Está en la página 1de 2

Su religión era fundamentalmente idealista, y estaba muy relacionada con la tierra y el amor y el

respeto que se le debe de tener. Tenían prohibiciones de representar figurativamente la imagen


de los dioses, o la construcción de templos con fines profundos. Esta es una de las razones por
las que no se han podido conservar tantos Los druidas eran muy importantes en la religión celta
como tal ya que eran sus lideres espirituales ante todo.

Invasión romana

La presión romana desde el Sur combinada con la progresión de los pueblos germánicos que
invadían desde el siglo IV a.C. Las tierras celtas del norte y centro de Europa acabó por
derrumbar la cultura celta hasta su sometimiento.

Battle Johny-Shumate.jpg

Batallas entre celtas y romanos

La inexistencia de una nación celta, con un ejército conjuntado que pudiera plantar cara a la
maquinaria estatal romana hizo que estos pueblos sucumbieran ante ejércitos bien organizados,
pero fue esta misma preexistencia tribal y familiar la que hizo prácticamente indestructibles los
valores, las costumbres y por tanto la percepción religiosa, sus leyendas y folclore. Esa misma
tribu e incluso esas relaciones familiares fueron fortalezas ante la invasión ya que su origen y su
manera de ser estaba sustentada interiormente, no era necesario un estado que protegiera el
sentimiento celta. Nunca lo fue.

El primer territorio celta conquistado por los romanos fue el norte italiano hacia el 200 A.C. tras
varias campañas romanas, y a pesar de las victorias obtenidas aliados a Aníbal en la Segunda
Guerra Púnica, participando activamente en varias batallas, Canas como ejemplo. Cayendo luego
España en poder romano, tras varias campañas romanas infructuosas, entre el 200 al 133 a.C.
fecha en que cae en poder romano Numantia, un reducto celtíbero ampliamente fortificado.

Los gálatas en este siglo también perderán el control ejercido en el siglo anterior siendo
lentamente subyugados.

Territorios del pueblo celta

Mapa21celtas.jpg

Territorio celta
Originarios de Asia, los celtas se extienden en progresivas migraciones por toda Europa. Primero
ocuparon el norte y centro para irse desplegando en su carrera hacia Occidente que les llevaría a
las islas Británicas, norte de Francia, Suiza y norte de Italia para terminar en su progresión
occidental en la península ibérica. Alrededor del siglo IV a.C. fueron desplazados del centro y
norte de Europa, a consecuencia de las llegadas de otros pueblos, los pueblos germánicos.

Territorialmente los celtas en retirada de las invasiones e incursiones de los romanos se


replegaron en las costas occidentales en Iberia y en las Islas Británicas intentando huir del
empuje romano. Es ahí donde pervivirán, ocultadas por la pátina imperial, el viejo carácter celta
vivo y oculto. Sin embargo, no será hasta las invasiones de los pueblos germánicos (visigodos,
francos, burgundios, vándalos, etc), que la Galia desaparecerá arrasada, quedando tan solo la
Bretaña Armoricana como único territorio donde los celtas sobrevivirán bajo libertad vigilada.

También podría gustarte