.
- La técnica esta dirigida a alterar las representaciones simbólicas o mediadores de la actividad no deseada. Se la usa en
adicciones en las últimas etapas, donde se intenta que no hayan recaídas y que el paciente tenga un autocontrol. Ej a quien
padece d alcoholismo se lo induce a imaginar situac dnd hay gente bebiendo seguidas d otras q é{ experimente como aversivas, q
le den asco o degraden mucho. D este modo, se debilita la apetencia x consumir en contextos similares a los imaginados.

REFORZAMIENTO ENCUBIERTO: consiste en el apareamiento de un comportamiento imaginado con un reforzador positivo


imaginario a los fines de que ese comportamiento aumente su probabilidad de ocurrencia.
- La técnica se recomienda para aumentar comportamientos inhibidos por la ansiedad, postergados por la falta de motivación o
ausentes en el repertorio del sujeto, también se sugiere para modificar actitudes disfuncionales, incluso como medio para mejorar
el autoconcepto. Como 1er paso se entrena al paciente para q imagine una activ placentera q será usada posteriormente como ref
positivo. Luego se establece el apareamiento simbólico: se le pide q imagine q ejecuta la cond deseada e inmediatamente luego
cambie en su mente a la imagen reforzante. El ejercicio completo, compuesto por varios ensayos, redundará e un aumento del
comportam deseado q antes se emitía con baja frecuencia.
Ej paciente con ansiedad ante exámenes. Combinamos DS con reforzam positivo encubierto. Lo inducimos imaginar una situac
altamente placentera para ella a continuac d c/ ítem d la jerarquía. Así alcanzamos no sólo el decremento d la ansiedad ante
exámenes, sino tmb la vinculac d dicha situac con sensaciones d placer, esto ayudará a modificar la visión negativa d la misma.

MODELAMIENTO ENCUBIERTO: se entrena al paciente en la repetición simbólica de la conducta apropiada por medio de un modelo
imaginado. Consta de 3 etapas:
 La persona imagina un modelo diferente de sí mismo en edad y sexo ejecutando el comportamiento objetivo
 Imagina un modelo similar a si mismo en edad y sexo
 Se imagina así mismo como su propio modelo realizando el comportamiento dificultoso que desea incorporar

Diferencia entre modelo de manejo y modelo de dominio:


En las fases iniciales se aconseja visualizar un modelo d manejo, vale decir, a alguien q ejecute el comportam cometiendo
algunos errores, afrontando la situac con dificultades y superando obstáculos.
En etapas más avanzadas se sugiere visualizar un modelo d dominio, el se muestra más idóneo y seguro d su performance.
“Técnicas cognitivas”
- Beck -

En primer lugar, el terapeuta revisa los intentos que haya hecho el paciente para definir y resolver sus problemas psicológicos. El
terapeuta subraya el efecto negativo que ejercen los pensamientos inadecuados o distorsiones sobre los sentimientos y la
conducta del paciente.

T y P actúan como colaboradores científicos: ambos pretenden investigar el contenido d los pensam del paciente.

Búsqueda de sgdo idiosincrásico: los pacientes depresivos piensan d un modo idiosincrásico, esto es, presentan un sesgo
sistemático en el modo d verse a sí mismos, el mundo y el futuro).
El terapeuta entrena al paciente a identificar las cogniciones inadecuadas y distorsionadas.

Entrenar al paciente a observar y registrar sus cogniciones debe realizarse en pasos sucesivos:
1. Definir lo que es un pensamiento automático.
2. Demostrar la relación entre cognición y afecto o conducta, valiéndose de de ejemplos concretos
3. Demostrar la presencia de cogniciones, tomando como base la experiencia reciente del paciente
4. Asignar para la casa tareas de registrar las cogniciones
5. Revisar los registros del paciente y proporcionarle un feedback

Definición de cognición para el paciente: el T puede definirla como un pensam o una imagen d la q uno puede o no ser cc, a no ser
q le preste atención. Es una valorac d acontecim hecha dsd cualquier perspectiva temporal.

* Las cogniciones son pensam aut q suelen ser interpretadas x el indiv como representac objetivas d la realidad.
* Dado q las cogniciones son automáticas, habituales y creíbles, el indiv raramente se detiene a probar su validez.

Ej de interacc verbal entre T y P, en el q se le muestra a P, la influenca d las cogniciones aobre las emociones y cond:
T: la manera q tienen las pers d interpretar los acontecimientos influye en sus sentim y en su cond. Por ej imaginemos a una pers
q está sola x la noche y oye ruidos en otra habitac. Si pensara: hay un ladrón, como cree ud q se sentiría?
P: ansiosos, asustado
T: y como se comportaría?
P: podría intentar esconderse; si fuera inteligente llama a la policía
T: Repaso. ahora iamginemos q ha oído el = ruido pero piensa: se han quedado las ventanas abiertas y el viento ha tirado algo..
como se sentiría?
P: No se asustaría, podría ponerse triste x lo q se rompió o enojarse porq los nenes chicos dejaron la ventana abierta
T: según este pensam, se diferenciaría su cond d la del caso anterior?
P: si, se levantaría a ver q se rompió. No llamaría a la policía
T: entonces hay distintas maneras d interpretar una situac y eso influye en los sentim y en la cond.

Presentar varios ej simples d la relac e/ situac, pensam y emoc, sirve para q el paciente las pueda ver la relac y determinados
estereotipos q no lo impliquen personalmente.
Sirve para proporcionar al paciente una cierta distancia psic con respecto a sus propios problemas, constituyendo al mismo tiempo
el marco para examinar sus propios pensam y sentim.
La ppal estrategia del T consiste en probar varias demostraciones, pero tmb debe estar preparado para desarrollar o ampliar en fc
d las experiencias del paciente.

- Técnica de imágenes inducidas: sirve para mostrar la relac e/ pensam y afectos. En 1er lugar el T le pide al paciente q imagine
una escena desagradable. Si el paciente manifiesta una rta emoc negativa, el T puede preguntar acerca del contenido d sus
pensam. Luego se le pide q imagine una escena agradable y q describa sus sentim. Normalmente, el paciente, será capaz d
reconocer, q cambiando el contenido d sus pensam, puede modificar sus sentim.
Sirve para poner d manifiesto el impacto d las imágenes q ellos mismos se forman y les hace comprender como los pensam
influyen en el est d ánimo.

Hay un modo gral y frecuente (aunq menos específico), q se aplica en las 1ras sesiones para la detección d pensam: consiste en
preguntar al paciente x sus pensam inmediatamente anteriores a la primera cita. A continuac el T denomina los pensam o ideas
como “pensam automáticos” (cogniciones)

Cuando mejor se identifican las cogniciones es inmediatamente desp d q hayan tenido lugar.
Cuando el registro inmediato no puede concretarse el paciente puede reservarse un cierto período d tiempo (15 min por ej) para
recordar los acontecim del día y las cognic asociadas con cada uno d ellos. Se le pide q registre cualquier epnsam negativo con la
mayor precisión posible.

Otro método para concretar las cogniciones consiste en identificar las situac amb q tengan relac con la depresión del P. Ej
considera su peor momento cuando prepara el desayuno y descubre q le recordaba algo d su mamá…
Método para registrar cogniciones específicas: Otro método es q el T enfrente al paciente con una d las situac amb perturbadoras
con objeto d activar e identificar cogniciones depresivas. Ej con objetos q le recuerdan muerte del hijo.

