Está en la página 1de 15

Contenido.

1. leyes en Colombia para el emprendimiento...............................................................................3


1.1. LEY 2069 DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2020...........................................................................3
1.2. LEY 1014 DE 2006...............................................................................................................4
1.3. LEY 1014 DE 2006...............................................................................................................4
2. Políticas públicas para Emprendimiento en Colombia desde 2000 hasta el 2020......................5
2.1. Primer Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2006)...................................................................5
2.2. Segundo Gobierno de Álvaro Uribe (2006-2010)................................................................7
2.3. Primer Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2014).......................................................9
2.4. Segundo Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2014)..................................................11
2.5. Gobierno de Iván Duque (2018-2020)..............................................................................13
3. Bibliografía...............................................................................................................................15
1. leyes en Colombia para el emprendimiento.

Las siguientes son las leyes decretadas en que apoyan o regulan el emprendimiento

en Colombia:

1.1. LEY 2069 DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2020

“La presente Ley tiene por objeto establecer un marco regulatorio que propicie el

emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin

de aumentar el bienestar social y generar equidad.” [ CITATION Con20 \l 9226 ]

“A través de esta ley se busca impulsar esas nuevas ideas de negocio, que aportarán

a generar empleo y a recuperar la economía luego de los fuertes golpes que dio la pandemia

al país en el 2020.” [ CITATION Inn20 \l 9226 ]

Aspectos más importantes incluidos en esta Ley:

1 Reducción de cargas y trámites para los emprendedores del país, con el

objetivo de facilitar su creación, formalización y desarrollo.

2 Mejores condiciones en el mercado de compras públicas para la

participación de emprendedores y microempresarios

3 Incentivo del crecimiento con la llegada de más actores al ecosistema de

inversión y financiación.

4 Para optimizar la gestión de recursos e incentivar una visión integral, se

busca fortalecer a iNNpulsa Colombia como entidad líder en la

identificación, acompañamiento y promoción del ecosistema emprendedor


5 Facilitar la apropiación del emprendimiento y la cultura emprendedora en la

juventud colombiana a través de los colegios y las instituciones de

educación superior.

Ejes de la Ley de Emprendimiento:

1. Tarifas diferenciadas y simplificación.

2. Compras Públicas.

3. Financiamiento.

4. Institucionalidad.

5. Educación y desarrollo de habilidades para el emprendimiento.

1.2. LEY 1014 DE 2006

“La presente ley tiene por objeto promover el espíritu emprendedor en todos los

estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los

principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley”

[ CITATION Con06 \l 9226 ]

1.3. LEY 1014 DE 2006

La presente ley tiene por objeto promover el espíritu emprendedor en todos los

estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los

principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley.

[ CITATION Con061 \l 9226 ]


2. Políticas públicas para Emprendimiento en Colombia desde 2000 hasta

el 2020

Una política pública se orienta a la consecución de los fines del Estado en pro del

bienestar y desarrollo de una sociedad; está enfocada a lograr el equilibrio en la misma, en

la promulgación de los objetivos y metas de los gobiernos [ CITATION Noé86 \l 9226 ]

2.1. Primer Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2006)

“En el Plan de Desarrollo 2002-2006, “Hacia un Estado Comunitario” (DNP, 2003),

se propone ligar el emprendimiento con la competitividad, preparar a los egresados del

SENA para que generaran sus propios empleos, eliminar las restricciones de acceso al

financiamiento y desarrollar instrumentos de apoyo no financiero, investigación y

desarrollo tecnológico.

A pesar de que el emprendimiento quedó explícitamente incluido en este plan de

desarrollo, no hubo nada realmente nuevo ni se hizo un marcado énfasis hacia la creación

de empresas. Al parecer, se tomaría la Ley 590 de 2000 como la orientadora de los

esfuerzos hacia las Mipymes, pues el documento de Política de Espíritu Empresarial y

Creación de Empresas aprobado en el Gobierno de Pastrana no había generado mayor

entusiasmo entre los agentes involucrados en el tema y por lo tanto su continuidad había

sido nula. En 2002, se aprueba la Ley 789 que creó el Fondo EMPRENDER (art. 40) como

una cuenta independiente y especial adscrita al SENA, que dinamizaría el entusiasmo de las

universidades a través de sus unidades de emprendimiento, apoyando a sus estudiantes para


que presentaran sus propuestas ante dicho fondo y accedieran a capital semilla no

reembolsable.

