Está en la página 1de 40

Transitando por el saber

Grado 4
Cuadernillos Semanales
Semana 21

Libro 4 Semana 21.indd 1 2/04/14 20:32


L ibe rtad y O rd en

ALBERTO MERANI
Fundación Internacional de Pedagogía C onceptual

María Fernanda Campo Saavedra Juan Sebastián De Zubiría Ragó


Ministra de Educación Nacional Director General

Julio Salvador Alandete Arroyo Olga Patricia Parra Sarmiento


Viceministro de Educación Básica y Media Directora de Unidad

Mónica Patricia Figueroa Dorado Alejandro Baquero Susa


Directora de Calidad para la Educación Preescolar, Director de Proyectos
Básica y Media
Sandra Patricia Algarra Re
Ana Isabel Pino Sánchez Directora del Proyecto
Subdirectora de Referentes y Evaluación
de la Calidad Educativa

Clara Helena Agudelo Quintero Aura Marina Castro de Ramírez


Coordinadora del Proyecto Lenguaje

Deyanira Alfonso Sanabria Jorge Gilberto González Camargo


Clara Helena Agudelo Quintero Matemáticas
María Fernanda Dueñas Álvarez Mireya Díaz Vega
María del Sol Effio Jaimes Ciencias Sociales
Omar Alejandro Hernández Salgado Ligia Beatriz Arévalo Malagón
Maritza Mosquera Escudero Ciencias Naturales
Rodrigo Nieto Galvis Sonia Ríos Ángel
Cielo Erika Ospina C. Educación Artística
Carlos Eduardo Panqueva Urrego Javier Hernández Segura
Diego Fernando Pulecio Herrera Tecnología
Hernando Alfonso Rengifo Moreno Johnatan Gómez Castro
Manuel Alejandro Solano Díaz Educación Religiosa
Marta Cecilia Torrado Pacheco
Nohora Cristina Cifuentes Tovar
Equipo técnico Mauricio Gómez Pedraza
Mis emociones

Autores
© 2014 Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados
Carlos Penagos Aley
María Soledad Ferro Casas
Nubia Arias Benavides
Editores
Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por
cualquier medio de recuperación de información, sin permiso previo del Karoline Roa Ruiz
Ministerio de Educación Nacional. Asesora Especialista * Psicóloga

© Ministerio de Educación Nacional Sonia Lidia Rubio Mendoza


ISBN libro: 978-958-691-585-4 Diseño
ISBN obra: 978-958-691-569-4
Adriana P. Páez Naranjo
Diagramación

Juan Carlos Ricardo Páez - José Enrique Galea González


Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Germán Uriel Gutiérrez Castrillón - Luis Humberto Morán R.
Básica y Media Sergio Camargo Zárate - Sergio Mauricio Gómez Vargas
Subdirección de Estándares y Evaluación Nelson Darío Martínez
Ministerio de Educación Nacional Ilustración
Bogotá, Colombia, 2014
www.mineducación.gov.co Fernando Chaparro Bermúdez
Digitalización de imágenes y fotografía

Libro 4 Semana 21.indd 2 2/04/14 20:32


Palabras de la ministra
PRESENTACIÓN
Garantizar a los niños, niñas y jóvenes de Colombia una educación de calidad es la
bandera que nos mueve día a día en el Ministerio de Educación Nacional, para que
todos y todas tengan oportunidades de acceso y permanencia, con equidad, en el
sistema escolar.
En esta oportunidad nos complace entregar al país un nuevo Modelo Educativo
Flexible llamado Retos para gigantes: Transitando por el saber, el cual atenderá
a los niños y niñas de básica primaria de toda nuestra geografía colombiana que
se encuentren en condición de enfermedad, recibiendo tratamientos médicos u
hospitalizados, razón por la cual deben interrumpir su proceso educativo.
Para el Estado es de vital importancia no solo garantizar el acceso a la educación,
sino también favorecer la permanencia en el sistema educativo. Casos tan especiales,
como los de los estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, deben
tener las condiciones necesarias y las estrategias pedagógicas pertinentes para que
puedan continuar y concluir sus estudios de manera adecuada. Y eso es lo que el
sistema les ofrece el día de hoy a través de este Modelo Educativo Flexible.
Retos para gigantes: Transitando por el saber es un Modelo Educativo Flexible
que busca garantizar la consecución de los procesos de enseñanza y aprendizaje
que se desarrollan en la Escuela, y favorece la construcción de bases sólidas en el
desarrollo integral de los estudiantes y en el fomento de su autoestima, tan necesarias
para alcanzar sus sueños y para afrontar los diversos retos de la vida. Por eso, el
modelo enfatiza principalmente en la construcción personal e involucra a la familia
como base fundamental del acompañamiento.
Sean bienvenidos a esta experiencia educativa, que plantea nuevos escenarios
de formación, donde las brechas se cierran y af loran los procesos de equidad y de
calidad educativa que tanto requiere Colombia.
María Fernanda Campo Saavedra
Ministra de Educación Nacional

Libro 4 Semana 21.indd 3 2/04/14 20:32


Libro 4 Semana 21.indd 4 2/04/14 20:32
Contenido

Guía 1. ¿Las palabras se parecen? ....................................................................................................... 6

Guía 2. ¿Conozco palabras opuestas? ............................................................................................. 8
LENGUAJE

Guía 3. Interpretar dichos y refranes ................................................................................................. 10


Guía 1. ¿Somos paralelas? ......................................................................................................................... 12

Guía 2. Hacia arriba y hacia abajo ................................................................................................. 14
MATEMÁTICAS ●
Taller. Solución de problemas.................................................................................................................. 16


Guía 1. Responsabilidades del Estado colombiano ....................................................... 18
CIENCIAS SOCIALES

Guía 2. ¿Para qué existe el Estado colombiano? .............................................................. 20


Guía 1. La contaminación del agua, el aire y el suelo ................................................ 22

Guía 2. Si el aire, el suelo y el agua se contaminan, entonces
CIENCIAS NATURALES los alimentos se contaminan ............................................................................................... 24


Me intereso por el bienestar de quienes me rodean como
EDUCACIÓN RELIGIOSA
parte de mi proyecto de vida................................................................................................................... 26


La magia del movimiento ............................................................................................................................. 28
EDUCACIÓN ARTÍSTICA


Energía y desarrollo tecnológico: energía térmica.............................................................. 30
TECNOLOGÍA

Evaluación ................................................................................................................................................................................................................................... 32


Utilizo estrategias de comunicación para contribuir a la
MIS solución de conflictos en mi familia ................................................................................................... 36
EMOCIONES

Informe semanal ................................................................................................................................................................................................................. 38

Libro 4 Semana 21.indd 5 2/04/14 20:32


LENGUAJE

¿Las palabras se parecen?