Examinar y someter a una prueba d realidad las imag y pensam aut


El T hace q el P someta sus ideas d realidad no para inducir un optimismo haciéndole creer q las cosas son realmente mejores d lo
q parecen, sino para suscitar una descripción y un análisis más correcto d como son las cosas.

Aunq el depresivo tiende a ver su mundo bajo una luz negativa, el T no debería caer en la trampa d suponer q todos los pensam
pesimistas del P son necesariamente erróneos. Debería examinar una muestra d los pensam del P en colaborac con éste. La base
o evidencia d cada pensam debe someterse a una prueba d realidad.

Pensam dicotómico todo o nada: caso d la estudiante q no iba a poder acceder a la universidad. La había llegado a una concl
errónea respecto a la probabilidad d ser admitida. Según su rzto cualquier nota inferior a 10 era considerada un fracaso.

En el caso d q las evidencias arrojen, x ej, q P no tiene pensam distorsionados con respecto a los acontecim, los procedim q puede
aplicarse son: 1ro investigar el sgdo d por ej no ser admitido en la facu y el cúmulo d actitudes con el asociadas. Estas actitudes
pueden investigarse con mayor profundidad para ver hasta q punto se ajustan a la realidad.
Siguiendo con el P d anterior, se observa un error cognitivo denominado “lectura d pensam d los demás”. Beck señala a P q eso
afecta su modo d pensar: si es cierto q la flia se sentirá decepcionada, el T y el P pueden discutir xq este ultimo ha d estar
controlado x lo q piensan o sienten otras pers. El T puede señalar q no es q otras pers le hagan sentirse decepcionado, sino q,
incorporando la actitud d los demás, el P se obliga a si mismo a sentirse decepcionado. Es decir, q son sus propios pensam no los
d las demás pers, los q producen emoc desagradables.

En el caso en q los pensam d rechazo sean validos(ej. Adole q no desea compartir salidas con sus padres), T puede estimular
otras tendencias d comportamiento. El error cognitivo d continuar pensando permanentemente en el rechazo se denomina:

Hay una tendencia a considerar ideas como hechos.

Ej q muestran la relac entre el contenido específico d determinada cognición y las emoc negativas concomitantes:
1.ansiedad se asocia con cogniciones en las q el paciente se considera en peligro inmediato (amenaza física o soc).
2. Las cogniciones asociadas con la depresión suelen reflejar la creencia del paciente en su incompetencia, falta d atractivo,
fracaso en el cumplimiento d sus responsabilidades, o aislamiento social.

T puede ayudar a P a clasificar sus cogniciones en fc d los contenidos d éstas. El T puede ayudar a identificar las distintas
interpretaciones y sgdos q se pueden asignar a una determinada situac. Puede mostrarle el sesgo negativo sistemático q presenta
al seleccionar sus interpretaciones e indicarle sus inferencias negativas indiscriminadas en contra d la evidencia real.

* Que el paciente aprenda a distanciarse d sus pensam significa q comienza a ver sus pensam como eventos psicológicos.

TECNICAS DE RETRIBUCION: se usa cuando el paciente atribuye, de forma poco realista, las consecuencias negativas a una
deficiencia personal. El terapeuta y P revisarán los acontecimientos relevantes y aplicarán leyes lógicas a la información disponible,
con el objeto de atribuir la responsabilidad a quien verdaderamente le corresponda. No se tarta d liberar al paciente d su
responsabilidad, sino d definir los múltiples fact q pueden intervenir en una experiencia. Conforme va ganando objetividad, el
paciente no sólo deja d atribuirse el peso d la culpa, sino q además puede buscar caminos para evitar las situac adversas.
LA REATRIBUCIÓN RESULTA ESPECIALMENTE UTIL CON LOS P QUE TIENEN TENDENCIA A CULPABILIZARSE Y\ O ATRIBUIRSE LA
RESPONSABILIDAD DE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA ADVERSA.
Ej: P directo d banco, se queja d su ineficacia en el trab, por ineficacia se refiere a dificultad q experimentó para tomar decisiones
en el trab. Revisan info pertinente disponible en el momento d tomar la decisión, P llega a la conclu d q su decisión inicial era
correcta, así se dio cta q la causa del problema estaba fuera d sí mismo.
BUSQUEDA DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS : se refiere a la investigación activa de otras interpretaciones o soluciones a los
problemas del paciente. Este procedimiento es importante para la resolución adecuada de los problemas.Suele producir cambios
en los efectos del paciente depresivo.
El problema q puede aparecer si T confía plenamente en lo q P comenta: creeremos q P lo ha intentado todo. Dado q los P
depresivos creen sinceramente q han probado todo lo posible, es probable q rechacen automáticamente algunas d las alternativas
y abandonen la búsqueda d otras nuevas, debido a q previamente habían llegado a la concl d q el problema era irresoluble. La
base d la desesperanza del P depresivo proviene d su selección, sistemática sesgada, d datos negativos.

Además d ser identificadas soluciones a determinados problemas, es necesario revisar un punto más: la conclu del paciente dsd
un pto d vista objetivo. (Nunca ha hecho nada bien el P cree q eso es válido y puede presentar evidencias a su favor)

La búsqueda d explicac alternativas proporciona otro enfoq ante los problemas irresolubles. El P depre presenta un sesgo negativo
sistemático a la hora d interpretar acontecim. Pensar en interpret alternativas le permite identificar y contrarrestar sus sesgos y
sustituir las concl anteriores x otras más objetivas.

Los elementos q debe describir el paciente cuando realiza un autorregistro son: datos, situación, emoción, pensam automat, Rta
racional y resultado.
Para q el P pueda detectar y utilizar correctamente el autorregistro es útil recordar las caract d los pensam automáticos:
1. Son automáticas, aparecen como si fuesen reflejas, sin proceso d rzto previo
2. Irracionales e inadecuadas
3. Al paciente le parecen plausibles y las acepta como válidas
4. Son involuntarias, al paciente le cuesta detenerlas

Con el tiempo se detecta q c/ paciente tiene sus pensam idiosincráticos: para algunos pacientes, los pensam automat pueden
tomar la forma de interpretac d las situac y los acontecim en términos d rechazo; otros pueden pensar ctemente en el fracaso; otros
pueden hacer predicciones negativas relativas a las interacc o activ q vana emprender. Algunos pueden perseverar en pensam d
inutilidad, enfermedad, etc.

“TERAPIA COGNITIVA: DE LA CONCEPTUALIZACION A LA INTERVENCION”


- Freeman y otros -

* En el registro de pensam automáticos los parámetros cuantitativos q el paciente debe especificar son: emociones y el grado en
q cree en dicho pensamiento.
* Los pensam automat se presentan muchas veces en secuencias. Es necesario enseñar a P para llevar un adecuado registro d
pensam a fragmentar los pensam complejos en apartados más trabajables para pode ayudar a responder con más
efectividad.

