Está en la página 1de 5

NO CONSULTÉ A TIEMPO

Caso preparado por el profesor: Ing. Edwar Saúl Julcamoro Asencio1

Uno de los factores para que tengan éxito los proyectos, es el que los costos
hayan sido cálculos con la mayor precisión posible a partir de cotizaciones y
especificaciones técnicas acordes a lo que necesita el proyecto.

Cuando se realizan los procesos de licitación, es usual que los postores no


realicen una revisión detallada del expediente técnico, corriendo el riesgo de
enfrentarse a inconvenientes técnicos y económicos durante la ejecución de la
obra, que luego tienen que asumir bajo su responsabilidad y costo; dándose
circunstancias en la que se ven obligados a ir a conciliaciones, arbitrajes o
resoluciones de contrato.

DETERMINANDO EL CONTRATISTA
Al realizarse procesos de licitación por el Estado, para seleccionar el contratista
que realizará la construcción de una obra, se tienen etapas, dentro de las
cuales están las observaciones y consultas a las bases, donde los postores
deben ser lo más minuciosos revisando tanto las bases como el expediente
técnico para evitarse problemas durante la ejecución.

La Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca licitó la obra


“Ampliación y Mejoramiento de la Institución Educativa de Cuñacales”; la buena
pro fue otorgada al Consorcio Cuñacales, plazo de ejecución 240 días
calendario, bajo la modalidad de contrata a suma alzada.

INCONVENIENTE EN PLENA EJECUCION DE OBRA


Como parte del proceso de ejecución de la obra, se tienen las instalaciones
eléctricas, que de acuerdo al cronograma contractual está el suministro de
equipos tales como tableros eléctricos, estabilizador de tensión monofásico de
10 KVa, luminarias y otros, en dicho cronograma se verifica que la adquisición

1
El nombre de la Entidad, Empresas, lugares y datos presentados fueron cambiados; por
confidencialidad.

© UPN
de los equipos mencionados tienen hito de contrato de adquisición por parte del
Contratista a los 75 días luego del inicio de plazo de ejecución de obra.

En dicho plazo, el área de logística del Contratista realiza las cotizaciones con
las especificaciones técnicas y planos relacionados al estabilizador de 10 KVa,
verificando que de acuerdo al presupuesto contractual el estabilizador indica un
costo de S/. 1,200.00 y el costo real es de S/. 6,200.00.

El Contratista al tener la cotización del estabilizador acorde a las


especificaciones técnicas y planos del proyecto, presenta al Supervisor de obra
una solicitud de adicional.

El Supervisor responde en la misma fecha indicando que el adicional no se


tramita debido a que la modalidad de ejecución es por contrata a suma alzada.

El Contratista tiene pleno conocimiento que no procede adicional, además si no


hace contrato con proveedor para iniciar la fabricación del estabilizador corre el
riesgo de atrasarse en cumplir con el plazo de ejecución y ser multado de
ocurrir dicho incumplimiento.

REACCIONANDO
Con las circunstancias ocurridas. ¿Cuáles serían las reacciones desde los
puntos de vista planteados en las siguientes interrogantes?
 ¿En qué momento el Contratista debió haber realizado el acto correcto
respecto de verificar el error en el costo del estabilizador?

 Si Ud. fuera el Contratista, ¿qué decisiones tomaría, teniendo la cotización


real y estando en la fecha del hito de adquisición del estabilizador?

 De acuerdo a norma vigente, ¿procede que contratista haga trámite ante la


Entidad la propuesta “no lo hago y no me valoricen”?

 Si existe cotización en expediente técnico con valor incorrecto ¿qué ocurrió?

 Si Ud. fuera el Proyectista, ¿cuál será su justificación legal?

 ¿Qué hacer para evitar errores en los costos de los insumos de un proyecto?

Fecha: 2016-10-28

© UPN
SOLUCIÓN

1.0 ¿En qué momento el Contratista debió haber realizado el acto correcto
respecto de verificar el error en el costo del estabilizador?

