Está en la página 1de 9

Planeación

Abril

El buen trato

Semana: del 4 al 8 de abril del 2011


Valor: Solidaridad
Departamento: Córdoba
Indicadores de Logro:
 Reconoce el numero mil en diferentes ejercicios.
 Participa activamente de cada una de las actividades propuestas.
 Sigue la secuencia de números y los ubica correctamente en el
cuadro.
 Da gracias a Dios por las cosas que le da cada día.
 Hace pequeños escritos de lo realizado el fin de semana con su
respectivo dibujo.
 Colorea dibujos con la técnica del puntillismo.
 Reconoce que todos tenemos una identidad que respetar.
 Pronuncia en el idioma extranjero ingles los días de la semana.
 Realiza un grafiti con su nombre, plasmando en el sus gustos e
intereses.
 Resalta en cada uno de sus compañeros, valores y aspectos
positivos.

LUNES
CIENCIAS NATURALES:

 Se continuará el trabajo iniciado con los sentidos, finalizando


con el del olfato y el de la escucha:

SENTIDO DE LA ESCUCHA:

En el ambiente podemos percibir diferentes tipos de sonidos: el de in


pito, la voz de las personas, el canto de los pajaritos o el ruido de las
motos cuando pasan. El oído es el órgano que nos permite escuchar
todo lo que pasa a nuestro alrededor.

 Cada niño escribirá y dibujará tres tipos de sonidos que le


gusten y tres tipos de sonidos que no le agradan.

MATEMATICAS:

 Se repasará la unidad de mil con diversos ejercicios. La


participación de los estudiantes será de gran importancia, ya que
esta develará sus aprendizajes.

EL NUMERO MIL

La reunión de 100 unidades es igual a una centena 100u = 1c

La reunión de 10 centenas es igual a una unidad de mil

 También se trabajará las secuencias teniendo en cuenta los


ejercicios anteriormente realizados:

100 200 400


600
900 1.100 1.300

ETICA Y VALORES:
 Se indagará los saberes previos de los estudiantes en torno al
tema de la identidad. Se dará espacio a la participación y se hará
una discusión donde todos puedan dar su aporte. Como tarea,
cada uno consultará en su casa el significado de esta palabra
para hacer un trabajo en la próxima clase.

RELIGIÒN:

 Se hará un conversatorio sobre lo realizado durante el fin de


semana, que actividades hicieron y cómo fue su comportamiento,
pensando en cómo Dios les ha permitido vivir cada una de estas
experiencias y agradeciéndole por ello. La oración se hará con la
bendición en inglés y recordando lo que Él nos ha dado y lo que
le queremos pedir.
 De esta forma los niños reflexionarán cada día sobre algo
diferente de su vida.

MARTES
INGLES:

MONTHS OF THE YEAR

January……………………..Enero

February……………………Febrero

March…………………….....Marzo

April…………………………Abril
May………………………….Mayo

June…………………………Junio

July………………………….Julio

August………………………Agosto

September…………………..Septiembre

October……………………… Octubre

November……………………Noviembre

December…………………..Diciembre

 Se trabajará con los niños los meses del año y que actividades
realizamos comúnmente en ellos o que fechas especiales podemos
encontrar. Se hará una introducción a la canción de los meses.

MATEMATICAS:

 Se continuara con el trabajo de la Unidad de mil. Cada niño


dibujará un cuadro en su cuaderno con los números cero y uno,
de forma que al final, pinten de otro color los números mil que
encuentren:

1 0 0 0 1 0 1 0

1 0 0 0 1 0 0 0

0 1 1 0 0 0 1 0
 Se hará una explicación de la relación entre unidad de mil,
decena, centena, y unidad.
 Como actividad de aplicación se hará concursos, representando
en el ábaco diferentes unidades de mil.

SOCIALES:

 Se hará una salida con los estudiantes al patio salón, para


observar la cartelera del mes, y escribir los datos más
importantes del Departamento de Córdoba, como su
localización, capital, entre otros. Previamente se hará una
indagación de presaberes en el aula de clase.

