Está en la página 1de 34

Resumen

La demencia es un trastorno neurológico


con manifestaciones neuropsicológicas y
neuropsiquiátricas que se caracteriza por
deterioro de las funciones cognoscitivas y
por la presencia de cambios emocionales y
comportamentales. Mientras que el
diagnóstico de demencia se realiza
mediante una evaluación neuropsicológica
que precisa el perfil
cognoscitivo/comportamental del paciente
de acuerdo con su edad y nivel
educacional, la causa de la demencia se
determina utilizando exámenes paraclínicos
complementarios. Este artículo presenta los
objetivos de la evaluación neuropsicológica,
los dominios que se evalúan, y la
contribución de la evaluación
neuropsicológica en el diagnóstico de
demencia. Se resumen además las
principales pruebas neuropsicológicas en
español utilizadas en el diagnóstico de este
grupo de pacientes.
Palabras clave: Demencia, evaluación
neuropsicológica, memoria, envejecimiento,

E
diagnóstico.

Evaluación
Neuropsychological Evaluation of
Neuropsicológica Dementia
de la Demencia
Summary
Dementia is a neurological disorder with
Mónica Rosselli & María Beatriz neuropsychological and neuropsychiatric
Jurado manifestations that presents with cognitive
Departamento de Psicología, Florida decline and emotional and behavioral
Atlantic University. Davie, Florida, EE.UU. changes. Whereas the clinical diagnosis of
dementia is performed with a
neuropsychological assessment that
specifies the cognitive and behavioral profile
Correspondencia: Dra. Mónica Rosselli. of the patient based on his/her age and
Departmento de Psicología, Florida Atlantic level of education, its cause is determine by
University, 3200 College Avenue, Davie, Fl complementary clinical exams. This article
33314. Correo electrónico: mrossell@fau.edu reviews the aims and domains of a
 
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Abril 2012, Vol.12, Nº1, pp. 99-132 99
ISSN: 0124-1265
Rosselli & Jurado

neuropsychological evaluation and its del individuo en su vida laboral y/o social.
contributions to the diagnosis of dementia. It Dentro de las otras manifestaciones
reviews the neuropsychological tests that cognoscitivas que incluye la demencia
are available in Spanish for the diagnosis of están alteraciones del lenguaje, problemas
dementia.  visoespaciales, dificultades perceptuales y
Key words: Dementia, neuropsychological pérdida de las funciones del control
assessment, memory, aging, diagnosis. ejecutivo.
Otros criterios frecuentemente utilizados en
el diagnóstico de demencia, en particular de
la demencia de tipo Alzheimer, son los
establecidos en Estados Unidos de América
por el Instituto Nacional de Desordenes
Neurológicos y de la Comunicación y la
Introducción Asociación de Alzheimer y Trastornos
La demencia es un trastorno neurológico Asociados -hoy llamada Asociación
con manifestaciones neuropsicológicas y Americana de Alzheimer- (NINCDS–
neuropsiquiátricas que se caracteriza por ADRDA); estos son semejantes a los
deterioro de las funciones cognoscitivas y propuestos por la Asociación Americana de
por la presencia de cambios emocionales y Psiquiatría en el DSM-IV, con la exclusión
comportamentales. Los criterios de del criterio de interferencia en el
demencia más utilizados son aquellos que funcionamiento ocupacional y funcional y la
se incluyen en el Manual Diagnóstico y inclusión del inicio insidioso de la condición
Estadístico de los Trastornos Mentales neurológica. Además enfatizan la
([DSM-IV-TR], American Psychiatric importancia de descartar otras patologías
Association, 2000) que considera que las cerebrales que expliquen los defectos
alteraciones de memoria acompañadas de cognoscitivos progresivos. Recientemente
al menos otra alteración cognoscitiva los criterios clínicos de demencia
determinan la presencia de un cuadro propuestos por NINCDS–ADRDA fueron
demencial siempre y cuando éstas modificados (McKhan et al., 2011). La Tabla
interfieran con el adecuado funcionamiento 1 presenta un resumen de estos criterios.

