Está en la página 1de 1

La salud mental en los tiempos de pandemia

Si bien estos últimos años se le ha estado dando mucha más importancia a la salud mental de las
personas, con todos estos acontecimientos que han estado ocurriendo a nivel mundial es uno de los
aspectos no tan mencionados y de los cuales menos medidas se han tomado por parte de los
gobiernos. El miedo al contagio, el distanciamiento social, el no poder trabajar y el aislamiento que
eventualmente podemos vivir tanto nosotros como nuestros familiares durante estos días son
algunos de los factores que ha afectado a la sociedad cuando se trata de salud mental y de cierto
modo se vuelve algo muy preocupante.

Algunos de los problemas que esto genera esto son:


La ansiedad: Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una
extrema inseguridad también presentada como angustia o un gran temor que acompaña a algunas
enfermedades, en especial a ciertas neurosis.

El estrés: Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior
al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales. Presentado como un conjunto de
alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos
repetidos, como por ejemplo el frío, el miedo, la alegría, etc.

La depresión: Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza,
decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones
psíquicas.

Algunas de las opciones que tenemos para poder combatir contra esto son buscar algún nuevo
pasatiempo el cual nos mantenga ocupados y con la mente despejada, no prestar mucha atención
a las noticias ya que está comprobado científicamente que estas nos afectan de manera negativa y
en vez de estar pendientes de las ya nombradas podríamos buscar alguna serie o película de
comedia o ciencia ficción, si bien ya no podemos darnos el lujo de convivir con nuestro familiares o
amigos gracias a confinamiento, una de las soluciones es mantener el contacto con ellos mediante
mensajes, llamadas o video llamadas aprovechando lo que nos ofrece la tecnología y de esta
manera no sentirnos tan alejados de los demás.

Nombre: Alondra Vera

Nombre profesor: Manuel Cisterna.

Asignatura: Lenguaje y comunicación.

Curso. 4°A

También podría gustarte