Está en la página 1de 7

Capítulo III:

Metodología del estudio

3.1. Método y tipo de la investigación

3.1.1. Método

El método general a utilizar es el científico, que “es el proceso de indagación para


tratar un conjunto de problemas desconocidos, es la manera sistematizada de hacer el uso
del pensamiento reflexivo” (Sánchez y Reyes, 2006, p. 23).
Científico – Método general
Deductivo – Método específico –
Hipotético deductivo _
Se parte de lo general a lo particular. ( Ubicar el autor )
3.1.2. Tipo

“Tipo de investigación orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos sin una


finalidad práctica específica e inmediata. Busca principios y leyes científicas, pudiendo
organizar una teoría científica. Es llamada también investigación científica básica”
(Sánchez et al., 2018, 79)
Básica
Tipo de investigación pragmática o utilitaria que aprovecha los conocimientos logrados
por la investigación básica o teórica para el conocimiento y solución de problemas
inmediatos. La investigación tecnológica es una forma de investigación aplicada. Llamada
también investigación científica aplicada. (Sánchez et al., 2018, 79)
La investigación a realizar, por su finalidad, será aplicada porque está orientada a resolver
problemas de naturaleza práctica, como desarrollar el pensamiento crítico en los futuros

1
profesionales de la educación. Carrasco (2012) sostiene que la investigación aplicada tiene
propósitos prácticos inmediatos y definidos, puesto que se investiga para actuar,
transformar, modificar o producir cambios en la realidad estudiada.
Aplicada
El estudio de investigación se direccionará bajo un tipo de investigación aplicada porque
como dijo Carrasco “”(2012)
3.1.3. Alcance o nivel

Pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian.

(Hernández et al., 2014, pp. 90-93)


Así el estudio se orientará por una investigación de alcance explicativo o estudio causa
efecto
El alcance explicativo es el que caracterizará al presente estudio, porque se pretende
establecer la relación causal del fenómeno en estudio (Hernández et al., 2014). En este
caso se aplicará la propuesta “X” para observar sus efectos en la variable “Y”
Como dijo Supo (2018) el nivel de investigación que corresponde al estudio es explicativo
causal.
3.2. Diseño de la investigación

Rojas Cairampoma, Marcelo (2015). Tipos de Investigación científico, El tipo de problema


de investigación que enfrenta una organización determinará el diseño de la investigación y
no viceversa.
Los elementos esenciales del diseño de un estudio de investigación son:

 Declaración del propósito preciso del diseño de la investigación


 Técnicas a implementar para la recolección de datos para la investigación
 Método aplicado para el análisis de los datos recolectados
 Tipo de metodología de investigación
 Objeciones probables para la investigación
 Entornos para el estudio de investigación
 Cronología

La investigación cuantitativa se lleva a cabo en los casos en los que es importante que un
investigador tenga conclusiones estadísticas para recopilar información procesable.
Los números proporcionan una mejor perspectiva para tomar decisiones de políticas
públicas.
Enfoque Cuantitativa – Longitudinal – ex post facto.
2000 inflación 3% Perú Transversal = 2000
2020 inflación 2.8 % Perú = Longitudinal 2000 - 2020
No relacional toma la inflación de AL y el Perú
3.3. Población y muestra

4.3.1. Población

Conjunto de todos los posibles individuos, objetos o medidas de interés con características
similares. Delimitarse: Contenido – lugar y tiempo.
4.3.2. Muestra

Porción o parte de la población de interés y representativa: refleja las mismas


características de la población.

4.3.3. Muestreo
Es el proceso de extracción de una muestra a partir de la población: El proceso esencial el
muestreo consiste en identificar la población que estará representada en el estudio
Muestreo probabilístico cuando corresponde a una muestra normal o una prueba
paramétrica
Muestro no probabilístico cuando corresponde a muestra no normal también no
paramétrica

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Series de tiempo, tiempo

Individuo (i)

Datos de panel Series de tiempo e individuos ( Y )i t

Estudios retrospectivos – longitudinales - antes-despues.

3.5. Técnicas de análisis de datos

Uso de Datos secundarios mediante Eviews, Stata, R, o SPSS

Paramétrica = t student
No paramétrica = Chi 2
Capítulo IV

Aspectos administrativos

4.1. Presupuesto (Recursos humanos, logísticos, tecnológicos y otros)

ÍTEM PRECIO UNITARIO (S/.) IMPORTE (S/.)


A. Recursos Humanos

B. Recursos materiales

C. Recursos
tecnológicos

D. Otros

A. Recursos Humanos
Asesores
Digitadores

Técnico de Estilos
Técnico de software

4
4.2. Cronograma de actividades
Referencias bibliográficas

6
Anexos

1) Matriz de consistencia
Título:………
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INSTRUMENTO

General General General

Específicos Específicos Específicos

METODOLOGÍA
Método
Tipo y alcance
Diseño
Población
Muestra

También podría gustarte