Pun o Rocío y Ricardo están leyendo revistas en la sala de espera, y de
t
partida pronto Rocío le muestra a Ricardo el título de una noticia que la
de entusiasma:

A finales de este mes estará en nuestro país el famoso


cantante adolescente conocido como “J. López”

Él al leerlo le dice: “lo mismo dice la mía pero con otras palabras”,
mira:

Próximamente nos visitará el reconocido intérprete


de música juvenil J. López.

¿Por qué crees que para Ricardo los dos títulos significan lo mismo?
¿Qué palabras crees que tienen el mismo significado en los dos
titulares?
Recuerda 1. Selecciona la palabra que tiene el mismo significado de la destacada.
 Juana es muy simpática.
a. encantadora b. trabajadora c. juiciosa

2. ¿Crees que eres amante de los cuentos? Lee solo el título del
siguiente cuento e imagina de qué se trata. Luego, lee el texto.

El asno y el hielo

Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se halla-


ban helados. El asnito, que estaba cansado, no se encon-
traba con ánimos para caminar hasta el establo.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

–iEa, aquí me quedo! –se dijo, dejándose caer al suelo–.


Un gorrioncillo se posó cerca de su oreja y le dijo:
–Asno, ten cuidado; no estás en el camino, sino en un
lago helado.
–Déjame, ¡tengo sueño! Y bostezando, se quedó dormido.
Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el
hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chas-
quido. El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir
6

Libro 4 Semana 21.indd 6 2/04/14 20:32


Producción textual

socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el gorrión hu-


biera querido hacerlo. ¡Pobre asno! La pereza lo perjudicó La elección
y lo mandó al otro mundo. de un sinónimo
debe hacerse
dentro del
3. De acuerdo con el texto “El asno y el hielo”, cuáles de las siguien- contexto para
tes opciones son verdaderas: que no cambie el
sentido de lo que
 El asno murió por ser: se dice.
Por ejemplo,
a. caprichoso b. perezoso c. dormilón si decimos:
Lentamente
el calor de su
Como puedes ver, los sinónimos son palabras que tienen un signifi- cuerpo derritió el
cado igual o parecido, es decir, se trata de palabras o expresiones hielo, es lo mismo
que comparten su significado. Por ejemplo: casa - vivienda - morada. que decir: Poco a
poco, el calor de
su cuerpo
Los sinónimos son muy útiles en la escritura de textos porque nos fundió el hielo.
permiten evitar repeticiones y nos ofrecen opciones que nos ayudan
a enriquecer el vocabulario.

Aplica y resuelve

✦ Lee el texto de nuevo y escribe las siguientes expresiones, pero


con otras palabras que signifiquen lo mismo.

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


- El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con ánimos
para caminar hasta el establo.
- El asno se dejó caer al suelo.
- Un gorrioncillo se posó cerca de su oreja.
- El asno empezó a pedir socorro.
- La pereza lo perjudicó y lo mandó al otro mundo.

so
ompromi
c
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Mi
Conocer sinónimos
Reconozco la riqueza de las palabras en de las palabras para
el uso de los sinónimos. enriquecer mi vocabulario.
Reemplazo unas palabras por otras dentro
de un contexto sin que cambie el significado.

Libro 4 Semana 21.indd 7 2/04/14 20:32


LENGUAJE

¿Conozco palabras opuestas?


Pun o Diana habla con su mamá sobre un
t
partida programa que le gusta mucho y le dice:
de
–Es animadísimo, todo el tiempo
ocurren cosas nuevas y me da
mucha risa.
Su mamá le contesto:
–Opino todo lo contrario, me parece
aburridísimo, es predecible y me dan
ganas de apagar el televisor de lo
aburrido que es.
¿Por qué crees que sus opiniones
son tan diferentes? ¿Qué palabras
de la mamá de Diana significan todo lo contrario a lo que ella
dice? ¿Conoces el significado de la palabra predecible?
¿Lo puedes adivinar a partir de la lectura?

Recuerda ¿Alguna vez has jugado con palabras que signifiquen lo contrario?

1. Encuentra una palabra contraria para cada una de las siguientes.

Oscuro Indigno Remoto Peludo Cortés

2. Escribe estas oraciones con la palabra contraria a la que aparece


entre paréntesis.
a. Estoy (feliz) por la noticia de tu viaje.
b. Estoy (cerca) de tu casa.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

c. Iván es un chico muy (listo).


d. Esta película es muy (buena).

Los antónimos son palabras que expresan ideas opuestas o contrarias.


Ejemplos: claro es el antónimo de oscuro; antes es el antónimo de
después; bueno es el antónimo de malo; salud es el antónimo de
enfermedad... Al igual que los sinónimos, conocer los antónimos nos
permite expresarnos mejor, y comunicar adecuadamente nuestras
ideas, ya sea de manera oral o escrita.

Libro 4 Semana 21.indd 8 2/04/14 20:32


Producción textual

Aplica y resuelve

1. Lee los siguientes textos sobre el elefante y fíjate como lo transfor-


maron con el cambio de algunas palabras.

El elefante de peluche tenía el cuerpo chiquito; era feo,


con el pelo áspero y nunca se bañaba. Por eso tenía un
olor muy desagradable.
El elefantito espió por debajo de la puerta y eligió un lugar
sucio y caluroso para instalarse.
El elefante real tenía el cuerpo grande; era bello, con el
pelo suave y siempre se bañaba. Por eso tenía un olor muy
agradable.
El elefante espió por encima de la puerta y eligió un lugar
limpio y fresco para instalarse.

2. ¿Cuáles son las diferencias y el parecido entre estos dos textos?


Explica tu respuesta.

3. Lee el siguiente texto, fíjate en las palabras que están en color.

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


Cámbialas por antónimos y reescríbelo en tu cuaderno.