Tabla 1.
Criterios para el diagnostico de demencia de cualquier causa: criterios clínicos centrales (McKhan et al.,
2011).
El diagnóstico de demencia se hace cuando se presentan síntomas cognoscitivos o conductuales
(neuropsiquiátricos) que:
1. Interfieren con la capacidad funcional laboral o en las actividades de rutina.

2. Representan un deterioro con respecto a los niveles previos de funcionamiento.

3. No se explican por la presencia de un delirium (estado confusional agudo) ni de un trastorno


psiquiátrico mayor.

4. El deterioro cognoscitivo es detectado y diagnosticado a través de información proveniente de


varias fuentes como:

100 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

a. La realización de una historia clínica con datos que provee el paciente y un informante que
conoce bien al paciente y,

b. una evaluación cognoscitiva objetiva, ya sea un examen del estado mental breve o una
evaluación neuropsicológica extensa. Cuando la historia clínica y el examen breve del estado
mental del paciente no ofrecen un diagnóstico fiable se debe llevar a cabo una evaluación
neuropsicológica.

5. El deterioro cognoscitivo o conductual se evidencia en un mínimo de dos de los siguientes


dominios:  

a. Deterioro de la capacidad para adquirir y recordar información nueva, los síntomas incluyen:
preguntas o conversaciones repetitivas, olvido de eventos o citas, desorientación en un espacio
geográfico previamente conocido, perder objetos personales. 

b. Deterioro en el razonamiento y dificultades para el manejo de tareas complejas, problemas para


tomar decisiones, manejar las finanzas, y para planear actividades complicadas secuenciales. 

c. Deterioro de las capacidades visuo perceptulaes y visuoespaciales tales como reconocimiento


de rostros u objetos familiares, dificultades para ver objetos que se encuentran en el campo
visual con adecuada agudeza visual, incapacidad para operar herramientas simples o para
orientar adecuadamente las prendas de vestir. 

d. Deterioro de las funciones del lenguaje (hablar, leer o escribir) los síntomas incluyen dificultad
para encontrar palabras al hablar, detenciones, y errores en el lenguaje oral y escrito. 

e. Cambios en la personalidad, la conducta o el comportamiento; los síntomas incluyen:


fluctuaciones del humor tales como agitación, deterioro de la motivación e iniciativa, apatía,
pérdida de la iniciativa, retraimiento social, interés reducido en actividades que antes le atraían,
pérdida de empatía, conductas compulsivas u obsesivas, comportamientos socialmente
inaceptables. 

El diagnóstico clínico de demencia en sí de origen vascular. La evolución clínica en


mismo no incluye ninguna etiología esta última podría verse modificada por un
específica. La demencia es un síndrome tratamiento oportuno del problema vascular
(conjunto de síntomas y signos clínicos) que la origina.
que puede tener múltiples causas y por ello
El diagnóstico de demencia se realiza
cualquier condición neurológica que
mediante una evaluación neuropsicológica
conlleve a un daño cerebral amplio puede
que precisa el perfil
generarla. De ahí que existan variaciones
cognoscitivo/comportamental del paciente
en los tipos de demencia y que su evolución
de acuerdo con su edad y nivel
y pronóstico van a depender de su
educacional. Los perfiles neuropsicológicos
etiología. Por ejemplo la demencia de
de las demencias varían según su etiología
origen degenerativo como sería la
pero en todos los casos hay una
demencia de tipo Alzheimer (DA) tiene un
sintomatología cognoscitiva múltiple. Por su
pronóstico más reservado que la demencia
diversidad de etiologías, la demencia puede