Cdo P no recuerda los diálogos int q preceden a sus cambios emocionales, se puede examinar las atribuciones del mismo:
Señalan q sólo es la forma en q se sienten, no había nada antes d eso. Lo q hará el T es examinar las atribuc del P a sus emoc
(me siento triste porq soy mala pers) y desp examinar sus atribuc en la columna d pensam disfuncionales. El grado d creencia del
P en su pensam puede colocarse como dato d línea base con los q se medirán los cambios d pensam.

Método socrático: formato d intervención. Mediante preg cautelosas el T plantea al P una idea, una hip o un E q le conduce a
reconsiderar la validez o el valor d sus pensam automat. Se trata de preguntar mas q de interpretar.

Comprensión del sgdo idiosincrásico: no es seguro asumir q el T entiende los términos empleados por el P sin solicitar clarificación.
Le debemos preguntar al cpeinte el sgdo d sus verbalizaciones.

Cuestionar las pruebas: forma d desafiar los pensam disfuncionales del P. Consiste en examinar el grado en q el pensam se apoya
en pruebas disponibles y si otras interpretac se corresponderían mejor con las pruebas.
Ej de diálogos d c/ técnica para modificar pensam: requiere preguntar x la fuente d los datos.
Como sabes x cosa? Quien te lo dijo? Q pruebas tenes que confirmen eso? Q hizo Juan para q vos creas eso? , etc

Examen de opciones alternativas: implica trabajar con los pacientes para generar opciones adicionales

Decatastrofización: si el P considera una experiencia como potencialmente catastrófica, el T puede trabajar para ayudar al P a
evaluar si está sobrestimando la nat catastrófica d la situac. Q es lo peor q t puede suceder? Si pasa, d qforma modificaría tu vida?
Ayuda a q el P no vea las consec d sus acc como todo o nada y por lo tanto d forma menos catastrófica.

Visualización o fantasear consecuencias: se le pide al P q fantasee una situac y q describan las imágenes y los problemas
concomitantes. Mientras las describen pueden a veces percatarse de la irracionalidad d sus ideas. Si las consec son razonables se
puede trabajar para desarrollar estrategias d manejo. El P traslada la fantasía a la realidad mediante verbalizaciones, las imágenes
son más dóciles a la adaptac.

El proceso de convertir la adversidad en ventaja: se le pide al P q busq las posibles consec positivas, cosa difícil con depresivos. Ej
perder un trab puede ser un nuevo punto d partida. El T puede decirle q su pto d vista no es menos ral q la perspectiva irrealmente
negativa del P.

Descubrimiento guiado d la asociación: mediante preg sencillas como: y entonces q?, q implica eso?, etc… el T puede ayudar al P
a examinar el sgdo q atribuye a los sucesos. Se opone a la asoc libre del psa. El T trabaja para concretar ideas, pensam e imag. El
T proporciona las conjunciones a las verbalizaciones del P.

Exageración o paradoja: llevando una idea hasta su extremo, el T puede ayudar al paciente a moverse hacia una posición más
central sobre una creencia particular. Tener cuidado d no avergonzar al paciente. Asi se obliga al P a moverse d su extremo y
adoptar una posición más moderada. Para usarla debe haber: fuerte relac prof con el P; buena temporalización y un buen sentido
para saber cdo retirarse d la técnica.

Eliminación o modificación de la imaginación: no todos los pensam son d nat verbal, las imágenes tmb son fuentes d material
terapéutico. Si el P tiene imag disfuncionales, podemos ayudarle a generar imágenes d manejo más efectivas y funcionales para
eliminar aquellas productoras d ansiedad o depresión.
Desde la T cognitiva los sueños consisten en imag q expresan los probl amb, conductuales, preocupacioneso cogniciones en gral,
q afectan al P.
Abordaje de los sueños desde la perspectiva cognitiva: se lo hace visualizar al P pero con el propósito d modificar los elementos
negativos. Al reestructurar el sueño siempre puede lograrse un efecto positivo.

Autoinstrucción: según Meichenbaum, q se deria d la t d desarrollo cognitivo y socialización d Vigotsky, el niño evoluciona a lo largo
d una secuencia dsd la verbalizac abierta d las instrucc hasta la subvocalización y la no verbalización. Esto mismo puede ser
desarrollado en el adulto. Con la práctica el P aprende a decir las intrucc sin necesidad d verbalizarlas, e incluso se producirán
automáticamente. Se puede enseñar al P a producir autoinstrucc directas o en algunos casos contrainstrucc. El T no produce nada
nuevo para el P, sin embargo, ayuda a usar y fortalecer una técnica q todos usamos en diversos momentos.

Bloqueo de pensamiento o detención de pensam excesivos: a menudo los pensam tienen un efecto d bola d nueve sobre el s. es
útil para cdo se inician los pensam. Se puede enseñar al paciente a imaginar una señal d STOP, oír una campana, imaginar una
pared, etc. Asi se bloquea la progresión y crecim d los pensam.

Desarrollo de la disonancia cognitiva: cdo hay conflicto entre los propios pensam o entre las creencias y cond, se produce
ansiedad. Si hay disonancia el suicidio es menos probable, porq el s aprendió q es visto como algo malo.
Se usa con pacientes suicidas para generar ansiedad y desp ayudar a resolverla d forma efectiva. Hacerles examinar el efecto d su
muerte sobre niños o flia es muy efectivo. Alimentando la disonancia del paciente y aumentando el nivel d ansiedad, el T puede
guiar al P hacia la resoluc d la disonancia d forma más funcional

El tratamiento de la terapia cognitiva sigue diversos pasos: primero una evaluación global usando la información obtenida den la
evolución. El terapeuta empieza a desarrollar una conceptualización de los problemas del paciente. La conceptualización llega a
ser la guía para que el terapeuta determine la dirección y los objetivos de la terapia. El terapeuta cognitivo elabora hipótesis sobre
las razones de la conducta del paciente y determina que reforzadores mantienen los pensamientos o conductas desadaptadas.
Las técnicas o combinaciones de técnicas se seleccionan en base a los propósitos y metas de la terapia, la conceptualización del
problema que ha hecho el terapeuta, las necesidades del paciente en el momento específico de la terapia, los recursos disponibles
en el entono del paciente y el estilo y destrezas del terapeuta.

Las técnicas cognitivas se usan para desarrollar respuestas adaptativas para el pensamiento disfuncional. El formato de intervención es el
método de preguntas socráticas. Se realizan preguntas cautelosas que conducen a reconsiderar la validez del pensamiento automático. Existen
diversas técnicas cognitivas para lograr este objetivo:
1. comprensión del significado idiosincrático: siempre el paciente tiene que clarificar lo que dice.
2. cuestionar las pruebas: examinar el grado en que el pensamiento se apoya en pruebas disponibles, y si otras interpretaciones se
corresponderían mejor con las pruebas.
3. reatribución:
4. examen de las opciones alternativas.
5. descatastrofizar: el terapeuta puede trabajar para ayudar al paciente a evaluar si está sobre estimando la naturaleza catastrófica de la
situación.
6. fantasear consecuencias: se pide a los pacientes que fantaseen una situación y que describan las imágenes y los problemas
concomitantes. Esta técnica anima a los pacientes a traer a consulta las situaciones imaginadas que se han producido en el pasado o que prevén
que sucederán en el futuro.
7. ventajas y desventajas.
8. el proceso de convertir la adversidad en ventaja para encontrar las consecuencias positivas.
9. clasificación de las distorsiones: identificar los errores propios del pensamiento.
10. descubrimiento guiado de la asociación.
11. exageración o paradoja: llevar una idea hacia el extremo.
12. graduar.
13. eliminación de la imaginación.
14. ensayos cognitivos.
15. auto instrucciones.
16. bloqueo del pensamiento.
17. focalización.
18. enfrentamiento directo.
19. desarrollo de la disonancia cognitiva.