Había una vez en una colmena una abeja haragana. Todas


las mañanas, apenas el sol se asomaba, la abejita salía a
la puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se
peinaba con las patas, como hacen las moscas, y empeza-
ba a volar, muy contenta. Zumbaba de flor en flor, entraba
en la colmena, volvía a salir, y así se lo pasaba mientras
las otras abejas trabajaban para llenar la colmena de miel.

so
ompromi
Valora tu aprendizaje c
Sí No A veces Mi
Identifico palabras que son antónimas. Jugar a buscar palabras
antónimas.
Valoro la importancia de conocer los
antónimos de las palabras para
comunicarme cada vez mejor.

Libro 4 Semana 21.indd 9 2/04/14 20:32


LENGUAJE

Interpretar dichos y refranes


Pun o Juanita y Jaime han observado que muchos adultos emplean
t
partida frases curiosas al hablar, por ejemplo:
de
El médico le dijo a la enfermera cuando se quedó callada:
“¿Se le comieron la lengua los ratones?”

La mamá de Juanita, que ya le había pedido que hiciera


silencio para ver las noticias varias veces, le dijo: Juanita te lo
advierto, “tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe”

El tío de Jaime le dijo a su primo cuando le regaló un juguete sin


pilas: “A caballo regalado no se le mira el colmillo”

Ninguno de los dos entiende muy bien el significado de todas


estas frases, pero se lo imaginan. ¿Tú qué crees que significan?

Recuerda 1. ¿Alguna vez has escuchado alguna frase como las que escuchan
Juanita y Jaime?

2. ¿Conoces sobre refranes o dichos? Observa la siguiente situación


y explica con tus propias palabras qué significado tiene la frase
subrayada.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

10

Libro 4 Semana 21.indd 10 2/04/14 20:32


Literatura

Los refranes pueden ser entendidos como frases ingeniosas que


expresan la sabiduría popular. Los refranes no tienen un autor
conocido, sino que pasan de una generación a otra, así que muy
seguramente terminarás repitiendo los refranes que tus abuelos y
padres utilizan. Hay refranes para casi todos los temas relacionados
con la manera en que actuamos y con los defectos y cualidades de
las personas. Por ejemplo, “Más sabe el diablo por viejo, que por
diablo”, se utiliza cuando se quiere explicar que la experiencia de
una persona es muy valiosa.
✦ Más vale
pájaro en
mano que
Aplica y resuelve ciento
volando.
1. Lee y relaciona cada refrán.
✦ A buen sueño
no hay mala
Del dicho al hecho sin saber una cosa más calma
✦ Buenas
acciones
A la cama no te irás hay mucho trecho valen más
que buenas
razones.

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


Perro ladrador corre ligero

Cojo con miedo poco mordedor

2. ¿En qué situaciones crees que se podrían utilizar estos refranes?

so
ompromi
c
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Mi
Buscar refranes
Leo, escucho y utilizo refranes en mis y estar atento cuando
conversaciones. los escuche para poder
Valoro e interpreto la sabiduría popular o
interpretarlos.
los consejos que contienen los refranes.

11

Libro 4 Semana 21.indd 11 2/04/14 20:32


MATEMÁTICAS

¿Somos paralelas?
Pun o Jairo viajó de vacaciones y al llegar a su destino tomó la siguiente
t
partida fotografía. ¿Cuántas líneas paralelas tiene la baranda?
de

Recuerda ✦ Existen líneas que se cortan y otras que jamás se cortan.

Las líneas paralelas son líneas que, aunque se prolonguen, nunca


se cruzarán o tocarán entre sí. Estas líneas se representan así: e || m y
se lee “la recta e es paralela a la recta m ”.
e

e || m
m
Observa la imagen:
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

12

Libro 4 Semana 21.indd 12 2/04/14 20:33


Pensamiento espacial

Aplica y resuelve

1. Dibuja y traza en tu cuaderno la recta paralela de cada línea.

2. Utiliza la cuadrícula de tu cuaderno para construir cuatro líneas


paralelas.

3. ¿Cuántas líneas paralelas tiene la baranda?

4. Identifica cuatro líneas paralelas en los objetos que tienes a tu


alrededor. Dibújalos. Observa el ejemplo.

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


5. ¿Todas las líneas paralelas que presenta la fotografía van en la
misma dirección, o existen líneas paralelas horizontales o verticales?

so
ompromi
c
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Mi
Reconocer las propiedades
Identifico las líneas paralelas en situaciones
que poseen las rectas
reales.
paralelas en situaciones
Reconozco que las líneas paralelas, por reales.
más que se prolonguen, nunca se cruzan.

13

Libro 4 Semana 21.indd 13 2/04/14 20:33


MATEMÁTICAS

Hacia arriba y hacia abajo


Pun o Carlos hace el siguiente recorrido para llegar a su casa. ¿Podrías
t
partida establecer cuántas líneas horizontales y verticales trazó con su
de recorrido?

Recuerda ✦ Existen líneas rectas y líneas curvas.

Líneas horizontales y verticales


Las líneas horizontales son aquellas cuya dirección va de derecha a
izquierda, mientras que las líneas verticales se encuentran de arriba
abajo.

Observa la imagen.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

Línea vertical
Línea horizontal

14

Libro 4 Semana 21.indd 14 2/04/14 20:33


Pensamiento espacial

Aplica y resuelve

1. Dibuja en tu cuaderno una figura que incluya cinco líneas hori-


zontales y cuatro verticales.

2. Identifica cuál de estas figuras presenta líneas horizontales o líneas


verticales.

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


3. Retoma la situación del punto de partida y responde: ¿cuántas
líneas horizontales y verticales trazó con su recorrido?

so
ompromi
c
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Mi
Trazar líneas
Identifico las líneas horizontales y las líneas horizontales y verticales
verticales en contextos reales. teniendo presente
sus características.
Reconozco las diferencias entre las líneas
horizontales y las líneas verticales.

15

Libro 4 Semana 21.indd 15 2/04/14 20:33


MATEMÁTICAS

Taller Julio necesita ir del restaurante a la Alcaldía, para eso contrata a


un taxi, que hace el siguiente recorrido. ¿Cuántas líneas verticales
y horizontales se trazaron en el recorrido?

