Está en la página 1de 2

Baldwin A.

Ureña 2019-0423
PROCESOS COGNOSCITIVOS PSI 016
Facilitador: Franklin Martínez González
Universidad Católica del Cibao, UCATECI, La Vega, Rep. Dom.

PENSAMIENTO
MATERIA PRIMA DEL PENSAMIENTO – Recurso
1. Nuestro cerebro es capaz de dar significado, analizar y registrar muchas formas,
colores y estructuras, que nos facilitan la armonía con el entorno que nos rodea.

2. El cerebro por si solo no realiza las operaciones motrices y psicológicas, pues


necesita de varios componentes para realizar una tarea al 100%, este por los menos
va a necesitar las percepciones y las sensaciones.

3. Las sensaciones son todo lo que nuestro cuerpo capta del exterior que tienen
incidencia en el interior, es todo lo que pasa por nuestros sentidos.

4. El cerebro interpreta lo que llega a través de la sensación, a esto le llamamos


percepción.

PROCESO PENSAMIENTO - Recurso

5. Los procesos básicos del pensamiento son: Observación, Comparación,


Discriminación, Clasificación y Descripción. Estos construyen la información metal.

6. La observación es el momento en que una persona percibe de forma voluntaria un


hecho que se presenta en el entorno, pasando por dos momentos: el momento
concreto que aquí observamos las características del objeto y el momento
abstracto donde se reconstruye los datos en la mente.

7. La comparación conocida como la extensión de la observación, ya que se identifican


los primero elementos comunes o únicos y con estos establecer semejanzas o
diferencias.

8. La capacidad que poseemos de reconocer unas diferencias y separar los aspectos de


un todo es lo que conocemos como Discriminación.

9. El cuarto proceso es la clasificación aquí podemos separar los elementos de un


conjunto en subconjuntos, así encontramos las características en común a pesar de
que cada subconjunto refuta a los demás.

10. Dentro de la descripción analizamos lo que ya hemos observado y pasamos a la


planificación de lo que se va hacer con lo observado.
VELOCIDAD DEL PENSAMIENTO - Recurso
11. El cerebro humano tiene mas de 86 mil millones de células nerviosas que
conocemos como neuronas, estas se comunican a través de axones y sinapsis con la
ayuda de neurotransmisores.

12. Los principales factores que determina lo rápido que pensamos incluye el tiempo en
que se genera un potencial de acción inicial, que corre por el axón y lo traspasa por
sinapsis, influye también el numero de neuronas y la distancia en de las mismas.

13. El potencial de acción inicial dura de 1 a 5 milisegundos y los transmisiones


sinápticas solo toma de 0.1 a 0.5 milisegundos, esto específica que el mayor tiempo
se pasa en los axones.

14. La mielina es una capa de grasa que aísla un axón esto evita que se escapen las
corrientes eléctricas.

15. La velocidad del pensamiento cambia a lo largo de la vida, pero principalmente en


la vejez cuando la mielina y algunas estructuras neuronales se desgastan.

También podría gustarte