Posteriormente, se expediría la Ley 905 de 2004 que ampliaría el horizonte de

acción institucional del Gobierno hacia las Mipymes. Entre otras cosas, la nueva ley aprobó

modificar el rango económico de las medianas empresas, creó el Sistema Nacional de

Mipymes y los Consejos Regionales de Pymes, y brindó mayores elementos para que este

tipo de unidades productivas, y los nuevos emprendedores, pudieran ingresar en los

mercados, acceder a recursos crediticios y a sistemas impositivos regionales diferenciales.

De igual manera, estipuló de manera tímida que las entidades educativas incluyeran la

formación para el emprendimiento.

Finalizando el primer Gobierno de Uribe, se aprobó la Ley 1014 de 2006 más

conocida como Ley de Emprendimiento. A pesar de lo general de dicha ley, generó

instrumentos adicionales para promover el emprendimiento y creó un ambiente propicio

para incluir la creación de nuevas empresas como un tema específico que debe ser

coordinado por el Estado en unión con una variedad de instituciones públicas y privadas

que de una u otra manera tienen que ver con la cadena de valor. A esta fecha, el país

contaba con las leyes 590 de 2000, 905 de 2004 (que modifica parcialmente la anterior) y

1014 de 2006; sin embargo, aún no había una política pública de emprendimiento

explícitamente establecida, a pesar de que muchos de los esfuerzos conjuntos y articulados

ya se venían dando desde principio de este Gobierno. [ CITATION Tar13 \l 9226 ]

2.2. Segundo Gobierno de Álvaro Uribe (2006-2010)


A pesar de que la Ley 1014 de 2006 es muy general y no estableció mayores

compromisos ni obligaciones para las entidades vinculadas con el emprendimiento, sí

especificó en su artículo 2.º, literal b), que se debe “Disponer de un conjunto de principios

normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e

institucional, que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas” (s.n).

En el plan de desarrollo del segundo Gobierno de Uribe, el emprendimiento se hace

más explícito y se toma como una estrategia transversal, que va desde el apoyo a las

iniciativas de las personas con menores recursos para la generación de ingresos, hasta la

creación de empresas de base tecnológica que promuevan la competitividad de la economía

colombiana, pasando por el sistema educativo.

En el segundo plan de desarrollo, el tema de emprendimiento era mucho más visible

y específico en los resultados que se buscarían. Sin embargo, en este plan tampoco se

previó de manera explícita llegar a tener una política de emprendimiento, solo se habló de

la creación de un Sistema Nacional de Emprendimiento, conformado por distintas

entidades, que establecería el paquete de políticas necesario según las características de las

unidades productivas y dictaría los criterios de coordinación e intervención.

A pesar del conocimiento que el presidente y el director de SENA tenían sobre las

bondades de esta estrategia en la promoción del emprendimiento, parece que en la

formulación del plan de desarrollo del segundo Gobierno tampoco se vislumbró el efecto

multiplicador que esta iniciativa iba a tener en el país, ya que no solo se creó una red, sino
que derivó en una política, ello aunado a factores relacionados con la credibilidad que el

presidente Uribe había logrado mantener durante todo su primer mandato y el gran

liderazgo y posicionamiento que el SENA había alcanzado.

Se planteó, por ejemplo, un subprograma de atención en generación de ingresos,

que se desarrollaría a través de las siguientes actividades, entre otras a través de procesos de

vinculación laboral, emprendimiento y fortalecimiento de negocios existentes, y apoyo

financiero. Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 estaba claro que el SENA

tenía un papel importante como facilitador y asesor técnico para la implementación de esta

estrategia (la del Sistema Nacional de Emprendimiento), ya que ofrecía y tenía una amplia

experiencia en un paquete de servicios que comprende asesoría empresarial, asistencia

técnica, formación gerencial, formación y asesoría a creadores de empresa e incubación

empresarial y de capacitación en empresarismo y emprendimiento.

Una de las preocupaciones estratégicas del SENA era la relacionada con los

servicios de emprendimiento que realizaban sus centros, que deberían sintonizarse y ser

mucho más coherentes con la dinámica socioeconómica nacional, regional o local. El tema

de emprendimiento para Colombia quedaría explícitamente incluido en el Documento

Conpes 3527 de 2008, Política Nacional de Competitividad y Productividad. [ CITATION

Tar13 \l 9226 ]

2.3. Primer Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2014)


El objetivo central de la política que impulsa el gobierno de Juan Manuel Santos es

la transformación productiva y el mejoramiento de la productividad y la competitividad,

incorporando a las empresas de menor tamaño y buscando su formalización. En este

contexto, resulta claro que una política sobre las pymes es dependiente de la política más

general de competitividad. En esta dirección, se busca articular la función que cumple cada

instrumento de apoyo con estas estrategias generales.

