Está en la página 1de 79

CONSTITUCIONAL III

 SEPARACIÓN DE PODERES Y DISTINCIÓN DE LAS


FUNCIONES DEL ESTADO (TEMA I)

 LA DOCTRINA CLÁSICA DE LA SEPARACIÓN DE


PODERES Y SU EVOLUCIÓN

El Estado tiene una doble organización: Horizontal y Vertical.

1. Organización horizontal.

Tres bloques:

• Poder Legislativo.

• Poder Ejecutivo.

• Poder Judicial.

-Luego se encuentran La Corona y el Tribunal


Constitucional.

2. Organización Vertical.

• Comunidades Autónomas.

• Provincias.

• Municipios.

-La separación de poderes dentro del Estado tiene como finalidad,


limitar, poner límite a esos poderes.

-Hay que separar los poderes para de esta forma garantizar la libertad
(Montesquieu).

-El principio de la separación de poderes como pilar básico del


Constitucionalismo surge en la Edad Moderna, en la Revolución
francesa, dentro del Art.16 de la Declaración de los derechos del
hombre y el ciudadano (1789), el cual fijaba como requisitos para
que una Constitución merezca esa denominación, que garantice los
derechos y separe los poderes del Estado.

Antecedentes
Las formas políticas fueron inventadas por los griegos. En Grecia y
Roma había Asambleas y cargos del Ejecutivo y además Jueces, la
diferencia entre Grecia y Roma y tiempos posteriores es que no
tenían asambleas representativas, era el pueblo directamente y no hay
separación de poderes.

En la Edad Moderna hay un poder Absoluto, pero se empiezan a


establecer los principios para esta separación de poderes.

• El primero en establecer tres poderes es John Locke (ensayos


sobre el gobierno civil) donde establece:

- Poder legislativo, o poder supremo en el cual el pueblo


delega su poder como titular de la soberanía. Para J. Locke ni
siquiera el poder del pueblo soberano carecía de límites, pues nadie
podía ser privado de la vida, la libertad y la propiedad, sin el
consentimiento de sus representantes. El poder Legislativo no puede
delegar el poder recibido del pueblo, las leyes deben de ser generales
(principio de generalidad de la ley).

-Poder Ejecutivo, era un poder permanente con el objetivo de


la ejecución de las leyes.

-Poder Federativo, para J. locke consiste en relacionar la


sociedad en su conjunto con otras sociedades, o sea, la dirección de
las relaciones internacionales.

J.Locke no menciona el poder judicial como un poder independiente,


porque no supo ver a los jueces, como independientes del poder
ejecutivo, lo ve como un poder dependiente del rey (el cual tiene el
poder ejecutivo).

• Charles de Secondant (Montesquieu). SXVIII 1748 “el espíritu


de las leyes”.

En el capítulo VI de esta obra, da una versión de lo que para él era la


Constitución inglesa, dio las bases de la configuración de la
separación de poderes, explicaba que eran para él los tres poderes
básicos:
1. Poder Legislativo, para él era el poder donde emanaban y se
sancionaban las leyes, compuesto por personas de abolengo,
provenientes de la Nobleza, con un poder de tipo hereditario y
junto a estos otra cámara de personas de la plebe, que podían
ser estos elegidos. Es un poder que no está en manos del
pueblo, sino que lo delegaba este a determinadas personas
capacitadas para promulgar y sancionar las leyes.

2. Poder ejecutivo, era el que se denominaba poder de ejecutar o


llevar a la práctica el derecho común de las gentes. El
contenido del D. común de las gentes es el que hoy
concebimos como D. Ejecutivo, Ej. El que se recoge en el art.
97 C.E.-

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la


Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce
la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo
con la Constitución y las Leyes.

Poder para declarar la guerra y la paz, para las relaciones


exteriores con otros Estados, etc.

3. Poder judicial, era el poder de ejecutar el Derecho civil. Por


vez primera se habla de jueces y de personas que van a velar
por el cumplimiento de esas leyes y la imparcialidad
refiriéndose a ella de manera que esta función no puede estar
en manos permanentemente de un grupo, sino que se alterna
en unos y otros personajes de la sociedad, debido a que en las
manos de un solo grupo se corrompería la función de hacer
cumplir el derecho civil.

Es importante tener en cuenta que quienes representan al pueblo


para aprobar las leyes son dos cámaras que tienen que contar una
con el voto positivo de la otra para así poder aprobar dichas leyes.

Trasladando esta situación a la actualidad, tenemos los mismos


poderes:

- El Poder Legislativo no tiene esa división Nobleza-plebe.


- El Poder Ejecutivo, si se le directamente el nombre de
Ejecutivo al Gobierno.

- Al Poder Judicial se le denomina con ese nombre.

Críticas a la doctrina clásica de la separación en tres poderes:

Ya no son tres poderes y solo tres, sino que hay elementos de


confusión.

1ª Crítica.- Han aparecido nuevos poderes que no sabemos si


encuadrarlos dentro de alguno de estos tres o donde colocarlos, si
por el contrario deberían ser unos poderes más.

Tribunal Constitucional, cuya función principal es la del control


de constitucionalidad, con lo cual actúa de control de los tres
poderes, con lo cual debería ser un 4º poder, la razón que
argumenta la teoría es que para que se mantenga la teoría de
Montesquieu es que el que aparezca un 4º poder es independiente
de los otros tres, no está contaminado por los otros.

Otros poderes (partidos políticos), no tienen el alcance de un


nuevo poder, no existían en el S.XVIII, pero hoy tienen un papel
importante en la formación de los otros poderes, como puede ser
el judicial.

2ª Crítica.- Esta es una crítica fuerte a la doctrina de


Montesquieu, es el hecho mismo de la crítica a que los poderes
estén separados, que dice que hay una falta de conexión y
funcionalidad entre ellos, además la traslación del XVIII a la
actualidad, esa conexión entre los poderes se nota ahora de una
manera más fuerte, tan fuerte que se ingieren unos en otros.

3ª Crítica.- Que dice que hay una cierta confusión entre poderes, a
veces entre el legislativo y el ejecutivo, a veces no se sabe si
interactúa uno u otro, así como entre el gobierno y el poder
judicial e interferencias entre gobierno y TC.

Ante esta 3ª crítica la defensa que se hace es que a pesar de que


los poderes se interconexionan, en síntesis cada uno se dedica a
asumir la esencia de su función
¿Qué ocurre cuando aparecen nuevos Estados o cuando aparecen
nacionalismos a los que se ceden poderes?

¿Cómo podemos defender que se mantenga la teoría de la


separación de poder ante esta desmembración vertical de
Estados?

En el caso de los nuevos Estados, en la configuración de ese


Estado, se tiene que asumir un poder separado con sus funciones
tripartitas.

Cuando hablamos del caso de nacionalismos, en la medida que


asumen competencias, las asumen bien para su poder ejecutivo o
bien para el legislativo.

La distribución vertical no es compatible con la separación de


poderes.

 SEPARACIÓN RÍGIDA Y SEPARACIÓN FLEXIBLE


DE PODERES.

Se trata de ver como esa separación de poderes ha sido


interpretada por parte de la doctrina en la edad contemporánea.

En Europa: El tránsito de la edad Moderna a la Edad


contemporánea en Europa, se lleva a cabo a partir de la
Revolución francesa, pero antes se lleva a cabo la Revolución
Inglesa 1669, mientras emerge la potencia del Imperio Británico,
se da un cambio de una Monarquía Absoluta a una Monarquía
Limitada, para en época posterior una Monarquía Constitucional
y después la Monarquía Parlamentaria.

En esta evolución se la quitarán los poderes al monarca en


beneficio del parlamento. La Monarquía Limitada consiste en una
soberanía compartida entre el rey y las Cortes. En la Monarquía
parlamentaria el poder está en el parlamento, ¿de qué forma
puede intervenir el parlamento en el poder ejecutivo para restarle
poder el rey que es el que lo ostenta a través de su secretario de
estado, primer ministro o ministros? Siendo este el que apruebe a
este primer ministro, valido o secretario de estado, en la Edad
Contemporánea esto será a través de su nombramiento directo, en
la Monarquía parlamentaria ya el rey no tiene el poder ejecutivo.

Para que se lleve a cabo esta evolución de intervención del


parlamento y la salida del rey del poder ejecutivo, la división de
poderes debe ser flexible.

• Separación flexible de poderes o Sistema parlamentario.

Actualmente tenemos un parlamento que nombra a un presidente


del gobierno, al jefe del ejecutivo, de entre los diputados como
representantes del pueblo.

El Presidente depende del parlamento, este necesita la


CONFIANZA del parlamento, al igual que este le nombra, tiene
la posibilidad de cesarle (MOCION DE CENSURA Y
CUESTIÓN DE CONFIANZA). En un modelo presidencialista o
de separación rígida, este no cesa jamás, a no ser que se muera o
sea cesado por delincuente.

Para la resolución de posibles situaciones de bloqueo que se


producen en el sistema parlamentario entre el presidente y el
parlamento, cuando el ejecutivo no tiene una mayoría absoluta
dentro del parlamento y no puede sacar adelante las leyes, el
gobierno es débil y no puede ejercer su función, y no se le puede
cambiar por no estar de acuerdo, que no vaya sacando las leyes
adelante no significa que no pueda seguir gobernando, pero sería
muy perjudicial la erosión que esto produciría en el país, por lo
tanto el presidente del gobierno en el sistema parlamentario tiene
el instrumento para la resolución de estas posibles situaciones de
LA DISOLUCIÓN DEL PARLAMENTO, convocando unas
nuevas elecciones.

Características de la separación flexible o sistema


parlamentario:

1. La función legislativa se comparte, porque el gobierno tiene


iniciativa legislativa (Reales Decretos y Decretos Leyes). En
los modelos presidencialistas puros, el Presidente no tiene
iniciativa legislativa.

2. Los miembros del Gobierno pueden ser Diputados,


Parlamentarios.

3. Un modelo parlamentario o de separación flexible de poderes


puede tener una o dos Cámaras, pero no necesita dos, si tiene
dos (una siempre por razones territoriales o históricas) y una
es por razones históricas, esta no sirve. Un sistema
presidencialista requiere dos Cámaras para debilitar así al
Ejecutivo. El problema que se presenta en España es que
tenemos un Senado que quiere ser una Cámara territorial, pero
por peso histórico no lo puede ser.

Evolución histórica del Parlamentarismo:

Desde los orígenes de la Edad Contemporánea, el modelo responde a


casi una preeminencia absoluta del parlamento en la Monarquía
parlamentaria, tanto que los gobiernos son débiles y caen fácilmente,
en el S.XIX, el que no se aprobase una ley hacía caer un gobierno
por la retirada de la CONFIANZA, lo cual genera problemas de
inestabilidad en el sistema parlamentario, eso hizo que en ese siglo se
produjesen la adquisición de muchos privilegios en el sistema
parlamentario, como la inmunidad parlamentaria, para la garantía de
la propia función parlamentaria y así evitar que se quitasen de su
camino a los que no fuesen a votar a favor de las leyes que se iban
elaborando.

S.XX. A partir de la 2ª guerra mundial, con el tránsito del E. liberal


al E. Social, los Ejecutivos van recobrando fuerza, el
parlamentarismo se reestructura, matizando los principios y se
complementa con un nuevo principio, la ESTABILIDAD
GUBERNAMENTAL. Para corregir la inestabilidad de los gobiernos
se establecen en PARLAMENTARISMO RACIONALIZADO, la
retirada de la CONFIANZA no puede ser implícita, sino a través de
mecanismos como la Cuestión de Confianza o la Moción de Censura,
además la ley fundamental de Boon establece que la Moción de
Censura tiene que ser constructiva, tiene que incluir un nuevo
candidato alternativo, otro de los elementos para la estabilidad
gubernamental es la fortaleza de los partidos políticos en la 1ª mitad
del siglo XX. El modelo español responde al modelo de
parlamentarismo racionalizado, con mecanismos para que los
gobiernos tengan una estabilidad, una mínima duración.

• Separación Rígida de poderes o modelo Presidencialista.

En EEUU no tenían monarquía cuando se independizaron, por lo


cual deciden elegir al Ejecutivo y a todos los poderes por el pueblo,
mediante elecciones presidenciales y parlamentarias, este modelo
será copiado por casi todos los países del continente americano,
aunque en la actualidad han introducido algunos elementos
parlamentarios.

En EEUU los burgueses estaban preparados y conocían ya las ideas


de Montesquieu, porque lo que nos cuenta éste en el capítulo VI de
su obra “el espíritu de la leyes” es un modelo rígido de separación de
poderes. También el poder judicial tiene su origen de esa elección
popular de poderes.

En ese modelo puro de separación de poderes el presidente es el


legislativo y hay que fortalecer el ejecutivo y el judicial para así
debilitar al legislador, porque según “el federalista” (Alexander
Hamilton) no es lo mismo la democracia que la tiranía de la mayoría.
¿De qué forma se puede debilitar al legislativo? Siendo la separación
de poderes rígida, el pueblo puede cesar al presidente, no elegirle en
la próxima legislatura, no así el parlamento que no puede cesarle.

Características de la separación rígida de poderes o sistema


presidencialista:

1. El legislativo no puede pedir responsabilidad política al


ejecutivo.

2. Origen popular del legislativo el ejecutivo.

3. No existe la disolución del parlamento.

4. El Presidente es a la vez cabeza del Ejecutivo y jefe del


Estado.

Características secundarias:
1. Los Secretarios de Estado o Ministros no pueden ser
parlamentarios, diputados o senadores.

2. El Ejecutivo no posee iniciativa legislativa.

3. Todo modelo presidencialista tiene que ser bicameral,


(Cámaras tan poco concentradas como permita la
naturaleza común de sus funciones. Montesquieu).

4. Sistema de Checks and balances (sistemas de frenos y


contrapesos). El presidente tiene la facultad de veto y
para contrarrestarlo ciertas facultades presidenciales
requieren la aprobación parlamentaria (basado en la idea
de la facultad de impedir).

• Modelos Mixtos.

La evolución de los dos siglos de edad contemporánea ha llevado


una confluencia de los dos modelos de separación de poderes, no
es necesario pero a veces sucede en el modelo presidencialista
que se limitan los mandatos del presidente (caso Roosevelt) a dos
veces, en el caso de Méjico un solo mandato, extendiéndose tanto
esta limitación que el pueblo se ha opuesto a reformar estas
limitaciones.

Hay una evolución que lleva tanta confluencia que ha llevado a


modelos mixtos, el principal es Francia.

Se llama modelo Mixto porque tiene características


presidencialistas- El Presidente de la República lo elige el pueblo-
el Primer Ministro en un principio lo nombra el Presidente de la
República y elementos parlamentarios- Al Primer Ministro lo
tiene que aprobar el parlamento.

El modelo Francés tiene DOBLE CONFIANZA el Presidente de


la República puede disolver las Cámaras parlamentarias, elemento
parlamentarista. También tiene la Cuestión de Confianza solo
hacia el Primer Ministro y la Moción de Censura para el Primer
Ministro y el resto del Gobierno.

 SU VIGENCIA EN LA C. ESPAÑOLA.
En España la CE. No se refiere expresamente a la separación de
poderes, pero si lo hay, en primer lugar porque se regulan en ella
los poderes por separado, segundo porque es un modelo
parlamentario y esto se ve claramente al dedicarse un Título
entero entre las relaciones entre Gobierno y Cortes Generales, y
esto es así porque las relaciones entre ellos son muy intensas,
como conlleva un sistema parlamentario, aunque esto no quita
que los sistemas parlamentarios incorporen elementos
presidencialistas. Modelo parlamentario quiere decir que el
gobierno obedece al Parlamento.

Hoy día en España casi toda la doctrina añade más poderes a los
tres poderes, como puede ser el T.C, el Jefe del Estado, que en
España está fuera de los demás poderes, al ser una Monarquía
Parlamentaria, este se configura un poder independiente,
autónomo (poder moderador).

Aparte tenemos lo que se denominan poderes fácticos (partidos


políticos), no reconocidos constitucionalmente como poder, sino
como entidades privadas con funciones públicas.

Después tenemos el Poder Constituyente-Constituido, el poder de


revisión constitucional es poder constituyente porque puede
revisar la Constitución y a su vez es constituido porque esto lo
lleva a cabo según los procedimientos establecidos en la misma.

Hoy los poderes comparten funciones, que antes estaban


determinados solo a uno de ellos, hoy comparten funciones
siempre con el límite y control entre ellos para garantizar la
libertad. Las funciones se pueden compartir partiendo del
CONTROL de unos órganos a otros y unos poderes a otros,
excluyendo la función judicial, que no se puede compartir, porque
el poder judicial siempre es independiente, para garantizar la
aplicación del Derecho.

Órganos- Congreso y Senado →Legislativo →Funciones:


Responsabilidad política a través de la Moción de Censura y la
Cuestión de confianza. Control del Gobierno a través de la
oposición, mediante sesiones semanales donde se pregunta,
hostiga y se le piden explicaciones al Gobierno. Función
financiera y presupuestaria. Función legislativa y Función de
orientación política como son las proposiciones no de ley, el
debate sobre el E. de la nación, debate sobre el E. de las
autonomías, el parlamento le dice al gobierno los objetivos
políticos que hay que perseguir.

