Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE CONTABILIDAD
CURSO: MERCADO DE VALORES 2021 B
PROF.: ALBERTO GARCÍA BONILLA
INTEGRANTES:
 AVALOS VEGA ESTEFANY LUCIANA
 PINEDO GUZMAN RENZO JAVIER
 YUJRA DE LA CRUZ LUIS ENRIQUE
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA
1. Desarrolle un vocabulario de las palabras que están relacionadas al mercado de
valores. Mínimo 15 palabras.
HIPOTECA: Derecho que grava bienes inmuebles para garantizar el cumplimiento de
una obligación o el pago de una deuda
BONOS HIPOTECARIOS: es aquel que está respaldado por préstamos hipotecarios de
la entidad que los emite y que abona a los compradores intereses sobre las cuotas
ingresadas por los prestatarios
MERCADO INMOBILIARIO: es el conjunto de las acciones de oferta y demanda de
bienes inmuebles
PERMUTA DE INCUMPLIMIENTO CREDITICIO: son instrumentos derivados que
proporcionan cobertura contra el riesgo de incumplimiento del emisor de un bono o
deuda
BURBUJA INMOBILIARIA: una situación en la cual los precios reales se encuentran
elevados porque existe la percepción de que los precios seguirán al alza en el futuro
PRIMAS: Cantidad de dinero que se concede como suplemento de un pago principal a
modo de incentivo o recompensa por la consecución de algo.
VALOR NOMINAL: es la cantidad monetaria que el propietario le atribuye a su bien y
la cantidad que el propietario va a recibir a cambio en caso de que lo venda, transfiera o
intercambie
ACAPARAMIENTO: consiste en guardar u ocultar determinados productos con la
intención de alterar sus precios, generar escasez y lucrar con ellos en perjuicio de la
colectividad
ACCIONES EN CIRCULACIÓN: se refieren a las acciones de una empresa que
actualmente poseen todos sus accionistas, incluidos los bloques de acciones en poder de
inversores institucionales.
ACCIONISTA: es una persona física o moral que es propietario permanente o temporal
de acciones de cualquier sociedad anónima.
OPCIÓN DE COMPRA: Una opción de compra da a su comprador el derecho, pero no
la obligación, a comprar un activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha
concreta.
TRASPASO: transferencia de bienes, de poderes o de facultades.
TASA DE INTERES: el índice manejado en la economía y finanzas para registrar la
rentabilidad de un ahorro o el costo de un crédito
CLASIFICADORA DE RIESGO: son empresas dedicadas a calificar el riesgo
crediticio de todo tipo de obligaciones financieras, es decir, la probabilidad de
incumplimiento.
OBLIGACION DE DEUDA GARANTIZADA: es un título de deuda que tiene como
colateral un conjunto de instrumentos de deuda, como bonos o hipotecas.
2. ¿Cuáles son los antecedentes de la crisis del 2008?
Muchas familias norteamericanas aprovecharon la baja tasa de endeudamiento y
solicitaron créditos hipotecarios a los bancos, por su parte, a los bancos tuvieron una
idea para poder emitir títulos de alta rentabilidad que fueron los CDO (Obligación
Colateral por Deuda), que consistía en contactar a los prestamistas de vivienda y
ofrecerles comprar todas las hipotecas pagándolas al contado y, por cada hipoteca que el
prestamista de y se la ceda al banco, el banco daría, además del dinero, una comisión
por esa hipoteca. Entonces los bancos de inversión captaron todos esos créditos y los
agruparon por paquetes (CDO), juntándolo todo en un solo título de valor y
vendiéndolos a la bolsa de valores bajo la premisa de un título de alta rentabilidad, se
dice de alta rentabilidad porque cuando una inversión es de alto riesgo su margen de
rentabilidad es más alto respecto a una de menor riesgo.
3. ¿Qué rol cumplen los clasificadores de riesgo en el mercado de valores y cómo
se desempeñaron en el desarrollo de la película?
Las calificadoras revisaban los CDO y como veían hipotecas con muy buena capacidad
de pago, omitían aquellas que no tenían tan buena proyección y le daban a los CDO
calificaciones AAA o AA, que eran las más altas del mercado. Entonces, los
inversionistas compraban esos CDO, pero para blindarse en caso de que los CDO
dejaran de pagarse, los inversionistas compraron CDS (Permutas de Incumplimiento
Crediticio) con entidades aseguradoras. Estas eran una póliza de aseguramiento en
donde la aseguradora le pagaba un porcentaje fijado si el CDO caía.
4. ¿Qué instituciones quebraron en la crisis del subprime?
 First Magnus Financial (Estados Unidos), segunda mayor empresa de
financiación hipotecaria de Estados Unidos
 Banca March
 American Home Mortgage (Estados Unidos), décimo banco hipotecario
de los Estados Unidos.
 National City Home Equity
5. ¿Qué estrategias aplicaron las instituciones financieras, antes de estallar la
crisis?
Se diseñan las transacciones de dinero y de papeles financieros como apuestas, no
como oportunidades para flexibilizar los flujos de dinero y facilitar la creación de
prosperidad. Los grandes agentes, corredores de bolsa, los bancos o los
comisionistas que facilitan las transacciones, tienen agendas secretas, ocultan sus
cartas y sus intenciones, con la idea de aprovechar las debilidades del sistema y
ganar dinero, mucho dinero con ello.
Es grande la complejidad de los sistemas financieros. No se trata simplemente de la
negociación de valores representativos, objetivamente, de bienes o de propiedades.
Cada vez más, se trata de la negociación de oportunidades, de posibilidades, de
ilusiones, elementos que dependen de comportamientos en el futuro, y por ello,
sujetos a riesgos y a variabilidad. En este ambiente de alto riesgo, se abren enormes
espacios para la creatividad y para la especulación.

