Está en la página 1de 9

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ


YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
GUIAS 

Agosto 23 del 2021


Cordial saludo.
Hola querido(a) amiguito(a), en esta semana te invito a asumir un nuevo reto. 
¡Sé que podrás!
HOY INICIAMOS LA SEMANA 8 DE NUESTRAS GUÍAS DE APRENDIZAJE
CORRESPONDIENTES AL TERCER PERIODO

Recuerda que las actividades deben estar resueltas en el cuaderno. NO TODAS SON PARA
ESCRIBIR. Presta atención al enunciado, pues la mayoría es solo para leerlas y a partir de esa
lectura puedas desarrollar las actividades. 
Recuerda dedicar como siempre al menos tres o cuatro horas diarias para desarrollar la guía.
En el tercer periodo trabajaremos así:

ORGANIZACIÓN DE SEMANAS DE CLASE


DIA 
LUNES SOCIALES ( Transversalizar con ética y valores, religión y catedra para la paz)
MARTES MATEMATICAS
MIERCOLES CIENCIAS NATURALES (( Transversalizar con tecnología e informática)
JUEVES LENGUA CASTELLANA, INGLES
VIERNES ARTISTICA, EDUCACIÓN FISICA 
Todos los días se realizará una explicación de la guía como orientación del trabajo en casa, a
través, de diferentes medios. Recuerda que estoy aquí para ayudarte, envíame un mensaje o
llámame si tienes dificultades (DURANTE LA JORNADA ACADÉMICA 6:00 a.m. a 12:00 m.).
Procura enviar el desarrollo de la guía, antes de terminar la jornada (12:00 del mediodía).
Se trabajará un modelo flexible, donde la prioridad no está en la rapidez de la entrega, sino en la
asimilación integral del conocimiento.
2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ


YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
SEMANA 8 2021
AREA: Matemáticas GRADO: 4 PERIODO:03
FECHA: 23 de agosto
TEMÁTICA: El área EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Comprende el concepto de área y realiza procedimientos adecuados
para calcular el área de un rectángulo y un cuadrado.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

¿Cuál es mi superficie? ¿Qué es superficie?

Santiago tiene un nuevo televisor y quiere saber cuál


es el área de la pantalla.
Observa
El área es la medida de la superficie que posee un
objeto.

¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO?

SUPERFICIE
Es todo aquello que limita a un cuerpo del resto del espacio. Puede ser plana, curva o
una combinación de ellas.
3

¿Cómo se miden superficies? Utilizamos unidades cuadradas

Para comprar o vender un terreno, para cortar la tela de un vestido o para saber el
tamaño de una vivienda, es necesario medir su superficie. La superficie se mide en
unidades cuadradas.
El área de una figura plana es la medida de su superficie. Calcular el área es contar el
número de unidades cuadradas que ocupa su superficie.
La unidad principal de medida de la superficie es el metro cuadrado (m2) Un metro
cuadrado es la superficie de un cuadrado de un metro de lado.
Para medir superficies más pequeñas, utilizamos el centímetro cuadrado. (cm2) Un
centimetro cuadrado es la superficie de un cuadrado de un centímetro de lado.
Las unidades de superficie aumentan y disminuyen de cien en cien.

1 m2 = 10 dm2
1 m2 = 10.000cm2

¿Cómo calculamos el área de los cuadriláteros?


Para hallar el área de los cuadriláteros (rectángulo y cuadrado) solo debes medir la base
y la altura de la figura, y luego se multiplican las medidas para encontrar la superficie
total.
4

¿Cuál es el área de este triángulo?

Carolina observa esta imagen y quiere establecer el área de la figura: la base mide 12 cm
y su altura mide 5 cm.

A= 12cm x 5cm = 60 = 30
2 2

PRACTICO LO QUE APRENDÍ

1.- Calcula el área tomando como unidad, primero, el cuadrado pequeño, y después, el cuadrado
grande.

Respuesta =

2.- Cuál es el área de las siguientes figuras?

Área= _________________ Área = ____________________ Área = __________________


5

3.- Calcula el área de los siguientes triángulos.