Órgano-Gobierno o Consejo de Ministros y los órganos de la


Administración Estatal, Autonómica, Provincial y Local. El
parlamento tiene administración, consiste en un cuerpo de
letrados, asesores, etc. Más pequeño que la que depende del
Ejecutivo. El poder judicial también tiene la administración de
justicia, pero los jueces no tienen administración los magistrados
tampoco, porque dependen de la administración económica a la
hora de proporcionarle recursos, instalaciones, medios
informáticos etc.

El poder judicial tiene tantos órganos como Juzgados o


Tribunales, y su función es la jurisdiccional.

El TC. Tiene el poder de Garantía constitucional, con función de


Garantía supremacía constitucional, como una función propia y
exclusiva.

Órgano- La Corona→ (poder moderador) →Función arbitral y


moderadora, sus funciones son funciones regladas en la CE. Y
está obligado a respetar esas funciones regladas en ella
constitucionalmente.

LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL TC. CORONA

Europeo X X X

Estado X X X X X

CCAA. X X

Adm.Local. X

Ceuta y Melilla. (X) X

 LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES.


Cada poder del E. es un órgano o un conglomerado de ellos a los
cuales la CE. Atribuye las funciones del propio E. con la idea de
limitar, controlar, etc.

Def.- Los órganos en sentido Constitucional son cada una de esas


entidades reconocidas y no por la CE. Que sirven para estructurar un
elemento humano, que cumple determinados fines dentro de los
poderes del E.

Dos Conceptos:

1º Órganos Constitucionales: son los previstos en la CE. Y regulados


por esta en sus aspectos esenciales de composición y competencia,
después la ley puede intervenir para regular esos aspectos esenciales.
Senado, TC., Corona, Defensor del pueblo.

2º Órganos de relevancia constitucional: son los previstos en la CE.


Pero cuya regulación corresponde al legislador. Consejo de Estado,
T. Supremo, T. Superiores de Justicia, T. de Cuentas, Regencia.

-Órganos sin relevancia constitucional: Audiencias provinciales,


Audiencia Nacional.

 LA CORONA (TEMAII)

 SU PAPEL EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL.

Según el art. 1.3 CE. La forma política del E. es la Monarquía


Parlamentaria, esta expresión forma política, no es la clásica dentro
de la teoría política, las formas de gobierno son la Monarquía y la
República, dependiendo de su Jefatura del Estado, la CE trata de
sintetizar en la expresión forma política tanto la forma de la jefatura
de estado como la forma de gobierno. La monarquía parlamentaria
representa la evolución de las diferentes monarquías, desde la
Monarquía Absoluta, pasando por la M. Limitada, la M.
Constitucional, estas dos últimas con soberanía compartida en el rey
con las cortes, M. parlamentaria, y en esta última el rey carece de
decisión política, modelo de resultado de una larga evolución de
monarquías europeas que se define con dos frases:

-El rey reina pero no gobierna.


-El monarca tiene derecho a ser consultado, animar y advertir. W.
Bagehot.

El Título II de la CE. Desarrolla esta definición estableciendo cuáles


son esas funciones: Art. 56

1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia,


arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la
más alta representación del Estado español en las relaciones
internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad
histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la
Constitución y las leyes.
2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que
correspondan a la Corona.
3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.
Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el
artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto
en el artículo 65, 2.

Jefatura del estado. Carácter simbólico y representativo, función


arbitral y (poder moderador).
En este art. el monarca recibe la legitimidad legal racional por la
CE de 1978. La legitimidad legal en el 1972 cuando muere el Jefe
del E. y entra D. Juan Carlos y la legitimidad dinástica en 1976 al
abdicar su padre D. Juan de Borbón. Según la opinión de Revorio la
legitimidad carismática en 1981 con el intento de golpe del 23F.
 FUNCIONES.
(El rey tiene un poder con plena auctoritas, pero sin potestas)
Sus funciones vienen recogidas en el art.56 CE:

Artículo 56.

1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra


y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta
representación del Estado Español en las relaciones internacionales,
especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las
funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las Leyes.

2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que


correspondan a la Corona.

3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus


actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64,
careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo
65,2.

I. Jefe del Estado.


En los modelos parlamentarios, al contrario de modelos
presidencialistas, esta función viene separada del poder
ejecutivo.
-El rey reina pero no gobierna.

-El monarca tiene derecho a ser consultado, animar y advertir.


W. Bagehot.

En 1876 todavía no había esa separación tan tajante del poder


ejecutivo como la hay en la actualidad.

II. Simbólica.
El rey al igual que la bandera de un país es otro símbolo de
esa nación que debe ser respetado, tan ofensivo es el quemar
un símbolo como es la bandera nacional como la foto de los
reyes.
III. Arbitral y moderadora del funcionamiento regular de las
Instituciones.
Este poder arbitral y moderador es muy inferior al que se da
en la Presidente de la República en Francia, el significado del
refrendo de las funciones en Francia y en España son
distintos, en España la función arbitral está absolutamente
reglada, dentro de lo que corresponde a una Monarquía
Parlamentaria, sus funciones son meramente formales, Ej.
Disolución de las Cortes, en este caso solo se limita a adoptar
una decisión que ha decidido el Presidente del Gobierno.
Propuesta del Candidato a la Presidencia del Gobierno, en
este caso la doctrina está dividida entre los que entienden que
el monarca tiene cierto margen de discrecionalidad, los
cuales suponen que aunque tenga que aceptar los resultados
electorales, tiene un margen de discrecionalidad, si por
ejemplo se da el caso en que un partido ganase las elecciones
sin obtener la mayoría absoluta y el rey preguntase,
resultando que el resto de partidos da su apoyo a otro
candidato que obtendría así mayoría, el rey según opina la
doctrina tendría tres opciones:
• Respetar el resultado electoral y proponer en primer lugar al
candidato del partido vencedor en las elecciones, aunque este fuese
rechazado luego por los diputados.
• Por encima de la voluntad de los electores está la de los
parlamentarios y debería proponer al candidato con mas apoyos.
• El rey tiene un margen de decisión política actuando con
racionalidad.

Está vinculado a proponer al que más apoyo tenga de los


grupos parlamentarios, no en base al resultado electoral.
En lo que se refiere a poder moderador, es una intervención
de clave de prudencia política más allá de las funciones
regladas del rey. Esto se produce, e interviene y llama a los
agentes políticos. En nuestra monarquía al contrario que en
otros países, no es tradición un mensaje del rey una vez al
año en las Cortes, aunque puede dirigir mensajes a las Cortes
aunque esto no esté previsto en la CE, lo que si prevé la CE,
es el presidir los Consejos de Ministros, art. 62 g) a petición
del Presidente del Gobierno y requiere que el rey acepte a su
vez al invitación. El rey es informado por muy diferentes
vías, unas recogidas en la CE y otras no.
IV. Asume la más alta representación en las relaciones internacionales.
Nos dice la CE especialmente con las naciones de nuestra
comunidad histórica. No tenemos una Commonwealth,
comunidad histórica, las antiguas colonias españolas no
reconocen al rey como suyo, pero si un importante papel
simbólico dentro de esos países iberoamericanos. El hecho de
tener rey engrandece ese reconocimiento por la comunidad
iberoamericana.
El manual recoge otra función, función de garante de la
Constitución, (Carácter puramente simbólico) de la cual parte de
la doctrina discrepa, entre ellos Revorio. Garante de la C. puede ser
la policía, las Fuerzas armadas como vienen reflejadas en la C. pero
aún así, estas están sometidas al Gobierno, y el rey está sometido al
pueblo, al gobierno, al parlamento, a todos ellos, el rey cuando jura,
jura guardar la C. como función que no le atribuye ni una sola
competencia que no le diga la C. en cualquier otro artículo. Aunque
otros sectores de la doctrina le dan competencias políticas y
militares dentro de su función de garante, unos en todo momento, y
otros solo en casos extremos (ej.23F). No es correcto que sobre una
situación excepcional que solo se produzca en un momento, se
construya una teoría entera en torno a ella.
-Otras Funciones. No son funciones solo competencias. Todas
estas son regladas y no le dan ningún margen de decisión, están
sometidas a refrendo como nos dice el art. 64.
Art. 62:

Corresponde al Rey:

a. Sancionar y promulgar las Leyes.


b. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los
términos previstos en la Constitución.
c. Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
d. Proponer el candidato a Presidente del Gobierno, y en su caso,
nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos
previstos en la Constitución.
e. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su
Presidente.
f. Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir
los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con
arreglo a las Leyes.
g. Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos,
las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a
petición del Presidente de Gobierno.
h. El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
i. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la Ley, que no podrá
autorizar indultos generales.
j. El Alto Patronazgo de las Reales Academias.

 ESTATUTO PERSONAL DEL REY

Cuando hablamos del Estatuto, hablamos del conjunto de derechos,


deberes y obligaciones que se otorgan a una persona o personas
determinadas en relación con sus funciones constitucionales.
El Estatuto del rey deriva del art. 56.3:
. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a
responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la
forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin
dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65,2.
De donde se derivan 3 características fundamentales:
1) Inviolabilidad, no puede ser objeto de sanción o respuesta jurídica
de cualquiera de sus actos.
2) La doctrina se divide en:
Tesis radicales.- Inviolabilidad absoluta, podría matar a una
persona y no tendría ninguna responsabilidad.
Otro sector.- que opina que la inviolabilidad sería dentro del
ejercicio de sus funciones.
Otro sector.- que argumenta que siempre está en el ejercicio
de sus funciones por el hecho de ser rey.
Tesis tradicional.- la mas seguida dice que la inviolabilidad
es absoluta.
Otro problema que se nos plantea es el Tratado de la Corte
penal internacional, que dice que cualquier persona, sea o no
Jefe del Estado tiene que responder ante el TIJ, en su art 27.
Menciona la condición de Jefe de Estado está obligado a
responder ante él. Aunque España hizo una reserva en la que
viene a decir que España interpretara el citado art. 27 de
acuerdo con el art. 56 CE.
3) Principio de no responsabilidad. Si el rey no puede tomar una
decisión política, no puede asumir la responsabilidad de esas funciones
del art. 64, será responsable quien refrenda esos actos.
4) Necesidad de Refrendo de sus actos. La firma de la persona que
asume la responsabilidad del rey. Se pueden dar tres casos:
• El Presidente del Gobierno.
• El Ministro dentro del ámbito de sus competencias, cuando la
norma o decreto procedan de su ministerio.
• El Presidente del Congreso como supuesto excepcional para la
propuesta del presidente de gobierno y las disoluciones de las Cortes
cuando no se logra nombrar al presidente de gobierno en el plazo de dos
meses.
• PREGUNTA TEST.
¿Qué actos están exceptuados constitucionalmente de
la necesidad de refrendo? Art.65 dos casos 1º La
distribución del presupuesto de su casa y 2º El
nombramiento de los militares y civiles de la casa real.
-Acto que no esté refrendado carece de la validez, el que asume
la responsabilidad del acto es el que refrenda, el que toma la
decisión casi siempre es el que refrenda, pero a veces no, es un
órgano u otra institución.
 REGIMEN SUCESORIO

El régimen sucesorio de la Corona está regulado en el art 57


CE:

Artículo 57.

1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan


Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión
en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación,
siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma
línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a
la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el


hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias
y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de
España.

3. Extinguidas todas las líneas llamadas en derecho, las Cortes Generales


proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los
intereses de España.

4. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono


contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las
Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y
sus descendientes.

5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que


ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una Ley
orgánica.

D. Juan de Borbón renunció al trono, no abdicó, porque para


abdicar antes debe ser rey, y este no lo fue, renunció al trono a
favor de su hijo.

Este artículo entre otras problemáticas una que plantea es la


preferencia del varón sobre la mujer, también se prefiere la
línea anterior a las posteriores, y en la misma línea el grado
más próximo al más remoto.

Dentro de este aspecto de la sucesión se debe tener en cuenta


dos cuestiones, la primogenitura y la representación.

Representación: Significa que cuando uno de los


descendientes ha fallecido le precederán los siguientes, de
modo que si falleciese el príncipe, al tener dos hijas, ambas del
mismo sexo, ocuparía el puesto la hija mayor por
representación, después en falta de ésta vendría la otra hija
(hermana menor), en caso de falta de estas dos, la Infanta
Elena, a continuación en falta de esta sus hijos, primero el
varón y luego la hermana de este, a falta de estos la Infanta
Cristina, después su hijo varón y a continuación sus hijas de
mayor a menor edad.

En caso de muerte del rey, la línea anterior es la del Príncipe


de Asturias y la línea colateral sería la de sus hermanas y sus
respectivos hijos e hijas.

La tradición española no ha sido nunca la ley sálica, sino que


prevalece entre hermanos el sexo varón sobre la mujer, solo
cuando se trata en el mimo grado, entre hermanos.

Ya que el principio de igualdad es un principio constitucional,


recogido en nuestra CE, se propuso la reforma de la CE. En
los términos que dijese “para los sucesores de Felipe de
Borbon” la cual no se ha llevado a cabo

No podemos someter a la C. a los parámetros que sometemos


a la ley.

Art. 57. (Verlo en todos sus apartados, 2, 3, 4.)

En el caso de prohibir el matrimonio hay discrepancias de si


este acto necesita o no el refrendo del rey, pero en este caso
como es necesaria la prohibición del rey y de las Cortes, una
doble prohibición de ese matrimonio o si se llevara a cabo de
quitarle esos derechos sucesorios, el refrendo se llevaría a
cabo porque es obligado la prohibición de las Cortes.

 LA REGENCIA Y LA TUTELA (seguir por el manual).

Artículo 59.
1. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su
defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona,
según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer
inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría
de edad del Rey.

2. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la


imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer
inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere
mayor de edad. Si no lo fuere, se procederá de la manera prevista en el
apartado anterior, hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de
edad.

3. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, esta


será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o
cinco personas.

4. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad.

5. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre


del Rey.

Tanto el Art. 59 como el 60 CE. Regencia y tutela, tienen en


común que ambas obedecen a la idea de suplir al rey, la
regencia suple las funciones públicas del rey y la tutela las
funciones de carácter privado del mismo.

-Respecto de la Regencia art. 59, se nos pueden plantear las


siguientes hipótesis:

1. La minoría de edad del rey, el Ordenamiento Jurídico al


no reconocerle capacidad jurídica para asumir sus
funciones, en este caso el regente sería el padre o la
madre o en su defecto el pariente mayor de edad más
cercano en la corona, abuelos, hermanos del príncipe,
tíos.

2. En el caso de inhabilitación, si las Cortes Generales


inhabilitan al rey, que es la única mención
constitucional donde puede ser inhabilitado el rey mayor
de edad, las reglas de la regencia son iguales con la
excepción de que ahora el primero para ocupar la
regencia es el príncipe heredero, y luego si este es
menor de edad, se procede como hemos visto para la
regencia en caso de minoría de edad.
3. Si no hubiese persona para ejercer la regencia, la
nombrarán las Cortes Generales, con una composición
de uno, tres o cinco personas, porque al no ser este o
estas de la familia real, es mejor que sea un comité y en
número impar, para que no haya discrepancias.

Artículo 60. 1. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento
hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y
español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la
madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las
Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de
tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey.

2. El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o


representación política.

- Por lo que respecta a la Tutela, art 60, es la representación


jurídica del rey en caso de minoría de edad para los aspectos
privados del mismo. Debido a que es una institución privada,
tendremos las siguientes opciones:

1. Que el rey antes de morir establezca en su testamento a


quien hace tutor. Al ser este un acto privado
(testamento) lo lógico es que no necesitase refrendo,
aunque en esto la doctrina discrepa.

2. En defecto de testamento el padre o la madre mientras


que permanezcan viudos, si se vuelven a casar dejan de
ser tutores.

3. En defecto de los dos supuestos anteriores, lo nombra


las Cortes generales, pero a la vez no podrá ser regente,
salvo el padre, madre o personas ascendientes directos
del rey.

-Incompatibilidad de la tutela con otros cargos de


representación política.

 LAS CORTES GENERALES I (LECCIÓN 3)

PROCEDIMIENTO Y SISTEMA ELECTORAL


1. Principios Generales del Derecho de Sufragio.

Estos principios están establecidos en la propia CE. Como el derecho a


participar en los asuntos públicos directamente o por medio de
representantes Art. 23 CE:

1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos


directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en
elecciones periódicas por sufragio universal.

El D. de sufragio activo y D. de sufragio pasivo, se pueden dar mediante la


participación directa o a través de representantes, art. 23.2:

2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las


funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las Leyes.

El art. 23.1 solo se refiere a sufragio universal, pero los arts. 68.1 y 69.2, el
primero para el Congreso y el segundo para el Senado, desarrollan esa idea
de sufragio universal para la elección de Congreso y Senado:

Artículo 68.

1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y de un máximo de 400


Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en
los términos que establezca la Ley.

Artículo 69.