RESUMEN:
El terapeuta debe desarrollar un armamento de técnicas cognitivas y la capacidad de moverse rápidamente de una a otra. Se le enseña al
paciente la técnica y se le anima a usarlas por su propia cuenta.

“APLICACIÓN DE TECNICAS CONDUCTUALES”


- Beck -

Círculo vicioso propio de la depresión grave: su bajo nivel d activ hace q se considere a si mismo como un inútil. Esa etiqueta
produce desilusión y lo lleva a un est d inmovilidad, en el último extremo. Le resulta difícil realizar fc intelectuales, así como activ
complejas q exijan entrenam y/o habilidades especiales. Estas formas d cond son instrum para conseguir satisfacc y mantener la
propia autoestima y la estima d los demás. La interrupción d estas fc como cosec d una escasa capacidad d concentrac, d la
fatigabilidad, etc, producen insatisfac y reduce la autoestima.
Al ayudar al paciente a modificar ciertas cond, el T puede mostrarle q sus concl negativas y excesivamente grales son incorrectas.
Una vez conseguidas algunas modif en la cond, el T puede morar al P q no ha perdido la capacidad d funcionar como en otras
épocas, sino q su pesimismo dificulta la movilización d los rr necesarios.

Experimentos conducutales: los métodos cond pueden considerarse como una serie d pequeños experim dirigidos a probar la
validez d las hipótesis o ideas del P acerca d sí =. Cdo las ideas negativas se ven desechadas o refutadas x estos experimentos, el
P comienza a dudar d su validez y se siente motivado para emprender tareas q entrañan mayor dificultad.
Para el t d cond, la modif d la cond es un fin en sí mismo, para el t cognitivo, es un medio para un fin, la modif cognitiva.

Actividades
* Respecto a las activ, la pauta típica es q el depresivo evite la activ o se detenga y abandone al encontrar la más mínima
dificultad.

* Maximización y minimización: cdo abordan las activ dirigidas a un objetivo, tienden a maximizar las dificultades y minimizar su
capacidad d superarlas.

Técnica programación de actividades: sirve para contrarrestar la escasa motivac del P, su inactividad y preocupac en torno a las
ideas depresivas. Planificar su día, hora tras hora, lo mantendrá ocupado. Además, el hecho d centrarse en tareas dirigidas a un
objetivo proporciona al P y al T datos concretos en lo q basar las evaluac realistas d la capacidad funcional del P.

- Los parámetro cuantitativos q debe registrar el P en cada activ son: grado d dominio y de agrado.

Si P considera q no ha tenido éxito en la tarea T puede exponer: aunq no tenga éxito, recuerde siempre q lo más importante es
intentar llevar a cabo el programa. Esto proporcionará info muy útil para establecer el sig objetivo.

El propósito inicial del programa es: estructurar el día y ofrecer info para evaluar activ diarias del P. aclarar q el fin es observar y no
juzgar lo q el paciente hace.

La idea q se pone a prueba con la ejecuc d activ es: “no puedo hacer nada”.

Relac entre ejecuc d activ y emoción: el prog d activ induce al paciente a darse cuenta d cuales son las activ q le proporcionan una
mejoría d los sentim depresivos.

Relac entre parámetros cuanti y el pensam dicotómico de todo-nada: al evaluar el grado de satisfacc asociado a cada activ, el
paciente se sensibiliza hacia los sentim d satisfacc, aumentando la probabilidad d q experimente y recuerde sensaciones
agradables. Estas experiencias contrarrestarán su creencia d q es incapaz d experimentar satisfacc o agrado.
El prog d activ genera tmb un reconocim sobre el efecto q generan determinadas cond: el P se da cuenta d q activ le proporcionan
mejoras. Ej el s se da cuenta d q las interacc soc lo alivian. El paciente se da cuenta d q la depresión fluctuaba en fc d cond y d
condic ext.

* El registro d cond tmb permite identificar aspectos cruciales en t. cognitiva: debe animarse al P a q observe y registre cualquier
idea negativa q tenga lugar durante la realizac del programa.

* Se le aclara a P q no se pretende el cumplimiento del prog al pie de la letra, sino q intente realizar cada tarea.

* Cdo el P no puede llevar a cabo tareas en un solo ensayo, el T puede junto al P elaborar un prog para ir cumpliendo paso a paso
los distintos aspectos del obj, reconociendo. Ej: ud cree q si compra sólo la comida del día y no la d la semana va a poder?
Cuestionario de refuerzos de Cautela y Kastenbaum (1967)

Al emplear una escala de evaluac, se induce al P a identificar éxitos parciales y niveles bajos d agrado. Esta técnica sirve para
contrarrestar el pensam absolutista de todo o nada.

Intervención necesaria cdo el P depre evalúa su ejecuc dsd un patrón ideal: el T debe explicar al P q la evaluac d la ejecuc actual
debe basarse en la dificultad q entraña la tarea en el est actual del P, no en su est incial.

TECNICAS DE DOMINIO Y AGRADO:


Dominio: logro obtenido al realizar una tarea determinada. Puede no relacionarse directamente con el término ni la magnitud d la
tarea.
Agrado: sentimientos de placer, diversión o alegría derivados de una actividad.

* El dominio y el agrado pueden evaluarse en una escala de 5 puntos.


Dominio y agrado pueden ser totalmente independientes.
Las dimensiones de agrado y dominio proporciona datos para identificar y corregir las distorsiones cognitivas.

Los pacientes depre pueden concentrarse en aquellos aspectos q no han logrado, el error cognitivo es: atención selectiva?
Realc entre at selectiva, perfeccionismo y evaluac del éxito d actividades: a veces a asignac d tareas elicita patrones absolutistas o
perfeccionistas. Por ello deben asignarse activ q eliciten y trabajen sobre estos probl d pensam,
En un caso, el T revisó las activ registradas x P y trató d identificar posibles discrepancias entre el logro conseguido y los sentim
experimentados. Mediante preg investigó las razones de las discrepancias (P considera q no ha hecho bien las cosas). Se
observan objetivamente los datos, situando la devaluación del P en la perspectiva de otros. P comenzó a darse cta d su atención
selectiva para fallos muy pequeños y a reevaluar la situac.
Desp d realizar con éxito una serie d tareas los pacientes suelen experimentar cierta mejoría. Se sienten más motivados para
emprender tareas difíciles, siempre q el T esté atento a detectar y refutar la inclinac del P a menosprecias sus éxitos.

ASIGNACION DE TAREAS GRADUALES


Las características principales son:
1. definición del problema
2. formulación de un proyecto. Asignación de una serie de tareas.
3. observación inmediata y directa por parte del paciente de su éxito.
4. eliminación de las dudas del paciente
5. estimular al paciente para que evalué de forma realista
6. énfasis en el hecho de que el paciente alcanza el objetivo gracias a su propio esfuerzo y a sus capacidades
7. asignar tareas nuevas y más complejas en colaboración con el paciente.