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 101


Rosselli & Jurado

aparecer a cualquier edad. Sin embargo, posibilidad de someterse a tratamientos


dado que las dos causas más frecuentes de preventivos (Cummings, 2011). Hasta el
demencia son las enfermedades momento presente, sin embargo, la
degenerativas y las enfermedades metodología que confirma la existencia de
vasculares, la demencia es entonces un una demencia sigue siendo la evaluación
síndrome más frecuentemente observado neuropsicológica. Es razonable pensar que
después de los 65 años. En esta diversidad siendo la demencia un trastorno
de etiologías se incluyen: degenerativas, eminentemente cognoscitivo su medición se
vasculares, traumáticas, infecciosas, haga a través de instrumentos que midan
obstructivas, metabólicas, tóxicas, y esa cognición. Esto no implica sin embrago
neoplásicas (ver en este volumen Nitrini & que no existan limitaciones de validez y
Brucki, 2012). confiabilidad en las pruebas
neuropsicológicas que se utilizan para el
La causa de la demencia se determina
diagnóstico de demencia (Ardila &
utilizando exámenes paraclínicos
Ostrosky, 2012; Peña-Casanova, Monllau,
complementarios a la evaluación
& Gramunt-Fombuena, 2007), ni que no
neuropsicológica tales como exámenes
existan otros métodos más efectivos para
radiológicos (i.e., la imagen por resonancia
determinar la causa de la demencia o para
magnética (IRM), tomografía axial
establecer la presencia de enfermedades
computarizada (TAC), electrofisiológicos
cuyo perfil clínico incluye demencia.
(i.e., el electroencefalograma), y los
exámenes de laboratorio (por ejemplo del Este artículo presenta los objetivos de la
líquido cefalorraquídeo) entre otros. En los evaluación neuropsicológica, los dominios
últimos años se han identificado que se evalúan, y la contribución de la
marcadores biológicos distintivos de evaluación neuropsicológica en el
algunas demencias que se pueden diagnóstico de demencia. Se resumen
determinar mediante estos exámenes además las principales pruebas
clínicos complementarios. De hecho, neuropsicológicas en español utilizadas en
Dubois y colaboradores (2007) proponen el diagnóstico de este grupo de pacientes.
incluir la presencia de un marcador No se hace alusión directa en este artículo
biológico (i.e., β amiloide) como criterio a la evaluación del deterioro cognoscitivo
diagnóstico determinante en la enfermedad leve –para muchos la fase inicial de una
de Alzheimer. demencia progresiva- ya que la evaluación
de este trastorno y sus características
Hay que enfatizar que la presencia de un
clínicas se analizan en este mismo número
marcador biológico no es criterio suficiente
(Rosselli & Ardila, 2012).
de demencia (McKhann et al., 2011). Es
decir una persona puede presentar estos
x Objetivos de la evaluación
marcadores (i.e., Fagan et al., 2009; Jack et
neuropsicológica en la demencia
al., 2010) pero no presentar evidencia
Existen cambios cognoscitivos,
clínica de demencia. Estos marcadores
emocionales y de conducta que motivan la
biológicos van en un futuro a identificar con
consulta neuropsicológica de un paciente
suficiente antelación a la población en
con una posible demencia. Estos cambios
riesgo de desarrollar la enfermedad
suelen evolucionar hasta el punto de alterar
originadora de demencia dándole la
el funcionamiento normal del individuo y