1. El Senado es la Cámara de representación territorial.

2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal,


libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los
términos que señale una Ley Orgánica.

Aunque la CE. También tiene otros puntos como es el caso de las CC.AA
en el art. 152 CE.

Los arts. 68.1 y 69.2 contienen los principios generales del D. de sufragio:

1. Universal.

2. Libre.

3. Igual.

4. Directo.

5. Secreto.
1. Universal: El sufragio se predica de todo ciudadano, como
consecuencia necesaria del E. Democrático de la soberanía popular,
a diferencia de la soberanía nacional, en la cual estaban excluidos
ciudadanos sin acceso a la cultura, analfabetos, en éste un ciudadano
un voto, esa es la esencia de la Democracia, todo ciudadano tiene el
derecho a ejercer el sufragio activo y pasivo.

2. Libertad: Significa competición abierta entre una pluralidad de


candidaturas.

3. Igualdad: Todo voto vale lo mismo en todos los casos, no debe valer
más un voto en un territorio que en otro, pero en el momento que
dividimos en circunscripciones por provincias, el voto, por razones
aritméticas no tiene un valor aproximado en todas, sino que en
España el voto tiene un valor superior en las circunscripciones
menos pobladas, esto no es importante en el Senado, Cámara de
circunscripción territorial, pero para el Congreso, provincias como
Soria se eligen Diputados con 25.000 votos, mientras que en
provincias más pobladas como Madrid se necesitarían por ejemplo
mas de 100.000. Se distribuyen 250 Diputados, como mínimo 2 por
provincia, en realidad son 248 más 2 por Ceuta y 2 por Melilla.

4. Directo: Solo se proclama éste principio para el Congreso y el


Senado, aunque también elegimos a los del parlamento europeo y a
los de las CC.AA, pero esto no se hace con los diputados
provinciales.

5. Secreto: No se puede saber a quien se vota, si el votante no lo dice,


esto no se refiere a que no se pueda decir a quien uno vota. Este es
un principio que garantiza el principio de libertad en el sufragio.

2. El cuerpo electoral.

Def.- Conjunto de ciudadanos con derecho de sufragio activo.

No es lo mismo que el pueblo, porque el cuerpo electoral excluye a los que


no tienen derecho de sufragio.

El cuerpo electoral no admite nada más que tres restricciones básicas:

I. Nacionalidad.
II. Mayoría de edad.

III. Capacidad.

O dicho de otro modo, tres requisitos para formar parte del cuerpo
electoral.

I. Nacionalidad: Solo los nacionales españoles tienen derecho de


sufragio. Solo en las municipales existe la excepción de que puedan
votar (sufragio activo) los extranjeros residentes en España siempre
que lo reconozca un Tratado que tenga el principio de reciprocidad,
así como también los ciudadanos comunitarios (comunidad europea)
tienen derecho a sufragio activo y pasivo (elector y elegible) en las
elecciones municipales y al parlamento europeo. Para sufragio activo
y pasivo al Congreso y Senado solo españoles, porque la soberanía
pertenece al pueblo español. Las excepciones que hemos visto
vienen contempladas en el Art. 13.2 CE.

II. Mayoría de Edad: Esta viene establecida en la CE. A los 18 años de


edad.

III. Capacidad: La ausencia de capacidad jurídica hoy en día solo se


puede producir para el sufragio activo por una sentencia judicial que
declare la incapacidad, y toda sentencia judicial de incapacidad
determina los derechos que no puede ejercitar. Se mantiene en el C.
Penal la posibilidad de incapacitar para ejercer el sufragio pasivo,
por sentencia penal se puede restringir, privar del sufragio pasivo,
pero no así del activo, por una sentencia civil se puede restringir el
derecho tanto del sufragio activo como pasivo. La perdida del
sufragio pasivo requiere de sentencia firme que lleve reflejado en
ella ésta perdida, con la excepción de los delitos de terrorismo para
los que no hace falta que los condenados tengan la sentencia firme
que así lo establezca, basta con la condena por terrorismo.

El Censo electoral.- el Cuerpo electoral tiene un reflejo trascendental en un


documento denominado El Censo electoral, definido en el art. 31.1 de la
L.O.R.E.G como 1. El Censo Electoral es el registro público que contiene
la inscripción de quienes reúnen los requisitos para ser elector y no se
hallen privados, definitiva o temporalmente, del derecho de sufragio.

Este registro tiene:


- Carácter permanente, único para todas las elecciones exceptuando para las
municipales donde se incluyen a los extranjeros con derecho a sufragio.

-Se desglosan a todos los registros en los residentes y los residentes


ausentes (españoles que viven en el extranjero que se llevan a cabo en los
consulados).

-La supervisión y coordinación lo lleva a cabo un órgano administrativo del


Estado que se llama Órgano de administración electoral.

3. Elección de Diputados y Senadores (importante)

El sistema electoral tiene dos fuentes importantes:

• La CE que contiene los Principios Generales del Sistema


Electoral.
• La L.O.R.E.G, que procede del 1985 y sustituye a un Decreto
Ley aprobado en 1977 para regular aquellas elecciones
primeras democráticas preconstitucionales, que ya establecían
el mismo sistema que luego aceptó la ley de 1985
• En sentido material deberíamos complementar estas fuentes
con la jurisprudencia del TC. Y los acuerdos de la Junta
Electoral Central.

Cuando hablamos de sistema, nos referimos al mecanismo para estructurar


la conversión de votos en escaños.

Todo sistema electoral tiene 3 elementos:

1. La lista.
2. La Circunscripción.
3. La Formula.

Senado: o Cámara alta, porque históricamente representaba a la nobleza

• Listas: hay tres tipos de listas.-

Listas abiertas, son las que el votante puede elegir unos nombres
y otros no.

Listas cerradas y desbloqueadas, en las que el votante tiene que


elegir una candidatura y puede alterar el nombre y los
candidatos, puede elegir PP o PSOE y eliminar a uno u otro o
cambiar el orden de los mismos.
Listas cerradas y bloqueadas, donde no puede tocar nada de la
lista que elige, solo meter la papeleta en el sobre de la lista que
elige.

Las listas del Senado son abiertas, se puede elegir a tres


candidatos de los partidos que se quiera, uno de uno, uno de
otro, marcando la casilla que una quiera.

• Circunscripción: Ámbito territorial que se tiene en cuenta a


efectos de computar los sufragios. En el Senado la Provincias+
las islas+Ceuta+Melilla. Importante:

Las provincias peninsulares eligen 4 senadores.

Las islas se dividen en dos :

Mayores- Mallorca, Tenerife y Gran Canaria, que eligen 3


senadores.

Menores- Menorca, Ibiza y Formentera juntas, Fuerteventura,


Lanzarote, La Gomera, el Hierro, La Palma. Que eligen 1
senador.

Ceuta elige 2 senadores y Melilla otros 2.

• Formula:

En D. comparado existen dos grandes campos, formulas, una


la Formulas mayoritarias, que son aquellas que atribuyen todos
los escaños a la lista mas votada y otra la Formulas
proporcionales, que reparten la totalidad de los escaños
tratando de mantener un cierto equilibrio con los votos
obtenidos.

En las Islas menores y en Ceuta y Melilla es un sistema


mayoritario puro, mientras en el resto es un sistema
mayoritario limitado, los electores solo pueden votar a un nº de
candidatos inferior al nº de escaños que se disputan, en las
provincias 3 senadores y en las islas mayores 2 para así
garantizar la representación de la minoría.

También hay senadores que no son elegidos por los


ciudadanos, los eligen las CC.AA, uno por cada CC.AA y otro
por cada millón de habitantes, pero los elige el parlamento de
la CC.AA.

Congreso:

• Listas- cerradas y bloqueadas, solo se introduce en el sobre la


lista y no se puede poner nada en ella, cada partido lleva
confeccionadas sus listas.

• Formula- Mayoritaria limitada, la elección al Congreso exige


que se realice “atendiendo a criterios de representación
proporcional” art. 68.3 CE, con la modulación a esta
proporcionalidad por parte del legislador al excluir de la
asignación de escaños a “aquellas candidaturas que no hayan
obtenido, al menos, el 3% de los votos válidos emitidos en la
circunscripción” art. 163.1 a) L.O.R.E.G, ésta ley conservó el
mismo criterio de representación proporcional que el Real
Decreto Legislativo de 1977, que es la regla de d’Hondt,
matemático belga que invento este sistema, que es una formula
proporcional, porque lo dice la CE. Y matizado porque tiende a
favorecer a los partidos políticos mas votados, esta regla de
d’Hont consiste en atribuir los escaños en función de los
cocientes mayores que se obtengan al dividir sucesivamente los
votos de cada partido por los nº enteros de la serie aritmética,
hasta el de escaños correspondientes a la circunscripción.

La LOREG dentro de los márgenes dados por el art. 68.2 CE.


Que establece que la distribución territorial de Diputados del
Congreso se lleve a cabo “asignando una representación mínima
inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en
función de la población”, la LOREG ha optado por un Congreso
de 350 Diputados y un mínimo inicial por provincia de 2
Diputados, de este modo tenemos 100 diputados mas 2 de Ceuta
y Melilla, y quedarían 248 que se distribuyen entre la población
hasta los 350.
Para elegir asignar los diputados se eligen los cociente mas
altos, hasta el nº de diputados que le corresponda a la
circunscripción.

• Circunscripción- Se ha optado por la circunscripción provincial,


por un Congreso de 350 Diputados y un mínimo inicial por
provincia de 2 Diputados a excepción de Ceuta y Melilla con un
Diputado cada una , art. 68.2 CE, el resto hasta los 350 en
función de la población según la regla de d’Hondt, con la
limitación de que aquellas candidaturas que al menos no
obtengan un mínimo de un 3% de los votos válidos de la
circunscripción no se les asignará escaño.

• La principal restricción a la proporcionalidad de la


representación en el Congreso, consiste en que hay un gran
numero de circunscripciones pequeñas en la que esta
proporcionalidad no desplega sus efectos, porque las que tienen
menos de 7 Diputados que es el mínimo necesario para que esa
representación proporcional funcione de manera equitativa, por
debajo de este nº todo lo que sea de nº par no interesa a los
partidos, puesto que solo interesaría luchar por las de nº impar.

4. El procedimiento electoral.

• Los sujetos fundamentales del procedimiento electoral.

1. La Administración Electoral:
Está compuesta por un conjunto de órganos diferentes según su
estructura territorial , y estos serían de mayor a menor- La Junta
Electoral Central, la Junta Electoral Provincial, la Junta de Zona y
las Mesas Electorales, también existen las Juntas Electorales de
las CCAA, pero estas solo son para los procesos autonómicos.

Características:

a. La independencia. Es una administración, pero


independiente respecto del E. y del Legislativo, los titulares
son nombrados en su mayor parte por el Poder Judicial y en
otra parte a propuesta equilibrada de los partidos políticos,
a excepción de las mesas electorales que son nombradas
por los electores. Esta propuesta es conjunta por parte de
los partidos y la mitad mas uno son propuestos por el Poder
Judicial, el resto por los partidos. Para las mesas electorales
es requisito saber leer y escribir y para Presidente de la
mesa tener estudios mínimos de Bachillerato, pero si no se
encuentra basta con saber leer y escribir.

b. Judicialización. La mayoría de vocales proceden del Poder


Judicial, jueces o magistrados.

c. Temporalidad. A excepción de la Junta Electoral Central,


todos las demás se disuelven con el escrutinio, la única
permanente, siempre es la Junta Electoral Central.

d. Jerarquía. En un solo sentido no en ambos, los órganos


superiores pueden corregir las decisiones de los órganos
inferiores, no se da la jerarquía en el segundo sentido, que
los órganos superiores puedan destituir o nombrar a las
personas de órganos inferiores.

2. Los Partidos Políticos: Juegan un papel relevante pero no


exclusivo, por que en nuestro sistema se admiten candidaturas no
avaladas por partidos políticos, lo cual es frecuente en las
municipales. Los partidos políticos son un instrumento esencial
para la participación política.

• Los sujetos del procedimiento y el procedimiento en si


mismo considerado.
5 Fases del procedimiento:

1. Convocatoria por el Jefe del Estado, refrendado por quien toma


la decisión siempre el Presidente del Gobierno, ya sea por agotar
la legislatura o por disolución de las Cortes, si es por expiración
del mandato, la LOREG establece que ha de ser 25 días antes, si
no siempre antes, pero cuando se quiera y en todo caso 54 días
antes de las elecciones (plazo importante, fundamental, posible
pregunta).

2. Presentación de Candidaturas, antes de esa presentación, los


partidos políticos designan a sus representantes ante la
Administración Electoral, ¿Quién puede presentar candidatura?
Los partidos políticos inscritos, las coaliciones y las agrupaciones
de electores, con el requisito de la firma del 1º de los votantes de
la circunscripción. A continuación viene el nombramiento de
candidaturas y candidatos momento en el cual hay una cosa
Importante la valoración de las causas de inelegibilidad, que si se
está incurso en una de ellas no puede ser candidato, art. 6.1,2,3 y
art. 154 de la LOREG.

Causas absolutas de inelegibilidad: apartados 1 y 2 del art.6 de


la LOREG. Importante posible pregunta.

1. Son elegibles los españoles mayores de edad, que


poseyendo la cualidad de elector, no se encuentren incursos en alguna de
las siguientes causas de inelegibilidad:

A. Los miembros de la Familia Real Española incluidos en el Registro


Civil que regula el Real Decreto 2917/1981, de 27 de noviembre, así como
sus cónyuges.

B. Los Presidentes del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, del


Consejo de Estado, del Tribunal de Cuentas, y del Consejo a que hace
referencia el artículo 131.2 de la Constitución.

C. Los Magistrados del Tribunal Constitucional, los vocales del Consejo


General del Poder Judicial, los Consejeros Permanentes del Consejo de
Estado y los Consejeros del Tribunal de Cuentas.

D. El Defensor del Pueblo y sus Adjuntos.


E. El Fiscal General del Estado.

F. Los subsecretarios, secretarios generales, directores generales de los


Departamentos Ministeriales y los equiparados a ellos; en particular los
directores de los departamentos del gabinete de la presidencia de Gobierno
y los directores de los gabinetes de los ministros y de los secretarios de
Estado.

G. Los jefes de misión acreditados, con carácter de residentes, ante un


Estado extranjero u organismo internacional.

H. Los magistrados, jueces y fiscales que se hallen en situación de activo.

I. Los militares profesionales y de complemento y miembros de las Fuerzas


y Cuerpos de Seguridad y Policía, en activo.

J. Los Presidentes, Vocales y Secretarios de las Juntas Electorales.

K. Los delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas, los


Gobernadores y Subgobernadores civiles y las autoridades similares con
distinta competencia territorial.

L. El Director General de RTVE y los directores de las sociedades de este


ente público.

M. Los Presidentes, Directores y cargos asimilados de las entidades


estatales autónomas con competencia en todo el territorio nacional, así
como los Delegados del Gobierno en las mismas.

N. Los Presidentes y Directores Generales de las entidades gestoras de la


Seguridad Social con competencia en todo el territorio

Ñ. El director de la oficina del Censo Electoral.

O. El Gobernador y Subgobernador del Banco de España y los Presidentes


y Directores del Instituto de Crédito Oficial y de las demás entidades
oficiales de crédito.

P. El Presidente, los Consejeros y el Secretario General del Consejo


General de Seguridad Nuclear.

2. Son inelegibles:

a. Los condenados por sentencia firme, a pena privativa de libertad, en


el período que dure la pena.
b. Los condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos de
rebelión, de terrorismo, o contra las Instituciones del Estado cuando
la misma haya establecido la pena de inhabilitación para el ejercicio
del derecho de sufragio pasivo en los términos previstos en la
legislación penal.

Causas Relativas: aptdo. 3, las que no imposibilitan en el territorio


nacional pero sí en la circunscripción electoral comprendida en todo
o en parte en el ámbito de su jurisdicción.

3. Durante su mandato no serán elegibles por las circunscripciones


electorales comprendidas en todo o en parte en el ámbito territorial de su
jurisdicción:

a. Quien ejerza la función de mayor nivel de cada Ministerio en las


distintas demarcaciones territoriales de ámbito inferior al estatal.
b. Los Presidentes, Directores y cargos asimilados de entidades
Autónomas de competencia territorial limitada, así como los
Delegados del Gobierno en las mismas.
c. Los delegados territoriales de RTVE y los directores de las entidades
de radiotelevisión dependientes de las Comunidades Autónomas.
d. Los Presidentes y Directores de los órganos periféricos de las
entidades gestoras de la Seguridad Social.
e. Los secretarios generales de las delegaciones del Gobierno y de los
Gobiernos civiles.
f. Los delegados provinciales de la oficina del Censo Electoral.

Cargo elegido por la asamblea autonómica y Diputado a la vez


no puede ser, pero Senador sí, porque la Cámara Alta es una
cámara territorial.

Estas causas vistas hasta ahora son aplicables a todo proceso


electoral, en el art. 154 vienen recogidas las causas aplicables
a los procesos electorales a Diputado o Senador de las Cortes.