Así, en lo que se refiere a los instrumentos no financieros, su papel primordial es el

siguiente:

 FOMIPYME está concebido como un instrumento de apoyo a la innovación

dentro de la empresa, mejoras en productividad y formalización. Aunque

está enfocado hacia las MIPYME, se apunta a que una porción importante

de microempresas haga el tránsito hacia las pymes.

 Los programas de COLCIENCIAS van encaminados a la promoción de

proyectos de ciencia, tecnología e innovación que vinculen a las empresas

con centros de investigación y universidades.

 Las incubadoras de empresas promueven la creación de nuevas empresas.

 PROEXPORT es la agencia de promoción de exportaciones para todo

tamaño de empresas. Por su parte, la estrategia de acceso a recursos

financieros debe estar ligada a la estrategia productiva de competitividad y

al rol que las pymes están llamadas a jugar en este escenario.


El 29 de diciembre de 2010 fue sancionada la ley 1429 de formalización, que busca

incentivar la formalización de las empresas pequeñas, definidas como aquellas con menos

de 50 trabajadores y activos inferiores a 5.000 SMLV.

La racionalidad de la ley consiste en impulsar la permanencia de las empresas en el

mercado. La tasa de mortalidad de empresas había sido de 9% a finales de la década de los

noventa y la tasa neta de entrada de empresas empieza a ser positiva a partir del año 2002.

Se apunta a que la tasa de entrada de las empresas siga creciendo.

El incentivo a la formalización empresarial promovido por la ley consiste en una

exención o deducción de tributos o contribuciones en determinada proporción, teniendo en

cuenta la antigüedad de la empresa; de esta manera, durante sus dos primeros años de

existencia una nueva empresa no tiene ninguna tributación, mientras que en los años

siguientes se van incrementando los porcentajes de los tributos y contribuciones. Los

tributos y contribuciones que se afectan con la ley son: el impuesto de renta, los pagos que

efectúan las empresas como porcentaje de la nómina -denominados contribuciones

parafiscales y que van a financiar el SENA, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y

las cajas de compensación, y finalmente, los pagos sobre el registro mercantil en las

cámaras de comercio.

La escala que utiliza la ley para gravar a las nuevas empresas según su antigüedad

es la siguiente:
 Las empresas nuevas con hasta dos años de antigüedad tienen una tasa de 0%

para renta, parafiscales y registro mercantil.

 Las empresas con tres años de antigüedad pagarán 25%.

 Las empresas con cuatro años de antigüedad pagarán 50%. Las empresas con

cinco años de antigüedad pagarán 75%.

 Las empresas con seis años o más de antigüedad pagarán 100%.

[ CITATION PÉR13 \l 9226 ]

2.4. Segundo Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2014)

Mediante el impulso del programa Banca de las Oportunidades, el Gobierno

Nacional buscó la ampliación en la cobertura de servicios financieros, la asistencia técnica

a entidades, el fortalecimiento del emprendimiento, los incentivos al microcrédito y la

educación financiera para población de bajos ingresos, con el objetivo de acercar aún más a

la ciudadanía colombiana al sistema financiero.

Mediante el impulso del programa Banca de las Oportunidades, el Gobierno

Nacional buscó la ampliación en la cobertura de servicios financieros, la asistencia técnica

a entidades, el fortalecimiento del emprendimiento, los incentivos al microcrédito y la

educación financiera para población de bajos ingresos, con el objetivo de acercar aún más a

la ciudadanía colombiana al sistema financiero.

Mediante el impulso del programa Banca de las Oportunidades, el Gobierno

Nacional buscó la ampliación en la cobertura de servicios financieros, la asistencia técnica


a entidades, el fortalecimiento del emprendimiento, los incentivos al microcrédito y la

educación financiera para población de bajos ingresos, con el objetivo de acercar aún más a

la ciudadanía colombiana al sistema financiero.

Además, con el propósito de promover el proceso de innovación empresarial para la

generación de un crecimiento rápido, rentable y sostenido, en 2017, el Gobierno Nacional,

a través de iNNpulsa Colombia, apalancó recursos por cerca de $81.000 millones, mediante

instrumentos como: la cofinanciación para estimular la creación y el desarrollo de empresas

innovadoras con potencial de crecimiento, incentivos a la inversión en capital de riesgo y el

fortalecimiento de capacidades empresariales para el emprendimiento y la innovación.

Así mismo, en 2017, se constituyeron 98 iniciativas, 25% más que en 2016,

relacionadas con proyectos, cursos, talleres, y programas que fueron financiados y/o

acompañados por iNNpulsa para fortalecer entidades y empresas con miras al crecimiento

empresarial, a partir del impulso a la innovación.