Calle
Hotel 10

a3
Calle 9A
Miramar

Carrer

Carrera 10
Calle 1 Calle 10
0C

Carrera 9
Hotel Santorini Calle 11
Hotel And Resort

ALCALDÍA DE SANTA Calle 12 Olímpica

Carrera 11
MARTA DTCH Bancolombia
Calle 13 12A
Calle
Calle 15
Calle 1
a2

4
Carrer

Calle 16
Calle 16 Calle 15
ClubKaribe
Calle 16 Instituo Técnico
Carrera 6

Hotel La Carrera 7 Calle 17 Industrial


Ballena Azul La Casa del Farol
Calle 17A
Hotel Boutique
Calle 19
Carrera 5

Calle 17B
Carrera 8
Carrera 7A

Calle 18
ra 4

Éxito Centro
Carre

Carrera 12
Calle 20
Calle 2 Hotel San
Hotel 2 Miguel Imperial
Medellín Calle 20
Carrera 3

Éxito la 22
4

Calle 2 Calle 21
a

2
Carrer

Calle Restaurante Calle


24 La Gran Muralla 24 Calle 22
Calle 24

Identifica lo que te preguntan.


LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

Escribe la pregunta del problema:

Paso 1

16

Libro 4 Semana 21.indd 16 2/04/14 20:33


Solución de problemas

Recuerda lo que sabes.

Escribe los datos que obtuviste en el enunciado, respondiendo las


siguientes preguntas en tu cuaderno:

✦ ¿Qué características tienen las líneas horizontales?

Paso 2 ✦ ¿Qué características tienen las líneas verticales?

Utiliza estrategias de resolución.

a. Cuenta las líneas horizontales que se trazaron en el mapa.

Paso 3 b. Cuenta las líneas verticales que se trazaron en el mapa.

Comprueba los resultados.

a. Encierra cada una de las líneas horizontales con color verde.

b. Encierra cada una de las líneas verticales con color rojo.

c. Haz el conteo de cada una de las líneas obtenidas.


LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

d. Verifica si obtuviste los mismos valores.

Paso 4

17

Libro 4 Semana 21.indd 17 2/04/14 20:33


CIENCIAS SOCIALES

Responsabilidades del Estado colombiano


Pun o
t En una ciudad los habitantes sufren constantes ataques de la de-
p rtida
a
lincuencia, acciones que han dejado en la ruina a muchas familias.
de
¿Qué acciones puede adelantar la comunidad y las instituciones
del Estado para atender esta situación?
Recuerda 1. Escribe qué responsabilidades tiene el Estado para mantener la
convivencia ciudadana.

2. Escribe un problema que hayas escuchado en las noticias sobre


una reclamación de la sociedad al Estado.

Responsabilidades del Estado


La mayor responsabilidad del Estado es garantizar los derechos fun-
damentales, sociales, políticos, culturales, colectivos y económicos de
todos los colombianos, a través de políticas económicas, sociales y
culturales elaboradas por la rama ejecutiva y ejecutada por las dife-
rentes instituciones estatales. Así, las principales funciones del Estado
se resumen en:
a. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.
b. Legislar según la Constitución.
c. Establecer decisiones jurídicas.
d. Administrar los bienes materiales e inmateriales del Estado.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

18

Libro 4 Semana 21.indd 18 2/04/14 20:33


Relaciones espaciales y ambientales

Aplica y resuelve

1. Analiza en tu cuaderno y relaciona cada medida que toma el


Estado con una responsabilidad.
Medidas Responsabilidades
Subsidia el precio de la gasolina Garantizar el derecho a la educación

Funda colegios y escuelas Asignar recursos

Inicia diálogos de paz Proponer estrategias para la solución de problemas

Acuerda mejoras salariales Tomar medidas para estabilizar la economía

Construye puentes y carreteras Distribuir el presupuesto nacional

Asigna presupuesto para los hospitales Garantizar los derechos colectivos

2. Escribe qué responsabilidad está descuidando el Estado sobre la


comunidad que muestra la imagen.

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


3. Escribe en qué temas debería trabajar el Estado.

so
Valora tu aprendizaje Sí No A veces ompromi
c
Relaciono las medidas que toma el Estado Mi
con sus responsabilidades. Aprovechar las garantías
Reconozco problemas que no se han que me otorga el Estado
atendido por parte del Estado. para mi educación.
Valoro la buena gestión del Estado.

19

Libro 4 Semana 21.indd 19 2/04/14 20:33


CIENCIAS SOCIALES

¿Para qué existe el Estado colombiano?


Pun o
t El Estado entregó subsidios en dinero a las familias de bajos re-
p rtida cursos; sin embargo, esas personas siguen sin encontrar empleo ni
a
de
tienen una vivienda digna. ¿Qué más debería hacer el Estado?

Recuerda 1. Copia la tabla en tu cuaderno y califica cómo consideras que


brinda el Estado colombiano beneficios a sus ciudadanos.

Aspectos Buena Regular Mala


Educación
Atención en salud
Fuentes de empleo
Seguridad

2. Escribe para qué se elige un gobierno.

El Estado social de derecho


Este modelo de Estado, del que forma parte Colombia, se basa en
principios fundamentales necesarios para garantizar los derechos
ciudadanos, la solidaridad, la prevalencia del interés general, la
efectividad del Estado y la participación ciudadana. Por esto son
fines del Estado:

a. Servir a la comunidad.
b. Promover la prosperidad.
c. Garantizar los derechos y deberes
consagrados en la Constitución.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

d. Facilitar la participación de los


ciudadanos.
e. Defender la independencia
nacional.
f. Mantener la integridad del
territorio.
g. Asegurar la convivencia pacífica y
el orden.

20

Libro 4 Semana 21.indd 20 2/04/14 20:33


Problemas sociales

Aplica y resuelve

1. Realiza la siguiente encuesta a cuatro personas:

Nombre:

A. Califique el desempeño actual del Estado colombiano.


Bueno Regular Deficiente

B. ¿Qué rama del poder público desempeña mejor sus funciones?


Legislativa Ejecutiva Judicial

C. ¿En qué tema debería trabajar más el Estado?


La paz El empleo Educación

2. Registra la información de la encuesta.

A. Califique el desempeño B. ¿Qué rama del poder C. ¿En qué tema debería
actual del Estado público desempeña trabajar más el Estado?
colombiano. mejor sus funciones?

