Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Métodos determinísticos
Código: 102016

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3– Solución


de modelos de optimización determinísticos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 140 puntos
La actividad inicia el: lunes, 22 de La actividad finaliza el: domingo, 25
marzo de 20210 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

1. Aplicar los métodos de solución en problemas de redes PERT-CPM,


programación dinámica y modelos de inventarios a partir de situaciones reales
asociados a problemas de procesos de producción y servicios.

2. Evaluar los resultados de los tiempos esperados, la ruta más corta y las
técnicas de programación de inventarios en la solución de modelos
determinísticos.

La actividad consiste en:

En el entorno de Aprendizaje, consultar el referente bibliográfico Garabito, J. (2011).


Organización de obras en ingeniería de edificación: programación de obras: métodos
de la ruta crítica, (pp. 14-48). Burgos, España: Editorial Universidad de Burgos.

A continuación, encontrará dos ejercicios característicos de proyectos Pert/Cpm,


debe analizar los tiempos de la ruta, esperados y probables, teniendo en cuenta que
la ruta determina las holguras para desarrollar un proyecto y que de estas holguras
dependen las decisiones gerenciales para la asignación de recursos, como personal,
herramientas, contrataciones, eventos legales, etc. Evidenciar su desarrollo en el
foro de discusión (entorno de Aprendizaje) y entregar de manera individual en el
entorno de Evaluación el producto final en formato doc (Word) o xls (Excel).

Instrucciones: En el entorno de aprendizaje donde usted descargó la guía y rubrica


de la actividad, encontrará el archivo para la generación de los datos aleatorios de

1
los problemas. Siga la siguiente ruta dentro del curso para descargar el archivo:
Entorno de aprendizaje, Anexo Uso del Complemento Solver de Excel, dentro de este
último encontrará la URL que lo llevará a un archivo en Drive, que se debe descargar,
ingresar el número de su grupo colaborativo para generar los datos de cada
problema.

Los problemas se generan en Excel, se copian y se pegan a un nuevo documento


creado por usted, no solicite acceso para editar, porque no se le dará, se recomienda
que ustedes mismos generen sus tablas editables en Excel para su uso y desarrollo.

Ejercicio 1. Redes Cpm/Pert.

En la hoja de cálculo ejercicio 1, se consignan los datos de un proyecto para redes


Cpm/Pert. A partir de los tiempos probabilísticos deben calcular los tiempos
estimados para aplicar los modelos de redes y determinar la ruta crítica del
proyecto.

A partir de la situación problema:

1. Formular el problema como un modelo determinístico, calcule los tiempos


estimados para comenzar a dibujar la ruta del proyecto según las actividades
predecesoras, los tiempos de inicio y fin más cercanos y más lejanos, las
holguras y finalmente la ruta crítica.

2. En hoja de cálculo (Excel), plantear la ruta del proyecto, donde se pueda


evidenciar la aplicación de fórmulas para el cálculo de los tiempos de inicio y
fin de cada actividad.

3. Interpretar los resultados según los tiempos de holgura y las actividades que
permiten retardos de inicio para determinar factores externos que influyen en
el desarrollo de proyectos.

Evidenciar su desarrollo en el foro de discusión (entorno de Aprendizaje) y entregar


de manera individual en el entorno de Evaluación el producto final en formato doc
(Word) o xls (Excel).

Ejercicio 2. Redes Cpm/Pert.

En la hoja de cálculo ejercicio 2, se consignan los datos de un proyecto para redes


Cpm/Pert. A partir de los tiempos probabilísticos deben calcular los tiempos
2
estimados para aplicar los modelos de redes y determinar la ruta crítica del
proyecto.

A partir de la situación problema:

1. Formular el problema como un modelo determinístico, calcule los tiempos


estimados para comenzar a dibujar la ruta del proyecto según las actividades
predecesoras, los tiempos de inicio y fin más cercanos y más lejanos, las
holguras y finalmente la ruta crítica.

2. En hoja de cálculo (Excel), plantear la ruta del proyecto, donde se pueda


evidenciar la aplicación de fórmulas para el cálculo de los tiempos de inicio y
fin de cada actividad.

3. Interpretar los resultados según los tiempos de holgura y las actividades que
permiten retardos de inicio para determinar factores externos que influyen en
el desarrollo de proyectos.

Evidenciar su desarrollo en el foro de discusión (entorno de Aprendizaje) y entregar


de manera individual en el entorno de Evaluación el producto final en formato doc
(Word) o xls (Excel).