Entre 2010 y 2018, un total de 337 emprendedores culturales se beneficiaron con

créditos y capital semilla y 173 empresarios culturales recibieron apoyo para hacer

presencia en mercados internacionales de industrias culturales.

Con el objetivo de apoyar a los emprendedores de las TIC para maximizar su

potencial, y convertir sus ideas en negocios digitales viables y exitosos, el Gobierno

Nacional desarrolló la estrategia Apps.co.

A través de las convocatorias realizadas en más de 27 ciudades del país, desde 2012

y hasta mayo de 2018, más de 120 mil personas se beneficiaron de la iniciativa Apps.co.

Como resultado de lo anterior, un total de 413 equipos23 en etapa temprana validaron su

idea hacia un negocio sostenible. Dichos equipos fueron acompañados en 11 ciclos de la

fase de Descubrimiento de Negocio, que incluyó una alianza con el SENA y el desarrollo

de una prueba piloto. Además, a mayo de 2018, 21 equipos recibieron acompañamiento en

la convocatoria de Descubrimiento de Negocios para Industrias Creativas Digitales.

[ CITATION Dep18 \l 9226 ]

2.5. Gobierno de Iván Duque (2018-2020)

Con el propósito de generar condiciones habilitantes en el ecosistema emprendedor

para la creación, sostenibilidad y crecimiento de emprendimientos que contribuyan a la

generación de ingresos, riqueza y aumentos en la productividad del país, el Departamento

Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa


Colombia presentaron el Conpes de Emprendimiento que fue aprobado el 30 de noviembre

por el presidente de la República Iván Duque.

 Entre los objetivos de la política está fortalecer el desarrollo de habilidades y

fomentar una cultura emprendedora.

 Esta política inclusiva que acoge a todos los tipos de emprendimientos que

se generan en el país, se ejecutará en un horizonte de 5 años, desde 2021

hasta 2025.

[ CITATION Min20 \l 9226 ]


3. Bibliografía

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (28 de 6 de 2018). Área Metropolitana del Valle de
Aburrá. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/noticias/383-iniciativas-empresariales-
le-apuestan-a-la-sostenibilidad

Camara de comercio Aburrá sur. (Abril de 2020). CCAS. Obtenido de


https://ccas.org.co/emprendimiento/

CEmprende. (2021). CEmprende. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/cemprende/quienes-


somos

Congreso de Colombia. (26 de Enero de 2006). minciencias.gov.co. Obtenido de


https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-1014-2006.pdf

Congreso de Colombia. (26 de Enero de 2006). secretariasenado.gov.co. Obtenido de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html

Congreso de Colombia. (31 de Diciembre de 2020). dapre.presidencia.gov.co. Obtenido de


https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202069%20DEL%2031%20DE
%20DICIEMBRE%20DE%202020.pdf

CTA. (2018). Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia. Obtenido de https://cta.org.co/quienes-


somos/

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (Julio de 2018). colaboracion.dnp.gov.co. Obtenido


de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_al_Congreso_Presid
encia_2018_VF.pdf

Innpulsa. (11 de Diciembre de 2020). ABC Ley de Emprendimiento. Obtenido de


innpulsacolombia.com: https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-
recursos-pdf/Infografi%CC%81a_ley_emprendimiento%20%283%29.pdf

Innpulsa. (2021). Innpulsa Colombia. Obtenido de https://www.innpulsacolombia.com/nosotros

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (30 de Noviembre de 2020). presidencia.gov.co.


Obtenido de https://idm.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Aprobada-la-Politica-
Nacional-de-Emprendimiento-201130.aspx

Noél, A., Mény, & Thoening. (1986). La acción de las autoridades públicas en el seno de la
sociedad.

Pérez Gómez, L. C. (26 de 2 de 2021). Alcaldia de Medellin. Obtenido de


https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=contenido/9194-
Medellin-fue-la-ciudad-que-mas-micronegocios-creo-en-2020-en-el-pais

PÉREZ VÁSQUEZ, M. L. (Agosto de 2013). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Obtenido de


https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5280/TCT01662.pdf?sequence=1
Ruta N. (2021). Ruta N. Obtenido de https://www.rutanmedellin.org/es/nosotros/ruta-n/sobre-
nosotros

Solórzano, S. (31 de 8 de 2020). La Republica. Obtenido de


https://www.larepublica.co/especiales/las-empresas-mas-grandes-de-antioquia/se-
registraron-mas-de-13000-empresas-nuevas-en-la-camara-de-comercio-de-medellin-
3052352

Tarapuez Chamorro, E., Hugo, O., & Juan, B. J. (2013). Política de Emprendimiento en Colombia
2002-2010. Obtenido de dialnet.unirioja.es:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6313121.pdf

También podría gustarte