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


La paz personas
Bueno personas Legislativa personas
El empleo personas
Regular personas Ejecutiva personas
La educación personas
Deficiente personas Judicial personas

3. Escribe en tu cuaderno un texto en el que analices los resultados


y plantees una conclusión.

Valora tu aprendizaje Sí No A veces promi


so
com
Comprendo los fines por los que existe el
Estado.
Mi
Informarme sobre
Explico elementos importantes para evaluar
el desempeño del Estado.
las decisiones importantes
del Estado.
Concluyo sobre la opinión que tienen
algunas personas acerca del Estado.

21

Libro 4 Semana 21.indd 21 2/04/14 20:33


CIENCIAS NATURALES

La contaminación del agua,


el aire y el suelo
Pun o Has escuchado desde hace algunos años noticias de animales que
t
p rtida
a su hábitat se reduce cada día, peces que mueren en las costas,
de suelos que pierden su fertilidad. ¿Cuáles son los principales proble-
mas ambientales de Colombia?
Recuerda 1. Describe en tu cuaderno cómo se puede contaminar el agua de
los ríos, lagos y mares del país.

2. Explica en tu cuaderno por qué el humo de los carros y de las


fábricas contaminan el aire de las ciudades.

3. Observa tu barrio y describe los principales contaminantes que


presenta el suelo.

¿Cuáles son los principales problemas ambientales


de Colombia?
El mal uso que hemos dado a los recursos naturales ha traído como
consecuencia gran cantidad de problemas ambientales en Colombia:
✦ El derrame de sustancias tóxicas en los cuerpos de agua.
✦ La muerte de animales marinos.
✦ El uso indiscriminado de químicos en el suelo utilizados como
fertilizantes y plaguicidas en las plantas.
✦ La tala de bosques.
✦ La caza y tráfico de animales.
✦ La pérdida de extensiones de vegetación por la construcción de
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

casas y apartamentos.

22

Libro 4 Semana 21.indd 22 2/04/14 20:33


Entorno vivo

Aplica y resuelve

1. Analiza las siguientes situaciones y explica en tu cuaderno cómo


llegan a las aguas estas sustancias y cuáles son los efectos en los
seres vivos:

✦ Derrames
de ✦ Uso de detergentes
petróleo. ✦ Acumulación para lavar la ropa
de basuras. y plaguicidas para
las plantas.

2. Explica en tu cuaderno por qué contaminan el aire las siguientes


sustancias y cuáles son los efectos en los seres vivos:
✦ Aumento de las sustancias tóxicas en el aire emitidas por los
buses de servicio público, camiones de carga, entre otros.
✦ Fábricas que producen partículas de polvo, gases, sustancias
tóxicas.

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


3. Analiza las siguientes situaciones y explica en tu cuaderno por
qué se consideran contaminantes del suelo.
✦ Grandes edificaciones en zonas rurales y urbanas.
✦ Acumulación de basuras.
✦ Exceso de químicos utilizados como fertilizantes y otros como
plaguicidas.

Valora tu aprendizaje Sí No A veces promi


so
com
Identifico los principales contaminantes del
agua y sus efectos en los seres vivos.
Mi Valorar la
importancia de conservar
Identifico los principales contaminantes del el agua, el aire y el suelo
aire y sus efectos en los seres vivos. limpios para tener un espacio
Identifico los principales contaminantes del sano donde vivir.
suelo y sus efectos en los seres vivos.

23

Libro 4 Semana 21.indd 23 2/04/14 20:33


CIENCIAS NATURALES

Si el aire, el suelo y el agua se contaminan,


entonces los alimentos se contaminan
Pun o
t Los peces, las hortalizas, las verduras y casi todos los alimentos se
partida pueden contaminar si están expuestos a sustancias que provienen
de del agua, del aire o del suelo. ¿Cómo se pueden contaminar los
alimentos?
Recuerda 1. Al agua de los ríos, mares, lagos, lagunas, océanos llegan muchas
sustancias. Los peces y demás animales marinos consumen estas
sustancias. Explica en tu cuaderno cómo llegan estas sustancias a
las personas.

2. Para regar los cultivos se utilizan, en muchas ocasiones, aguas que


provienen de ríos, quebradas y lagunas. Pero al suelo también lle-
gan químicos, como fertilizantes y fumigantes para control de pla-
gas. ¿Cuáles son las sustancias y microorganismos que pueden
contaminar las verduras y hortalizas que consumes en el almuerzo?

3. La mayoría de alimentos están expuestos a bacterias y hongos.


Explica en tu cuaderno cómo llegan estos microorganismos al
pan, las frutas, la gelatina, etc.

¿Cómo se pueden contaminar los alimentos?


A los ríos, lagos, lagunas, mares, océanos llegan sustancias contami-
nadas que entran a los cuerpos de los peces y estos, a su vez, son
consumidos por otros animales y las personas. Este hecho causa que
muchas sustancias de los mares y ríos pasen a nuestro cuerpo.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

24

Libro 4 Semana 21.indd 24 2/04/14 20:33


Entorno vivo

De la misma manera muchos químicos utilizados como fertilizantes y


plaguicidas pasan a nuestro cuerpo cuando consumimos hortalizas
y verduras.
Tal parece que las sustancias que están presentes en los tejidos de
plantas y animales pueden formar parte del cuerpo de otros seres vivos.

Aplica y resuelve

1. Analiza el siguiente esquema y explícalo en tu cuaderno:

Los caracoles, gusanos


Derrame de Las algas y plantas y otros animales marinos
petróleo, mercurio. absorben estas sustancias. se alimentan de las algas
y plantas.

Algunos peces se alimentan


El ser humano consume
de caracoles, gusanos
peces y animales marinos.
y otros animales marinos.

2. Las hortalizas y las verduras se deben lavar muy bien antes de

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


ser consumidas. Explica en tu cuaderno cómo pueden llegar a tu
intestino protozoos como las amebas y cuáles enfermedades le
pueden causar a las personas.

