Está en la página 1de 4

Reflexión sobre perfiles y las competencias del administrador en seguridad y salud en

el trabajo.

El aspirante a administrador en seguridad y salud en el trabajo debe de ser una


persona entusiasta con interés por las normas y las reglas, con un estilo de aprendizaje
autónomo, con capacidad para trabajar en equipo y dar soluciones y estrategias a problemas
establecidos, además se debe demostrar conocimientos a nivel general ya sea
administrativo, gerencial o de gestión de riesgo. Demostrando capacidades esenciales en la
toma de decisiones.

El administrador en seguridad y salud en el trabajo tiene por objetivo mejorar y


supervisar el medio ambiente laboral y las condiciones de trabajo. Por eso debe de estar
capacitado para desarrollar y diseñar políticas de seguridad y salud laboral, en cuanto a la
planificación, organización, actuar, asignar y verificar los procesos de SST. Esto le permite
llevar a cabo un conducto regular guiado por las normas establecidas.

 Los perfiles que un administrador en seguridad y salud en el trabajo puede


desempeñar en su entorno laboral, teniendo en cuenta el cargo en el que el
aspirante decida ejercer, debe realizar un análisis del sector económico y
empresarial donde se va a desempeñar como profesional.
 Auditor de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 Inspector de trabajo
 Gerente y administradora de riesgos laborales
 Director o jefe de departamentos de seguridad y salud en el trabajo

Competencias del programa

Según lo establecido por la universidad Minuto de Dios Uniminuto y lo planteado


en el PEI. El programa tiene como objetivo principal el desarrollo humano social y
profesional teniendo en cuenta las especificaciones y actualizaciones del currículo.

 Consolidar su proyecto de vida personal y profesional, a través de una


formación integral, autónoma, ética e innovadora.
 Contribuir a la transformación social, cultural, económica y política del país,
mediante la reflexión crítica y propositiva.
 Tomar decisiones asertivas para la mejora de los contextos y las realidades
de las comunidades y organizaciones del país.
 Diseñar y administrar el sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo en las organizaciones de los diferentes sectores económicos,
mediante los principios de mejora continua y la gestión de los recursos
físicos, humanos y económicos.
 Desarrollar estrategias organizacionales que fomenten la promoción de
entornos de trabajo seguros y saludables, la prevención de accidentes y
enfermedades laborales, la mitigación de daños o afectaciones y la
sostenibilidad de la productividad empresarial.
 Desarrollar procesos de indagación, comprensión e investigación en el
contexto propio de la disciplina, que satisfagan las necesidades sociales y
organizacionales.
Reflexión

Las reflexiones que temamos a partir de la lectura es que, como profesionales en


administración en seguridad y salud en el trabajo, adquirimos una gran responsabilidad en
el campo laboral pues tenemos indirectamente la vida del personal a cargo de nosotros y es
nuestra responsabilidad velar por el bienestar y la salud de cada uno de ellos y el buen
funcionamiento de la empresa.

Como profesionales en seguridad y salud en el trabajo debemos consolidar nuestro


proyecto de vida personal y profesional, atreves de una formación integral, autónoma, ética
estratégica e innovadora. Por lo cual debemos contribuir a la trasformación social, cultural,
económico de cada uno de los colaboradores de nuestro entorno, enseñarles a tomar
decisiones asertivas para mejorar el contexto laboral en nuestro país.

Las sublinea y temas de investigación

Gestión, organización y gerencia de la seguridad y salud en el trabajo

El desarrollo de factores organizacionales que influyen positivamente, ayudara a aumentar


la seguridad y reducir los accidentes y enfermedades laborales.
Esta abarca las siguientes poblaciones:

 Gestión orientada a la prevención de la enfermedad y el accidente de trabajo.


 Gerencia estratégica en seguridad y salud en el trabajo.
 Gestión del riesgo de desastres.

Seguridad y salud en el trabajo en poblaciones de alto impacto o interés especial.

Esto se basa en un estudio de la SST en la población de alto impacto poblaciones especiales


donde haya un aumento significativo de accidentes laborales.
Esta abarca los siguientes ítems:

 SST en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.


 SST en trabajadores en el sector salud.
 SST género y discapacidad.

Promoción, prevención, cultura, educación, innovación y emprendimiento en seguridad y


salud en el trabajo.

Esta se basa en la investigación de la medicina preventiva y las estrategias de promoción ya


sea de cultura y educación dando a conocer ideas innovadoras siempre teniendo en cuenta
el sistema de vigilancia ocupacional y planes de negocio.
Esta abarca los siguientes ítems

 Entornos laborales saludables determinantes sociales políticos y económicos.


http://umd.uniminuto.edu/web/uvd/investigacion-
mp/-/asset_publisher/MICS/content/sublineas-y-temas-de-investigacion?inheritRedir

También podría gustarte