Está en la página 1de 25

UNIDAD V

Análisis de Estados Financieros y Flujo de Caja

LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Al termino de la unidad el estudiante analiza e interpreta los estados financieros y elabora un


Flujo de Caja.
Contenido general

 Análisis Vertical y Horizontal.

 Análisis Mediante Ratios.

 Flujo de Caja.

Tema de hoy:

Análisis mediante ratios financieros

Importancia: Al término de la sesión de clase el estudiante


explica usando los métodos de análisis mediante ratios
financieros, los indicadores de liquidez y rotación, de esta
manera justifica la interpretación de sus resultados.
Definición de ratios financieros

Se definen como coeficientes que vinculan diferentes partes de los estados financieros, en un
intento por encontrar claves sobre ciertos aspectos particulares del negocio y suelen conformar
la parte central del análisis de los estados financieros .

Se clasifican en razones o ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad y gestión .


Utiliadad
CLASIFICACION DE LOS RATIOS FINANCIEROS:
LIMITACIONES DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS:
Pensemos un poco:

• ¿Por qué es importante que una empresa genere ganancias?

• ¿Qué significa para ti que una empresa sea solvente?

• ¿Si una empresa tiene liquidez es igual a ¿Ser rentable?


SOLVENCIA:
El termino “Solvencia” está relacionada a la capacidad que tiene la empresa de enfrentar sus deudas
totales.

¿Cómo la podemos medir? Comparando los pasivos con los activos de la empresa y conocer de esta
manera cuál es el nivel de endeudamiento de la empresa, es decir, qué porcentaje de activos están
comprometidos con terceros, mientras mayor sea el compromiso menor será el nivel de solvencia de
la empresa.

Otra forma de conocer la solvencia puede ser midiendo el compromiso del patrimonio
frente a la deuda o los pasivos totales, mientras menor sea necesario la presencia del patrimonio
mayor será la solvencia de la empresa.

Ratios de Solvencia:

Por tanto los ratios de solvencia evalúan la capacidad de endeudamiento y el respaldo que enfrenta
la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto y largo plazo. Diferenciemos que la liquidez
expresa la capacidad para hacer frente a las obligaciones financieras a corto plazo.
Entre los principales ratios de solvencia tenemos:

a) Solvencia patrimonial ó Estructura de Capital (deuda patrimonio) ó Endeudamiento Patrimonial.


 Muestra el grado de endeudamiento con relación al patrimonio. Evalúa el impacto del
pasivo total o deuda total con relación al patrimonio.
 Se calcula dividiendo el total del pasivo por el valor del patrimonio:

Solvencia Patrimonial = = %

Si hablamos en moneda nacional ósea en Soles S/ , la formula quiere decir que por S/ 1.00
aportado por los accionista hay un porcentaje también aportado por los acreedores o terceros.
b) Razón de endeudamiento ó Endeudamiento del activo o grado de endeudamiento o
apalancamiento financiero :
 Representa el porcentaje de fondos de participación de los acreedores o terceros, ya sea en el corto y/o
largo plazo, en los activos. En este caso, el objetivo es medir el nivel global de endeudamiento o
proporción de fondos aportados por los acreedores o terceros.

Razón de endeudamiento = =%

Este índice determina el grado de porcentaje de los activos totales que están siendo
financiados por terceros o acreedores.

Nos permite observar si los terceros o acreedores tiene mayor presencia que los
capitales propios o el grado de participación frente a los accionistas.
c) Endeudamiento Total o ratio de garantía:

Activo total
Endeudamiento total o ratio de garantía = =%
Pasivo total

determina si la empresa es solvente. Los valores adecuados de este ratio dependen de la situación de
la empresa y del sector económico al que pertenece. Por tanto la evaluación depende de cada
empresa y su situación. Un ratio de garantía razonable puede ser:
d) Grado de propiedad patrimonial:

Nos muestra la relación porcentual de la inversión total que esta siendo


financiada por recursos propios representados por el patrimonio.

Grado de propiedad patrimonial = =%


Ratios de Rentabilidad

Estos ratios nos permiten evaluar los resultados de la gestión empresarial. a diferencia de los ratios de
gestión, estos ratios nos muestran el poder de generación de utilidades de la empresa y la capacidad de
obtener un rendimiento sobre los recursos obtenidos.

 Este grupo de ratios se encargan de medir la ganancia generada por determinada variable.
Por ejemplo, el patrimonio, las ventas, los activos, el capital social etc. es decir evalúan la utilidad neta
producida por éstos.

 Se expresa en porcentaje.

 Este conjunto de ratios está conformado por:

• Margen bruto
• Margen neto
• Rendimiento sobre los activos (ROA)
• Rendimiento sobre el capital (ROE)
Evalúan los resultados de la gestión empresarial, muestra el poder de generación de utilidades de la
empresa. Margen sobre las Ventas
Ratios de rentabilidad

Rendimiento sobre el capital ó Rentabilidad del Patrimonio (ROE)

ROE =

ROE
ROE:
Rentabilidad de la inversión - ROA
Caso practico:
CONCLUSIONES

• Los ratios de apalancamiento financiero permiten conocer si se está realizando una


sana política de endeudamiento en la empresa.

• Y los ratios de rentabilidad, resume la gestión de los ratios anteriores, destacando la


generación de ganancia a los accionistas y a la empresa misma.

• El Análisis mediante Ratios nos informa mediante indicadores la Gestión de una


empresa.

También podría gustarte