El terapeuta deberá tener cuidados de fijar unos objetivos modestos para evitar que el paciente no se desanime y se dé por
vencido a causa del pensamiento automático, “no soy capaz de hacerlo”. Después de cada logro el terapeuta lo comenta con el
paciente para darle la oportunidad de asimilar el éxito. Tras una experiencia satisfactoria, el paciente suele sentirse más motivado.
Los éxitos repetidos acaban por minar la creencia del paciente de “no soy capaz de hacerlo”. Los pasos deben ser cortos y
pequeños al igual que las metas.

* Cdo hay sospecha d q la magnitud d la tarea a realizar es compleja, el T puede indicar dividir la tarea en pasos más pequeños y
sencillos. El T sebe sugerir q lo q intentan determinar es cuando puede hacer el paciente: aunq no consiga gran cosa,
obtendremos info muy importante.

Una importante fuente d error en la aplicac d Asigac d tareas graduales es q el T no comente con la suficiente profundidad con el P
las evaluac d este, es decir, lo q piensa sobre la calidad d su ejecuc en la tarea asignada. Esto e sporq los pacientes tienden a
minusvalorar los logros.
Es crucial q el P exprese estas asociaciones y minisvaloraciones y q el T le ofrezca R racionales  d esta forma se reformula la
misnusvaloración. Ej ud dijo q no lo podía hacer y lo hizo, al decir q no lo hizo a la perfecc pierde d vista el propósito inicial.

PRÁCTICA COGNITIVA: Es una técnica que consiste en pedirle al paciente que imagine sucesivamente cada uno de los pasos que
componen la ejecución de una tarea. Este procedimiento obliga al paciente a prestar atención a los detalles esenciales de las
actividades que lleva a cabo, a la vez contrarresta su tendencia a divagar. Además, al practicar la secuencia de pasos de una
actividad, el paciente dispondrá de un sistema preprogramado para realizarla.
Otro objetivo de la práctica cognitiva consiste en identificar posibles obstáculos que pudieran impedir la realización de la tarea.
Los 3 aspectos q debe visualizar el paciente son: (M d 24 sin trabajo, quiere volver a clases)
T: estas d acuerdo en q sería buena idea asistir a clase
P: Si, me siento bien desp d hacerlo
T: Imagina cada uno d los pasos implícitos en la activ ir a clases
P: me levanto a las 7.30. Las clases empiezan a las 9. Me levanto con el despertador, me sentiré fatal seguro, me disgusta
comenzar el día así.
T: como podes resolverlo?
P: me levanto mucho antes por eso. Me levanto, desayuno, no se q ponerme
T: y q hace?
P: compro un jean
T: luego q pasa?
P: voy al coche pero no esta
T; q hace?
P: le pdo a mi marido q lo traiga

Así se va afrontando cada obstáculo. Luego s ele pide q lo vuelva a imaginar sin las interferencias d cogniciones negativas. Si
surge problema en la ejecuc real los debe anotar y los comenta en la prox sesión.

ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD Y ROLE-PLAYING:


Se usa por ejemplo en la depresión. El T tratará d clarificar las cogniciones contraproducentes.
Role-playing: implica la adopción d un papel por parte del terapeuta, del paciente, o de ambos y la respectiva interacción social.
También puede usarse para mostrarle al paciente un punto de vista alternativo o para elucidar los factores que interfieren con la
expresión adecuada de las emociones. Puede usarse de forma paralela para elicitar una respuesta de “autocomprensión”.
Uno de los aspectos esenciales de la terapia cognitiva es la evolución de las cogniciones que pueden interferir con la ejecución de
la conducta. Alguno depresivos se comportan de forma no asertiva a causa de sus creencias negativas, más que como resultado
de unas habilidades conductuales deficientes.
Ej. Un depresivo d 29 años había vuelto a la universidad desp d 10 años. Llega a sesión alterado por cond d compañero d 20 años.
El compañero dejaba sucias las cosas del laboratorio q debían compartir y el las tenía q limpiar. Había intentado abordar la
cuestión pero desistía. T investigó cogniciones relacionadas. P no se comportaba d manera asertiva debido a su deseo d no causar
problemas.

Relac e/ expectativas y resultados valorado x el P: las expectativas positivas del paciente acerca de avanzar en la direcc
adecuada, son útiles, por supuesto, pero debe evitarse q evalúe d forma rígida y absolutista los result d cualquier tarea.

Utilidad d las personas significativas: contar con la participación d ellas suele resultar muy útil para asignar e implementar las
tareas conductuales. Además d anmas al s a llevar a cabo las tareas, puede ser una valiosa fuente d feedback tanto para P como
para T.

“Un modelo descriptivo de resolución de conflictos soc”


- D´Zurilla -
Un conflicto o probl, conlleva un desnivel o discrepancia entre las demandas y las R q posee el indiv. Los 5 componentes d la
Terapia d Resolución de Problemas (TRP):
1. Orientac del conflicto
2. Formulación y definic del conflicto
3. Elaborac d soluc alternativas
4. Toma de decisiones
5. Implementación de la solución y verificación

1. En la orientación del problema , es crucial como el P perciba el conflicto. Los dos aspectos implicados en la percepción
de los problemas son: Reconocimiento y clasificación.

Atribución del confl: hace referencia a las atribuciones causales d la pers en relac a los problemas vitales
Las atribuciones positivas pueden generar 3 efectos:
1. Perciba los probl como sucesos normales e inevitables d la vida q todo el mundo debe sobrellevar
2. Encare los conflictos en vez d evitarlos
3. Inicie la activ para resolver el confl con confianza.
Por el contrario, la atrib negativa, genera:
1. Autoevaluac negativas
2. Afectos negativos
3. Tendencias de evitac e inhibic para la ejecución d resoluc d confl.

Valorac del conflicto: se refiere a la valorac o evaluac personal del sgdo del confl para el bienestar personal-soc.
La valorac + d un confl implica la probabilidad d q el s perciba el confl como un reto o beneficio potencial para su bienestar, en vez
d apreciarlo como una situac alarmante o amenazante.

Control personal: tiene dos componentes


a. La probabilidad d q un indic perciba el confl como solucionable o controlable
b. La probabilidad d q un indiv crea q él es capaz d resolver el confl mediante sus propios esfuerzos.

Estas dos cogniciones sobre el control personal equivalen a los conceptos de Bandura, aplicados a la cond d resoluc d confl.
Expectativa de consecuencias: implican la creencia d q una cond particular tendrá un result favorable en una situac confl. No sólo
influyen sobre la intención d ejecutar la cond, sino tmb en las percepciones sobre la eficacia personal.
Expectativas de eficacia personal: se refieren a la creencia d q uno será capaz d ejecutar la cond satisfactoriamente.

Baumgardner y cols (1983): los indiv q se consideran capaces d resolver conflictos, frente a los q se consideran ineficaces para tal
efecto, es más probable q observen los confl vitales corrientes como ocasionados por fact q se pueden cambiar y controlar.