Artículo Ciento cincuenta y cuatro.

1. Además de quienes incurran en alguno de los supuestos enumerados en


el artículo 6 de esta Ley, son inelegibles para el cargo de Diputado o
Senador quienes ejerzan funciones o cargos conferidos y remunerados por
un estado extranjero.
2. Tampoco son elegibles para el Congreso de los Diputados los
Presidentes y miembros de los Consejos de Gobierno de las Comunidades
Autónomas, así como los cargos de libre designación de dichos Consejos y
los miembros de las instituciones autonómicas que por mandato estatutario
o legal deban ser elegidos por la Asamblea Legislativa correspondiente.

3. Nadie puede presentarse simultáneamente como candidato al Congreso


de los Diputados y al Senado.

-También tenemos causas de incompatibilidad art. 155 y 156, es


importante distinguir entre inelegibilidad e incompatibilidad, toda causa de
inelegibilidad es causa de incompatibilidad, la incompatibilidad solo obliga
a elegir entre un cargo u otro, todas las causas de inelegibilidad lo son de
incompatibilidad, porque se actúa en momentos diferentes, todo aquello
que se controla en el momento de presentar la candidatura, se vuelve a
valorar a la hora de tomar posesión del cargo.

-La LOREG establece unos requisitos formales para la presentación


de una candidatura.

3. La Campaña electoral, Es el periodo de tiempo inmediatamente


anterior a las elecciones, durante el cual la ley prevé una serie de
apoyos públicos para las actividades que las candidaturas realizan
en orden de la captación de sufragio, tv, locales, espacios
públicos, pega de carteles, etc. Antes de la campaña electoral se
pueden hacer mítines o campaña, pero sufragaran cada cual los
gastos, no serán subvencionados con los gastos públicos.

La campaña dura quince días y termina con la jornada de


reflexión en la cual al igual que el día de las elecciones se prohíbe
la campaña electoral. La campaña empieza el trigésimo octavo día
38 y termina el 52.

4. Votaciones, día 54, se pueden hacer el día 54 en la mesa electoral,


o la opción de hacerlo por correo, los del censo de residentes
ausentes votan en el consulado, y éste los envía a la Junta
Electoral Provincial.

Tanto interventores como apoderados pueden intervenir en los


debates que se generen, pero no tienen decisión como los vocales
de la mesa. Si dentro del sobre hay más de una papeleta solo vale
por una si éstas son del mismo partido, si fuesen de distinto
partido el voto es nulo. Si la papeleta del Congreso esta tachada,
rayada o sufre alguna modificación por parte del votante, es nula.

5. Escrutinio y proclamación de electores, se realiza en dos


momentos, primero en las mesas electorales, en el orden que
prevé la ley, si hay dudas se resuelve por mayoría de la mesa y se
levanta acta que es entregada en la Junta Electoral competente, al
tercer día de la votación, la Junta Electoral competente se reúne,
recopila todas la actas y proclama el resultado. Las Juntas son
simples fedatarios, solo tienen competencia para revisar en el caso
de actas dobles, o si el nº de votos supera al de electores en una
mesa, entonces en estos casos no se aceptan esos votos, lo que
determinan las Juntas Electorales es susceptible de revisión.
(Siguientes epígrafes por el manual).

TEMA 8. EL GOBIERNO.

1- COMPOSICIÓN.

Según el art 98.1 CE “El gobierno se compone del Presidente, de los


Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que
establezca la ley”.

El número y denominación de ministros y la presencia o no de


Vicepresidentes amplia flexibilidad, fijados con normas de rango
reglamentario. Ojo, la reserva de ley que viene establecida en el art 98.1 se
refiere a los otros miembros del Gobierno.

Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y


coordinados de acuerdo con la ley, de ahí que pueda determinar según las
necesidades de cada momento cuántos y cuáles han de ser los
departamentos ministeriales y Vicepresidentes si así conviniera.

Se fija el número y denominación del ministerio mediante RD que


posibilita adaptar en breve plazo la composición del Gobierno a las
necesidades, pero esa flexibilidad no será aplicable a la creación de
categorías de miembros del Gobierno distintas a la de Presidente,
Vicepresidente o ministros.

2- ESTRUCTURA DEL GOBIERNO: EL CONSEJO DE MINISTROS.

El Gobierno se configura como un órgano de importancia central en el


sistema constitucional, no sólo cumple un conjunto de tareas concretas,
sino que además debe realizar una función general de estímulo, orientación
e impulso de la acción de otros órganos. Es un órgano pluripersonal, sus
miembros con funciones propias.

Es preciso diferenciar por un lado al Gobierno en cuanto a colectivo que se


identifica con el Consejo de Ministros y por otro lado los órganos
unipersonales con entidad propia que en el Gobierno se integran como,
Presidente, Vicepresidente/s, ministros y los no definidos, e igualmente ha
de precisarse cuál es la relación jerárquica o paritaria de esos órganos y
particularmente la relación de los ministros con el Presidente del Gobierno.

2.1. Cuando la CE se refiere a actuaciones o decisiones del Gobierno


como órgano pluripersonal, emplea expresiones Consejo de Ministros y
Gobierno o ambas a la vez en algún precepto, en la actualidad son
equivalentes e intercambiables, su estructura no establece diferencias, estas
normas al referirse al Gobierno establecen que los miembros de éste se
reunirán en Consejo de Ministros o en Comisiones Delegadas que actúan
por delegación de funciones específicas del Consejo de Ministros. Por ello
las funciones que la Constitución y las leyes atribuyen al Gobierno, en
principio, entenderlas atribuidas al Consejo de Ministros. Tenemos
Presidente, Ministros, Vicepresidente, que en Consejo de Ministros puede
haber presencia de miembros que no sean ministros, tal es el caso del
Presidente o Vicepresidente, es más de otros miembros como los
Secretarios de Estado que no son miembros del Gobierno que podrá
asistir a las reuniones de Consejo de Ministros o de Comisiones Delegadas.

2.2. En cuanto a su régimen de funcionamiento, el Gobierno se


configura como órgano colegiado, es el resultado del acuerdo de voluntades
de sus miembros tras una deliberación. El Gobierno no se rige por las
normas comunes aplicables a los órganos colegiados de la Administración
L30/92 LRJAPYPS, ya que su naturaleza política, administrativa y de
dirección política hace impensable decisiones unilaterales.
La Ley de Gobierno contiene una regulación básica para su funcionamiento
dictadas por el Presidente o Consejo de Ministros, disposiciones aprobadas
en Consejo de Ministros, no sólo escritas también por el uso y la
costumbre, así tenemos la periodicidad semanal, el secreto de las reuniones
o la necesidad de levantar acta después de cada sesión.

La actuación del Consejo de Ministros como órgano plenario, consejo


supremo, del Gobierno, se ve facilitado por órganos de apoyo como
Secretariado del Gobierno, encargado de proporcionar la infraestructura
administrativa del Consejo y de sus Comisiones Delegadas y se integran en
el Ministerio de la Presidencia y también como órgano de apoyo la
Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios su función es
preparar las sesiones del Consejo de Ministros, informando sobre las
materias a tratar por éste.

3- EL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO.

3.1. Posición y status del Presidente, se defina como una figura con
características propias y en clara situación de preeminencia y dirección
respecto del conjunto gubernamental.

Por su origen y designación es el único que ostenta una investidura


parlamentaria, su nombramiento tiene su fundamento en la confianza de la
Cámara, mientras que la de los ministros deriva de la propuesta en
exclusiva del Presidente, lo que se traduce de que depende de él su cese.
Por tanto es el Presidente y no el Gobierno quien goza de la confianza
parlamentaria, los ministros dependen de la confianza del Presidente para el
nombramiento y permanencia en el cargo.

El Presidente del Gobierno no se le exige que comunique, en la investidura,


o haga saber formalmente la composición del Gobierno que pretenda
formar, la confianza se otorga al candidato individual y a su programa.

La Constitución le encomienda la dirección de la acción del Gobierno y la


coordinación de las funciones de sus miembros, así como funciones
específicas en Consejo de Ministros, propuesta y cese de los ministros y la
petición al Rey para que presida el Consejo, también con las Cortes,
planteamientos de la cuestión de confianza, propuesta de disolución bajo su
exclusiva responsabilidad, o en relación con el Tribunal Constitucional,
recurso de inconstitucionalidad, y finalmente la propuesta de sometimiento
de una decisión a referéndum.

Todas estas funciones son deliberadas, pero como actos del Presidente
dependen de él y es de su exclusiva voluntad.

3.2. Órganos de apoyo del Presidente, tenemos Secretariado del


Gobierno, Secretaría General de la Presidencia, Gabinete de la Presidencia
del Gobierno y Vicepresidente/s, en su caso, éste último sus funciones no
vienen enumeradas por la Constitución por lo que la normativa lega y la
práctica política son las que han venido a precisarlas, sustituye al
Presidente por ausencia en el extranjero o enfermedad y se ha centrado
fundamentalmente en la coordinación gubernamental y en la programación
de las tareas de Gobierno.

4- LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO. LOS MINISTROS.

Los ministros se definen como jefes o directores de un departamento o


sección de la Administración, sin embargo puede haber ministros que aún
dirigiendo unidades administrativas no sean jefes de un departamento
ministerial, ministros sin cartera, o incluso en remodelaciones
ministeriales se creen ministerios con características peculiares.

Los ministros ostentan por un lado jefe del departamento ministerial,


posición administrativa, que se simultanea con la de miembro de Gobierno,
como posición política. Ambas implican funciones distintas, por un lado la
dirección de un departamento administrativo y por la otra la colaboración
en la dirección política del país. El ministro actúa entre la política y la
administración y se configura como alto cargo del Estado con una
regulación específica.

El nombramiento de los ministros corresponde al Rey, a propuesta del


Presidente del Gobierno y se efectúa por RD, es un auténtico decreto
presidencial. El cese de nuevo a propuesta del Presidente, si bien puede
ocurrir un cese de todo el gobierno ya sea por la celebración de nuevas
elecciones, por la pérdida de la confianza parlamentaria, dimisión o
fallecimiento, también cabe el cese por dimisión voluntaria. La reprobación
no es causa de cese.

5- EL ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO.


Incluye derechos y obligaciones, se proyectan sobre materia penal,
procesal, administrativo, presupuestaria...su regulación se halla en la
Constitución, normas de diverso rango, legales o reglamentarias.

5.1. Desde el punto de vista administrativo, tienen un régimen de


incompatibilidades, no podrán ejercer otras funciones representativas que
las propias del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública
que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna.

5.2. Desde la perspectiva penal, especial protección en el CP, para


toda coacción o obstaculización de la libertad de los ministros reunidos en
Consejo o el atentar contra un ministro en el ejercicio de sus funciones.

5.3. Desde la perspectiva procesal, fuero especial, ante la sala II del


TS, sala de lo penal y requiere mayoría absoluta para ser encausado. La
prerrogativa real de gracia no será aplicable a supuestos de responsabilidad
penal de miembros del Gobierno, la Lecr establece que los miembros del
Gobierno dispondrán de un régimen peculiar para prestar declaración ante
órganos judiciales, por escrito, en domicilio o en despacho oficial.

Tienen derecho y obligación de guardar secreto, incluso en procedimientos


judiciales, sobre materias clasificadas, secretas o reservadas que puedan
poner en peligro la seguridad interna o externa del Estado. Por tanto no
podrán ser obligados a declarar como testigo, a presentarse ante el
llamamiento SI, el secreto se extiende a las deliberaciones del Consejo de
Ministros.

6- FORMACIÓN DEL GOBIERNO.

Los procedimientos de formación y cese del Gobierno giran esencialmente


en torno a la figura del Presidente del Gobierno. La CE prevé dos formas
de nombramiento: 1- Ordinaria, art 99 CE 2- Extraordinaria, art 113 CE. La
cuestión de confianza es potestativa y absolutamente discrecional del
Presidente.

6.1. Ordinaria: - propuesta

- investidura
- nombramiento y toma de posesión
La iniciación del procedimiento se enumera en el art 101 CE, como
celebración de elecciones, pérdida de la confianza parlamentaria, como
resultado de la derrota gubernamental en una cuestión de confianza,
dimisión o fallecimiento del Presidente.

Propuesta: En el supuesto de unas elecciones el procedimiento se inicia con


la sesión constitutiva del Congreso y la elección de ésta, del Presidente de
la Cámara. En el supuesto de dimisión el procedimiento comienza una vez
presentada la dimisión ante el Rey, sin necesidad de cese formal del
Presidente.

Por tanto una vez iniciado el procedimiento el Rey consulta con los
representantes designados por los Grupos políticos con representación
parlamentaria, se puede dar el caso que algún representante no ostentara la
condición de Diputado o Senador. El Rey propone no tiene por qué ser
Diputado al Congreso, refrendado por el Presidente del Congreso, si éste
niega refrendo supondría un bloqueo, pero a la inversa sucedería lo mismo,
si el Rey no firma los RD en Consejos de Ministros o no sanciona o no
promulga produciría una crisis constitucional.

Investidura, formalizada la propuesta se publica en el BCG, fase que no se


trata de la elección del Presidente del Gobierno, el pronunciamiento de los
Diputados consiste en una afirmación o negación( o abstención) sobre el
candidato propuesto, sin que sea posible la formulación de alternativas. El
candidato expone su programa político del Gobierno que pretenda formar y
solicitará la confianza a la Cámara, su programa es un compromiso político
que no vincula jurídicamente al candidato, no incluye necesariamente la
revelación de qué ministros integrarán su Gobierno, si resulta investido.
Esta exposición debe de ir seguida de un debate en el Pleno, exige la
mayoría absoluta de los miembros de la Cámara, la mitad más uno, la
votación será pública, de no alcanzarse dicha mayoría se prevé:

1- someterse a nueva votación transcurridas 48 horas y la confianza


se entenderá otorgada si obtiene mayoría simple, más votos a favor que en
contra, las abstenciones, votos nulos o blancos no se computan.

2- si no obtiene mayoría simple, deberá efectuarse nueva o nuevas


propuestas, ojo, en la forma prevista en los apartados anteriores, no resulta
claro si esa forma incluye todo el proceso previo, consulta, o si el Rey
puede formular su propuesta sin necesidad de nuevas consultas, parece que
queda a la discreción del Rey que decidirá si necesita o no de nuevas
consultas
3- finalmente si en el plazo de 2 meses desde la primera votación de
investidura ninguna propuesta ha sido investida el Rey disolverá las
Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del
Congreso. Ambas Cámaras para que no pueda producirse un desajuste entre
las orientaciones políticas del Congreso y el Senado, como pudiera ocurrir
si sólo se viera afectada una de ellas.

Nombramiento de los miembros del Gobierno, corresponde al Rey su


nombramiento formal con el refrendo del Presidente del Congreso para el
Presidente del Gobierno, y con el refrendo de éste para el nombramiento de
los miembros. Los nombramientos se llevan a cabo mediante RD, primero
se emite para el nuevo presidente y posteriormente para el presidente
cesante, finalizando por los nuevos integrantes.

7- CESE DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO.

7.1 por situaciones externas al Gobierno, celebración de elecciones


generales y la pérdida de la confianza parlamentaria art 101 CE.

7.2 por situaciones vinculadas a la posición del Presidente, dimisión


o fallecimiento.

En todos los casos, el cese del Presidente trae consigo el cese de los demás
miembros del Gobierno.

El cese del Gobierno no supone un vacío institucional, el art 101 CE dice


que el Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión
del nuevo Gobierno y no podrá disolver las Cámaras, pierde su función
jurídica.

La reprobación hacia los miembros del Gobierno es por cuestiones políticas


y específicas de un programa en concreto, nunca llevan a una dimisión, si a
desgastar esa acción determinada e intentar que el Presidente del Gobierno
proponga su cese y sustitución.

8- EL FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO, COLEGIALIAD Y


PRESIDENCIALISMO.
El Gobierno como órgano pluripersonal debe adoptar sus decisiones por
acuerdo de sus miembros, y no por resolución o voluntad de uno sólo de
ellos. Si es verdad que el Presidente posee una posición dominante, ya que
ostenta el dirigir la acción del Gobierno y coordinar las funciones de los
demás miembros del mismo, art 98.2 CE.

Ha de tenerse en cuenta que la investidura parlamentaria recae sobre el


Presidente y no sobre el Gobierno, es éste quien tiene la competencia para
nombrar y cesar libremente a sus miembros, éstos nombrados por la
confianza del Presidente, por tanto no es igual la figura de unos y del otro,
que conlleva a que la toma de decisiones no sea el previsto para los
órganos administrativos colegiados, y se rijan por un régimen especial.
Siendo los ministros responsables directos de su gestión donde no cabe
injerencia externa.

En resumen, la dirección política del Presidente del Gobierno ha de llevarse


a cabo a través de los ministros, y no prescindiendo de ellos.

TEMA 9. FUNCIONES DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA.

1- LAS FUNCIONES DEL GOBIERNO, INTRODUCCIÓN.


