Está en la página 1de 3

U3 Análisis película “El fundador”

1. Cómo motivaba Ray Kroc a las personas para que compraran su


franquicia, que les prometía, que les vendía, qué tipo de personas
eran, cuál era el perfil y por qué escogió ese tipo de perfil.

Ray Kroc motivaba a las personas ofreciéndoles una oportunidad de


crecimiento y de poder avanzar. Un negocio que el concebía una
“mina de oro” que les permitiría tener la vida que cada persona
deseaba, además de brindarle a la persona que se uniera a la familia
McDonald´s independencia. Ofrecía la oportunidad de construir en
equipo una marca que seria insignia de los Estados Unidos. Bajo su
lema “Macdonald´s es familia”. Vendía sueños y trabajo en equipo.
En un principio Ray perfiló a hombres de negocio que sus ingresos
no iban a depender de la franquicia de Mc Donalds y por lo tanto su
atención no estaría tan enfocada en el negocio lo que haría que se
afectara la calidad de los productos y el concepto como tal de
McDonalds, Ray fracasó con este tipo de personas, y se da cuenta
que el perfil de su franquiciante es uno totalmente opuesto. Ray se
dio cuenta que los mejores franquiciantes para iniciar serian
empresarios o vendedores natos que trabajaban día a día por sus
ingresos en la calle. Después de su crecimiento ofrecía esta
oportunidad a grupos de personas que no le temían al trabajo duro,
luchadores diligentes, personas altamente comprometidas que
tuvieran el carácter y el ímpetu para sacar un negocio adelante,
audaces y con capacidad de liderazgo.

2. ¿Cómo las emociones o estados de ánimo de los personajes


principales en algún momento afectaron el desarrollo de la
organización, bien sea de manera positiva o negativa, se puede decir
que algún personaje carecía de inteligencia emocional? ¿Por qué?

Análisis Actitudinal de los personajes

RAY KROC: Se puede decir que RC es una persona determinada,


entusiasta, positiva y totalmente convencida de la estrategia que
estaba implementando para el crecimiento vertiginoso de la
compañía. Nunca se dejó afectar por su edad, ni por las inversiones
sin ventas que había realizado, a pesar de que su entorno lo veía
como un perdedor. En cambio, afectó su vida y la de la organización
de la que hacía parte de manera positiva a tal punto que convenció a
propios y extraños de que invirtieran a una franquicia de McDonalds.
No carecía de inteligencia emocional, puesto siempre estaba
motivado y a pesar de la adversidad en algunos momentos de su
vida, se mantenía orientado al logro.

DICK MCDONALD: Pensaba mucho en los demás, quería tener el


control de todo. Hombre soñador
MAC MCDONALD: Era una persona sociable, pero más sensible
que Dick y a su vez mucho más influenciable.

3. Cómo se tomaban las decisiones en la organización, es una labor


que se toma por equipos de trabajo, por grupos, solo el gerente, etc.

Las decisiones en un principio las tomaban los hermanos McDonald,


debido a que eran los propietarios del sistema y la compañía crecía
en base a los pensamientos e ideas de estos. Pero en la medida en
que Ray Kroc empezó a entender el negocio de una forma muy
diferente a los fundadores este empezó a tomar decisiones
autónomas que generaron fricción en la relación con los hermanos
McDonald. A tal punto que él empezó a incumplir lo establecido en el
contrato.

4. Cómo es la comunicación interna (empleados, jefes, dueños) y


externa (clientes), qué medios utilizan para comunicarse y qué tan
efectiva era la misma.

La comunicación interna (Empleados- Jefes- Dueños) era una


comunicación directa y cercana ya que era muy usual que los
dueños de la compañía permanecieran en los restaurantes lo que
garantizaba que cada cambio generado ellos estuvieran
supervisando en tiempo real si se había recibido la información
acorde a como los dueños tenían su visión. A sí mismo cada
decisión tomada la ensayaban con el equipo para asegurarse de que
cada miembro la ejecutara de la manera correcta y no afectara en
algún momento a toda la organización. Entre Ray Y los hermanos
Mc Donalds los dos canales de comunicación eran El teléfono y las
cartas escritas. Comunicación formal.

Se identifican 2 tipos de clientes, el consumidor final y el


franquiciado.

La comunicación con los franquiciados era directa basada en la


confianza, que se iría fortaleciendo en el largo plazo, en la medida
en la que la marca se consolidaba en todo el país. Se comunicaban
a través de eventos, convocatorias donde eran efectivos estos
medios porque cada vez que finalizaba un evento se lograba
convencer a los participantes de los eventos que invertir en
McDonalds era una opción para transformar sus vidas.

La comunicación con los clientes usuario final era directa, o a través


de los franquiciados que dirigían las operaciones de sus restaurantes
y a su vez siempre estaban atendiendo clientes y preguntándoles
acerca de su experiencia en la visita. Su estrategia de comunicación
era basada en la inmediatez, ya que los pedidos de las
hamburguesas estaban en sus manos en menos de un minuto.
Comunicación informal a través del voz a voz de sus clientes.

5. ¿Con qué frecuencia se presentaban conflictos en la organización y


cómo se resolvían los mismos; estos conflictos alteraban el clima
laboral? ¿Por qué?

Era muy frecuente que dentro de la organización se generaran


fricciones entre los hermanos McDonalds y el Sr Kroc ya que tenían
visiones muy diferentes del negocio, la divergencia de opiniones
entre ellos era tan distante que la única forma de dirimir el conflicto
fue a través de demandas. No se afectaba el clima laboral porque los
empleados desconocían estas fricciones y esto no impactaba la
operación diaria de los restaurantes.

6. De acuerdo con el capítulo 14 del libro de CO (Conflicto y


negociación), ¿Qué tipo de negociación se llevó a cabo en el
acuerdo final del imperio de McDonald? Una negociación distributiva
puesto es un tipo de negociación que tiene como objetivo conseguir
el mayor porcentaje de aquello por lo que se está negociando.
Siempre hay un vencedor y un perdedor y todas las partes son
conscientes de lo que gana y pierde cada una de ellas.

7. Discuta con su equipo de trabajo y considere que hubo falta de ética


y honestidad por parte de Kroc frente a sus socios y accionistas.
Justifique su respuesta

Sí, hubo falta de ética y honestidad porque en el contrato que se


ofreció inicialmente había unas condiciones y las actuaciones de RK
debían estar sujetas a las cláusulas pactadas y era usual que el
incumpliera alguna de ellas. Además, él no fue honesto con los
franquiciados ya que no informaba acerca de los hermanos
MCDonalds y afirmaba ser el propietario fundador y creador del
modelo de McDonalds.

También podría gustarte