Está en la página 1de 5

SCANDAR, Héctor Antonio

s/ Sucesión ab Intestato
Ex.309/1
RSI: 139
Folio: 432

En la Ciudad de San Justo, Provincia de Buenos Aires, a los 27 días del


mes de diciembre de dos mil dos, reunidos en Acuerdo Ordinario en la Sala
de Acuerdos del Tribunal, los Señores Jueces de la Sala Primera de
la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento
Judicial La Matanza, Doctores Eduardo Angel Roberto Alonso, José Nicolás
Taraborrelli y Ramón Domingo Posca, bajo la presidencia del primero de
los nombrados, para dictar pronunciamiento en los autos caratulados:"
SCANDAR, Héctor s/ Sucesión ab Intestato "; Causa Nº·309, habiéndose
practicado el sorteo pertinente - art.168 de la Constitución de la
Provincia de Buenos Aires - resultó que debía observarse el siguiente
orden de votación: Ramón Domingo Posca, José Nicolás Taraborrelli y
Eduardo Angel Roberto Alonso, resolviéndose plantear y votar la
siguiente:

C U E S T I O N
···· ¿Es arreglada a derecho la resolución apelada?

V O T A C I O N
A LA CUESTION PROPUESTA EL SEÑOR JUEZ DOCTOR RAMON DOMINGO POSCA, dijo:
········Vienen los autos a este Tribunal en virtud delrecurso de
revocatoria con apelación en subsidio interpuesto por doña María Juana
Pugliese a fs.86/86 vta., contra la providencia de fs.84; y
desestimado que fuera el primer remedio planteado, concediéndose en
consecuencia la apelación "en relación y sin efecto diferido"
(fs.88), dándose por fundado el mismo en tiempo y forma merced la
presentación del líbelo obrante a fs.86/86 vta.;
···· ··Los presentes tratan acerca de una cesión de derechos
hereditarios que tiene por beneficiaria a la recurrente -viuda del
cuasante-, siendo la parte cedente don Federico Scandar, -hijo del
causante en un matrimonio anterior-.
········El objeto del acto es un automóvil Fiat Duna, SL, 1,6/año
1994, bien que supone la totalidad del acervo hereditario.
········El acto se concretó mediante convenio obrante a fs. 83, habiendo
declarado el cesionario, la percepción de la suma de $ 700.- como
contraprestación.
········Finalmente solicita la cesionaria/recurrente, que "...se
homologue lo expresado, y de ser necesario, se cite a primera
audiencia a ratificar..."(fs.83 "in fine")
·····La sentencia en crisis resuelve no hacer lugar a lo peticionado
entendiendo que por regla, el acto debe ser efectuado por escritura
pública (fs.84) Contra ella se alza la recurrente con los fundamentos
expresados.
II.····A fin de dar solución al planteo efectuado, este Tribunal
principia por encuadrar la cuestión en el espectro de las cesiones de
derechos hereditarios.
········En tal sentido se ha dicho que "...se denomina cesión de
derecho hereditarios al contrato mediante el cual una persona llamada a
suceder en la herencia de otra, como heredera, transmite todos o
parte de los derechos que como tal le corresponden en la misma a otra
persona -que no puede o puede también ser heredera-..."(CC0000 TL
8507 RSD 16-73 S 26-11-1987 Juez SUAREZ (SD))
········Cabe puntualizar que la llamada cesión de derechos hereditarios
ha recaido sobre un bien concreto y determinado y no sobre la
universalidad de la herencia o sobre una parte alícuota de la misma, de
modo que no se encuentra configurado su carácter esencial.
········El acuerdo de fs. 83 celebrado entre coherederos capaces y
mayores de edad -y que no involucra a los herederos menores-, por sus
características, está dirigido a facilitar la partición del automotor que
constituye el único bien del sucesorio.
········Salas y Trigo Represas puntualizan que: "...la cesión onerosa de
derechos hereditarios realizada en favor del coheredero del cedente,
configura un acto de partición, en tanto cumple idénticas funciones que
este, siendo su carácter meramente declarativo..." (SCBA, 19-08-69, LL
138-967 (S-23787), citado por SALAS-TRIGO REPRESAS en "Código Civil
Anotado" tomo III, Editorial Depalma, Bs As. 1999, pág.82 sum.nº8)
········El Superior Tribunal Provincial en el decisorio antes citado
expresó: "...cuando el estado de indivisión entre coherederos cesa como
consecuencia de la adquisición por uno de ellos de las partes ideales
que corresponden a los demás, dicho negocio es en cuanto a sus efectos
equiparable a la partición, en tanto cumple idéntica función que
esta..."(SCBA, ac. nº15011: "Gutiérrez de García, Eulogia Arsenia.
Sucesión"; A. y C. 1969-39, pág. 613 )
········Expresa Humberto Luis Godoy al estudiar la cesión de derechos
hereditarios que: "...nos planteamos aquí un interrogante que nos
colocará frente al hecho concreto de este acto jurídico llamado
cesión de derechos hereditarios, ¿Cuándo o en qué circunstancias de
hecho tiene lugar una cesión?. Normalmente se produce por el
desinterés de uno de los herederos, sea porque los bienes que
componen el acervo sucesorio carecen de un valor pecuniario
significativo, sea porque la situación personal de holgura económica
en que se encuentra lo obliga moralmente a ayudar al coheredero con
penurias económicas o de menores recursos...", continua señalando que