1.1 Dirección de la política interior y exterior, la Administración
civil y militar y la defensa del Estado.
1.2 Ejercicio de la función ejecutiva.
1.3 Potestad reglamentaria.
Tienen un conjunto muy amplio de funciones, aparte de la mera ejecución
de las leyes, corresponde también los objetivos y metas de la acción
coordinada de los poderes públicos, orientación política, proponiendo
medios y métodos para conseguir esos objetivos, orientar, coordinar y
supervisar el aparato Administrativo, tanto a nivel interno como externo e
incluso dictar normas generales, reglamentos. Todas estas funciones se
encuentran estrechamente interrelacionadas.

2- LA FUNCIÓN DIRECTIVA. CARACTERES GENERALES.


Al Gobierno aparte de las funciones especificas que se le encomienda,
dispondrá también de una función directiva, la dirección política interior y
exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado.
La dirección equivale a orientación e impulso, fijar unas metas a alcanzar,
el papel del Gobierno es ejecutor de decisiones de otros y al mismo tiempo
es director, ejerce función creadora e impulsora.
La dirección política no corresponde sólo al Gobierno, los demás poderes
participan en esa dirección, la potestad legislativa supone también una
actividad de orientación política al aprobar normas que fijan objetivos.
Por tanto función directiva como regla general, dirección política interior y
exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado, y por
otro lado especificas como la iniciativa legislativa, presupuestaria, estados
de excepción...
3- LA DIRECCIÓN DE LA POLÍTICA INTERIOR.
La función directiva del Gobierno en política interior según atribuye la CE
que le confiere en relación con los otros poderes, dispone de una capacidad
y en ocasiones un monopolio de la iniciativa frente a estos poderes,
orientando y condicionando su actuación.
3.1. En relación con el poder legislativo, competencia del Gobierno
decidir la disolución de las Cámaras, correspondiente convocatoria de
elecciones, pero además iniciativa legislativa, mediante elaboración de
proyectos de ley y presentación a las Cámaras, serán de tramitación
preferente, esta iniciativa es compartida con otros sujetos, Cámaras,
CCAA, Iniciativa Popular, no obstante la inmensa mayoría de las normas
legislativas proceden de proyectos gubernamentales. Además dispone del
monopolio para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado,
reservando a las CG su examen, enmienda y aprobación.
3.2. En relación con otros poderes y órganos, tenemos la propuesta
de convocatoria de referéndum consultivo, posibilidad de que el Presidente
del Gobierno recabe un pronunciamiento de los ciudadanos sobre una
decisión política que debe de autorizar el Congreso por mayoría absoluta,
obtenida autorización corresponde al Rey la convocatoria mediante RD
acordado en Consejo de Ministros, refrendado por el Presidente. Respecto a
los órganos jurisdiccionales le compete la propuesta de dos miembros del
TC o la propuesta para el nombramiento del Fiscal General del Estado. En
relación con las CCAA, puede adoptar medidas para la obligación a una
CCAA al cumplimiento forzoso de sus obligaciones y finalmente tendrá
iniciativa para la declaración de situaciones excepcionales, alarma, sitio o
excepción.

4- LA DIRECCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR.


En todos los campos, cultural, político, económico, tecnológico... Es una
dirección fundamental, la CE dispone que el Gobierno dirige la política
interior y exterior art 97.
4.1 Actuaciones puramente políticas, participación internacional.
4.2 Dimensión administrativa, representación diplomática y tutela.
4.3 Dimensión normativa, conclusión de tratados.
4.4 Defensa del Estado, seguridad y defensa.
Todo esto no obsta a que puedan colaborar otros órganos del Estado, pero
se trata una participación condicionada a la iniciativa e impulso
gubernamental, tanto las puramente políticas como la defensa del Estado
excluida de las competencias de las CCAA, a diferencia de lo que ocurre
con la función ejecutiva y la dirección de la política interior.
Respecto a la conclusión de Tratados hay que mencionar la reserva de
iniciativa gubernamental y las restricciones a la intervención parlamentaria.
La reserva se traduce que la fase inicial, negociación y conclusión de
compromisos corresponde al Gobierno, quedando para las CG la
autorización en determinados supuestos de tratados o la prestación del
consentimiento del Estado, o sea pueden impedir la acción del Gobierno
negándose a autorizar un tratado, pero no puede imponer al Gobierno que
negocie un tratado.
La restricciones a la intervención parlamentaria se produce en
determinados tipo de tratados que serán informados a la conclusión de los
tratados, por otros supuestos en los que debe de haber una autorización
previa para celebración. Por ejemplo el art 93 y 95 CE necesita mayoría
absoluta y obedece a una autorización. El art 94.1 necesita de una mayoría
simple para ratificar el acuerdo adoptado por el Estado y el art 94.2 que
sólo se informará del cierre del tratado.
5- LA DIRECCIÓN DE LA DEFENSA DEL ESTADO.
La defensa del Estado exclusiva a la competencia estatal y dentro de las
atribuciones estatales, atribuida a la dirección gubernamental, dirección de
la política exterior y dirección de la Administración militar.
5.1. Respecto a la dirección de la política exterior, la defensa del
Estado está más bien centrada a la protección de nacionales, emigración,
pero también relacionado con la defensa interior del Estado frente a
enemigos internos.
5.2. Respecto a la dirección de la Administración militar, es un
instrumento más para la política de defensa, de la misma forma que la
Administración Civil lo es para llevar a cabo la dirección de la política
interior, de las relaciones internacionales o de la función ejecutiva, la
política militar en relación con las Fuerzas Armadas es un elemento de
política de defensa.
Como en el resto de las funciones directivas del Gobierno, la dirección de
la de la defensa supone la colaboración de otros órganos, pero le
corresponde al Gobierno una función destacada, de orientación política, de
iniciativa e impulso, dos poderes como la Corona o el Legislativo.
El Gobierno por tanto se coloca como responsable de la defensa del Estado,
determina la política de defensa y asegura su ejecución, ante esta ardua
tarea es necesario una coordinación de los departamentos ministeriales, así
tenemos en Defensa y Asuntos Exteriores.
Hay que recordar lo que dice el art 98.2 CE que al Presidente le
corresponde la dirección de la acción de Gobierno y coordina las funciones
de los demás miembros del Gobierno, por tanto la dirección de la defensa
pertenece al Gobierno concretamente al Presidente del Gobierno. Los
Ministros son responsables de la ejecución de la política de defensa en la
parte que les afecte y cuya coordinación inmediata corresponde al Ministro
de Defensa. En cuanto a una situación beligerante de conflicto armado
interno el Gobierno tomará las medidas oportunas para preservar la paz
social y el orden público, y en todo caso la colaboración entre autoridades
civiles y militares.
6- LA DIRECCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL Y MILITAR.
Esta dirección es necesaria para que el Gobierno pueda llevar a cabo sus
actividades de dirección política, la Constitución diferencia con claridad
Gobierno y Administración como entes distintos y con propia y separada
entidad, la LOFAGE establece que los órganos superiores de la
Administración serán los ministros y los secretarios de Estado.
El Gobierno como órgano colegiado que se identifica con el Consejo de
Ministros.
Esta dirección de la Administración siempre regido por los principios de
igualdad, objetividad e imparcialidad de los funcionarios, la dirección de la
Administración es una tarea de establecimiento de un orden y fijación de
objetivos, los medios necesarios para alcanzar tal fin, una labor de
orientación y dirección previo para hacer eficaz la actuación de la
Administración.
Para asegurar esta dirección de la Administración es preciso:
1- ministros y ministerios
2- cargos de dirección y de confianza política, libre designación
nombrados libremente por el Gobierno.
7- LA FUNCIÓN EJECTIVA. LA POTESTAD REGLAMENTARIA.
Aparte de la función ejecutiva de las leyes con la ayuda del aparato
administrativo, también actividades de autorización, inspección, imposición
de sanciones....de acuerdo con la ley.
En cuanto al sujeto, las leyes se refieren específicamente al Gobierno o
Consejo de Ministros como órgano ejecutor de sus mandatos, como expedir
determinados nombramientos, autorizar determinados contratos.....
El Consejo de Ministros como órganos director de la Administración le
corresponde también garantizar el cumplimiento de los mandatos legales a
instancias administrativas, encabezadas por los respectivos ministros,
actuación de vigilancia y estímulo. El Gobierno ostenta una posición
jerárquica sobre la Administración, que se traduce en un especial vinculo
entre ambos en determinadas actuaciones que se superponen.
La función ejecutiva del Gobierno aparece relacionada con otras funciones,
función reglamentaria y la dirección de la Administración.
Ojo la Constitución configura a la potestad reglamentaria como algo
distinto y separado de la función ejecutiva.
8- EL ESTADO Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
8.1. Los poderes del Estado precisan de una serie de medios personales y
materiales que les permitan desarrollar las funciones, el instrumento
fundamental es la Administración Pública, como finalidad tiene gestionar
la acción del Estado sometiéndose a un régimen particular, sirve con
objetividad a los intereses generales...
Breve recordatorio del Estado y la Administración:
- Configuración del Estado contemporáneo, Estado social, de una
situación de Estado liberal a una situación de Estado de Derecho,
Democrático-Social, donde la Constitución en su art 9.2, propugna por la
igualdad real en unión al art 14 del Estado liberal, igualdad formal que se
configuran en el Titulo I-Cap. III “De los principios rectores de la política
social y económica”, para hacerlo efectivo donde precisará de una
Administración Pública para llevar a cabo tales funciones.
- La Administración es el mejor instrumento de acción de los
poderes, unas vez será una acción pública a través de servicios públicos,
otras veces se llevará una acción pública pero explotada por servicio
privado.
8.2. Tipos de Administraciones Públicas:
1- Organización territorial y Administración Pública tenemos;
- Los poderes centrales del Estado con su Administración General del
Estado.
- Los poderes autonómicos de la CCAA con su Administración
Autonómica.
- Los poderes de una Provincia, municipios, islas, Administración Local.
La organización de la Administración General del Estado en unidades
territoriales, provinciales y autonómicas da lugar a la Administración
Periférica del Estado, dirigida por los Delegados de Gobierno en CCAA y
Subdelegado en Provincias.
2- Administraciones no territoriales, personalidad jurídica propia que
están vinculadas de una manera u otra a la Administración Pública, como
Corporaciones Públicas, Organismos Públicos “INSALUD-INSS,
CORREOS Y TELÉGRAFOS...”
3- Otras Administraciones Públicas, son ajenos totalmente a la
organización territorial del Estado, no vinculados a la Administración del
Estado, Autonómico o Local, completa independencia y autonomía que se
gestiona sus propios asuntos, tenemos en las CG, TC, CGPJ, DP, T.
cuentas.
8.3. Los principios constitucionales de la Administración:
1- El sometimiento de la Administración al Ordenamiento Jurídico,
Estado de Derecho, Principio de Legalidad.
2-Administraciones Públicas y estructura del Estado, régimen
jurídico de las distintas administraciones, de los funcionarios y de sus
reglas de actuación.
3- Organización y estructura de las Administraciones Públicas:
- principio de jerarquía, Gobierno, Ministerios y su aparato
administrativo.
- Principio de Descentralización, diversas administraciones
públicas sometidas a la legislación central para prestar determinados
servicios.
- Principio de Concentración, trasladar competencias de un
órgano superior a otro inferior o de un órgano central a uno periférico.
- Principio de coordinación.
- Principio de legalidad orgánica, los órganos de la
Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo
con la ley.
4- Principios relativos a la acción administrativa:
- Principio de objetividad o neutralidad o imparcialidad,
someterse al Ordenamiento Jurídico para que represente una garantía del
ciudadano frente a la arbitrariedad.
- Principio de eficacia.
- Principio de participación del ciudadano, iniciativa
legislativa, acceso archivos y registros....
- Principio de responsabilidad de la Administración
como exigencia del Estado de Derecho.
5- El régimen de los funcionarios públicos, sometidos a un régimen
particular legalmente establecido, su acceso regirse por los principios de
mérito y capacidad, además una regulación especial del régimen de
sindicación de los funcionarios públicos y finalmente el legislador regula el
sistema de incompatibilidades así como garantizar su imparcialidad en el
ejercicio de las tareas encomendadas. Todo ello basado en el Principio de
Legalidad en materia administrativa.
6- Previsiones sobre determinadas Administraciones Públicas,
tenemos la Administración de Justicia que es necesaria para el desarrollo
del ejercicio de la función jurisdiccional o para el Ministerio Fiscal que
posee también una organización administrativa.
Las Administraciones territoriales, autonómico, provincial, local su
regulación corresponde establecer al Estado, LOFAGE.
Otros organismos como Fuerzas Armadas o las FCS “Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad” tienen unas previsiones específicas en cuanto a su régimen
jurídico.
8.4. El control de la Administración.
La Administración Pública está sometida a controles de tipo político y de
tipo jurídico, el control político se rige por el principio de oportunidad y el
control jurídico se rige por el principio de legalidad.
- Controles jurisdiccionales, art 106 CE “Los tribunales controlan la
potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así
como el sometimiento de ésta a los fines que lo justifican.
Los órganos de control salas de lo Contencioso-Administrativo que
controlan normas y actos de la Administración Pública. En la actualidad se
traduce en la exigencia legal de agotar los recursos administrativos,
interpuestos ante la propia Administración, antes de acudir a los tribunales.
Existen elementos que no son controlables por los tribunales ya que
corresponden a la libertad de acción del Gobierno, un ejemplo la decisión
de la disolución de las Cámaras.
Otras actuaciones de la Administración Pública y que ésta encomienda a
órganos jurisdiccionales a través de procedimientos específicos están
ligados a la protección de los derechos fundamentales del individuo, habeas
corpus, contencioso-electoral...
- Controles no jurisdiccionales, vinculados a la protección de los
derechos fundamentales, tenemos el DP o Agencia de Protección de Datos.
- Consejo de Estado, supremo órgano consultivo del Gobierno, sus
dictámenes son de carácter estrictamente jurídico, sólo se pronuncia en
aquellos asuntos sometidos a su consideración, no son vinculantes, pueden
consultar Gobierno o CCAA, compuesto por tres tipos de Consejeros,
permanentes, natos y electivos.
- Tribunal de Cuentas, supremo órgano de control contable del
Estado, por delegación de las CG y de todo el sector público, órgano
designado por las CG y cuenta con independencia funcional, es
dependiente directamente de las CG, posee jurisdicción propia, relativa a
la jurisdicción contable de las infracciones o responsabilidades detectadas
en las cuentas del Estado y del sector público.
Se compone de 12 miembros, el Presidente nombrado por el Rey,
designados por las CG, seis por cada Cámara, su mandato es de 9 años y
elegidos entre juristas de reconocida competencia de más de 15 años de
ejercicio profesional.
Posee una doble naturaleza, fiscalización contable, control del
sometimiento a la actividad económico financiera del sector público a los
principios de legalidad y con jurisdicción propia, ojo, no conoce de hechos
que corresponda a los tribunales contencionso-administrativo, sólo es
contable y es compatible con la actuación penal.
8.5 La Administración Militar y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Son instituciones que poseen un régimen jurídico especial que se justifica
por la función que cumplen. En ellas reposa el monopolio de la Fuerza
legítima atribuido al Estado
1- Fuerzas Armadas, garantizan la soberanía e independencia de
España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional,
proyectan su actuación básicamente hacia el exterior, con un régimen
jurídico peculiar, la Constitución establece la existencia de una jurisdicción
militar, fuera del PJ, regulado por un Código Penal Militar, además de tener
un régimen disciplinario que puede consistir en privaciones de libertad,
situación y actos prohibidos por la CE a la Administración Civil, art25.3. El
jefe supremo es el Jefe del Estado atribución simbólica, ya que corresponde
al Gobierno determinar la política militar y de defensa.
2- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, proteger el libre ejercicio de los
derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, se proyectan en
el ámbito del orden público interno, tienen un régimen jurídico peculiar por
las funciones que desempeñan, tanto en la organización y estructura
administrativa.
Desde el punto de vista jerárquico no las colocan fuera de los cauces
ordinarios de funcionamiento del Estado, ya que, dependen de él.
El TC dijo que “Son un instrumento necesario para asegurar la libertad y la
seguridad de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, por la posibilidad
de uso legítimo de la fuerza y de medidas de coacción supone, en el caso de
extralimitaciones, una puesta en peligro de la libertad y seguridad de
aquéllos, así como de otros derechos y bienes constitucionales de la
persona”. Son un cuerpo con instrumentos legítimos de coacción y fuerza y
a la vez sometidos al Estado de Derecho. Desde el punto de vista
organizativo, puesto que la seguridad pública no es una materia exclusiva
de los poderes centrales del Estado, existen Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad de distinto nivel territorial.
FCSE= CNP Y GC FCS= CNP, GC, Policías autonómicas, Policía
Locales...

PODER JUDICIAL Y LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL. TEMA 10


I. Principios Constitucionales del Poder Judicial.

I.I Concepto de Poder Judicial.

El constitucionalismo atribuye la función legislativa, la ejecutiva y la


judicial a diferentes órganos o conjuntos de órganos, la legislativa a los
Parlamentos, la ejecutiva al Gobierno, y la judicial a unos órganos que, en
su conjunto, reciben el nombre de Poder Judicial.

