Está en la página 1de 6

Cómo rezar el Santo Rosario

Hermanos, estamos aquí reunidos en el hogar de nuestra Hermana/o …….. , con su


familia para rezar el Santo Rosario, ya que a traves de el podemos alcanzar las
promesas que hizo Nuestra Madre la Virgen María para quienes lo recen
constantemente. (Empezamos)
T.- Abre Señor mis labios, para alabar tu nombre y el de Tu Santa Madre.
G.- Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles
R.- Y enciende en ellos el fuego de tu amor.
G.- Envía tu Espíritu Creador
R.- Y renueva la faz de la tierra.
G.- Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la luz del Espíritu Santo;
haznos dóciles a sus inspiraciones para gustar siempre del bien y gozar de su
consuelo. Por Cristo nuestro Señor. Amén
PETICIONES
Ofrecemos este rosario por... (3 integrantes del grupo harán una petición cada uno).

1.- Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios nuestro.
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
2.- ACTO DE CONTRICIÓN: Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador,
Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, Bondad infinita, y porque os amo
sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón de haberos ofendido; también me
pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno. Ayudado de vuestra divina
gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia
que me fuere impuesta. Amén.
3.- Rezar tres avemarías y una Gloria.
4.- En función del día de la semana, elegimos los misterios a meditar, según lo que se
indica más abajo. Tras enunciar el primer misterio, se reza un padrenuestro, y 10
avemarías.
5.- Se rezan, un gloria y a continuación la Jaculatoria:
“María, Madre de gracia, Madre de misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos
y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.”
Los Misterios Gloriosos (miércoles y domingo)
1ro. La Resurrección del Señor (Mt 28, 5-6).- “El Ángel se dirigió a las mujeres y
les dijo: Vosotras no temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el Crucificado; no está
aquí, ha resucitado, como lo había dicho. Venid, ved el lugar donde estaba. Y
ahora id en seguida a decir a sus discípulos: Ha resucitado de entre los muertos”
Se anuncia el Primer Misterio Misionero: En este primer misterio, vamos a
recordar al continente Africano con sus más de 500 millones de habitantes, a fin de
que su profundo sentimiento religioso le facilite asumir la plenitud de la revelación
de Cristo.

2do. La Ascensión (Lc 24, 50-51; Mc 16, 20).- Jesús “los sacó hasta cerca de
Betania y, alzando sus manos, los bendijo. Y sucedió que, mientras los bendecía
se separó de ellos y fue llevado al cielo.” Después “salieron a predicar por todas
partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales
que la acompañaban.”

Se anuncia el Segundo Misterio Misionero: Recordamos especialmente en este


segundo misterio a nuestro continente Americano, el "continente de la esperanza",
donde se registra el más alto porcentaje de católicos, pero que sufre por la
escasez de sacerdotes.

3ro. La Venida del Espíritu Santo en Pentecostés (Hch 1, 14; 2, 1-4) .- “Todos
ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas
mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos. (...) Al llegar el día de
Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo
un ruido (...) que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron
unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de
ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras
lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse”

Se anuncia el Tercer Misterio Misionero: Ofrecemos este tercer misterio por


Europa, para que retorne a las fuentes de su fe que se ha enfriado con el correr de
los siglos, y al dinamismo misionero.

4to. La Asunción de la Virgen Santísima (Ct 2, 10-11, 14) .- “¡Levántate, amada


mía, hermosa mía, y vente! Porque, mira, ha pasado ya el invierno, han cesado las
lluvias y se han ido. (...) Muéstrame tu semblante, déjame oír tu voz; porque tu voz
es dulce, y bello tu semblante.”

Se anuncia el Cuarto Misterio Misionero: Ofrecemos este cuarto misterio por el


lejano y pequeño universo de islas que se llama Oceanía, a fin de que sus
numerosas razas puedan ser iluminadas y guiadas a la luz del evangelio.

5to. La Coronación de la Virgen Santísima como Reina de Cielos y Tierra. (Sal.


45, 14-15; Ap 11, 19;12, 1) .- “Toda espléndida, la hija del rey, va adentro, con
vestidos en oro recamados; con sus brocados es llevada ante el rey.” Y “una gran
señal apareció en el cielo; una mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y
una corona de doce estrellas sobre su cabeza.”

Se anuncia el Quinto Misterio Misionero: Recemos este quinto misterio por Asia,
para que la virgen María vuelva sus ojos al continente más poblado del mundo,
donde los católicos constituyen tan solo el 2% de la población y la Iglesia es
perseguida y combatida.