102 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

generar preocupación, sea en el paciente o la evaluación neuropsicológica puede


en sus familiares. Con frecuencia sucede ayudar a sugerir estrategias cognoscitivas
que el médico tratante (neurólogo o compensatorias. (5) Determinar la bondad
psiquiatra) quien remite al paciente a la de un procedimiento terapéutico particular.
evaluación con el fin de obtener más En los últimos años la farmacología ha
información que le permita confirmar el desarrollado medicamentos que pueden ser
diagnóstico de demencia. efectivos para desacelerar el deterioro
cognoscitivo en casos de procesos
Se podría proponer que la evaluación
degenerativos; la evaluación
neuropsicológica, en casos de individuos a
neuropsicológica es fundamental para
quien se les sospecha un cuadro
hacer el seguimiento de estos pacientes. (6)
demencial, se realiza buscando uno o
Determinar la evolución de un cuadro
varios de los siguientes objetivos (Ardila &
demencial. Un criterio fundamental de
Rosselli, 2007): (1) Determinar la actividad
algunos cuadros demenciales es su
cognoscitiva del paciente, con el fin de
naturaleza progresiva. Usualmente, y en los
describir el patrón general de cambios que
casos de las demencias progresivas, la
pueden estar sucedido; en otras palabras,
evaluación neuropsicológica se debe
determinar si su estatus cognoscitivo actual
realizar al menos en dos momentos para
presenta un perfil atípico y si éste
documentar de manera objetiva un
corresponde al de un cuadro demencial; (2)
detrimento de la función cognoscitiva y la
analizar la presencia de síntomas y signos
velocidad con que se está presentando.
neuropsicológicos para identificar las
características de un posible síndrome
x Dominios de la Evaluación
demencial subyacente; los síntomas serían
Neuropsicológica
los cambios cognoscitivos subjetivos que
La evaluación neuropsicológica define y
sugieren anormalidad (i.e.,. quejas de fallas
cuantifica mediante la observación clínica y
de memoria, reportes de desorientación
la utilización de instrumentos
espacial, etc.) mientras que los signos
especializados de medición la función
correspondería a la evidencia objetiva de
cognoscitiva y comportamental del
una alteración cognoscitiva ( i.e.,. amnesia,
paciente. Es aconsejable, además de los
agnosia espacial, etc); (3) proveer
procedimientos puramente clínicos y
información adicional para efectuar un
cualitativos, emplear procedimientos
diagnóstico diferencial entre condiciones
estandarizados y cuantitativos de
aparentemente similares; por ejemplo
evaluación, que sean comparables (Ardila &
diferenciar entre un deterioro cognoscitivo
Rosselli, 2007). Esto aumenta el nivel de
leve y una demencia en sus etapas iniciales
íntercomunicabilidad y confiabilidad del
o entre estas dos condiciones y un
diagnóstico y permite medir la evolución del
envejecimiento normal. Es habitual además
paciente. Es necesario tener siempre
en la población de adultos mayores el
presente que sobre el desempeño de un
diagnóstico diferencial entre una
paciente en una tarea determinada inciden
pseudodemencia secundaria a una
una serie importante de factores que es
depresión mayor y una demencia de origen
necesario considerar cuidadosamente,
degenerativo; (4) Proponer procedimientos
como son principalmente el nivel
terapéuticos y de rehabilitación; aunque la
premórbido, el nivel de escolaridad y la
mayoría de las demencias no son tratables,

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 103


Rosselli & Jurado

edad del paciente. Utilizar pruebas cuyos contrario, es decir, falsos negativos en el
baremos representen a una población más caso de pacientes con altos niveles
joven o con niveles educativos más altos educativos (Rosselli et al., 2000; Rosselli,
que los del paciente en estudio, pueden Tappen, Williams, & Salvatierra, 2006).
llevar a diagnósticos erróneos (usualmente
Ostrosky, Ardila, y Rosselli (1999)
falsos positivos). Es importante recalcar que
desarrollaron una prueba en español
a pesar de que el efecto del nivel de
llamada Neuropsi que permite de manera
escolaridad parece ser más prominente
rápida evaluar la función cognoscitiva
para pruebas de contenido verbal, éste
general. El Neuropsi ha sido estandarizado
tiene influencia sobre cualquier instrumento
en varios grupos educacionales y ha
de evaluación incluyendo pruebas no
mostrado una sensibilidad adecuada para la
verbales (Rosselli & Ardila, 2003).
demencia de Alzheimer especialmente en
La evaluación neuropsicológica usualmente grupos con bajos niveles educativos
incluye pruebas que determinan el nivel de (Abrisqueta-Gomez, Ostrosky-Solis,
funcionamiento en las siguientes áreas: 1) Bertolucci, & Bueno, 2008, Mejia, Gutiérrez,
Funcionamiento cognoscitivo general; 2) Villa, & Ostrosky-Solis, 2004). La
Atención; 3) Memoria; 4) Lenguaje; 5) descripción de la prueba y su forma de
Habilidades visoespaciales y administración y calificación se encuentra
visoconstruccionales; 6) Destreza motora y en Ardila y Ostrosky (2012). La Tabla 1
praxis; 7) Funciones ejecutivas y; 8) muestra otras pruebas de tamizaje, además
Pensamiento y Abstracción. del Neuropsi, utilizadas en población
hispanoparlante. Todas estas pruebas son
1. Funcionamiento cognoscitivo general
cortas y pretenden ser utilizadas por
Dado que la demencia se caracteriza por la
personal de la salud no necesariamente
presencia de varios defectos cognoscitivos
entrenado en evaluación neuropsicológica
es aconsejable utilizar una prueba inicial de
ya que el objetivo es determinar si el
tamizaje o cribado que ayude a confirmar la
paciente debe ser o no remitido a una
existencia de un defecto global en la
evaluación cognoscitiva más extensa
función cognoscitiva (Rosselli, 2003). Para
(Rosselli & Ardila, 2010).
ello se puede utilizar una mini batería
neuropsicológica que le ofrezca al clínico la
1. Atención
oportunidad de obtener un perfil de la
La atención constituye una función
función cognoscitiva y determinar cuáles
cognoscitiva básica necesaria para muchas
áreas merecen ser evaluadas con más
otras funciones intelectuales; es por ello
profundidad. Es frecuente encontrar
que alteraciones atencionales se reflejan
clínicos, particularmente médicos utilizando
casi siempre en un decremento de variados
el Examen Mínimo del Estado Mental
dominios cognoscitivos. Además de esta
(Ardila, Rosselli, & Puente, 1994) con este
influencia inespecífica sobre la función
propósito. Usualmente un puntaje por
cognoscitiva, la atención posee una
debajo de 24 (de un total de 30) es
atribución específica sensorial (atención
considerado anormal. Esta prueba, sin
sensorial). Por la propiedad específica e
embargo, ha mostrado ser poco confiable
inespecífica de la atención sus alteraciones
en pacientes con bajo nivel educativo
se pueden manifestar de dos formas: (1)
registrándose falsos positivos y el efecto
como síndromes globales (inespecíficos)