-Poder Judicial: Conjunto de órganos que tienen atribuida la función estatal


consistente en resolver, aplicando el Derecho, los conflictos entre
ciudadanos o entre éstos y los poderes públicos. Conjunto de órganos que
de acuerdo a la CE y las leyes, tiene la función jurisdiccional.

-1ª Característica del Poder Judicial: Su composición diferenciada respecto


de los otros dos poderes del Estado, mientras legislativo y ejecutivo se
identifican fácilmente en un solo órgano (Cortes, Gobierno), el Poder
Judicial es difuso, predicable de todos y cada uno de los órganos judiciales
del país cuando ejercen la función jurisdiccional, sin relación alguna de
jerarquía (diversidad de órganos).

I.II Poder Judicial y Administración de Justicia.

-2ª Característica: Función Jurisdiccional atribuida por la Constitución. El


hecho de administrar justicia, es lo que integra al juez o magistrado en el
Poder Judicial. Art. 117.1 CE “la justicia se administra por jueces y
magistrados integrantes del poder judicial”. Los titulares de órganos que no
ejercen la Función Jurisdiccional (Registros Civiles, Consejo General del
Poder Judicial, como órgano de gobierno del Poder Judicial), no forman
parte del Poder Judicial, solo jueces y magistrados son integrantes del
Poder Judicial cuando “administran justicia” ejercen su función
jurisdiccional.

-Distinción Poder Judicial- Administración de Justicia: El primero es un


poder del Estado, separado e independiente de los otros, la Administración
de justicia está subordinada al Poder Judicial, es el conjunto de medios
materiales y personales para el cumplimiento de los fines del P.J. Los
medios personales los componen una diversidad de cuerpos de funcionarios
al servicio de la Administración de Justicia (Secretarios judiciales,
oficiales, auxiliares, forenses y eventualmente personal no funcionario), los
medios materiales son los que se precisan para el cumplimiento de las
funciones judiciales y los provee el Gobierno, CCAA cuando así lo prevea
su Estatuto. El conjunto de medios (personales y materiales) se denomina
“administración de la Administración de Justicia”, porque “Administración
de Justicia” es empleado en la CE con distintos significados, en los Arts.
125 y 149.1,5ª, según el TC. Como sinónimo de “poder judicial” y en el
121y122.1 “globalidad del conjunto orgánico, jurisdiccional o no, ordenado
al funcionamiento de los órganos judiciales”.

Esta diversidad de términos no anula la clara distinción entre poder judicial


independiente (jueces y magistrados ejerciendo la función jurisdiccional) y
el conjunto de medios a su servicio (Administración de Justicia).

La distinción P.J- Adm. De Justicia se debe también a la doble naturaleza


de la tarea de impartir justicia. El P.J es un poder del Estado y el Estado
debe prestar el servicio público de administrar justicia. El P.J es
independiente de los otros dos y la Adm. De Justicia es responsabilidad del
Ejecutivo prestarla, al igual que otro servicio público y como tal el Art. 119
CE proclama la gratuidad del servicio para quien no tenga medios para
litigar, contemplado en varias disposiciones procesales y en el “turno de
oficio” (abogados sostenidos con fondos públicos) para prestar este
servicio. También la referencia constitucional de que los daños causados
por error judicial y los consecuencia del mal funcionamiento de la Adm. De
Justicia, serán indemnizados por el Estado (art. 292, 293,294 LOPJ), es
fruto de éste doble carácter de poder del Estado y servicio público.

I.III. Poder Judicial y función jurisdiccional.

-Función Jurisdiccional: “juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en todo tipo


de procesos”.

-Se ejercita en los procesos.

-El juez está facultado para hacer efectiva la resolución


judicial, no que juez o magistrado lo ejecute per se, sino que
tiene la facultad para conseguir que se ejecute.

-Características de la Función jurisdiccional:

1. Unidad jurisdiccional.
-Dos sentidos de unidad jurisdiccional en la CE:

-Unidad de la función jurisdiccional propiamente dicha. Art.


117.5. “El principio de unidad jurisdiccional es la base de la
organización y funcionamiento de los Tribunales”.

-Unidad respecto de quienes desempeñan esa función. Art.


122.1. “Los jueces y magistrados de carrera formarán un
cuerpo único”.

-Dos consecuencias de este principio constitucional de unidad


jurisdiccional:

-El P.J es único en toda España, la división territorial


reflejada en la CE, no afecta al P.J.

-Exclusión de todo tribunal no integrado previamente en la


estructura orgánica del poder judicial (art.3.1 LOPJ). Por
tanto se prohíben tribunales especiales, de honor y
excepción. Arts. 26 y 117.6 CE. Se prohíbe las sanciones
que priven de libertad, impuestas por la Adm.

-Excepción a la unidad jurisdiccional.

La jurisdicción militar, ésta no podrá realizarse nada más que por ley y
circunscrita al ámbito estrictamente castrense y los supuestos de estado de
sitio. Art. 117.5 CE.

La jurisdicción militar se reduce su ámbito solo para delitos tipificados en


el Código Penal Militar y al estado de sitio. Art. 9.2 LOPJ.

Esta jurisdicción se integra en el poder judicial del Estado con la existencia


de una Sala de lo Militar en el Tribunal Supremo, como última instancia de
éste ámbito.

2. Totalidad de la jurisdicción.

Deriva de los Arts. 24.1, 103.1 y 106, tutela judicial efectiva, sometimiento
de la Administración a la ley y el Derecho y el principio de control de los
tribunales sobre la potestad reglamentaria, la actuación administrativa y su
sometimiento a fines constitucionales. Todo ello plasmado en el art. 4
LOPJ. “la jurisdicción se extiende a todas las personas, materias y territorio
español”. Única excepción el Rey, que es inviolable (Art. 56.3 CE).
Los conflictos de jurisdicción entre juzgados y tribunales ordinarios y la
Administración o los órganos de la jurisdicción militar, se resuelven según
lo dispuesto en los art. 38 a 41 LOPJ y en la LO de Conflictos
Jurisdiccionales.

Los conflictos de competencia entre órganos judiciales de distinto orden y


las cuestiones “ “ “ “ “ “ del mismo orden,
se resuelven según los procedimientos de los arts. 42 a 52 LOPJ.

Si a esto añadimos que “los jueces y tribunales tienen el deber inexcusable


de resolver en todo caso los asuntos que conozcan” art. 1.7 C.Cv.
aseguramos que cualquier pretensión contra cualquier persona, encuentra
siempre, siguiendo el procedimiento legal previsto, un órgano judicial que
la conozca y resuelva.

El control de la jurisdicción se extiende a la aplicación de las leyes, art. 106


CE control de la legalidad y sometimiento de la Administración a los fines
que la justifican.

El control jurisdiccional no incluye el control de oportunidad de actos


realizados en el ejercicio de la función de dirección política interior y
exterior y de Administración civil y militar que la CE reconoce al
Gobierno.

3. Exclusividad jurisdiccional.

-Dos sentidos:

-Art. 117.3 CE. La función jurisdiccional es exclusiva de jueces u


magistrados, ni siquiera el CGPJ o el Ministerio Fiscal la puede
ejercer. “No hay jurisdicciones especiales”

-Art. 117.4 CE Los jueces y magistrados solo pueden realizar la


función jurisdiccional y las atribuidas por ley para garantía de
cualquier derecho (procesos electorales, Registros Civiles).

4. Responsabilidad.

Jueces y Magistrados no están sometidos a responsabilidad política, sería


contrario a la inamovilidad, solo están sometidos a la emanada de recursos
legalmente establecidos ante otros órganos que solo puede acarrear la
anulación de su resolución.
Responsabilidad disciplinaria, solo por casos de incumplimiento de sus
deberes como juez, no por sus resoluciones judiciales, pues sería contrario
a su independencia. Arts. 414 a 433 LOPJ.

Responsabilidad civil, solo en supuestos singulares, arts. 411 a 413 LOPJ,


genera responsabilidad estatal, aún cuando el Estado tenga acción de
regreso frente al juez por daños por dolo o culpa grave, no alterando su
resolución ni su posición, art. 296 LOPJ.

Única responsabilidad de jueces y magistrados por el ejercicio de su


función, la Responsabilidad penal por prevaricación, arts. 446 a 449 CP
(dictar a sabiendas una resolución injusta).

I.IV. Posición constitucional del Juez.

-Imparcialidad judicial.

La función jurisdiccional se atribuye a un tercer poder para evitar la


concentración de poder, pero sobre todo para garantizar la aplicación del
Derecho y la interpretación de las normas por alguien distinto y ajeno al
legislador y al ejecutivo, para resolver con imparcialidad.

Imparcialidad reflejada en la CE enmarcando la función jurisdiccional para


“todo tipo de procesos” y en el art. 6.1 Convenio Europeo para la
Protección de los DF. “derecho a un tribunal imparcial”.

La imparcialidad es el rasgo fundamental de la función jurisdiccional, la


característica básica de todos y cada uno de los jueces y magistrados. Para
conseguir ésta imparcialidad se les dota a los jueces y magistrados de
garantías que son instrumentos, no fines, para asegurar la imparcialidad.

-Independencia y legitimidad.

Ese conjunto de garantías son la independencia, característica recogida en


el art. 117.1 CE y significa que jueces y magistrados adoptan sus
resoluciones con arreglo a Derecho, sin recibir órdenes, instrucciones,
sugerencias o directrices relativas a los hechos sometidos a juicio, a la
norma aplicar, al sentido que debe tomar esa norma o resolución que
cumple adoptar.
El juez está únicamente sometido al imperio de la ley, art 117 CE in fine,
sin excluir los principios generales del derecho o la jurisprudencia o las
normas de rango inferior a ley para resolución de conflictos.

La expresión “sometido exclusivamente al imperio de la ley” afirma la


independencia del juez o magistrado y su exclusiva sujeción a la norma
jurídica, reflejado en el art. 1.1 LOPJ, los jueces y magistrados están
“sometidos únicamente a la constitución”, por tanto a sus principios,
valores y al imperio de la ley o a los reglamentos, aplicándolos de
conformidad a la jurisprudencia del TC. art. 5.1 LOPJ.

La sumisión al imperio de la ley recuerda que la independencia del juez se


traduce en inmunidad frente a órdenes, instrucciones o presiones, pero no
en libertad para juzgar según su conciencia, la sumisión a la ley excluye
toda injerencia pero incluye la sujeción del juez al sistema de fuentes con
preferencia de la norma escrita que emana del competente, especialmente
del legislador.

La exclusiva sumisión a la ley, preserva al juez de influencias exteriores,


pero también le recuerda que es aplicador no libre creador del Derecho.

La sumisión a la ley es la fuente de legitimidad del juzgador en el ejercicio


de la función jurisdiccional.

La legitimación democrática básica del juzgador es constreñirse a aplicar la


ley que expresa la voluntad general, solo la aplicación de esta norma
democráticamente legitimada, legitima a quien sin haber sido elegido ni
directa ni indirectamente, administra la justicia que “emana del pueblo”
Art. 117 CE. Legitimidad no de origen, sino de ejercicio.

La independencia judicial es absoluta:

-frente a todos.art. 13 LOPJ. Ninguno puede dictar

-frente a los órganos de gobierno del poder judicial. Instrucciones a sus

-frente a los propios órganos jurisdiccionales. Inferiores relativas


a la aplicación o
interpretación del
ordenamiento jurídico. Art.
12.3 LOPJ
-Única vía de corregir a un órgano judicial es mediante el recurso
legalmente establecido, art. 14.2 LOPJ.

El Ministerio Fiscal debe promover las acciones que procedan en caso de


amenaza de la independencia judicial, art. 14.2 LOPJ, pero estas amenazas
solo están penadas si proceden de un funcionario público, art. 508.2 CP.

I.V. El estatuto de jueces y magistrados.

La CE establece garantías y limitaciones de derechos para asegurar la


independencia de jueces y magistrados, el estatuto del juzgador,
desarrollado y ampliado en la LOPJ como prevé la CE en el art. 122.1, esto
supone una reserva a favor de determinada ley orgánica, lo cual excluye al
ejecutivo y al legislador ordinario de normar la situación administrativa de
jueces y magistrados, primera garantía de independencia.

El art. 122.2 CE asigna al CGPJ la competencia para nombrar, ascender,


inspeccionar y el régimen disciplinario en el seno del poder judicial. Este
órgano cuya principal función constitucional es velar por las garantías
constitucionales de los miembros del poder judicial es una “garantía de
garantías”.

-Inamovilidad.

La más tradicional de las garantías, art. 117.1 CE. Los jueces y


magistrados no pueden ser separados, suspendidos, trasladados ni
jubilados sino por las causas y con las garantías previstas en la ley.
Propósito, impedir que su actuación le conlleve desventaja para su posición
y que quien tuviere potestad para separarle o removerle para un proceso
determinado, lo haga y ponga a otro receptivo a sus deseos.

CE, los jueces no podrán ser removidos de sus puestos, salvo con su
consentimiento, sino por las causas legalmente previstas:

-renuncia.

-perdida de la nacionalidad.

-sanción administrativa.

-condena penal o proceso encaminado a su imposición.

-incapacidad.
-jubilación.

LOPJ, art. 15, 383 y 379.

Todos estos casos son competencia del CGPJ.

Garantía adicional, la atribución al CGPJ o a los órganos de gobierno


propios del poder judicial (salas de gobierno, presidentes, jueces decanos)
de las potestades administrativas relativas a jueces y magistrados.

La carrera profesional de la judicatura esta reglada en la mayoría de los


puestos, los que son discrecionales corresponde la competencia al CGPJ,
así el ejecutivo no influye en la carrera ni la imparcialidad del juez.

Resumiendo, garantías positivas:

-Independencia.

-inamovilidad.

-sustracción al ejecutivo de la potestad sancionadora, facultad sobre las


situaciones administrativas y sobre la carrera profesional.

-inmunidad relativa, de reserva al juez competente, excepto flagrante


delito, la facultad de detener a un juez o magistrado.

-Limitaciones y prohibiciones.

Jueces y magistrados no pueden pertenecer a partidos políticos o sindicatos,


art. 127.1 CE, para garantizar la apariencia de imparcialidad. Aunque no se
le puede impedir tener ideología política si evitar la expresión pública que
supone su afiliación.

El mismo art. les limita el derecho a la libertad de expresión, reunión o


huelga.

Prohibición de criticar, felicitar o censurar a los poderes públicos.

Prohibido concurrir a reuniones públicas que no tengan carácter judicial.

En elecciones no pueden tomar mas parte que la de emitir su voto.

La CE prevé un régimen de asociativo específico, art. 127.1 desarrollado en


al LOPJ, art. 401.
Los jueces y magistrados que ocupen cargos públicos, después, 3 años de
excedencia forzosa.

Para preservar la imparcialidad del juez, la CE, art. 127.2. prevé


incompatibilidades y prohibiciones que “deberá asegurar la total
independencia de los mismos”:

-no pueden desempeñar cargo alguno, por designación o elección, en


ningún órgano estatal, empresas u organismos que dependan de ellos.

-no pueden aceptar empleo o profesión retribuidos, ni actividad mercantil o


de asesoramiento.

-solo pueden ejercer la docencia, investigación jurídica y la producción


literaria, artística, científica y técnica, art. 389 LOPJ.

-Cónyuges o parientes hasta 2º grado de afinidad, no pueden ejercer


profesiones jurídicas, arts. 391 a 394 LOPJ.

-El CGPJ es el competente para determinar incompatibilidad o infracción


de las prohibiciones.

II. La organización judicial.

Aunque una de las características del poder judicial es la fragmentación, no


obstante es único, art. 117.5 CE y 3.1 LOPJ, por tanto debe dotarse de una
estructura que integre un único sistema con multiplicidad de órganos.

Estructura conforme a tres criterios:

-Criterio material.

Se divide en cuatro órdenes jurisdiccionales (civil, penal, contencioso-


administrativo y social), aunque la jurisdicción es única art. 9 LOPJ.

Este criterio material se completa con una Sala de lo Militar en el TS. Y


Juzgados de Menores y de Vigilancia Penitenciaria.

El CGPJ, puede acordar, art. 98.1 LOPJ, que algunos juzgados tengan
exclusivamente determinados asuntos, dando lugar a órganos
especializados (asuntos de familia, hipotecarios o mercantiles).
-Criterio territorial.

División del territorio nacional a efectos judiciales en municipios, partidos


judiciales, provincias y CCAA.

El TS y la Audiencia Nacional tienen jurisdicción sobre todo el territorio


nacional.

En todos los casos la división geográfica judicial coincide con la


administrativa menos los partidos judiciales, unidad territorial organizativa
exclusiva del poder judicial, compuesta de uno o varios municipios
limítrofes de una misma provincia.

La LOPJ en el art. 35 dice que la demarcación judicial del Partido Judicial,


se establece por ley, en cuya elaboración tiene participación las CCAA a
través de un procedimiento regulado en éste art. procedimiento declarado
constitucional por al TC.

Cada ámbito territorial tiene un órgano específico:

-Municipios no capitales de Partido Judicial- Un Juzgado de Paz.