Ejercicio 3. Programación dinámica.

En la hoja de cálculo ejercicio 3, se consignan los datos de una ruta usada para
cubrir los sitios de visita de un vendedor ambulante. A partir de dichas distancias
calcule la ruta más corta que permite que el vendedor vaya desde un nodo de inicio
hasta el nodo de fin.

A partir de la situación problema:

1. Calcular la ruta más corta que optimice la distancia del vendedor para ir desde
el nodo de inicio hasta el nodo de fin en el ejercicio planteado.

2. Analice los resultados y compare los resultados con las rutas alternas de
solución.

En el entorno de Aprendizaje, consultar el referente bibliográfico Cruz, A, (2017),


(pp. 105-128). Gestión de inventarios. IC editorial. Málaga, España.

A continuación, encontrará dos ejercicios característicos del problema de inventarios


determinísticos, debe analizar las cantidades optimas a programar por periodos
3
según las ofertas y requerimientos, teniendo en cuenta los métodos Lote a Lote,
Periodos constante, Cantidad Económica de Pedido, Cantidad Periódica de Pedido y
Costo Total Mínimo, para encontrar los menores costos asociados a ellos. Evidenciar
su desarrollo en el foro de discusión (entorno de Aprendizaje) y entregar de manera
individual en el entorno de Evaluación el producto final en formato doc (Word) o xls
(Excel).

Ejercicio 4. Problema de inventarios determinísticos.

Revise la siguiente tabla, problema de inventarios. Calcule los costos acumulados


totales para los modelos de inventarios determinísticos según los algoritmos:

a. Lote a lote.
b. periodo constante con t=3
c. Cantidad económica de pedido
d. Cantidad periódica de pedido
e. Costo total mínimo.

Costo por artículo $ 13.100


Costo de pedir o preparar $ 43.250
Costo semanal de mantenimiento del inventario 0,58%
Número de pedidos 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1130 1045 1025 1403 1035 1320 1302 1038 1305 1270 1207 1206

Tabla 1. Problema de inventarios

A partir de la situación problema:

1. ¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total acumulado en el


periodo 12?

Ejercicio 5. Problema de inventarios determinísticos.

Revise la siguiente tabla, problema de inventarios. Calcule los costos acumulados


totales para los modelos de inventarios determinísticos según los algoritmos:

a. Lote a lote.
b. periodo constante con t=4
c. Cantidad económica de pedido
d. Cantidad periódica de pedido
e. Costo total mínimo.

4
Costo por artículo $ 11.500
Costo de pedir o preparar $ 31.730
Costo semanal de mantenimiento del inventario 0,61%
Número de pedidos 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1028 1015 1300 1380 1020 1025 1022 1308 1107 1021 1202 1190
Tabla 2. Problema de inventarios

Después de desarrollados los métodos propuestos, respondan:

1. ¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total acumulado en el


periodo 12?

Por último, de manera individual, evidenciar en un documento formato doc (Word)


o xls (Excel) el informe a entregar, presentarlo en el foro de discusión (entorno de
Aprendizaje) para evidenciar su desarrollo y entregarlo en el entorno de Evaluación
para su calificación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar y revisar la Agenda del curso, consultar


la referencia propuesta en los recursos educativos requeridos de la Unidad 2 –
Modelos de optimización determinísticos, presentar en el foro de discusión, los
aportes y avances sobre el desarrollo y solución de los problemas planteados
anteriormente.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar el informe de manera individual de


acuerdo a sus especificaciones y disponibilidad programada en la Agenda del curso.
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Documento en formato doc (Word) o xls (Excel), titulado Solución de problemas


de redes e inventarios, que debe contener la siguiente información y presentación:

Portada. Identificando la actividad, el título, el autor, el tutor, el curso, la


institución, la escuela, el programa y el año.

Contenido:

Las evidencias individuales para entregar son:

5
Documento en formato doc (Word) o xls (Excel), titulado Solución de problema
redes e inventarios, que debe contener la siguiente información y presentación:

Portada. Identificando la actividad, el título, el autor, el tutor, el curso, la


institución, la escuela, el programa y el año.

Contenido:

Ejercicio 1. Problema de redes Pert/Cpm.

a. Dibujo de la red Pert/CPM.


b. Tiempos de inicio y fin de cada actividad en la red.
c. Holguras de las actividades en la red.
d. Tiempo total de la red.
e. Ruta crítica de la red.