Área=

Área=
Área=

Desarrolla lo siguiente en tu cuaderno

4.- En la casa de Carmen quieren cubrir una pared con un mural. Si las medidas son 8
cm de base y 7 cm de altura, ¿cuál es la superficie que debe tener el mural para que
cubra totalmente la pared? ________________________

5.- Las dimensiones de un campo de fútbol son 90m de largo por 45m de ancho. ¿Cuál
es su superficie?

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

Retoma la situación del punto de partida y responde: ¿cuál es el área del televisor de
Santiago? _______________

1.- ¿Cuántos metros cuadrados mide este cartel?

2.- Calcula el área de cada triángulo de color.

3.- Desarrolla de la cartilla SITUACION 1, 2, 3 las páginas 117 a la 121 y de la cartilla


PROYECTO C las páginas 132 y 133

¿QUÉ APRENDÍ?
VALORA TU APRENDIZAJE SI NO A VECES
Aplico el algoritmo de la multiplicación para establecer el área de los cuadriláteros
Hallo el área y la superficie de cuadriláteros como solución de situaciones reales
Hallo el área de los triángulos, aplicando su fórmula.
Establezco las características entre el área del triángulo y su fórmula.
 Imagen de google, páginas de internet
6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ


YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
SEMANA 8 2021
AREA: Lengua castellana GRADO: 4 PERIODO:03
FECHA: Jueves 26 de agosto
TEMÁTICA: comprensión EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
lectora Lee y comprende textos literarios, utilizando algunas estrategias de
búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

¿QUÉ VOY A APRENDER?


Hoy realizaremos una actividad de repaso con base a una comprensión lectora. En ella tendremos en
cuenta las temáticas vistas hasta el momento.

¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO?


Recordemos:
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, atendiendo a la comprensión global
del texto y también a la comprensión de las palabras.
De allí la importancia de leer atentamente y hacernos preguntas de aquello que leemos e identificar lo que
entendimos o aun nos cuesta dificultad.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

1. Lee atentamente:
7

Selecciona la respuesta correcta:

1. El texto “Era un niño que soñaba” es un:


a. Cuento
b. Poema
c. Texto informativo
d. fábula.

2. Los poemas están constituidos por:

a. Versos y estrofas
b. Renglones y rimas
c. musicalidad y estrofas
d. versos y párrafos

3. El poema “Era un niño que soñaba” tiene:

a. 11 versos
b. 14 versos
c. 20 versos
d. 28 versos

4. En el poema encontramos palabras que riman. Dos de ellas son:

a. Soñar y verdad
b. Niño y cartón
c. cogía y cogido
d. cerrado y voló

5. El niño del poema soñó con:

a. La crin de un caballo
b. Un caballito blanco de verdad.
c. Un caballo de cartón.
d. Un caballo volador

6. El niño al despertar:

a. Enojado se encontró
b. Tenía el puño cerrado.
c. Cogió al caballo por la crin.
d. se cayó de la cama

7. El poema habla de tres etapas de la vida:

a. Niñez, infancia y juventud


b. Vejez, juventud, niñez
c. Niñez, juventud, vejez.
d. Ninguna de las anteriores

8. El autor del poema nos hace pensar en:

a. a. Lo hermoso que son los caballos


b. En la realidad y la fantasía de los sueños.
c. Las emociones
d. Nuestros sueños.
8

9. Dos adjetivos mencionados en el poema son:

a. Despertó y voló
b. Blanco y joven
c. soñado y verdad
d. verdad y caballito

10. Un antónimo para la palabra blanco es:

a. Claro
b. adjetivo
c. sustantivo
d. negro

11. Escribe un párrafo sobre tus sueños en la vida, es decir, sobre lo que deseas hacer o tener y para qué
o por qué quieres cumplir esos sueños.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

12. Selecciona tres palabras del poema y con cada una elabora una oración:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

13. Escoge los 12 primeros versos y con ellos realiza un caligrama


9

TABLA DE RESPUESTAS

¿QUÉ APRENDÍ?

VALORA TU APRENDIZAJE SI NO A VECES


Lee y comprende textos literarios, utilizando algunas
estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento
de la información.

 Imagen de google, páginas de internet

También podría gustarte