3. En algunas ocasiones observamos en alimentos, como el pan, las


frutas, la gelatina, la presencia de seres vivos de color verde, blanco,
café o negro. Explica en tu cuaderno cuáles son las enfermedades
que pueden causar los hongos y las bacterias a las personas y
cómo evitar la presencia de estos organismos en los alimentos.

Valora tu aprendizaje Sí No A veces


so
Comprendo cómo se puede ver afectada mi
salud por la presencia de algunas sustancias ompromi
c
en los cuerpos de agua. Mi Valorar la
Explico cómo llegan a mi cuerpo protozoos importancia de tener
como la ameba y cómo pueden afectar mi hábitos de higiene y control
salud. en la preparación y consumo
Reconozco la importancia de conservar y de los alimentos.
consumir alimentos sanos.

25

Libro 4 Semana 21.indd 25 2/04/14 20:33


EDUCACIÓN RELIGIOSA

Me intereso por el bienestar de quienes me


rodean como parte de mi proyecto de vida
Pun o Nuestros actos y decisiones afectan a los demás de manera
t
partida positiva o negativa, para que te hagas una idea ten en cuenta la
de siguiente fábula:

Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos


iban camino a la ciudad, el asno le dijo al caballo:
—Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.
El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó
víctima de la fatiga, y murió allí mismo. Entonces el dueño
echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del
asno. Y el caballo, suspirando dijo:
—¡Qué mala suerte! ¡Por no haber querido cargar con un
ligero fardo ahora tengo que cargar con todo.
Esopo.

Después de leer la fábula es importante analizar: ¿de qué manera


tus acciones contribuyen al bienestar o malestar de otros?, y ¿cómo
esto te afecta a ti?

Recuerda ✦ Escribe en tu cuaderno dos razones por las que para ti es impor-
tante pensar en los demás a la hora de actuar. Ejemplos.

Porque mis acciones


Porque puedo ser el
pueden dañar y afectar
apoyo y la ayuda de
negativamente a
alguien que necesita.
quienes me rodean.

Pensar en los demás antes de actuar


LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

Es importante pensar en el bienestar de los demás antes de actuar;


nuestras palabras, la manera como expresamos lo que sentimos, todo
lo que hacemos y decidimos, puede dañar e impactar negativamente
a quienes nos rodean o pueden ayudar a edificar positivamente la
vida de los demás. Por ejemplo, cuando ayudas en las tareas de tu
casa, compartes tus cosas con otras personas o ayudas a alguien que
está en alguna dificultad. Estas actitudes te permiten expresar tu interés
por los demás como parte de tu proyecto de vida.

26

Libro 4 Semana 21.indd 26 2/04/14 20:33


Valores

Aplica y resuelve

1. Relaciona en tu cuaderno las frases según crees que corresponda.

Mis acciones afectan a otros… cada vez que integro a los demás a mis
propósitos de bienestar.

cuando me comporto de manera egoísta


Afecto negativamente a otros…
sin importar el bien de mis semejantes.

porque no estoy solo y mis acciones invo-


Afecto positivamente a otros… lucran a las personas que me rodean.

2. Elabora una tarjeta en la que incluyas los siguientes elementos:


✦ Pienso en los demás cuando Porque
✦ Cuando soy genero bienestar a los demás.
✦ es un valor que me permite sin dañar
a los demás.

3. Elabora en tu cuaderno un collage de imágenes relacionadas Pensar en los

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


con acciones que generan bienestar a quienes te rodean. Ten en demás cuando
cuenta tus respuestas a las siguientes preguntas: tomas tus
decisiones
✦ ¿Por qué es importante para ti en estos momentos pensar en expresa que tu
felicidad involucra
los demás antes de actuar? a quienes te
rodean y eres
✦ ¿Qué valores vives ahora para que tus acciones generen efectos responsable de
positivos en las personas? tus acciones.

✦ ¿De qué manera las acciones de los demás contribuyen con tu


bienestar y cuidado?

so
Valora tu aprendizaje Sí No A veces ompromi
c
Sé que mis acciones afectan a los demás, Mi
por eso busco con mis acciones el Reflexionar sobre
bienestar general de todos. las consecuencias que tienen
mis acciones en
Identifico cuáles son los valores que debo otras personas.
tener en cuenta para decidir y actuar
teniendo en cuenta el bienestar de todos.

27

Libro 4 Semana 21.indd 27 2/04/14 20:33


EDUCACIÓN ARTÍSTICA

La magia del movimiento


Pun o
t Vas a realizar un libro animado en el que produzcas la magia del
partida
de movimiento.

¿Cuántos cascos crees que apoya el caballo cuando galopa? ¿Uno,


Recuerda dos, tres o ninguno? ¡Piénsalo un momento! Tienes razón, habría
que observar al caballo en cámara lenta. Pues te contamos que en
1877 el fotógrafo Edward James Muggeridge se dedicó a investigar
sobre el galope de un caballo, para resolver esta pregunta tomó fotos
paso a paso, para mostrar la evolución y cambio del movimiento. Así
descubrió la manera de crear la ilusión de una imagen en movimien-
to. ¿Sabes? Las primeras películas fueron fotografías. Edward encontró
que al tomar y ver sucesivamente 24 imágenes del mismo caballo, con
un mínimo lapso de separación de tiempo entre cada una, el caballo
parecía moverse realmente. Para crear la sensación de movimiento, el
fotógrafo inventó un aparato llamado el zoopraxiscopio; este apara-
to sería el antecesor del proyector de cine.

1. Edward J. Muggeridge. Caballo en movimiento.

2. Zoopraxiscopio.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

Crea
http://fotorollo.files.wordpress.com/2011/05/zoopraxiscope1.jpg

Tú puedes crear la sensación de movimiento al elaborar un libro


animado o flipbook. ¡Adelante, manos a la obra!

✦ Corta 24 papelitos del mismo tamaño o mínimo 8, de cada hoja


deben salir 8 rectángulos, dóblalos por mitades y recórtalos. O
usa hojas de notas pequeñas ya recortadas.