CORDOBA:

Departamento de Colombia localizado en el norte del país, en la


costa del mar Caribe. Limita al norte con el Caribe y Sucre, al este
con Sucre, Bolívar y Antioquia, y al sur y oeste con el departamento
de Antioquia.

BANDERA DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA

MIERCOLES:
ESPAÑOL:
 Se leerá el cuento de blanca nieves y los siete enanitos, con el fin
de repasar las combinaciones: Blanca, bruja, príncipe…
 Se escribirá una nota en el cuaderno, recordando que deben
traer fichas bibliográficas para realizar el abecedario en ellas y
trabajar grupalmente la escritura.

MATEMATICAS:

 Se harán ejercicios en los cuadernos y luego saldrán a participar


al frente de sus compañeros, repasando así el tema trabajado en
clases anteriores, afianzando sus conocimientos y aclarando
dudas e inquietudes. Temas como la suma, la resta, mayor que,
pertenece y no pertenece, descomposición de números.

TECNOLOGIA:

 La clase estará a cargo de la profesora Katia Suarez

JUEVES
EDUCACION FISICA:

 La clase estará a cargo del profesor Ricardo.

SOCIALES:

 Se socializará lo consultado por los estudiantes sobre la


diversidad, enfatizando en el respeto a la diferencia.
 Se entregará material para que cada uno realiza un grafiti del
nombre. Lo podrá decorar a su gusto, mostrando en este su
personalidad y su identidad.
 Luego, entre todos se elegirá un valor que caracterice a cada
niño para bautizarlo con este.

ARTISTICA:
 A cada estudiante se le entregará una ficha con imágenes de
personas de diferentes culturas, teniendo en cuenta que se ha
venido trabajando durante la semana sobre este tema para que
las pinten mediante la técnica del puntillismo.

VIERNES
CIENCIAS NATURALES:

 Se terminará el trabajo con los sentidos, hablando por último del


sentido del olfato. Los niños harán flores con papel globo y
cuando las terminen, las pegarán en sus cuadernos de ciencias
naturales, y se le aplicará líquidos de diferentes olores. Se
repasarán los demás sentidos con sus respectivos órganos.

TECNOLOGIA:

 La clase estará a cargo de la profesora Katia.

INGLES:

 Estarán las practicantes del Montessori realizando una actividad


con los estudiantes.

ESPAÑOL:

 Se introducirá el concepto de Oración:

La oración es una unidad lingüística formada por una o varias


palabras. El conjunto de todas las palabras que forman una oración ha
de transmitir un sentido completo y debe tener una entonación.

Ej: Pepe compro una camisa roja.


Se enfatizará en los sustantivos, para que los estudiantes los puedan
diferenciar de las otras palabras.

EVALUACIÓN
Al analizar la semana, se puede decir que los estudiantes de segundo C,
evidencian falencias en cuanto a la aceptación y cumplimiento de las
normas establecidas dentro de la institución. En algunas ocasiones se
les dificulta escuchar y ser receptivos frente a las observaciones dadas.
Sin embargo, en relación con las primeras semanas de clase, el cambio
ha sido progresivo pero seguro, es gratificante, que step by step se
pueda dar el cambio positivo dentro del grupo.

No hay que ser el mejor, se debe ser perseverante


y constante con lo que se quiere obtener!!!!
Las actividades académicas propuestas para la semana, demuestran
que se debe seguir afianzando temas tales como la unidad de mil, la
construcción de oraciones, las palabras con las combinaciones. Se
destacan estudiantes que han sido de apoyo y el avance dentro del
proceso académico de los estudiantes, ellos son: Claudia Bedoya,
Jaider Estiven, derson Montoya, Jeferson velez, Nahila Alvares, ellos
son ubicados estratégicamente con el fin de procurar el bienestar de los
compañeros que lo necesitan.

También podría gustarte