"...puede ser también su causa el propósito de simplificar el
juicio sucesorio en lo que hace a la división de los bienes o prevenir
una situación futura. Lo primero ocurre cuando la herencia la compone
un sólo bien y los herederos son varios o se trata de bienes cuyo
número no permite que se distribuyan para todos; lo segundo, cuando él
o la cónyuge supérstite es de edad avanzada y, entonces para evitar un
nuevo juicio sucesorio a su muerte aquélla cede sus derechos a uno de
sus hijos o a todos en conjunto..." apunta asimismo que "...vale
señalar, entonces que en todos estos casos, como se observa, la cesión
se produce entre coherederos. Ellos acomodan sus respectivos intereses en
las condiciones, proporciones y modalidades que les resultan más
convenientes. No hay personas extrañas al ámbito familiar, ni
transacciones conflictivas; no hay pujas agresivas, debilitantes del lazo
familiar, sino una peculiar situación de armonía, fruto del afecto
familiar. Esto es lo normal y lo habitual, o sea, lo que sucede en la
mayoría de casos, fruto de la propia naturaleza de las relaciones
familiares...", para observar además que "...como excepción muy
particular, la cesión se produce a favor de un tercero, de una persona
ajena al ámbito que integran los herederos. Cuando esto sucede,
suele haber de por medio un interés pecuniario, cuando no un conflicto
familiar que le deteremina o que la misma cesión generará a
posteriori..." ("Cesión de Derechos Hereditarios. Por escritura pública o
por acta judicial", LL 1987, B, pág.1098 y ss.)
········Con respecto a ello el autor concluye: "...en este ámbito
facultatorio que rodea los herederos y que es creado por ambas
disposiciones, se halla ínsita la facultad de ceder sus derechos
hereditarios por acta judicial o integrando el acuerdo particionario.
Ello siempre que el cesionario no sea un tercero..." ("Cesión de
Derechos Hereditarios. Por escritura pública o por acta judicial", LL
1987, B, pág.1098 y ss.)
········Que en lo pertinente resulta de aplicación el fallo Gomez;
Benito Estanislao c/ Girot María Rita s/ Sucesión en donde se hubo de
decidir que "...involucrado en el objeto de la cesión determinado bien
del acervo sucesorio, y ausente el carácter esencial de la cesión de
derechos hereditarios, no puede considerarse configurado un contrato de
cesión de herencia en sentido propio, como tampoco es necesaria la
forma prevista en el art.1184 inc. 6º del C.C. Las cesiones por las
que se atribuyen a favor de un sólo heredero los derechos sobre el único
automotor del sucesorio, constituyen una forma de acordar una partición.
Concurriendo a su presentación a juicio la totalidad de los herederos,
dicha formalidad suple la escritura pública en el marco de lo dispuesto
en los arts. 1184 inc. 2º, 3462 y cc. del C.C.; y la publicidad respecto
a terceros se habrá de cumplir con la inscripción correspondiente en el
Registro de la Propiedad Automotor..." (CC0103 LP 227561 RSI-457-97 I
07-08-1997)
········En este contexto, cabe interpretar que resultan aplicables las
reglas de la partición judicial que no requiere la forma de escritura
pública para su perfeccionamiento. (op. cit. pág. 83)
········En consecuencia puede realizarse en instrumento privado la
cesión a un coheredero, efectuada por un precio en dinero, como también
(caso de autos) los derechos y acciones hereditarias sobre el automotor,
efectuadas en favor de otro coheredero, puesto que en definitiva la
denominada cesión de derechos hereditarios constituye un convenio sobre
la partición, sin perjuicio claro está de los derechos hereditarios de
los herederos menores incluidos en la declaratoria de herederos de
fs. 68/69 (doctrina artículo 1184 inc. 2º C.C.) y lo previsto en los
artículos 297, 3465 y ccs. del Código Civil.
········CONCLUSION
········Por ello y con el alcance indicado ut supra propongo, se REVOQUE
la resolución de fs. 84, debiendo previamente citarse a las partes
intervinientes a la ratificación del convenio de fs. 83 a efectos de
proseguir los trámites de estilo, sin perjuicio de los intereses de
los menores de edad; sin costas atento la falta de contradictor;
difiriéndose la regulación de honorarios para su oportunidad.
····························VOTO POR LA NEGATIVA.

········A la cuestión planteada, los Doctores José Nicolás Taraborrelli y


Eduardo Angel Roberto Alonso, por iguales fundamentos a los antes
expuestos por el preopinante, adhieren votando también por la NEGATIVA.
········Con lo que termina el ACUERDO dictandose la siguiente,
················SENTENCIA
AUTOS Y VISTOS CONSIDERANDO: Conforme el resultado que arroja la
votación que instruye el acuerdo que antecede se REVOCA la resolución de
fs. 84, debiendo previamente citarse a las partes intervinientes a la
ratificación del convenio de fs. 83 a efectos de proseguir los trámites
de estilo, sin perjuicio de los intereses de los menores de edad; sin
costas atento la falta de contradictor; difiriéndose la regulación de
honorarios para su oportunidad. REGISTRESE. NOTIFIQUESE. DEVUELVASE.-

También podría gustarte