Está en la página 1de 2

8 SENCILLAS REGLAS PARA COMUNICARTE CON UN MANIPULADOR

¿Alguna vez te has cruzado con manipulador? ¿Has sabido cómo saber tratar con ellos
para no caer en sus manipulaciones? Es necesario saber cómo comunicarnos con ellos porque
pueden sembrar en nosotros el sentimiento de culpa, pueden llegar a chantajearnos de una forma
descarada.
Si no sabemos sobrellevarlo podemos llegar hacer lo que ellos desean u ordenan como
si nuestra voluntad no existiera. En algunas ocasiones este juego puede durar años, envenenando
la vida de quien es manipulado.
Nosotros queremos evitar que llegues a este punto, por eso compartimos contigo
algunas “leyes de seguridad”:
Guarda la distancia
Durante la comunicación un manipulador cambiará constantemente su máscara: En una
situación se hará pasar por alguien indefenso mientras que en el otro dejará ver su lado agresivo.
Si ves esto lo mejor es guardar una distancia prudente de esa persona y no relacionarte con él o
ella a menos que sea absolutamente necesario.
No te lo tomes a pecho
Un manipulador siempre jugará con tus debilidades. Querrá hacerte ver que eres
“incapaz” y te hará sentir culpable por no obedecer las órdenes de esa persona. Identifica esas
emociones y recuerda que el problema no está en ti. Analiza tu relación con un manipulador
respondiendo mentalmente las siguientes preguntas:

 ¿Esta persona me demuestra un verdadero respeto?


 ¿Qué tan bien fundamentadas están sus expectativas y peticiones?
 ¿Qué tan equilibrada es la relación? ¿Quizá sea uno de los dos quien se
esfuerza mientras el otro sólo recibe los beneficios?
 ¿Me impide esta relación tener un buen trato conmigo mismo?
Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a entender de quién es el problema, si
está en ti o en la otra persona.

Formúlale preguntas de prueba


Los manipuladores siempre intentarán abrumarte con sus solicitudes o peticiones,
haciendo que te olvides de ti mismo y pases de plano a sus necesidades. Para ello formúlale
algunas preguntas de prueba y te quedará más claro si esa persona tiene al menos algo de
autocrítica y/o vergüenza.

“¿Te parece que lo que me pides es algo justo?“


” ¿Te parece que esto es justo conmigo?“
“¿Puedo tener mi propia opinión al respecto?”
” ¿Me lo estás preguntando o lo afirmas?“
” ¿Qué recibo yo a cambio?“
“¿Realmente crees que yo…?” (Reformula la petición del manipulador)

Hacer estas preguntas es como ponerle frente a sí un espejo, donde esa persona verá
el “reflejo”, la verdadera naturaleza de su petición. ¡Ahora aplícalas cuando tengas al frente a un
manipulador!

También podría gustarte