-Partidos Judiciales- Uno o varios Juzgados de Primera Instancia e


Instrucción.

-Provincias- Una Audiencia Provincial y Juzgados de lo Penal, Social, de


Vigilancia Penitenciaria, de Menores y uno o varios de lo Contencioso
Administrativo.

-CCAA- Tribunal Superior de Justica, pero éste no es un órgano judicial de


las CCAA, sino del poder judicial único en las CCAA.

-Territorio nacional- Audiencia nacional y Tribunal Supremo.

¿Donde se ubica cada órgano judicial?:

-Juzgado de Primera Instancia- Capital del Partido Judicial.

-Juzgados de ámbito provincial y Audiencia Provincial- Capital de la


provincia.

-Audiencia Nacional y TS.- Capital de la Nación.


-Tribunales Superiores de Justicia- los Estatutos autonómicos establecen si
coincide su sede o no con la Capital autonómica.

Matices del criterio territorial:

Puede ser matizado por razones geográficas, de población o de cargas de


trabajo.

Se pueden constituir salas de lo contencioso-administrativo y de lo social


de los T. S. de Justicia en lugar distinto a la residencia del órgano.

Se pueden crear secciones de las Audiencias Provinciales en lugar distinto


a la Capital de provincia.

Los Juzgados de ámbito provincial pueden establecerse en ciudades


distintas a la Capital.

-Criterio Jerárquico.

Se corresponde con el geográfico, un ámbito territorial mas extenso y


superpuesto implica un mayor nivel jerárquico

Los órganos Judiciales pueden ser unipersonales o colegiados, dependiendo


del número de titulares.

La jerarquía se basa exclusivamente en mayor nivel profesional y en la


posibilidad de revocar, modificar o confirmar las resoluciones de órganos
inferiores, mediante recursos legalmente establecidos.

Esta jerarquía no cursa instrucciones a órganos inferiores sobre


interpretación o aplicación de las normas, sino solo examina los recursos
interpuestos contra resoluciones de otros órganos.

III. El CGPJ.

La CE, para evitar que la situación personal o profesional de jueces y


magistrados, o su futuro profesional, dependa de un poder ajeno al judicial,
que ejerza la potestad disciplinaria sobre los mismos y el régimen de
ascensos, otorga la función de gobierno del Poder Judicial al CGPJ
(inspirado en Italia y Francia).
La LOPJ atribuye competencias de gobierno del poder judicial a distintos
órganos de éste, luego el gobierno del poder judicial reside en el propio
poder judicial o en el CGPJ, excluyendo influencias de otros poderes.

-Composición:

La CE establece.- tendrá 21 miembros.

-12 elegidos “entre jueces y magistrados de todas las


categorías en los términos que establezca una ley
orgánica”, expresión polémica hasta que el TC (STC
108/86, Caso LO del Poder Judicial II) determinó que
la dicción constitucional no obliga a que los doce
vocales sean elegidos por jueces o magistrados, sino
entre ellos, por lo cual el legislador orgánico puede
establecer la fórmula de elección que considere más
oportuna.

- A partir de 2001, los 20 vocales son elegidos a partes


iguales por las dos Cámaras del legislativo (Congreso y
Senado).

-12 vocales entre jueces y magistrados propuestos


por Asociaciones judiciales o al menos por el 2%
de jueces y magistrados en activo.

-8 vocales designados entre juristas de


reconocida competencia con más de 15 años de
profesión.

No se puede remover a los miembros del CGPJ durante su mandato, 5 años.

No pueden ser reelegidos. Para eliminar influencia sobre ellos, aunque sean
elegidos parlamentariamente.

Esta capacidad de actuación de la mayoría parlamentaria está reducida


porque la CE y la LOPJ requieren que sean elegidos por 3/5 de las
Cámaras, lo que impide que sean impuestos por un solo partido.

Su mandato por 5 años evita que coincida con la legislatura, haciendo que
su sustitución la tenga que realizar otra legislatura distinta.
-Los 20 vocales eligen por mayoría de 3/5(mínimo 12 votos) al Presidente
del TS.

-Requisitos: La CE remite a la LOPJ

-Elegido entre jueces y juristas de


reconocida competencia.

-Mas de 15 años de antigüedad en la


carrera o en el ejercicio de su profesión.

-El Presidente del TS, preside el CGPJ y es el único del CGPJ que puede
ser reelegido una vez.

-La CE señala al CGPJ como “órgano de gobierno” del poder judicial, no


de autogobierno, no de elegir sus propios gobernantes y el órgano que
elabore las disposiciones que le afecten.

-Funciones:

-Principalmente atribuidas por la CE, funciones de gobierno, pero mas


como órgano deliberante que ejecutivo, pues no es un órgano de dirección
política, sino de representación, donde conviven mayoría y minorías.

-Funciones de gobierno, de carácter no jurisdiccional, solo


administrativas, respecto de órganos judiciales y situaciones personales de
sus titulares.

-Elaborar anualmente una relación circunstanciada de necesidades de


medios materiales al Ministerio de Justicia.

-La CE atribuye al CGPJ competencia exclusiva en:

-Selección, formación y perfeccionamiento


de jueces y magistrados.

-Nombramiento de jueces y magistrados.

-Ascenso de “ “ “ : el
régimen de ascensos está estrictamente
reglado por la LOPJ, pero puestos como
magistrado del TS o Presidente de TS de
Justicia o de A. Provincial, reuniendo los
requisitos exigidos los designa el CGPJ.

-Inspección y vigilancia de los juzgados y


tribunales.

-Ejercicio de las competencias relativas a


situaciones administrativas (activo,
servicios especiales, excedencia, licencias y
permisos) de jueces y magistrados.

-Potestad disciplinaria para sanciones de


mayor gravedad: Traslado forzoso,
suspensión y separación. Sanciones más
graves (traslado forzoso y separación)
corresponde al Pleno del CGPJ, las demás
sanciones competencia de la Comisión
Disciplinaria del CGPJ o los demás órganos
de gobierno del poder judicial.

Problema: que los actos del CGPJ y por tanto las resoluciones
sancionadoras son revisables por los órganos jurisdiccionales
correspondientes, luego jueces y magistrados enjuician y revisan los actos
de sus gobernantes.

-Designa 2 miembros del TC. art.159.1 CE.

-Realiza informes sobre otros nombramientos, como el del Fiscal


General del Estado.

-Aprueba una memoria anual.

-Emite informes sobre determinados anteproyectos de ley o


disposiciones generales.

El CGPJ no responde políticamente de su gestión ante ningún órgano, sus


miembros no pueden ser removidos antes de finalizar su mandato. Pero las
Cortes lo controlan a través de una memoria anual sobre el estado,
actividades y funcionamiento del CGPJ, los juzgados y tribunales, las
Cámaras la pueden debatir y solicitar que comparezca el CGPJ y en su caso
adoptar resoluciones.
-Otros órganos de gobierno.

1. Salas de Gobierno del TS, de la Audiencia Nacional y de los Tribunales


Superiores de Justicia.

Diferencia, el CGPJ no es poder judicial, no ejerce función jurisdiccional,


es ajeno a los órganos judiciales que gobierna, mientras los órganos citados
pertenecen a cada uno de los correspondientes órganos judiciales, son
órganos de gobierno interno. Formados por componentes elegidos por
jueces y magistrados.

-Competencias:

-Organizativas, aprueban las normas de reparto de asuntos y fijan los


turnos que componen los órganos colegiados.

-Inspectoras.

-Administrativas y gestoras, promover expedientes de jubilación,


instar medidas que mejoren la administración de justicia, impulso y
colaboración en gestión económica.

-Potestad disciplinaria, competentes para imponer a jueces y


magistrados sanciones por faltas graves.

-En resumen, órganos de gobierno del poder judicial para asuntos


ordinarios.

2. Órganos unipersonales, Presidentes de Tribunales y Audiencias y Jueces


Decanos.

-Representan a sus órganos judiciales.

-Funciones: Coordinación y los Presidentes potestad sancionadora para


faltas leves.

IV. El Ministerio Fiscal.

IV.I Configuración constitucional.

No forma parte del Poder Judicial, se deduce de las funciones que la


atribuye la CE:
-Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los
derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, art.
124.1 CE. Luego promueve la acción de juzgados y tribunales, de alguien
ajeno al Ministerio Fiscal.

-El M. Fiscal ejerce su función por medio de órganos propios, art. 124.1
CE, de ahí su singularidad, ejecuta las instrucciones que recibe por medio
de órganos propios, conforme a principios de unidad de actuación y
dependencia jerárquica.

-Principio de unidad de actuación característico de lo estipulado en el art.


103 CE para la Administración Pública.

-Dependencia jerárquica, como obligación de respetar y cumplir órdenes e


instrucciones de sus superiores, el primero el Fiscal General del Estado.

-los principios de unidad y dependencia jerárquica se traduce en que el


Gobierno, como responsable de la política criminal, nombra al Fiscal
General del Estado, al que se subordinan todos los miembros del Ministerio
Fiscal.

-Su estructura orgánica también está jerarquizada, el Fiscal Jefe de cada


órgano “ejerce la dirección del mismo bajo la dependencia de sus
superiores jerárquicos”. Los superiores pueden destituir a los inferiores, y
el Fiscal General y los Fiscales Jefes pueden impartir órdenes o
instrucciones a sus subordinados, y el Gobierno puede interesar del FGE
que promueva acciones determinadas.

-El Ministerio fiscal debe estar sujeto al principio de legalidad, predicable


de todos los poderes públicos, similar al que la CE establece para la
Administración, art. 103. Con sometimiento pleno a la ley y al Derecho y
los tribunales controlan la legalidad de la actuación administrativa.

-Sujeto al principio de imparcialidad, similar a la objetividad que se exige


de la Administración pública, concretado en el ámbito especifico del
proceso “inter pares”.

-La sujeción del Ministerio Fiscal a estos principios se traduce en la


posibilidad de los fiscales de oponerse a órdenes o instrucciones de un
superior, contrarias a la ley, si persiste la discrepancia, el superior no puede
resolver sin oír a la Junta de fiscales correspondiente, aunque el Fiscal Jefe
puede encomendar el asunto a otro fiscal. El Fiscal General del Estado
puede negarse razonadamente a promover las actuaciones interesadas por el
Gobierno, una vez oída la Junta de Fiscales de Sala.

IV.II. Funciones.

-Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los


derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, art.
124.1 CE.

-¿Cómo? Ejerciendo la acusación en el proceso penal.

-Su actuación en el proceso penal constituye el núcleo de su función.

-No ostenta el monopolio de la acción penal, también puede ser ejercida


por el ofendido por el delito y por un tercero ajeno al mismo, por la acción
popular, art.125 CE.

-El Ministerio Fiscal no es una parte más en el proceso, no defiende un


derecho o interés particular, sino la legalidad y el interés público, por su
sujeción al principio de imparcialidad, asume una posición de defensa
imparcial del interés general.

IV.III. Estructura.

-Fiscal General del Estado, nombrado, una vez oído el CGPJ, y removido
por el Gobierno.

-Jurista de reconocido prestigio con más de 15 años de ejercicio


efectivo de su profesión. (el TS ha interpretado la expresión como el
ejercicio de profesiones jurídicas)

-El Ministerio Fiscal actúa mediante “órganos propios”:

-Fiscalías de ámbito geográfico.

-Fiscalías con criterio funcional para actuar ante órganos específicos


(ante el TC, o para Prevención y Represión del Tráfico de Drogas)

-El Consejo Fiscal, compuesto por miembros natos y otros elegidos por los
propios fiscales. Importantes funciones, destaca informar preceptivamente
los ascensos de los fiscales, es un órgano de carácter político por sus
funciones y cuasi-corporativo por su forma electiva.
-La Junta de Fiscales de Sala, compuesta por los puestos superiores de la
carrera fiscal, con funciones técnicas de elaboración de criterios de
interpretación de normas y elaborar memorias y circulares.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (I) COMPOSICIÓN Y


ORGANIZACIÓN. TEMA 11.

1. El modelo español de justicia constitucional


Los primeros TC. se crearon en las Constituciones Checa y Austriaca de
1920, según las construcciones teóricas de Kelsen.
El primer precedente en España es el Tribunal de Garantías
Constitucionales de la CE de 1931.
El TC. de la vigente CE. Está inspirado en la C. italiana de 1947 y la Ley
Fundamental de Bonn de 1949.

Los rasgos más importantes del modelo español de justicia constitucional


son los siguientes.

a) El carácter jurisdiccional de su función implica, que el Tribunal


Constitucional es un órgano independiente y sometido
exclusivamente a la Constitución y a su Ley Orgánica, tal y como
dispone el art. 1 infine de ésta. Sus decisiones, no tienen
sometimiento alguno a órdenes o indicaciones de ningún otro órgano
del Estado, y contando exclusivamente con la Constitución como
marco de sus juicios, garantizando así que sus resoluciones están
sujetas a Derecho.

b) El Tribunal Constitucional está configurado directamente por la


Norma Fundamental. Se entiende que el TC forma parte de los
“órganos troncales para la configuración del modelo de Estado”.

c) La jurisdicción constitucional es de naturaleza concentrada,


significa, fundamentalmente, que sólo el Tribunal Constitucional
puede declarar la inconstitucionalidad de las normas con fuerza
de ley. Diferencia de la justicia constitucional europea del modelo
de control de constitucionalidad difuso de judicial review de
EEUU.

d) El Tribunal Constitucional no es el único órgano que debe


aplicar e interpretar la Norma Fundamental. La CE vincula a
todos los poderes públicos y a los ciudadanos, art. 9.1, luego han de
ser todos los órganos jurisdiccionales los que diariamente apliquen e
interpreten la CE y el TC es el órgano encargado de unificar esa
interpretación por su carácter supremo en el orden constitucional,
art.123 CE y 1 LOTC.

e) Amplias competencias con que cuenta el Tribunal Constitucional.


La función de interpretar la Constitución, la desarrolla a través
de distintos procedimientos y ejerce estas competencias siempre
instado directa o indirectamente por las personas u órganos
legitimados, nunca de oficio.

2. El Tribunal Constitucional: composición

Se compone de doce miembros, art. 159 CE; para su designación, la CE ha


previsto la participación de los tres poderes del Estado, con especial
preponderancia al poder legislativo, emanación directa de la voluntad
popular. Son nombrados por el Rey a propuesta de:

- Cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados.


- Cuatro a propuesta del Senado.
- Dos a propuesta del Gobierno.
- Dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

El art. 159 CE establece que los ocho Magistrados propuestos por las
Cortes han de serlo con una amplia mayoría cualificada: tres quintos
de los miembros de la respectiva Cámara. El mandato, es de nueve
años; ello supone que su elección no coincide con las legislaturas. En ara
de la independencia de la jurisdicción constitucional: el Tribunal
Constitucional no se renueva de manera global. Aunque el mandato de
todos los Magistrados es de nueve años, el órgano se renueva por
terceras partes; cada tres años cuatro miembros del Tribunal han de
ser renovados (los 4 elegidos por el congreso, los 4 del Senado y los 4
del gobierno y el CGPJ).

La CE exige para ser Magistrado del Tribunal Constitucional el


cumplimiento de tres requisitos:

- Ser jurista.(magistrados, fiscales, prof. de Universidad, funcionario


público y abogado).
- 15 años de ejercicio profesional.
- Reconocida competencia.
La CE y LOTC establecen un conjunto de reglas (Estatuto): Los
Magistrados del Tribunal Constitucional están sujetos a los principios de
independencia e inamovilidad (art. 159.5 CE) supone imposibilidad de
ser cesados hasta cumplir los 9 años, excepto por incompatibilidad,
incapacidad o por determinada responsabilidad civil o penal (art.23
LOTC). Se encuentran sometidos a un rígido sistema de
incompatibilidades (art. 159.4 CE) aunque a diferencia de los miembros
del poder judicial, estos pueden militar en partidos políticos o
sindicatos, aunque no ocupar cargos directivos o empleos en ellos. No
pueden ser reelegidos, designados de nuevo para el cargo,
excepcionalmente se podrá prolongar hasta 3 años los que no hayan
estado 3 años por entrar a ocupar la vacante de un fallecido, dimitido o que
legalmente no agotó su mandato. No pueden ser perseguidos por las
opiniones expresadas en el ejercicio de sus funciones. Cuentan con un
fuero especial para la exigencia de responsabilidad penal ya que sólo la
Sala de lo Penal del Tribunal Supremo puede enjuiciarlos.

3. Competencias del Tribunal Constitucional


IMPORTANTE
- Control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley, a
través del recurso y la cuestión de inconstitucionalidad y el control
previo de tratados internacionales (arts 161.1.a, 163 y 95 CE).
- Protección de derechos y libertades reconocidos en los arts. 14 a 30
CE mediante el recurso de amparo (art. 161.1.b CE).
- Garantía de la distribución territorial del poder a través de los
conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades
Autónomas, o las de éstas entre sí (art. 161.1.c CE).
- Control de constitucionalidad de disposiciones y resoluciones de los
órganos de las Comunidades Autónomas, mediante las
impugnaciones previstas por el art. 161.2 de la CE.
- Control del reparto de competencias entre los distintos poderes del
Estado a través de los conflictos de atribuciones entre órganos
constitucionales (art. 59.1.c LOTC).
- Garantía de la autonomía local a través de los conflictos que al efecto
pueden plantearse contra normas con fuerza de ley (art. 59.2 LOTC).

