Está en la página 1de 2

Taller 1

Psicología de la Personalidad

Integrantes:

Paula es una mujer de 45 años, separada y madre de dos hijos, un niño de 12 años y una
niña de 11. Consulta por un severo estado de angustia, provocada por su separación
matrimonial y la posterior pérdida de la custodia de sus dos hijos, que actualmente viven
con el padre. Sus padres y hermanas la apoyan, aunque relatan “igual ella ha sido
siempre bien difícil, desde chica era muy cambiante, te quería o te odiaba, y su ex marido
dice que con sus hijos era igual, incluso en el juzgado dijo que ella era violenta con los
niños, y por eso le dieron a él la custodia. “ Ella lo niega y dice que nunca fue violenta,
salvo en una ocasión en que su hijo la insultó y ella le tiró el pelo. Refiere haber sufrido de
violencia intrafamiliar de parte de su ex marido “siempre me ninguneó, me decía que era
tonta, y más de una vez me levantó la mano”.

Ella es la tercera de cuatro hermanas, le costó mucho terminar el colegio “porque no me


gustaba estudiar, me portaba mal y prefería arrancarme con mis amigas”. Sus padres
relatan que siempre fue así, era rebelde y hubo que cambiarla dos veces de colegio para
lograr que terminara cuarto medio. Sus hermanas se enojaban mucho con ella porque
hacía sufrir a sus papás, pero ella dice “igual yo creo que me tenían envidia, porque yo
era la más bonita, tenía un pelo maravilloso y todos los hombres andaban detrás mío”.
Cuando terminó el colegio no quiso seguir estudiando, y comenzó a tener trabajos
esporádicos, en ventas o promociones, “era muy aburrido, tenías un jefe controlándote,
no te dejaban ni salir a fumarte un pucho, al final me aburrí y me quedé en la casa”.

Relata haber tenido varias relaciones amorosas, la mayoría con hombres mayores “los
encontraba más interesantes, con cuento, pero siempre terminaban botándome y yo
sufría mucho”. A los 33 años conoció a Felipe en un bar “nos gustamos y empezamos a
carretear mucho, era mino y con harto panorama”. A los dos meses quedó embarazada
de su hijo, y ambas familias eran muy tradicionales “así que nos casamos, o nos
casaron”.

Tuvo a su hijo, y al año siguiente a su hija. “No teníamos problemas, nos fuimos a vivir a
una casa de su familia, Felipe empezó a trabajar con su papá y yo criaba a los niños, pero
después que nació mi hija él empezó a tomar mucho, no llegaba los fines de semana y
me empezó a tratar muy mal, con violencia y llegando a pegarme. Me decía que era una
floja, que no trabajaba, pero yo tenía que estar en la casa con mis hijos”. La escalada de
violencia siguió durante años, nunca le contó a su familia para no preocuparlos. La familia
de Felipe sabía de la conducta de su hijo “pero siempre lo negaron, decían que yo era la
conflictiva. Después Felipe dejó de darme plata para las cuentas y las compras, cuando
yo le pedía me decía que trabajara, que era una fresca. Fui a hablar con su mamá, pero
dijo que no podía ayudarme. Mi hijo empezó a repetir los mismos insultos que me decía
él, y solamente una vez que yo estaba muy nerviosa, le tiré el pelo. Le contó a su papá y
él me demandó, y en el juzgado le dieron la custodia. Quiero recuperar a mis hijos, pero
no tengo trabajo y no puedo mantenerlos”.

1. Identifique la estructura que presenta Paula, justificando su respuesta (3 puntos).


2. Nombre rasgos que evidencie en el caso y si identifican un posible trastorno (6
puntos).

También podría gustarte