Relac e/ expectativas d eficacia/ineficacia personal y autocontrol y las R emocionales (Bandura 1977): las expectativas d efic per y
autocontrol, se ha comprobado q reducen la ansiedad y facilitan ejecuciones adaptativas en situac estresantes, influyendo en el
inicio d la cond así como en la resistencia o esfuerzo ante obstáculos. La percepción d incontrolabilidad o d ineficacia personal, x el
contrario, tiende a aumentar la ansiedad, al cond d evitac y otras cond desajustadas en la situac conflictiva estresante.

Fuerza y tiempo la necesidad d esfuerzo/tiempo tmb incluye dos componentes:


a. La posibilidad d q un indiv estime con precisión el tiempo necesario para resolver un confl satisfactoriamente
b. La probabilidad d q un indiv esté interesado en dedicar el esfuerzo y tiempo necesarios para resolver el conflicto.

- Un confl bien definido está medio resuelto. Una buena definic del conf facilita la producc d soluc relevantes, mejora la
efectividad en la toma d decisiones y contribuye a la exactitud en la verificac d las soluc.
* Mientras se recoge la info, el interesado debe convertir la info y los conceptos vagos, ambiguos o poco fliares en términos
específicos, concretos y/o fliares.
Esto permitirá al interesado diferencia la info relevante d la irrelevante y los hechos objetivos d la suposiciones, indiferencias o
interpretaciones sin verificar. El obj es obtener una comprensión exacta y evitar el uso d la percepciones distorsionadas o
sesgadas del conflicto.

Pseudo-problema o conflicto: cdo la definición o formulac, está basada en la info distorsionada, el interesado en resolverlo est+a
tratando con un pseudo-problema.
Ej d error cognitivo q lleva a errónea conceptualizac del probl: si una pers cree q amigo lo ignora xq no le gusta mas (percepción
distorsionada), cdo en realidad el amigo ha estado muy ocupado, la pers puede adoptar una soluc inadecuada como exigir más
tiempo al amigo tratando d gustarle mas.

Sobregeneralización: el s intenta resolver un confl a menudo hace asunciones sobre caract grales d la gente o d la situac dentro
d una clase determinada al definir el confl. Un error, es obtener concl grales en base a info insuficiente tal como puede serlo un
suceso trivial o simple. Ej un vendedor olvida una reunión laboral y el jefe d ventas concluye q en esa pers no puede confiar.

Magnificación y minimización: la magnificac ocurre cdo un indiv exagera el valor, intensidad o sgdo d un suceso. Un H q ha sido
rechazado x una M considera el rechazo como una catástrofe q prueba q es inadecuado. X el contrario, la minimización se refiere
al error opuesto d devaluar improcedentemente o reducir el sgdo d un suceso. Una M minimiza el peligro d pasear x una calle
solitaria d noche.

Comprensión del confl: se deben especificar 3 aspectos


1. Qué condic presentes son inaceptables (caract d tarea y/o soc-conductuales.
2. Qué cambios se requieren o desean
3. Qué obstáculos e impiden encontrar estos requerimientos

Establecimiento d metas:
Los dos puntos a considerar son:
1. Definir las metas en términos concretos y específicos
2. Evitar las metas irreales e inalcanzables.
Ej como puedo incrementar mis ventas en este mes?, como puedo reducir exigencias irracionales d mi jefe?

* En la detecc del confl real, puede presentarse una cadena d confl o problemas (cadena-causa-efecto): el confl básico en algunas
instancias puede ser el 1er confl en la cadena causa-efecto del confl ppal, donde A causa a B, el cual a su vez causa el confl C. en
lugar d centrarnos en C es recomendable identificar A y resolverlo 1ro, ya q probablemente elimine a los demás.

Parnes y cols (1977): Para llevar a cabo el trat d confl complejos se sugiere preguntarse el por que? Es más efectivo trabajar
sobre confl más amplios en vez d centrarse en un confl específico. La soluc puede resultar inadecuada porq el confl específico
sobre el q se centró la resoluc puede ser sólo una parte d un confl más importante o amplio q no ha sido reconocido.

2. Form y def del confl

Replanteamiento del confl: durante el replanteamiento del confl es necesario revisar la definic del mismo. La ambigüedad del confl
junto con las expectativas negativas del pasado conducen a planteamientos iniciales inseguros del confl.

Diferencia entre planteamiento d amenaza y planteamiento de reto : el 1ro enfatiza los posibles costes d la resoluc del confl y/o d
no resolverlo. El 2do enfatiza los posibles beneficios derivados d la resoluc del confl.

* Al considerar los probl como desafíos u oportunidades con frecuencia se inclinarían menos a evitarlos o ignorarlos.

3. Elaborac d soluc alternat


En la fase d elaborac d soluc alternativas, el hábito y la conformidad pueden generar un efecto en la creatividad: los ppales
obstáculos para la elaborac creativa d soluc negativas son el hábito y la conformidad. Los hábitos pueden obstaculizar la resoluc
efectiva d confl si los indiv responden automáticamente a las nuevas situac conflictivas con hábitos previamente aprendidos sin
pararse a pensar o cuestionar su aplicabilidad o idoneidad.

Cdo se aplica la lluvia d ideas los 3 ppos a considerar son:


1. Ppo d cantidad: mientras más soluc alternativas más ideas d buena calidad, aumentando la posibilidad d descubrir mejores
soluc.
2. Ppo de dilación-del-juicio: se elaboran más soluc d buena calidad si la pers pospone la evaluac d ideas hasta momentos
posteriores de la secuencia resolutiva
3. Ppo de verdad: mientras mayor sea la variedad d soluc, mejor será la calidad d las ideas obtenidas

Efectos de la imaginación vs el juicio: la imaginac se utiliza para crear soluc alternativas, el juicio se utiliza más tarde para clasificar
y valorar estas soluc. Las valoraciones o juicios tienden a inhibir la imaginación cdo ambos se usan al mismo tiempo.
Modo en q puede aumentarse la lista d soluc alternativas: repasar la lista d soluc elaboradas y desp agrupar las soluc en
categorías q impliquen diferentes estrategias o enfoques. Entonces el s procede a generar más ideas para las estrategias poco
elaboradas, genera nuevas estrategias y genera soluc alternativas específicas para las nuevas estrategias.
La lista d soluc alternativas puede aumentarse aun más mediante combinaciones, modificaciones y elaboraciones.

4. En la fase toma de decisiones, antes d estimar las ventajas y desventajas d cada soluc alternativa, se eliminan
algunas d las mismas. Para esa eliminación se considera: a) las q no son factibles x falta d habilidad o medios para producirlas
apropiadamente; b) son inaceptables x la alta probabilidad d consecuencias negativas serias.
* Para la toma de decisiones es necesario realizar un análisis d las ventajas y desventajas d cada soluc. Se implementan 4 criterios
de costo/beneficio:
1. Resoluc del confl
2. Bienestar emocional
3. Tiempo/esfuerzo
4. Bienestar gral personal y soc

En esta fase tmb pueden probarse las posibles soluc mediante ensayos. Tipos de ensayos:
- Role-playing (ensayo del comportam) y
- Role-playing imaginario (ensayo encubierto)

5. Impmentac y verif de soluc alternativas


* Una vez analizadas las alternativas, el s puede optar por una de las mismas o bien decidir x cambiar algunas d ellas. Alcanzado
este pto, se llega a la ultima fase d la TRP, llamada: implementación y verificación de soluciones

Autocontrol: la ejecuc indiv d una tarea está influenciada o guiada x el grado d congruencia entre su actuación y un estándar dado
o un valor referencial. Implica 4 componentes: ejecución, autorregulación, autoevaluac y autorrefuerzo.
Ejecución: se refiere a la implementac d soluc. En el caso d q se presenten obstáculos será necesario volver a las tareas
previas para seleccionar una soluc alternativa o reformular el confl d tal modo q se pueda superar y obtener la ejecuc efectiva.
*
Si la discrepancia entre los result logrados y los esperados es insatisfactoria, los pasos a seguir son: localizar el fallo o intentar
determinar si la fuente d dificult reside en el proceso d resoluc o en la ejecuc d la soluc. El indiv puede decidir retroceder a una o
más tareas del proceso para encontrar una soluc más efectiva o puede intentar elaborar un plan para resolver el obstáculo q
dificulta la ejecución de la soluc eficiente. Si no da resultado, puede pedir ayuda o consejo o aceptar el probl como irresoluble y
centrarse en técnicas paliativas o d superación emocional.