Los Misterios Dolorosos (martes y viernes)

1- La Agonía en el Huerto (Lc 22, 39-46).- “Va Jesús con ellos a una propiedad
llamada Getsemaní, y dice a los discípulos: Sentaos aquí, mientras voy allá a
orar. Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir
tristeza y angustia. Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra,” y dijo: “Padre
si quieres aparta de mí esta copa, pero no se haga mi voluntad sino la tuya. “Y
sumido en agonía, insistía más en su oración. Su sudor se hizo como gotas
espesas de sangre que caían en tierra” (Mt 26, 36-37; Lc 22, 41-44).
2- La Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo (Jn 18, 33, 19;1).- (Pilato) “volvió
a salir donde los judíos y les dijo: Yo no encuentro ningún delito en él (...).
¿Queréis, pues, que os ponga en libertad al Rey de los judíos? Ellos volvieron a
gritar diciendo: ¡A ése, no; a Barrabás! (...) Pilato entonces tomó a Jesús y mandó
azotarle” .
3- La Coronación de Espinas (Mt 27, 29-30).- Los soldados “trenzando una
corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y en su mano derecha una
caña; y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: ¡Salve, Rey de
los judíos!; y después de escupirle, cogieron la caña y le golpeaban en la
cabeza.”
4- Jesucristo, la cruz a cuestas y camino al Calvario. (Mt, 27, 31; Jn 19, 17; Mc
15, 21).- “Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus
ropas y le llevaron a crucificarle”. “Y él cargando con su cruz, salió hacia el lugar
llamado Calvario”. “Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, (...) a que
llevara su cruz.”
5- La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor (Lc 23, 33-34, 44-46; Jn 19, 33-35).-
“Llegados al lugar llamado Calvario, le crucificaron. (...) Jesús decía: Padre,
perdónales, porque no saben lo que hacen (...). Era ya cerca de la hora sexta
cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora
nona (...). Jesús, dando un fuerte grito, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi
espíritu y, dicho esto, expiró.” “Como le vieron muerto, no le quebraron las
piernas, sino que uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza y al
instante salió sangre y agua.”
6.- Se enuncia los demás misterios así sucesivamente.
7.- Al terminar el rezo de los 5 misterios, decimos:
“Oh Jesús, perdónanos nuestros pecados, sálvanos del fuego del infierno y guía
todas las almas al Cielo, especialmente aquellas que necesitan más de tu
misericordia”
SALVE
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios
te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y
llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a
nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a
Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre
Virgen María!
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las
promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
ORACIÓN.
“Omnipotente y sempiterno Dios, que con la cooperación del Espíritu Santo,
preparaste el cuerpo y el alma de la gloriosa Virgen y Madre María para que fuese
merecedora de ser digna morada de tu Hijo; concédenos que, pues celebramos con
alegría su conmemoración, por su piadosa intercesión seamos liberados de los
males presentes y de la muerte eterna. Por el mismo Cristo nuestro Señor. Amén.”

8.- Se reza un padrenuestro y estas tres avemarías:


9.- Finalmente, se reza la Letanía de la Santísima Virgen María:
 Señor, ten piedad. Señor, ten piedad
 Cristo, ten piedad. Cristo, ten piedad
 Señor, ten piedad. Señor, ten piedad
 Cristo, óyenos. Cristo, óyenos.
 Cristo, escúchanos. Cristo, escúchanos
 Dios, Padre celestial. Ten misericordia de nosotros.
 Dios, Hijo Redentor del mundo. Ten misericordia de nosotros.
 Dios, Espíritu Santo. Ten misericordia de nosotros.
 Trinidad santa, un solo Dios. Ten misericordia de nosotros.
 Santa María. Ruega por nosotros
 Santa Madre de Dios. Ruega por nosotros.
 Santa Virgen de las Vírgenes. Ruega por nosotros.
 Madre de Cristo. Ruega por nosotros.
 Madre de la Iglesia. Ruega por nosotros.
 Madre de la Divina Gracia. Ruega por nosotros.
 Madre purísima. Ruega por nosotros.
 Madre castísima. Ruega por nosotros.
 Madre y Virgen. Ruega por nosotros.
 Madre sin mancha. Ruega por nosotros.
 Madre inmaculada. Ruega por nosotros.
 Madre amable. Ruega por nosotros.
 Madre admirable. Ruega por nosotros.
 Madre del buen consejo. Ruega por nosotros.
 Madre del Creador. Ruega por nosotros.
 Madre del Salvador. Ruega por nosotros.
 Virgen prudentísima. Ruega por nosotros.
 Virgen digna de veneración. Ruega por nosotros.
 Virgen poderosa. Ruega por nosotros.
 Virgen acogedora. Ruega por nosotros.
 Virgen fiel. Ruega por nosotros.
 Ideal de santidad. Ruega por nosotros.
 Trono de sabiduría. Ruega por nosotros.
 Causa de nuestra alegría. Ruega por nosotros.
 Templo del Espíritu Santo. Ruega por nosotros.
 Obra maestra de la gracia. Ruega por nosotros.
 Modelo de entrega a Dios. Ruega por nosotros.
 Rosa escogida. Ruega por nosotros.
 Fuerte como la torre de David. Ruega por nosotros.
 Hermosa como torre de marfil. Ruega por nosotros.
 Casa de oro. Ruega por nosotros.
 Arca de la Nueva Alianza. Ruega por nosotros.
 Puerta del cielo. Ruega por nosotros.
 Estrella de la mañana. Ruega por nosotros.
 Salud de los enfermos. Ruega por nosotros.
 Refugio de los pecadores. Ruega por nosotros.
 Consoladora de los tristes. Ruega por nosotros.
 Auxilio de los cristianos. Ruega por nosotros.
 Reina de los Ángeles. Ruega por nosotros.
 Reina de los Patriarcas. Ruega por nosotros.
 Reina de los Profetas. Ruega por nosotros.
 Reina de los Apóstoles. Ruega por nosotros.
 Reina de los Mártires. Ruega por nosotros.
 Reina de los confesores de la fe. Ruega por nosotros.
 Reina de las Vírgenes. Ruega por nosotros.
 Reina de todos los Santos. Ruega por nosotros.
 Reina concebida sin pecado original. Ruega por nosotros.
 Reina llevada al cielo. Ruega por nosotros.
 Reina del Santo Rosario. Ruega por nosotros.
 Reina de la Familia. Ruega por nosotros.
 Reina de la paz. Ruega por nosotros.
 Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.
 Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.
 Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten misericordia de
nosotros.
 Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. Para que seamos dignos de las
promesas de Cristo.
ORACIÓN
Te pedimos, Señor, que nosotros tus siervos, gocemos siempre de salud de alma y
cuerpo y por la intercesión de la bienaventurada siempre Virgen María, líbranos de las
tristezas de este mundo y concédenos las alegrías del Cielo.
Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Ave María Purísima. Sin pecado concebida.
CANTOS
MADRE ENSEÑANOS A AMAR.- JUNTO A TI MARÍA.-
Tú, la madre de la Iglesia, ven ayúdanos, Enseñaste Junto a ti María, como un niño quiero estar, tómame
a caminar a tu Hijo Dios en tus brazos guíame en mi caminar.