6. ¿Qué lecciones obtiene de la película?


No dar todo por hecho por mas que los datos históricos te muestren una
estabilidad.
Siempre investigar, indagar a fondo donde poner tu dinero
Hay una cita de Mark Twain: “Lo que nos crea problemas no es lo que no
sabemos, es lo que sabemos con certeza y no es así”. El exceso de confianza y la
arrogancia, de todos los que piensan que saben lo que hacen, es lo que conduce
al colapso hipotecario y financiero.
Todos quieren ganar dinero, los buenos y los malos. La diferencia entre unos y
otros es quién tenía razón en la apuesta. El relato que se ha impuesto sobre esta
crisis apunta a que era todo cuestión de unos desalmados que no veían más allá
de sus bonus.

7. Explique, ¿Por qué la crisis que estalla el 2018 en USA, se extiende a Europa,
Asia Oriental y América Latina? ¿Cómo repercute en el Perú?
el comercio internacional se ha convertido en un mecanismo amplificador, tanto
de los períodos de auge como de los de contracción de la actividad productiva.
En 2007 y 2008 se redujo significativamente
La contracción del volumen de comercio será el principal mecanismo de
transmisión de la crisis hacia los países latinoamericanos y caribeños en su
conjunto, pero afectará especialmente a aquellos en cuya estructura exportadora
dominan las manufacturas y los servicios, es decir, México, Centroamérica y el
Caribe. A su vez, las tendencias del precio de los productos básicos serán el
factor determinante de la evolución de las exportaciones sudamericanas.
El fuerte impacto de la crisis y desequilibrio del sistema financiero del mundo
han sido moderados o leves en el Perú, esto se debe a prácticas de una cabal
disciplina fiscal y a la disposición adecuada de las finanzas públicas.

8. Describa en que momentos se ejerce o se observa el comportamiento


especulador.
cuando las dos sociedades hipotecarias más grandes del país, Freddie
Mac y Fannie Mae, que reúnen la mitad del mercado de hipotecas sobre
viviendas, comenzaron a ver sus acciones atacadas por los especuladores bajistas

9. ¿Cuáles han sido los costos de la crisis financiera en USA?


una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos
económicos, como una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles
(como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátil mundial de octubre
de 2008) y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional, el mundo
ha evolucionado mucho desde entonces y va a seguir cambiando a medida que
pase el tiempo.

LA PRÁCTICA CALIFICADA DEBE SER DESARROLLADA EN FORMA


GRUPAL (TRES ALUMNOS)
LA PRESENTACIÓN DEBE SER EN UN WORD, ESPACIO NORMAL,
LETRA: TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO 12.
PUEDE ACOMPAÑAR DE GRAFICOS Y/O TABLAS (NO ES OBLIGARIO)

También podría gustarte