Ejercicio 2. Problema de redes Pert/Cpm.

a. Dibujo de la red Pert/CPM.


b. Tiempos de inicio y fin de cada actividad en la red.
c. Holguras de las actividades en la red.
d. Tiempo total de la red.
e. Ruta crítica de la red.

Ejercicio 3. Problema programación dinámica.

a. Combinación de las rutas posibles de inici0 - fin.


b. Tiempo de cada combinación.
c. Tiempo de la ruta más corta.

Ejercicio 4. Problema de inventarios.

a. Métodos de inventarios Lote a Lote, Periodo Constante, EOQ y POQ.


b. Los costos de cada método de inventarios.
c. Selección del menor método de inventarios según el costo de elección.

Ejercicio 5. Problema de inventarios.

a. Métodos de inventarios Lote a Lote, Periodo Constante, EOQ y POQ.


b. Los costos de cada método de inventarios.
c. Selección del menor método de inventarios según el costo de elección.

Bibliografía (con norma APA).


6
Archivo
Extensión: .doc o .xls
Identificación: Tarea 3. Nombre del estudiante

Evidencias grupales:

Además de la compilación de los aportes individuales, el grupo de trabajo elige un


problema de redes Cpm/Pert y un problema de inventarios y los resolverán en Excel
con programación de celdas y formulas dinámicas para sus soluciones que sirva
como modelo para otros problemas del mismo tipo para presentarlo como evidencia
de trabajo colaborativo, discutiendo su solución y análisis de respuesta, verificando
si la respuesta es igual a la hallada en el desarrollo manual de los ejercicios.

Las evidencias grupales a entregar son:

Documento en hoja de cálculo (Excel) titulado Modelos de optimización


deterministicos, que debe contener la siguiente información y presentación:

Portada. Identificando la actividad, el título, los autores, el tutor, el curso, la


institución, la escuela, el programa y el año.

Contenido:

Ejercicio 1. Problema de redes Pert/Cpm.

a. Dibujo de la red Pert/CPM.


b. Tiempos de inicio y fin de cada actividad en la red.
c. Holguras de las actividades en la red.
d. Tiempo total de la red.
e. Ruta crítica de la red.

Ejercicio 2. Problema de inventarios.

a. Métodos de inventarios Lote a Lote, Periodo Constante, EOQ y POQ.


d. Los costos de cada método de inventarios.
e. Selección del menor método de inventarios según el costo de elección.

Bibliografía (con norma APA).

Archivo Extensión: .xls Identificación: Tarea 3_No. de grupo de trabajo

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Debe presentar los avances del desarrollo de la actividad en el foro


de discusión durante el tiempo destinado para la actividad.

2. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias
considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas
APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual. Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no
haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos
de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 140 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: El estudiante desarrolla y presenta todas las
evaluación:
actividades propuestas en el foro de discusión de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Utiliza el foro de
19 puntos y 20 puntos
discusión de la
actividad para
Nivel Medio: El estudiante desarrolla y presenta algunas
desarrollar y
actividades propuestas en el foro de discusión de la actividad.
presentar la Tarea 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
2 puntos y 18 puntos
Este criterio
representa 20
Nivel bajo: El estudiante no desarrolla y presenta las actividades
puntos del total de
propuestas en el foro de discusión de la actividad.
140 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
actividad.
0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante identifica y aplica los métodos de solución
correctamente en problemas de redes según las condiciones que se
Utiliza los métodos presentan en el ejercicio 1, determinando correctamente todos los
Cpm/Pert para aspectos solicitados.
resolver proyectos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
determinísticos 19 puntos y 20 puntos
según la condición
de respuesta de sus Nivel Medio: El estudiante identifica y aplica parcialmente los
tiempos y holguras métodos de solución en problemas de redes según las condiciones
para la toma de que se presentan en el ejercicio 1, determinando algunos aspectos
decisiones en solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
ejercicios de
2 puntos y 18 puntos
producción o
servicios. Nivel bajo: El estudiante no identifica ni aplica los métodos en la
Este criterio solución, formulación y desarrollo de problemas de redes que se
representa 20 presentan en el ejercicio 1.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
140 puntos de la 0 puntos y 1 puntos
actividad
9
Tercer criterio de
evaluación:
Nivel alto: El estudiante identifica y aplica los métodos de solución
Utiliza los métodos correctamente en problemas de redes según las condiciones que se
Cpm/Pert para presentan en el ejercicio 2, determinando correctamente todos los
aspectos solicitados.
resolver proyectos
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
determinísticos
19 puntos y 20 puntos
según la condición
de respuesta de sus Nivel Medio: El estudiante identifica y aplica parcialmente los
tiempos y holguras métodos de solución en problemas de redes según las condiciones
para la toma de que se presentan en el ejercicio 2, determinando algunos aspectos
decisiones en solicitados.
ejercicios de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
producción o 2 puntos y 18 puntos
servicios.
Nivel bajo: El estudiante no identifica ni aplica los métodos en la
Este criterio solución, formulación y desarrollo de problemas de redes que se
representa 20 presentan en el ejercicio 2.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
140 puntos de la 0 puntos y 1 puntos
actividad