MADRE, ENSÉÑANOS A AMAR, MARÍA, MADRE, Quiero que me eduques, que me enseñes a rezar,
ENSÉÑANOS, A AMAR AL HIJO, A AMAR A hazme transparente, lléname de paz.
DIOS.
//EN TI ES SIEMPRE UN MISMO AMOR//. (2V) MADRE, MADRE MADRE, MADRE,
MADRE, MADRE MADRE, MADRE.
Tú hablabas con tu hijo. Era hablar con Dios, Yo
quisiera hablarle así, y saber rezar Gracias Madre mía, por llevarnos a Jesús, haznos
más humildes, tan sencillos como Tú.
Madre del amor hermoso, Madre virginal, todo el
cielo floreció en tu corazón Gracias Madre mía, por abrir tu corazón, porque nos
congregas, y nos das tu amor.
MARIA MIRAME.-
MARÍA MÍRAME, MARÍA MÍRAME, SI TÚ ME LA ELEGIDA.-
MIRAS, ÉL TAMBIÉN ME MIRARÁ. MADRE MÍA Una entre todas fue la escogida fuiste tú María la
MÍRAME, DE LA MANO LLÉVAME MUY CERCA elegida, Madre del Señor, Madre del Salvador.
DE ÉL, QUE AHÍ ME QUIERO QUEDAR. MARÍA, LLENA DE GRACIA Y CONSUELO VEN
María cúbreme con tu manto, que tengo miedo, no A CAMINAR CON EL PUEBLO NUESTRA
sé rezar, que por tus ojos misericordiosos, tendré la MADRE ERES TÚ.
fuerza, tendré la paz. Ruega por nosotros pecadores en la tierra, ruega
por el pueblo que en su Dios espera, Madre del
. Madre consuélame de mis penas, es que no quiero,
Seño
ofenderle más, que por tus ojos misericordiosos,
quiero ir al cielo... ¡y verlos ya!

HOY HE VUELTO.

Cuántas veces, siendo niño, te recé, con mis


besos te decía que te amaba, poco a poco, con el
tiempo, alejándome de ti, por caminos que se
alejan me perdí. (bis)

HOY HE VUELTO, MADRE, A RECORDAR


CUÁNTAS COSAS DIJE ANTE TU ALTAR, Y
AL REZARTE PUEDO COMPRENDER QUE
UNA MADRE NO SE CANSA DE ESPERAR.
(bis)

Al regreso, me encendías una luz, sonriendo


desde lejos me esperabas, en la mesa la comida
aún caliente y el mantel, y tu abrazo en mi
alegría de volver. (bis)

Aunque el hijo se alejara del hogar, una madre


siempre espera su regreso, que el regalo más
hermoso que a los hijos da el Señor es su
madre y el regalo de su amor. (bis)

También podría gustarte