Autorregulación: incluye la observac d la propia cond durante la resoluc y sus resultados. Es necesario recoger o medir la
ejecc resolutiva d un modo objetivo.
Autoevaluación: implica el concepto del circuito de feedback. El indiv compara la soluc resultante observada, con los result
estimados o esperados para tal soluc, basándose en el proceso d toma d decisiones.

Si el result es satisfactorio el indiv entonces, se dirige hacia el paso fonal, el autorrefuerzo. Además del autorrefuerzo q el s puede
proporcionarse x haber alcanzado la resoluc del confl, el refuerzo más poderoso d todos suele ser probablemente el resultado
positivo en sí mismo, ya q fortalece el control percibido y las expectativas de autoeficacia.

Considerando q las fases de la TRP son dinámicas y q no necesariamente debe seguirse un orden obligatorio y rígido
durante la aplicac d las mismas, q pasa cdo el result obtenido no es satisfactorio??

“H. J. Eysenck, Psicólogo científico”


- Tours y Maldonado -

3 tipos de personalidades y sus contarios (MODELO TRIDIMENSIONAL DE EYSENCK)


-neuroticismo (Elevada ansiedad) Vs. Estabilidad emocional
-Extroversión Vs. Introversión (prefiere leer un libro, que salir como lo haría el extrovertido)
-Psicotisismo (personalidad antisocial - aspectos bizarros del comportamiento) Vs. Agradabilidad

* Conceptos que tomade Pavlov: además d aversión absoluta x todos los conceptos relacionados con el mentalismo- los
conceptos d excitación e inhibición del SN y la investigac experimental d la cond basada en el concepto d inhibición trasmarginal.

Diferencia entre lo q concierne a la facilidad para la adquisición y extinción d R condicionadas en los ejes de
introversión.extroversión y neuroticismo-estabilidad: Para Eysenck la facilidad para adquirir una R condicionada será la clave para
situar a una pers en los ejes extro.intro y del neuro. Las personas introvertidas con rasgos neuróticos adquirirán más rápido
la conducta por condicionamiento y las extinguirán más lentamente que los extrovertidos neuróticos

Modelo descriptivo:basado en rasgos como agrupaciones o regularidades de conducta y en la estructura jerárquica d los mismos
en tipos
Modelo explicativo: fundamentado a) en las bases biolog d la personalidad, según dos fases, una 1| basada en el
condicionamiento o inhibición reactiva y la otra, en la teoría arousal y la activación emocional; b) en la hip poligénica
Extra-Intro
Situac Cond Rasgo Tipo
Reunión soc Ser centro de atención – Abierto Extra
conquistador – pasar
inadvertido – marcharse Reflexivo Intro
Neuro alto-bajo
Ídem Criticar otros – mal humor- Emotivo Neurroticisimo
busca piedad d los otros –
exige mas a los otros Emocional
Psicoticismo –
Agradabilidad
Ídem Ser mal pensado –agresivo- Esquizoide Psicticismo
distante – manipulados
Psicópata

Tendencia de conducta?? El tipo de rasgo va a generar tendencia de cond?

Eysenck convierte el concepto d inhibición reactiva de Hull C. para explicar las diferencias cond entre el extra y el intro: el córtex
d la pers extra dejará d producir R a la estimulac repetitiva y continuada mucho antes q el cortex del intro, d aquí la dificultad del
condicionamiento en las pers extra.

Eysenck postula posteriormente, una teoría gral de la extra, asociada a la nat diferencial d los est d activac cortical (arousal): la nat
diferencial d los est d arousal es la responsable última d la posición d una pers en el continuum extra vs intro. Así aquellas pers con
ua predisposición innata a disponer d estrcut latentes d arousal alto, tenderán a desarrollar estruct d cond ambivertida y aquellas d
arousal bajo, estruct d cond extra.

El modelo descriptivo muestra q las pers pueden comportarse d modo diferente en situac q son similares. L modelo explicativo
señala q tales diferencias en las cond entre indiv, en situac similares, pueden deberse a tres compnentes:
a) El componente cognoscitivo o intelectivo
b) El componente tempramental o sensitivo-afectivo
c) Componente caracteriológico o conativo-reactivo

- La forma distinta d actuar d las pers se debe a las diferencias d percepción d los E. Percibir es entender (inteligencia) como sentir
(temperamento), como disponerse a la acc (carácter).

Necesidad de estimulación:
Intro: con poca estimulación consiguen niveles muy altos d energía o sea, d R y x consig con su cond tenderían a disminuir los
niveles d estimulación
Extra: necesitan mayores niveles d estimulación para pasar a la acc y su cond tenderá a elevar su propio nivel d estimulación.

Según Eysenck ser extra es una cuestión relativa al arousal. El neuroticismo está sustentado x la activac emocional q x lo menos
se diferencia en parte del arousal, por implicar un circuito neural distinto al del arousal.

El neuroticisimo implica un circuito distinto del de la dimensión extra. El circuito neural propio del N está relacionado con el llamado
cerebro visceral.

Dsd el modelo causal de la personalidad, la base de las emociones está en el sist límbico y q este puede verse afectado x dos
factores:

Es posible q el origen del psicoticismo contribuyese a buscar la explicac del mismo en la constitución física y la fundamentac d la
herencia o genética.
El tipo d continuo q se expresaría en la dimensión psicótica sería psicoti-agradabilidad ¿

E sugiere q P tmb es una dimensión universal. El concepto d P se refiere al continuo q da cta d la predisposición a la psicosis y
abarca dsd rasgos d altruismo, socialización, empatía y convencionalismo, en un extremos, hasta otros como los q constituyen los
síntomas propios d la ezquisofrenia….

El comportamiento de los extrovertidos se caracteriza por la impulsividad y la desinhibición. Esto debe ser consecuencia de que su
sistema nervioso central tiende a la inhibición; en cambio, el comportamiento característicamente controlado e inhibido de los
introvertidos tiene origen en una elevada activación de su sistema nervio central, que puede ejercer así un intenso control de sus
comportamientos.
Las dimensiones de personalidad, pueden explicar diversos grupos diagnósticos, predisposición a desarrollar trast d ansiedad,
depresión, trast d est d animo, etc. En el DSM IV por ej, los trat d pers se dividen en tres grupos:
Según Eysenck la combinación de puntuaciones de P, E y N que se da en uno de estos sectores: P+, E+ y N+ es característica de
los trastornos de personalidad.
En el DSMIV: grupo A (paranoide, esquizoide) son rasgos de P. El bloque B (dramatismo, emocionalidad o erratismo) son rasgos
propios de E. en el bloque C (miedo o ansiedad) son rasgos de N.