El TC elabora y aprueba sus reglamentos, prepara su presupuesto que


aprobaran las Cortes en los PGE y tiene gran discrecionalidad de
organización interna.
4. Organización del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional está compuesto por doce miembros. El órgano


está presidido por uno de los Magistrados, elegido de entre ellos, cada tres
años, y nombrado por el Rey, siendo posible la reelección. Para la elección
del Presidente del Tribunal Constitucional se exige la mayoría absoluta de
los votos de los Magistrados, en una primera votación, bastando la mayoría
simple en la segunda. El Presidente, convoca y ordena las sesiones del
Pleno, ordena el Trabajo del Tribunal, ejerce su representación, ostenta la
jefatura administrativa, etc.

Existe además, un Vicepresidente, designado de la misma forma que el


Presidente. Le corresponde sustituir al Presidente en caso de vacante,
ausencia u otro motivo legal, además de presidir una Sala del Tribunal.

Para el ejercicio de sus competencias, el Tribunal Constitucional actúa de


tres formas: en Secciones, en Salas o en Pleno. Al Pleno le corresponde
resolver todos los asuntos que son competencia del Tribunal, con excepción
de los recursos de amparo.

Las Salas resuelven los recursos de amparo. Existen dos Salas, compuestas
cada una por seis Magistrados. La Sala Primera la presiden el Presidente
del Tribunal; la Segunda lo hace el Vicepresidente, no se especializan por
materias, solo se reparten los asuntos. Hay, cuatro Secciones, cada una
compuesta por tres Magistrados, cuya función es la decisión sobre la
admisibilidad de los asuntos y a partir de la reforma 6/2007 de la LOTC
también resuelven los recursos de amparo.

Para la adopción de acuerdos, se exige la presencia, al menos, de dos


terceras partes de sus miembros de cada órgano. Las decisiones se adoptan,
por mayoría, contando el Presidente, en caso de empate, con voto de
calidad. Los Magistrados pueden, manifestar sus discrepancias con la
mayoría mediante la formulación de un voto particular.

El Tribunal Constitucional, ha de contar con una infraestructura material y


personal suficiente. Dentro de esta última hay que señalar que, al igual que
el resto de los órganos jurisdiccionales, el Tribunal posee tres Secretarias
de Justicia, ocupados por Secretarios de Justicia ayudados de los
correspondientes Oficiales, Auxiliares y Agentes. Por otra parte, los
Magistrados cuentan con el apoyo de un cuerpo de Letrados que les asisten
en su trabajo, bajo la jefatura del Secretario General, que dirige, asimismo,
los distintos servicios del Tribunal.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. CONCEPTO Y NATURALEZA

Previsto en el Título IX de la Constitución, arts. 159-165 y su Ley Orgánica


2/1979, son las únicas disposiciones por las que se rige. “El Tribunal
Constitución, como intérprete supremo de la Constitución, es independiente
de los demás órganos constitucionales y está sometido sólo a la
Constitución y a la presente Ley Orgánica”.

A) EL TC COMO ÓRGANO SUPREMO

Tanto por su función como por su situación institucional.

Su misión consiste en defender y garantizar “la primacía de la


Constitución”, es la primera ley que ha de ser cumplida por todos los
sujetos del Derecho, art. 9.1 CE. El TC ha de encontrarse situado por
encima de todos los poderes del Estado.

Tratándose de la aplicación de la CE, el Tribunal Constitucional ostenta la


última palabra y, por tanto, también las sentencias del TS, en la medida en
que infrinjan la Constitución, pueden ser revisadas por el TC.

El TC ejerce la potestad jurisdiccional, toda vez que sus resoluciones


definitivas, gozan de todos los efectos de “cosa juzgada”; pero también
goza de autonomía presupuestaría, así como de potestad reglamentaria; y
en materia de organización y funcionamiento, se otorgó funciones de
“autogobierno”.
El Tribunal de las Comunidades Europeas, como el de Derechos Humanos,
no pueden ser configurados como tribunales revisores y, por tanto, de
carácter superior al TC, ya que, ni los Tratados ocupan una posición
jerárquica superior a la CE, ni “fuera de la Constitución existen derechos
fundamentes” (Stern), sin perjuicio de que el TC esté obligado a interpretar
nuestra Ley Fundamental con arreglo a lo dispuesto en los Pactos
Internacionales de Derechos Humanos según el art. 10.2 de la CE.

B) EL TC COMO ÓRGANO JURISDICCIONAL

El TC, aun “fuera del Poder Judicial” y no rigiéndose por la LOPJ,


constituye un órgano jurisdiccional, por cuanto en él concurren: la
independencia judicial y la atribución exclusiva de la “cosa juzgada”.

El autogobierno del TC es incluso superior al de los tribunales ordinarios.


Son los propios Magistrados del TC quienes ejercen todas las facultades
inherentes a la organización y funcionamiento del Tribunal.

Los Magistrados del TC son designados, de entre juristas de reconocido


prestigio con más de quince años de ejercicio profesional, por los demás
Poderes del Estado con clara hegemonía del Legislativo.

El TC es independiente de los demás poderes del Estado y está sometido


únicamente a la Constitución.

El TC ha de encuadrarse dentro de la categoría de Tribunales especiales,


pues está prevista y su legitimidad proviene de la propia Constitución, y,
cada una de las notas esenciales de los órganos jurisdiccionales
(independencia y cosa juzgada).
C) EL TC COMO CASACIÓN ESPECIAL

El TC es el guardián de la Constitución, sus múltiples funciones, se


resumen en una sola, obtener la aplicación efectiva de la Constitución a los
casos concretos, asegurando su interpretación uniforme.

Aún cuando la jurisprudencia del propio Tribunal haya reiterado que el TC


no actúa como tribunal de apelación o de casación alguno, su función
estriba en asegurar la aplicación uniforme de la ley. “la de nuestra Ley
Fundamental”.

Al TC le corresponde “garantizar la supremacía de la Constitución” (art.


27.1 LOTC), de la que es su “intérprete supremo” (art. 1.1).

Le corresponde crear la única doctrina legal constitucional que, vincula a


todos los órganos del Poder Judicial, quienes, en virtud del principio de
subsidiariedad (art. 53.2 CE), también están comprometidos a la aplicación
de la CE.

La función característica del TC consiste en asumir el control negativo de


la constitucionalidad de las normas y actos emanados de todos los poderes
públicos. Anulas las disposiciones con rango de Ley y actos contrarios a al
Constitución. Se le autoriza también a restablecer el derecho fundamental
vulnerado o dictar sentencias “interpretativas”. Crean Derecho, con la
particularidad de que, a diferencia de la doctrina legal del TS, vinculan al
Poder Legislativo.

Por consiguiente, puede afirmarse que la naturaleza del TC no difiere de la


de un órgano jurisdiccional de casación especial, cuya función esencial
consiste en garantizar la aplicación efectiva e interpretación uniforme de la
Constitución.
2. ORGANIZACIÓN

A) LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Son nombrados por los más altos poderes del Estado, tienen un mandato de
nueve años, renovándose por terceras partes cada tres años, con la finalidad
de garantizar el permanente funcionamiento del órgano y evitar su
paralización.

Corresponde a los doce Magistrados del TC, de conformidad con su


sistema de autogobierno, designar a su Presidente (y vicepresidente),
mediante votación secreta, a quien le corresponde ostentar la
representación del Tribunal, ejercer la potestad disciplinaria (junto con el
Pleno y la Junta de Gobierno) y convocar y presidir el Pleno y las Salas con
“voto de calidad” en caso de empate.

B) FUNCIONES DEL TRIBUNAL

a) Gubernativas.

Autogobierno, ejercido por la Junta de gobierno (Presidente,


Vicepresidente, dos Magistrados y el secretario general) y el Pleno
de gobierno (los doce magistrados, asistidos con el secretario del
Tribunal). Al Pleno le corresponde aprobar el proyecto de
Presupuesto, para su incorporación en el Presupuesto General del
Estado, así como establecer la plantilla del Tribunal.

b) Jurisdiccionales.

- Al Pleno del TC le corresponde nombrar a los Magistrados


que han de integrar las Salas del Tribunal, decidir acerca de su
recusación y, de modo primordial, deliberar y fallar las
sentencias relativas a los procedimientos de declaración de
inconstitucionalidad (el recurso y la cuestión de
inconstitucionalidad), los conflictos de competencia entre el
Estado y las CCAA y de defensa de la autonomía local, así
como la resolución de aquellos recursos de amparo que
supongan una innovación esencial o cambio sustancial de la
doctrina legal del Tribunal.

- El Tribunal se divide en dos Salas, compuestas por seis


Magistrados, cada una de las cuales se denominan Sala 1ª y 2ª,
estando dirigidas por el Presidente y Vicepresidente del
Tribunal respectivamente, quienes ostentan voto de calidad,
evitándose de este modo la aparición de “discordias” o
conflictos en la votación de los Magistrados.
La competencia de las Salas se enuncia de manera negativa
por el art. 11 (les corresponde conocer “de los asuntos que,
atribuidos a la justicia constitucional, no sean de la
competencia del Pleno”) y, en la práctica, queda reducida a las
más importantes decisiones que hayan de recaer en los
recursos de amparo: las Sentencias (salvo aquellas que se
avoquen al Pleno por las razones ya indicadas), y los autos de
suspensión de los efectos de los actos impugnados en los
recursos de amparo en tanto se tramita el procedimiento (con
el objeto de evitar la consolidación de la vulneración de los
derechos fundamentales).

- Cada Sala, a su vez, se subdivide en dos Secciones, integradas


por tres Magistrados cada una y presididas dos de ellas por el
Presidente y Vicepresidente y las otras dos por los
Magistrados designados por el Pleno. Aquí la existencia de un
núemro impar de Magistrados, unido a la prohibición general
de abstenerse en el ejercicio del voto, ocasiona que el
presidente de la Sección carezca de voto de calidad. Su
denominación es la siguiente: la Sección 1ª y 2ª, integradas en
la Sala 1ª, y las Secciones 3ª y 4ª, en la Sala 2ª.
La función esencial de las Secciones consiste en pronunciarse
sobre la “admisión” de los recursos de amparo, a través de las
providencias y autos de admisión o de inadmisión,
contribuyendo a cribar tales recursos, de tal suerte que se
tramiten exclusivamente aquellos que gocen de auténtico
contenido constitucional y con respecto a los cuales se haya
observado el cumplimiento de todos los presupuestos
procesales.

Por su parte, el Anteproyecto de Ley Orgánica de 25 de agosto


de 2005, por el que se modifica la LO 2/1979, de 3 de octubre,
del Tribunal Constitucional, atribuye potestad resolutoria a las
cuatro Secciones (que vienen a convertirse en Salas) en
relación con las demandas de amparo (art. 48), sin perjuicio de
que en caso de disidencia de algún magistrado se pueda avocar
el asunto a la Sala.

3. FUNCIONES

El TC, ejerce resolución definitiva e irrevocable, mediante la aplicación de


la Constitución, de los especiales conflictos que ante él se le planteen, y las
específicas, consistentes en la protección de los derechos subjetivos
(fundamentales), el control (constitucional) normativo y la creación judicial
del Derecho o complementación del ordenamiento.

A) LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

El TC asume, la protección de los derechos subjetivos; pero no de todos,


sino tan sólo de los constitucionales, derechos fundamentales y libertades
públicas que constituyen una protección especial a través del recurso de
amparo.

a) Objeto del recurso de amparo

Art. 53.2 de la CE. Pueden ser trasladados ante el TC los previstos en


el art. 14, los comprendidos en la Sección Primera del Capítulo II de
la CE (art. 15 a 29), y el derecho a la objeción de conciencia del art.
30 CE.

También los Pactos internacionales de Derechos Humanos, de Nueva


York y de Roma. Este último, “Convenio Europeo de Derechos
Humanos”, suscrito por España en 1980, tiene un órgano
jurisdiccional encargado de su aplicación, “Tribunal Europeo de
Derechos Humanos”, su doctrina legal goza de valor vinculante y ha
de ser secundada por todos los poderes públicos españoles, en virtud
de los dispuesto en el art. 10.2 CE.

b) Legitimación activa

Al amparo constitucional pueden acudir tanto los nacionales cuanto


los extranjeros, si bien a estos últimos tan sólo les está vedado el
ejercicio del derecho de acceso a cargos públicos.

No sólo el titular del derecho fundamental puede ejercitar el recurso


de amparo sino, en general, toda persona que ostente un “interés
legítimo”, así como el Defensor del Pueblo o el Ministerio Fiscal.

c) Subsidiariedad

El TC, no conoce de los recursos de amparo en primera o única


instancia. Esta posibilidad está ceñida a las vulneraciones de
derechos fundamentales efectuadas por el Poder Legislativo. En las
demás, provenientes del Poder Ejecutivo o del Judicial, hay que
cumplir previamente con las exigencias derivadas del principio de
subsidiariedad establecido en el art. 53.2 CE, en primer lugar, a los
Tribunales ordinarios, tan sólo en el supuesto de que no asuman su
tutela, pueden acudir al TC.

La tutela de los derechos fundamentales por el Poder Judicial puede


efectuarse a través de los procesos ordinarios o mediante unos
procedimientos especial, civiles (ej. Para proteger el honor),
administrativo y el especial de trabajo. Se caracterizan por su rapidez
y eficacia.

El particular, podrá acudir al TC mediante el recurso de amparo y


obtener la anulación del acto lesivo de su derecho fundamental o
libertad pública, así como su restablecimiento.

B) CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA LEGALIDAD

Le corresponde al TC la función genérica de control normativo,


exclusivamente con respecto a la Constitución y el único objeto de que
todo el ordenamiento se adapte armónicamente a lo dispuesto en nuestra
Ley Fundamental.

Esta función, consistente en obtener que todas las disposiciones con fuerza
de ley se adapten al principio de “jerarquía normativa”.

a) Procedimientos de control de la constitucionalidad

Los procedimientos estricto sensu de control de la constitucionalidad


son dos, el recurso y la cuestión de inconstitucionalidad.

a.1) El recurso de inconstitucionalidad es un procedimiento


abstracto de control de la constitucionalidad de las Leyes,
disposiciones normativas o actos con fuerza de ley que puedan
infringir la Constitución.

Están legitimados para la interposición de este recurso el Presidente


del Gobierno, el Defensor del Pueblo, cincuenta diputados o
senadores, y los Consejos de Gobierno o Asambleas Legislativas de
las CCAA tan sólo cuando se trate de disposiciones con fuerza de ley
que puedan afectar al ámbito de su autonomía.

Tiene un plazo de tres meses, a partir de la publicación de la


disposición impugnada, cuya vigencia puede ser suspendida por el
TC.

b.2) La cuestión o “duda” de inconstitucionalidad es un proceso


concreto de control de la constitucionalidad que pueden suscitar los
Juzgados y Tribunales del Poder Judicial en el curso de un proceso.

Cuando el Juez tiene una fundada duda sobre la constitucionalidad de


una norma, puede plantear la “cuestión de inconstitucionalidad” ante
el TC, quedando mientras tanto el proceso en suspenso.

b) Los conflictos de competencia entre el Estado y las CCAA

Son procedimientos específicos de control de la constitucionalidad.


Los más importantes suelen ser los que enfrentan al Estado con las
Autonomías.

Las CCAA ostentan competencias legislativas y de ejecución


derivadas del denominado “bloque autonómico de la
constitucionalidad”.

Puede suceder que el Estado promulgue alguna disposición o acto


que invada materias de la competencia exclusiva de las CCAA o
viceversa, en cuyo caso la parte gravada puede solicitar del TC que
declare a quién corresponde la titularidad.
Los conflictos de competencia pueden ser positivos (cuando
Gobierno y una CA reclaman para sí la competencia o cuando el
conflicto surge entre dos o más CCAA) o negativos (cuando la
Administración del Estado declina indebidamente su competencia en
una CA) y han de ser planteados por la parte gravada, ante el TC en
el plazo de dos meses.

c) Los conflictos en defensa de la Autonomía Local

La sentencia del TC se limitará a declara la existencia o no de la


referida invasión competencial, a qué órgano del Estado, pertenece
dicha competencia. Pero, si estimara que además la disposición
normativa es inconstitucional, planteará “autocuestión de
inconstitucionalidad”, la cual será avocada y solucionada por el Pleno
del Tribunal.

C) COMPLEMENTACIÓN DEL ORDENAMIENTO

Desde un punto de vista subjetivo, la doctrina del TC es vinculante no sólo


para los particulares, sino para todos los poderes del Estado, tanto centrales
como autonómicos.

Desde una dimensión objetiva, el techo de creación judicial del Derecho es


más alto en el TC que en el TS, la doctrina legal del “guardián de la
Constitución” vincula también al Poder Legislativo

También podría gustarte