Está en la página 1de 3

Tarea 2

1. Diga qué es lo que ocurre cuando el electrón colisiona con su


antipartícula.
La aniquilación de electrones-positrones ocurre cuando un electrón con carga negativa y un
positrón con carga positiva colisionan. Cuando un electrón de baja energía aniquila un positrón de
baja energía (antipartícula de electrones), solo pueden producir dos o más fotones (rayos gamma).
2. ¿Qué relación guardan los Leptones?

Un leptón es una partícula con espín -1/2 (un fermión) que no experimenta interacción fuerte
(esto es, la fuerza nuclear fuerte). Los leptones forman parte de una familia de partículas
elementales conocida como la familia de los fermiones, al igual que los quarks.

Un leptón es un fermión fundamental sin carga hadrónica o de color. Existen seis leptones y sus
correspondientes antipartículas: el electrón, el muón, el tau y tres neutrinos asociados a cada uno
de ellos.

3. Como se sabe el electrón posee propiedades mecano cuánticas que


deben ser identificadas. Mencione dos propiedades de cada una.

Los electrones no sólo poseen carga, sino también otra propiedad que se manifiesta en
dispositivos extremadamente pequeños, que requieren de la mecánica cuántica para ser descritos:
el espín.“Se trata de una propiedad que define el estado del electrón. Uno puede imaginarse un
electrón con el espín apuntando hacia arriba, girando en el sentido de las agujas del reloj y, por el
contrario, con el espín hacia abajo, girando en el sentido contrario a las mismas”, explica la
investigadora del CSIC Gloria Platero, que trabaja en el Instituto de Ciencia de Materiales de
Madrid, en la nota de prensa.
De acuerdo con el principio de exclusión de Pauli, una ley fundamental de la mecánica cuántica
enunciada por Wolfgang Ernst Pauli en 1925, dos electrones no pueden tener números cuánticos
iguales, que son los que definen su estado. En este trabajo, esto se traduce en que no pueden
tener los espines apuntando en la misma dirección en un mismo punto cuántico.

4. Diga por qué el electrón tiene carácter dual e indique un experimento


mediante el cual se demuestra esta característica.

La dualidad onda-partícula es el hecho de que un electrón cuando realizamos un experimento


para ver su naturaleza como partícula (onda) se comporte como una partícula (onda), siendo
fiel reflejo del principio de incertidumbre de Heisenberg, la complementaridad de Bohr, el
hecho de que el experimento altera la «naturaleza» del sistema cuántico medido. Muchos
experimentos han demostrado esta «doble» naturaleza del electrón (en realidad el electrón
no es ni una onda, ni una partícula, sino que es otra cosa que puede ser observada como
partícula u onda, según el experimento, pero que no sabemos observar de ninguna otra
forma).

También podría gustarte