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante identifica y aplica los métodos de solución
evaluación: correctamente en problemas de programación dinámica según las
condiciones que se presentan en el ejercicio 3, determinando
Utiliza los métodos correctamente todos los aspectos solicitados.
de la ruta más corta Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
para resolver 9 puntos y 10 puntos
problema de
Nivel Medio: El estudiante identifica y aplica parcialmente los
programación
métodos de solución en problemas de programación dinámica
dinámica según la
según las condiciones que se presentan en el ejercicio 3,
condición de determinando algunos aspectos solicitados.
respuesta de sus Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
tiempos y holguras 2 puntos y 8 puntos
para la toma de
decisiones en Nivel bajo: El estudiante no identifica ni aplica los métodos en la
ejercicios de solución, formulación y desarrollo de problemas de programación
producción o dinámica que se presentan en el ejercicio 3.
servicios. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
0 puntos y 1 puntos

10
Este criterio
representa 10
puntos del total de
140 puntos de la
actividad

Quinto criterio de
evaluación:
Nivel alto: El estudiante identifica y aplica los métodos de solución
Utiliza los métodos correctamente en problemas de inventarios según las condiciones
Lote a Lote, Periodo que se presentan en el ejercicio 4, determinando correctamente
constante, EOQ y todos los aspectos solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
POQ para resolver
24 puntos y 25 puntos
problema de
inventarios según la Nivel Medio: El estudiante identifica y aplica parcialmente los
condición de métodos de solución en problemas de inventarios según las
respuesta tiempos y condiciones que se presentan en el ejercicio 4, determinando
costos para la toma algunos aspectos solicitados.
de decisiones en Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
ejercicios de 2 puntos y 23 puntos
producción.
Nivel bajo: El estudiante no identifica ni aplica los métodos en la
Este criterio solución, formulación y desarrollo de problemas de inventarios que
representa 25 se presentan en el ejercicio 4.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
140 puntos de la 0 puntos y 1 puntos
actividad

Quinto criterio de Nivel alto: El estudiante identifica y aplica los métodos de solución
evaluación: correctamente en problemas de inventarios según las condiciones
que se presentan en el ejercicio 5, determinando correctamente
Reconoce el todos los aspectos solicitados.
planteamiento y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
solución de un 24 puntos y 25 puntos
problema de
inventarios según los Nivel Medio: El estudiante identifica y aplica parcialmente los
métodos planteados. métodos de solución en problemas de inventarios según las
condiciones que se presentan en el ejercicio 5, determinando
Este criterio algunos aspectos solicitados. Si su trabajo se encuentra en este
representa 25 nivel puede obtener entre 2 puntos y 23 puntos
puntos del total de

11
140 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no identifica ni aplica los métodos en la
actividad solución, formulación y desarrollo de problemas de inventarios que
se presentan en el ejercicio 5.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta el informe con el desarrollo y
solución correcta de los problemas planteados recopilando los
Noveno criterio de
aportes del grupo y los individuales con excelente redacción,
evaluación:
ortografía, citas y referencias bibliográficas conforme a la norma
APA en su contenido.
Informe Solución
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
problemas de redes
19 puntos y 20 puntos
e inventarios y uso
del Excel (tablas
Nivel Medio: El estudiante presenta el informe con el desarrollo y
dinámicas) como
solución parcial de los problemas planteados, con falencias de
evidencia de trabajo
redacción, ortografía, citas y/o referencias bibliográficas conforme
grupal.
a la norma APA en su contenido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Este criterio
2 puntos y 18 puntos
representa 20
puntos del total de
Nivel bajo: El estudiante no presenta el informe con el desarrollo
140 puntos de la
y solución de los problemas planteados.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
0 puntos y 1 puntos

12

También podría gustarte