Está en la página 1de 2

Santiago Cardona González (1958905)

Hector Mario Perez (1958691)

Víctor Manuel Castillo (1958546)

María Fernanda García (1958560)

Alejandra Correa (1958684)

CARGA BACTERIANA DE LOS PECES

Existen sectores a nivel mundial que dependen de los productos provenientes del mar, en especial
las zonas costeras sin embargo estas zonas no cuentan con un buen tratamiento para estos
alimentos y por esto son contaminados principalmente por los operarios que son quienes
manipulan los alimentos sin los implementos necesarios ni la higiene adecuada, para mitigar este
problema es importante que se realicen muestreos para analizar los lugares que pueden están
contaminados así como esterilizar los implementos y también hacer muestreos en las manos de
los operarios.

Para el muestreo en piel se utiliza un hisopo de un área de 25m3 a diferencia de la carne donde se
diluye y homogeniza.

Análisis estadístico: para comparar la dispersión de datos usamos un análisis de varianza y los
puntos de venta los comparamos mediante el método de u mannwhitey con un nivel significativo
del 5%

Identificación de colonias: para identificar colonias utilizamos métodos bioquímicos y


morfológicos

Como resultado se obtuvo que de un total de 240 muestras sí obtuve que el 2,1% de las muertes
superaron los límites establecidos de Coliformes totales y que al comparar las zonas corporales se
encontraron muchas diferencias significativas teniendo como conclusión de que la zona con mayor
cantidad era la del vientre. en el 11% de las muestras se logró aislar el E. coli pero en este no se
pudieron observar diferencias significativas. Debido al bajo porcentaje de muestras de coliformes
que superaban los parámetros de ley.

se concluyó de que el producto tiene pocos controles higiénicos en las etapas de comercialización
lo cual pues representa un problema de salud para los consumidores al analizar la tilapia fresca se
determinó que más de la mitad de las muestras superan los valores permitidos del coliformes
totales y fecales esto se atribuye a que el lago en el cual se encontraban estos, estaba muy
contaminada posiblemente por una filtración .También se concluyó de qué el aumento de la carga
microbiana los mercados y supermercados es debido al deficiente enfriamiento del producto ya
que pues la mayoría de las pescaderías tenían el producto cubierto de hielo pero sólo en algunas
partes de este lo que hace que las partes expuestas sea un lugar óptimo para las bacterias también
se observó otra variable la cual era la alta manipulación del producto lo cual genera que el
producto se caliente y en consecuencia hay un incremento bacteriano.
Al ver presencia de la bacteria staphylococcus aureus se planteó que esto se debía a la
manipulación del producto sin guantes, delantales Y cobertores de cabello ya que esta bacteria se
encuentra habitualmente en las vías respiratorias y la piel.

También podría gustarte