28

Libro 4 Semana 21.indd 28 2/04/14 20:33


Lenguaje visual

✦ Luego, imagínate una historia, dibuja en el extremo derecho de


cada hoja una figura (un personaje principal), a la que le harás Materiales
un pequeño cambio en el movimiento y la posición. Mira el dibujo ✹ 3 hojas
anterior y dibuja el siguiente; recuerda que la figura debe tener tamaño carta o
un cambio para lograr el efecto de movimiento al pasar las hojas. una libreta de
Colorea todos los dibujos, ordénalos y une las hojas en el extremo notas (post-it)
opuesto al que dibujaste (mira la ilustración). ✹ Tijeras
✹ Lápiz
✹ Regla, borrador,
marcadores y
una cosedora o
grapadora (úsala
con la ayuda de
un adulto).

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


✦ Pide ayuda a un adulto para coser los dibujos.

✦ Y ahora, ¡diviértete con tu libro animado!

so
ompromi
c
Mi
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Practicar el dibujo
de la figura en
Dibujo figuras en movimiento. movimiento.
Realizo un libro animado.

29

Libro 4 Semana 21.indd 29 2/04/14 20:33


TECNOLOGÍA

Energía y desarrollo tecnológico:


energía térmica
Pun o La energía térmica o calórica obtenida a partir del fuego permitió
t
p rtida
a a los primitivos descubrir la alfarería y la metalurgia, industrias que
de fueron motor del desarrollo tecnológico en la Antigüedad. Conoce
cómo fue este proceso.
Recuerda 1. La alfarería es el arte de elaborar vasijas y objetos de barro, que
al ser tratadas con el calor del fuego se endurecen y sirven de de-
pósito de diferentes productos. Imagina y describe en tu cuaderno
qué situaciones se vieron mejoradas cuando el ser humano de la
Antigüedad dominó este arte.

2. La metalurgia es el arte y oficio de obtener y trabajar con los me-


tales, en procesos de fundición y moldeo al calor del fuego. Los
utensilios y herramientas de cobre y bronce (aleación de cobre y
estaño) desplazaron a los elaborados en piedra. Imagina y des-
cribe en tu cuaderno, ¿qué cambios se dieron en las comunidades
antiguas que dominaron este arte?
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

Energía y desarrollo tecnológico: energía térmica


El arte de producir y manejar el fuego para beneficio del ser huma-
no distinguió y diferenció notablemente a las comunidades antiguas.
Las aldeas que trabajaron la alfarería y la metalurgia lograron ma-
yores desarrollos tecnológicos, evidenciados en la elaboración de
herramientas e instrumentos que les permitía hacer cada vez mejor
sus labores.

30

Libro 4 Semana 21.indd 30 2/04/14 20:33


Aplica y resuelve

1. En la imagen se observa una aldea que se desarrollaba tecnoló-


gicamente alrededor del manejo y control de la energía térmica
provista por el fuego. A partir de la imagen, escribe en tu cuader-
no los roles que se desempeñaban en la aldea, qué implementos,
artefactos, sistemas o procesos se utilizaban, los materiales em-
pleados y cómo se organizaban los miembros de la comunidad
para generar desarrollo y beneficio común.

Cazadores
Lana de
oveja
Granero
Martillo
de piedra Ganado
ovino Piritas de
hierro

Guantes
Forjador de piel Horno Fuelle de
Cavidad para fundir piel de
para fundir el hierro
el cobre cabra

Piedra Mineral
empleada de hierro

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21


como Hierro
Cobre yunque Moldes
para objetos licuado
licuado Carbón
de hierro y Útiles para
Moldes cobre vegetal
hacer fuego

Pieza moldeada

www.fotosimagenes.org/prehistoria

2. Identifica en tu entorno dos sistemas tecnológicos que utilicen


energía térmica para su funcionamiento y describe los beneficios
que genera en la comunidad.

Valora tu aprendizaje so
Sí No A veces om promi
c
Identifico algunos sistemas de producción Mi la organización
Valorar
humana
de la Antigüedad que funcionaban con
energía térmica. en aldeas, municipios y
ciudades que buscan el
Identifico los materiales, los procesos y la or- desarrollo tecnológico
ganización requeridos en la industria de la de la población.
alfarería y la metalurgia de la Antigüedad.

31

Libro 4 Semana 21.indd 31 2/04/14 20:33


✦ Lee y resuelve.

Dos apuestas ejemplares por el medio ambiente

Colegio de Restrepo (Meta) y comunidad de


Magangué (Bolívar) empataron en el premio
“Planeta Azul”. Un colegio con mariposario y
jardín botánico para aprender sobre la ecología.

Era un basurero. Un lote destinado para arrojar


cualquier desecho tóxico, y lo peor, dentro de
un colegio. Nadie iba allí a menos de que fuera
estrictamente necesario. Pero como dice algu-
na leyenda india, “si quieres que un deseo se
convierta en realidad, primero debes capturar
una mariposa”. Y el deseo se cumplió. Con el tra-
bajo de niños, padres de familia, a punta de rifas
y donaciones, y la dirección de los profesores, el
vertedero de residuos se transformó en un ma-
riposario de 2 mil metros cuadrados (...)

(…) En la población de Emaus no solo cultivan


ajonjolí, ñame, yuca o plátano. Allí también
cultivan agua. Después de que el recurso
fue escaso por muchos años, hoy abunda,
permanece en cosecha constante y sirve
para que la gente la aproveche.
Detrás de este esfuerzo está la corporación
Tiempos de Vida, que echó a andar una
idea en este caluroso corregimiento de
Magangué (Bolívar) y con la que se propuso
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

aplacar la sed de la gente. Sencilla


en su concepción, pero exigente a la
hora de volverla realidad: almacenar y
reutilizar el agua lluvia.
Publicacióneltiempo.comSecciónMedio ambiente.
Fecha de publicación18 de julio de 2013.

32

Libro 4 Semana 21.indd 32 2/04/14 20:35


1. Escribe dos sinónimos y dos antónimos de las palabras resaltadas
en el texto.

Palabra Sinónimos Antónimos

2. Escribe dos refranes que se relacionan con el tema abordado por


el artículo.

3. Diseña un espacio de reciclaje con líneas paralelas, líneas


horizontales y verticales.

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

33

Libro 4 Semana 21.indd 33 2/04/14 20:35


✦ Siguiendo el ejemplo de la corporación Tiempos de Vida, se
puede aprovechar el agua lluvia para el uso en el hogar. Si
en una tarde recoges 25 recipientes de 15 litros cada uno,
¿cuántos litros de agua lluvia tienes para almacenar?