Punto de vista multidimencional: de Eysenck considera que cada patología psicológica es el resultado de la interacción de
diferentes dimensiones de personalidad.

Los trastornos de personalidad son definidos por el DSMIV como un trastorno de personalidad que se presenta cuando un sujeto
presenta rasgos de personalidad desadaptados. Existen 3 grupos según la rigidez, la contribución esencial del neuroticismo y los
trastornos cognitivos.

LAS PERSONAS CON INTROVERSION Y ALTO NEUROTICISMO son más condicionables.


Los sujetos con ALTO NEUROTICISMO pueden tener mayor trastornos de ansiedad y mayor reactividad.

“Aplicación de técnicas cognitivas-comportamentales al contexto educativo”


- Mustaca y otros -

En este trabajo el rendimiento académico se veía inferido debido a una serie de comportam perturbadores.
Sujetos: cuatro niños en el ámbito educativo.
Cond-problemas: dificultades en rendimiento académico y problemas de conducta

Reforzadores primarios: caramelos


Ref 2rios: caritas hechas en cartulina

Cond metas a alcanzar y estimular: mejora en el rendim académico

Procedimientos utilizados: ensayo d cond, prog d reforzam diferencial y extinción, aprendizaje cognoscitivo y entrevistas a padres
para q colaboren con el tratamiento.

Modo de evaluar la conducta en:


Línea de base: observac y registro d la tasa d incidencia d las cond probl durante 40min, de 3 clases consecutivas. Cada 5 min se
registraba la presencia o ausencia d las sig cond: hablar fuera d turno, realizar una tarea distinta a la q se solicitaba, pedir ayuda o
materiales gritando y pararse sin permiso.
Tratamiento: se las observaba cada 7 min y si estaban emitiendo una cond adecuada se les daba una carita, d lo contario no se le
daba nada. Luego se extendió el intervalo a 15 min
Seguimiento: a través de calificaciones extraídas del boletín?

Luego de cada sesión se les preguntaba: como pensaban ellas q se estaban portando

El seguimiento duró dos años.


Resultados: las rtas se modificaron gradualmente, produciéndose una disminución d las cond inadecuadas y un aumento en el
rendimiento académico.

“LA RELACIÓN TERAPEUTICA EN TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL”


- Dahab y otros -

Uno de los mitos más difundidos afirma que en Terapia Cognitivo Conductual no se le otorga importancia a la relación terapéutica,
o peor aún que el terapeuta cognitivo conductual se avoca fríamente a aplicar técnicas, con nula consideración de los aspectos
afectivos que e juegan inexorablemente en cualquier lazo humano.
En la tradición conductual se sostiene que la relación entre terapeuta y paciente se fortalece cuando éste percibe que el
tratamiento le reporta resultados exitosos. La efectividad puede esfumar si el terapeuta no contempla el vínculo terapéutico. El
manejo adecuado del mismo aumenta la confianza del paciente hacia la terapia y da un marco óptimo para la aplicación del
tratamiento. El psicólogo, además detentar una sólida formación teórica y técnica, debe poseer ciertas habilidades de
comunicación orientadas al fortalecimiento de la relación terapéutica.
Se denominan “variables inespecíficas” a aspectos tales como personalidad, el estilo de comunicación y las habilidades sociales
del terapeuta. Si bien no aseguran el cumplim d los obj d la terapia pueden aumentar la probabilidad d éxito.

Aceptación incondicional: o no enjuiciamiento. Cdo el profesional toma un caso deberá comprometerse a aceptar y ayudar al
paciente. Aceptar significa contemplarlo como sh con sus defectos. La aceptación atañe a la comprensión d q la pers busca ayuda
y no debería ser juzgada.

Empatía: capacidad d comprender al paciente a partir d su propio punto d vista. Requiere entender a la pers dsd sus propios
esquemas cognitivos y su historia particular, tomando distancia d juicios.
Relac entre ecuanimidad y feedback: el feedback hacia el comportam del P constituye uno d los pilares q apuntalan la relac
terapéutica. Por lo tanto, el psic deberá manejarlo equilibradamente ya q tanto la crítica como la aprobac excesivas pueden ser
contraproducentes.

* El psic deberá expresarse asertivamente, ya q representa un modelo para el P. debe utilizar un lenguaje d respeto y cordialidad.

2 aspectos de forma pertinentes a la relac terapéutica q deben ser analizados por el psic: la puntualidad, la realización d tareas,
involucramiento, etc.

- Adaptación al caso por caso: el profesional adaptará la aplicac d las técnicas al estilo y personalidad del P. no se trata d una
aplicac mecánica d procedim.

Relación entre la propia cond del profesional y el modelo q representa tal cond para el P: psic es un modelo d especial relevancia
para el P, por eso debemos prestar atención a nuestra propia cond. La cond del psic habrá d ser congruente con lo q pregona
durante el curso del tratam. Si el paciente desea dejar d fumar, el T no debería fumar frente a él.

Variables que deberían traer como consecuencia una buen relación y un buen clima entre terapeuta y paciente:
- aceptación incondicional o no enjuiciamiento
- motivación e involucración
- empatía
- autenticidad
- ecuanimidad
- respecto y manejo de las propias emociones negativas
- considerar aspectos de forma
- adaptación al caso por caso
- autocontrol del propio comportamiento del terapeuta.

“Aplicaciones actuales d Técnicas Cond”


- Kadzin –
(Cond a modificar, meta y técnicas)
Fordyce y colaboradores 1974
Estudio con pacientes con dolor de espalda (debido a una variedad d trast físicos) participaron en un prog d tratam durante 7
semanas dentro de hospital. Durante el mismo los pacientes recibieron reforzam soc x parte d sus flias y d los miembros del hosp
por involucrarse en más activ, como pasear, en el horpital, de igual modo, quejas, gemidos inactividad, etc fueron ignorados. Desp
del trat los pacientes informaron dolor menos intenso, redujeron la ingestión d medicamentos e incrementaron la cant d tiempo q
pasaban fuera d sus camas,

Pertschuk y cols 1978


En un programa se trataron pacientes con anorexia nerviosa grave empleando un sist d contrato d contingencias. Se les dijo a las
pacientes hospitalizadas q necesitaban subir un cuarto kilo d peso diariamente para ganar privilegios en el pabellón; los contratos
individualizados se realizaron x escrito y los firmaron T y P. Se les dijo q ellas eran responsables d subir d peso y q podían solicitar
asesoría nutricional si lo deseaban. Durante la línea d base, las pacientes x lo gral siguieron perdiendo peso. Durante le período d
contrato (a las dos semanas) mostraron un aumento d peso promedio de 4.2 kg. La evaluac d seguim osciló entre 3 y 28 meses e
indicó q las pacientes habían seguido subiendo d peso desp d q fueron dadas d alta del hosp.

También podría gustarte