 En la primera etapa de observaciones y consultas a las bases,


donde los postores (contratistas) deben ser lo más minuciosos
revisando tanto las bases como el expediente técnico para
evitarse problemas durante la ejecución dado que podemos decir
que la regla general del sistema de contratación a suma alzada es
la invariabilidad del precio pactado.

2.0 Si Ud. fuera el Contratista, ¿qué decisiones tomaría, teniendo la


cotización real y estando en la fecha del hito de adquisición del
estabilizador?

 De acuerdo a lo dicho por el Tribunal de Contrataciones del


OSCE de que es de suma importancia el establecimieno del
monto fijo inamovible dado que los riesgos de variación le
corresponden asumir en su totalidad al postor o contratista,
tendría que asumir como bien dicen ese riesgo de variación que
se dió solo por falta de verificación de mis costos de obra o
presupuesto. Esta decisión debido a que la Dirección Técnico
Normativa de la OSCE declaró que existe una excepción a la
regla de precio invariable pactado. Durante la ejecución de un
contrato convocado bajo el sistema de Suma Alzada es posible
realizar pagos adicionales en función a nuevos gastos que
aparezcan durante la ejecución de la obra. Esto siempre y cuando
estos gastos estén referidos a trabajos
adicionales necesarios para la culminación de la obra y que sean
aprobados así por la Entidad convocante, mas no en este caso
que fue por falta de verificación de las bases y expediente que se
debió hacer en primera instancia.

© UPN
3.0 De acuerdo a norma vigente, ¿procede que contratista haga trámite
ante la Entidad la propuesta “no lo hago y no me valoricen”?

 Para el pago de los mayores gastos generales se formulará una


valorización que será presentada por el residente al inspector o
supervisor, quien en un plazo de cinco (5) días calendario la
elevará a la Entidad, con las correcciones a las que hubiere lugar,
para su revisión y aprobación. La Entidad deberá cancelarla en un
plazo máximo de treinta (30) días calendario a partir del día
siguiente de recibida la valorización por parte del supervisor (o

inspector), caso contrario, el contratista tendrá derecho al


reconocimiento de intereses legales. De acuerdo a lo citado del
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado.

4.0 Si existe cotización en expediente técnico con valor incorrecto ¿qué


ocurrió?

 Por norma al momento de hacer una cotización presupuestal de


obra, se deben tener como MÍNIMO 3 propuestas de cotizaciones
para de estos datos, sacar valores referenciales. Posiblemente,
no se realizó la cotización de manera correcta y no se tuvieron
todos los parámetros en cuenta o no se fue lo suficientemente
minucioso para que nuestro resultado sea óptimo. De igual
manera, cabe resaltar que al no tener una correcta cotización de
obra, el análisis de costos unitarios y por consiguiente nuestro
presupuesto general de obra no será el correcto y es
posiblemente lo ocurrido en este caso.

5.0 Si Ud. fuera el Proyectista, ¿cuál será su justificación legal?

 Mi justificación sería en que de conformidad con el artículo 40° del


Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado, el sistema
de contratación a suma alzada es aplicable cuando las
cantidades, magnitudes y calidades de la prestación estén
totalmente definidas en planos y especificaciones técnicas que
forman parte del proyecto. De igual manera, en este Sistema de

© UPN
Contratación el postor formulará su propuesta económica por un
monto fijo integral y NO está obligado a presentar el detalle de los
precios unitarios, solo el desagregado por partidas que dieron
origen a mi propuesta y este es un valor referencial. Además,
como concepto tenemos que en este tipo de Sistema de
Contratación es imposible la variabilidad del monto pactado.

6.0 ¿Qué hacer para evitar errores en los costos de los insumos de un
proyecto?

 Es indispensable un correcto metrado además de una correcta


cotización de insumos y mano de obra para que nuestro

presupuesto sea el adecuado. De esta manera, evitarnos


complicaciones en plena ejecución de obra y evitar también tener
que solicitar adicionales de obra o adicionales de plazos y tal vez
posteriormente una multa por incumplimiento.

© UPN

También podría gustarte