Está en la página 1de 6

INSTITUTO SAN CARLOS DE SOLEDAD

Guía de actividad # 1 (PERIODO IV)

Descripción general del curso.

Nombre de la asignatura FISICA


Docente Nelson Quintero Reina
Curso 8°B
Calificación de la actividad Desde 2,0 Hasta 5,0
Inicio de la actividad 13 de septiembre
Final de la actividad 17 de septiembre

LUGAR DONDE SE RECIBIRÁ LA ACTIVIDAD PARA SU CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN.

Correo: noslenreina02@outlook.es

El taller puede ser desarrollado en Word, o en el cuaderno, montando las evidencias de lo


realizado en Word, para que sea mucho más sencillo de almacenar y visualizar, para poder
calificar.

1. TEMATICA A DESARROLLAR.

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
Ejemplo

Aplicamos la fórmula de Arquímedes

Una esfera de volumen de 3×10-4 m³, está totalmente inmersa en un líquido cuya densidad
es de 900 kg/m³, determine, a) La intensidad de empuje que actúa en la esfera, b) La
intensidad del peso de la esfera para que se desplaza hacia arriba o hacia abajo.

Solución:

El problema nos proporciona datos muy importantes para colocarlos en nuestra fórmula de
empuje, pues contamos con el volumen, la densidad del líquido donde se sumerge dicha
esfera y además de forma implícita sabemos qué la gravedad es una constante de 9.8 m/s²

a) Calculando la intensidad de empuje en la esfera

Si en los datos tenemos a la gravedad y a la densidad podemos aplicar entonces:

Si sustituimos nuestros datos en la fórmula, obtenemos:

Un empuje de 2.646 Newton.

b) Calculando la intensidad del peso de la esfera para que se desplace tanto hacía
arriba o hacia abajo

No necesitamos hacer prácticamente ningún cálculo, solo analizar lo que hemos encontrado
en el inciso a. Por ejemplo:

Si el Peso de la esfera es mayor al empuje, entonces:


Se desplazará hacia abajo.

Si el Peso de la esfera es menor al empuje, entonces:

Se desplazará hacia arriba.

ACTIVIDAD

1. Resuelve los siguientes ejercicios aplicando las fórmulas de Arquímedes.

a. Un bote tiene una parte bajo el agua, pero la mayor parte de ella sale a flote. Las
presiones ejercidas por el agua en los laterales del bote se encuentran en equilibrio,
por lo que bote no se desplaza horizontalmente. Dado que no se encuentra
completamente sumergido, no existe presión hacia abajo por parte del agua, pero si
hacia arriba: el empuje. Supón que el volumen sumergido corresponde a 10 m 3 y se
sabe que la densidad del agua es de 1000 kg/m3. ¿Cuál será el empuje?
b. Un hombre se encuentra sobre un bloque de hielo de 1,5 m3 de volumen, de manera que
la cara coincide con la superficie del agua. Teniendo en cuenta que la densidad del hielo
es 920 kg/m3, calcula:

 La fuerza de empuje del agua sobre el bloque de hielo.


 La masa del hombre.

NOTA: le agradezco enviar las evidencias de lo realizado especificando su nombre y apellido,


grado, asignatura, número de actividad. Al correo noslenreina02@outlook.es si no cumple con lo
solicitado no será calificado la correspondiente actividad.

También podría gustarte