Está en la página 1de 10

FITOPATOLOGÍA

GENERAL

Manuel Salomón Roncal Ordóñez


CAPÍTULO I
FITOPATOLOGÍA, EVOLUCIÓN, IMPORTANCIA
1.1. Concepto de Fitopatología
1.2. Fitoenfermedad = Enfermedad de plantas
1.3. Tratamiento
1.4. Principios básicos, que orientan a comprender la
Ciencia Fitopatología
1.5. Fitopatología Ciencia analítica
1.6. Evolución de la Ciencia Fitopatología
FITOPATOLOGÍA
FITOENFERMEDAD
TRATAMIENTO
PRINCIPIOS BÁSICOS
FITOPATOLOGÍA CIENCIA ANALÍTICA
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA FITOPATOLOGÍA

LIBROS SAGRADOS Enfermedades de plantas: (s.


DE INDIA (1200 a.C) VIII, VI a. C.)

Aristóteles Teofastro
385-323 a.C. 372-288 a. C.

Romanos: Robigalias (25 de abril)


Mayas, Aztecas
Mochica Chimú
Varrón 116-27 a.C. Virgilio70-19 a.C.: Incas
Robigalias Amurca

P. A. Micheli
(1679-1737)
Janssen (1590) Hooke (1667) Leeuwenhoek Nova plantarum
(1585 (0,9)-1632) (1635-1703) (1632-1723) genera
Tozzetti (1717-1785) Needham (¿-?) Tillet (1714-1791) Fontana (1730-1805) Unger, en 1833
Diagnosis: Alimurgia Nematodo (1743) Carbón trigo (1755) Uredo y Teliosporaras T. autogenista

Irlanda, 1845-46 Berkeley A. de Bary Kuhn (1825-1910) Burril (1839-1916)


(1803-1889) (1831-1888) E.P.C.C.P.= E.P.C.C.C E. amylovora
Louis Rene Charles Tulasne H.J.A.R. Harting P.M.A. Millardet P.A. Saccardo J.O. Brefeld
Tulasne (1816-1884) (1839-1901) (1838-1902) (1845-1920) (1839-1925)
(1815-1885) Estructura de hongos “Sylloge fungorum” Purificación
Omnium husque
Cognitorum

Adolf Mayer Dimitri Ivanovski M.B. Beinjerinck


(1843-1942) (1864-1920) (1851-1931)
E.F. Smith TMV TMV = Toxinas Contagium A. Fleming
(1854-1927) Vivum Fluidum (1881-1955)
Enfermedades
de
Cultivos
Tropicales
y
Subtropicales
1965

C.B. de Segura
J. Castillo M. Canto L. Mattos L. Aragón

Melgarejo J. Flores E. Rodríguez C. Murguía A. Anculle


M. Delgado C. Cedano A. Martos M. de L. de Bauer L. Pérez

D. Téliz L. Fucikovsky – M. S. Roncal Ordóñez Delegación Canadá – J. Castillo

También podría gustarte