4. Los niños de Restrepo deben proteger su mariposario de la conta-


minación. Escribe para ellos cuatro pautas de cuidado del aire.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

34

Libro 4 Semana 21.indd 34 2/04/14 20:35


5. En caso de que se presentara contaminación en el agua de
Emaus, ¿cómo afectaría esto a la fauna de la región?

6. De las responsabilidades que tiene el Estado colombiano, ¿existe


alguna que favorezca los intereses de Emaus y Tiempos de Vida?
Explica cuál(es) y ¿cómo?

7. Las acciones realizadas por estas dos instituciones han afectado


positivamente sus regiones. Escribe dos de estos logros.

LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

35

Libro 4 Semana 21.indd 35 2/04/14 20:35


MIS
EMOCIONES

Utilizo estrategias de comunicación


para contribuir a la solución
de conflictos en mi familia
Ho y
Queridos niños, la familia es el centro desde donde tú aprendes a
aprenderé comunicarte, porque allí conoces las primeras palabras, compren-
des cuando los demás te están escuchando y siguiendo tus ideas
y, a la vez, es donde surgen algunos inconvenientes que tal vez ya
has vivido.

1. Ahora vas a buscar anticuerpos que le permitan a tu familia solu-


cionar los conflictos de una manera ágil y rápida, lo que se hará
buscando y capturando los elementos que dañan la comunica-
ción y debilitan las relaciones familiares. No es bueno dejar que
los virus de la indiferencia, de la impaciencia, de la imposición, de
la falta de comunicación se instalen en nuestras familias, porque
ellos van debilitando la unidad y van haciendo que nuestras vidas
sean tristes.

2. Ahora que tú estás aquí, es la gran oportunidad para que pren-


das tu nave y vueles a través de tu familia para buscar factores
extraños que la puedan dañar. Tú eres quien tiene la clave, pero
igual se la puedes comunicar a ellos y verás cómo te conviertes en
factor de cambio y mejoramiento en tu familia.

3. En las siguientes fichas encontrarás factores que influyen en la


comunicación familiar. Clasifícalos en positivos o negativos.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

Permitir que cada


nte entre
miembro de la Imponer las ideas Ser cohere ablar
lh
familia exprese sin tomar en cuenta el actuar, e r.
su opinión. las de los demás y el pe sa
n
miembros.

36

Libro 4 Semana 21.indd 36 2/04/14 20:35


que no
Hacer gestos Hacer como
Evitar
que impidan el
Buscar las propias pasa nada.
que
diálogo.
soluciones sin hablar de lo
tomar en cuenta la sucede.
solución general.

Ser paciente, ayud


a Culpar a los
ue
a ser tolerante y Gritar demás de lo q
a respetar. está pasando.

Demostrar cariño Pedir perdón


Felicitar cuando
con nuestra por los errores.
actitud y respeto. un miembro de la
familia se destaque.

4. Recuerda y escribe en tu cuaderno si alguna vez en tu condición


actual has tenido una dificultad con tu familia, ¿con quién fue?,
¿por qué fue?, ¿qué sentiste?, ¿se llegó a alguna solución? Si la
respuesta fue afirmativa, recuerdas quién la facilitó y qué estrate-
gia utilizó; si la respuesta fue negativa, piensa en qué obstáculos
impidieron llegar a una solución. Ahora que ya ha pasado algún
tiempo, ¿crees que esa dificultad hubiera tenido otras alternativas
de solución? ¿Cuáles crees que hubieran podido ser? Si volvieras LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

a vivir esta dificultad, ¿qué cambiarías en tu actitud?

Los conflictos familiares forman parte de la vida hogareña,


pero no quiere decir que si los tenemos nos dejemos llevar por
ellos, es necesario que entre todos aprendamos a resolverlos. La
familia es para que sus miembros se unan en la solución de
las dificultades y también para generar espacios de diversión y
tranquilidad.

37

Libro 4 Semana 21.indd 37 2/04/14 20:35


Informe semanal
LENGUAJE

● Reconoce la riqueza de las palabras en el uso de los sinónimos.


● Reemplaza unas palabras por otras dentro de un contexto sin que
cambie el significado.
● Lee y escribe palabras que son antónimas.
● Valora la importancia de conocer los antónimos de las palabras para
comunicarse cada vez mejor.
● Lee, escucha y utiliza refranes en sus conversaciones.
● Valora la importancia del uso y la sabiduría o los consejos que
contienen los refranes.

MATEMÁTICAS

● Identifica las líneas paralelas en situaciones reales.


● Reconoce que las líneas paralelas, por más que se prolonguen, nunca
se cruzan.
● Identifica las líneas horizontales y las líneas verticales en contextos
reales.
● Reconoce las diferencias entre las líneas horizontales y las líneas
verticales.

CIENCIAS SOCIALES
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21

● Relaciona las medidas que toma el Estado con sus responsabilidades.

● Reconoce problemas que no se han atendido por parte del Estado.

● Comprende los fines por los cuales existe el Estado.

● Explica elementos importantes para evaluar el desempeño del Estado.

38

Libro 4 Semana 21.indd 38 2/04/14 20:35


CIENCIAS NATURALES

● Identifica los contaminantes del agua, el aire y el suelo.


● Reconoce los efectos que tiene la contaminación del agua, el aire y el
suelo en los seres vivos.

EDUCACIÓN RELIGIOSA

● Sabe que sus acciones afectan a los demás y considera en sus actos
el bienestar general de todos.
● Identifica los valores que le permiten decidir y actuar teniendo en
cuenta el bienestar de todos.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

● Dibuja figuras en movimiento.

● Realiza un libro animado.

TECNOLOGÍA

● Identifica algunos sistemas de producción de la Antigüedad que


funcionaban gracias a la energía térmica.
● Identifica los materiales, los procesos y la organización humana
requeridos en la industria de la alfarería y la metalurgia de los LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 21
sistemas de producción de la Antigüedad.

Observaciones y recomendaciones

39

Libro 4 Semana 21.indd 39 2/04/14 20:35


Transitando por el saber

Colección
Transición Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5

Libro 4 Semana
Cubierta 21.indd1 40
Grado4.indd 2/04/14 20:35

También podría gustarte