Está en la página 1de 3

Historia

Pensadores destacados

Aristóteles creía que los humanos eran naturalmente sociables, lo que provoca
una necesidad que nos permite vivir juntos, es lo que se conoce como un
enfoque centrado en el individuo, mientras que Platón consideraba que el Estado
controlaba la responsabilidad social de cada individuo, y como tal se considera un
enfoque social centrado.

Hegel introdujo el concepto de la sociedad, ésta tenía vínculos inevitables con el


desarrollo de la mente social. Éste concepto condujo a la idea de una mente
grupal, siendo ésta importante en el estudio de la psicología social.

Lazarus y Steinthal escribieron acerca de las influencias angloeuropeas en 1860.


A partir de sus estudios surgieron instituciones que se centraron en la idea de
una mente colectiva, llegándose a la conclusión de que la personalidad se
desarrolla debido a las influencias culturales y de la comunidad, especialmente a
través del lenguaje, que es a la vez un producto social de la comunidad, así como
un medio para estimular el pensamiento social en un individuo. Por otro lado
Wundt fomentó el estudio metodológico de la lengua y su influencia en el ser
social.

Primeros Textos

Los textos que vamos a comentar se centran en la psicología social, la cual surgió
por primera vez a principios del siglo XX. El primer libro que fue notable en inglés
fue publicado por McDougall en 1908 y hacía énfasis en una introducción a la
psicología social, en sus textos se incluían capítulos sobre la emoción, el
pensamiento moral, el carácter y la religión, los cuales eran vistos y entendidos de
forma muy diferente a a como los consideramos hoy en día. Él creía que la
conducta social era innata, instintiva e individual, aunque cabe destacar que esta
corriente de pensamiento se descartó como principio consagrado de la psicología
social moderna y contemporánea, o dicho de otra manera, se consideran
conclusiones erróneas.

El trabajo de Allport sustenta el pensamiento actual en un grado mayor, entre otras


reconociendo los resultados del comportamiento social en las interacciones de las
personas. También adoptó un enfoque metodológico, discutiendo y haciendo
hincapié en el proceso de investigación contemporáneo. A través de esto estudió
el comportamiento del individuo a medida que el mismo era estimulado por otras
personas. En su libro se manejan temas que son tomados por evidentes hoy en
día pero que supusieron una revolución en su época, como la emoción, la
conformidad y los efectos de una persona sobre los demás.

Murchison publicó el primer manual de psicología social en 1935. Murphy produjo


un libro que resume los resultados de 1000 estudios realizados para la psicología
social. El texto de Klineberg examinó la interacción entre el contexto social y el
desarrollo de la personalidad, no siendo hasta la década de los años 50 en la
comenzaron a valorarse y proliferar textos sobre el tema.

SHIIIRLYYYY, Esto es tuyo :33, te pase lo mio por si acaso, pero estos dos puntos
te los debes estudiar tu, asi nos lo dividiremos

Los primeros experimentos sociológicos

Hay un cierto desacuerdo sobre el experimento que ocurrió en primer lugar, pero
los siguientes son sin duda algunos de los más importantes. Tripplet aplicó el
método experimental para investigar el rendimiento de los ciclistas y los
estudiantes sobre cómo la presencia de los demás influye en el rendimiento
general, así como la observación de como el individuo se ve afectado y se
comporta en el contexto social.

En 1935 el estudio de las normas sociales fue bien desarrollado, obteniendo


teorías muy certeras acerca de cómo las personas se comportaban de acuerdo a
las reglas de la sociedad, y cuáles eran sus motivaciones reales para hacerlo.
Este estudio fue llevado a cabo por Sherif.

Después de esto comenzó la investigación experimental de los procesos de


liderazgo en 1969, mirando como las dinámicas de trabajo funcionaban y eran
más efectivas bajo diferentes estilos de liderazgo.

Desarrollos posteriores

Gran parte de las investigaciones fundamentales de la psicología social fueron


desarrolladas después de la Segunda Guerra Mundial, esto es debido a que la
gente se interesó por el comportamiento de los individuos cuando se agrupaban
en diversas circunstancias y situaciones sociales. A partir de este interés se
llevaron grandes estudios en varias áreas.
Algunos estudios se centraron en como las actitudes se forman en el individuo, en
este sentido se cambiaban y aplicaban distintas situaciones de características
similares en contexto sociales y medios diferentes para determinar si se producían
cambios en los objetos de estudio. Algunos de los trabajos más famosos (y
criticados) en este campo fueron aquellos basados en la obediencia.

En resumen y como veremos en posteriores artículos de esta categoría, los años


de crecimiento más fructífero para la psicología social se produjeron durante las
décadas posteriores a la década de 1940.

También podría gustarte