104 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

secundarios a lesiones en el llamado conservación de la atención a los estímulos


sistema cerebral de la atención (retículo- presentados en el mismo lado de la lesión.
tálamo-frontal) y (2) como un síndrome El síndrome de hemi-inatención es
focal de inatención específica -negligencia frecuente en pacientes con lesiones
espacial unilateral- secundaria a lesiones focales, por ejemplo de tipo vasculares,
cerebrales restringidas usualmente en el pero muy inusual en casos de trastornos
lóbulo parietal derecho; en este síndrome, progresivos degenerativos, por ejemplo la
el paciente no presta atención a los demencia de Alzheimer o en la enfermedad
estímulos que se presentan en el lado de Parkinson.
contralateral a la lesión cerebral con

Tabla 2.
Pruebas de tamizaje más frecuentemente utilizadas en el examen de las etapas iniciales de una
demencia (adaptada de Rosselli & Ardila, 2010).
Referencia original en
Tiempo de español o de
Prueba de Tamizaje Contenido
aplicación adaptaciones al
español
COGNICIÓN

Cuestionario portátil del 10 preguntas sobre fecha, 2 min Adaptación Española


estado mental (Short dirección residencial, nombres de (Martínez de la Iglesia et
Portable Mental Status los presidentes, y conteo de tres en al., 2001).
Questionnaire - tres
SPMSQ)
Examen corto del Orientación, atención & cálculo, 10 min Adaptaciones al español
estado mental (Mini- recobro de tres palabras, en EEUU (Gurland &
Mental State seguimiento de instrucciones y cols., 1992), México
Examination -MMSE) denominación, copia de una figura (Ostrosky-Solis, Lopez-
geométrica. Arango, & Ardila, 2000),
Colombia (Rosselli et al.,
2000), España (Blesa et
al., 2001), Argentina
(Grupo de trabajo de
neuropsicología clínica
de la Sociedad
neurológica Argentina,
1999), Puerto Rico (Bird,
Canino, rubio-Stipec, &
Shrout, 1987).
Dibujo del reloj (CDT) Colocar los números e indicar una 2 min Validación en muestras
hora determinada (10 para las 5 o hispanohablantes
las 11 y 10) (García-Caballero et al.,
2006).
Tamizaje en 7 minutos 4 pruebas: recobro con claves, +7 min Adaptación al español
(7 Minute Screen) orientación temporal, fluidez (Drake & cols., 2003).

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 105


Rosselli & Jurado

semántica, dibujo del reloj


Tamizaje de Trastornos Recobro libre y con claves de 4 min Validación al español
de Memoria (Memory palabras. (Barrero-Hernández,
Impairment Screen) Vives-Montero, &
Morales-Gordo, 2006).
Escala de Evaluación 2 escalas; Una cognoscitiva Validación en español
de la Enfermedad de (Peña-Casanova,
Alzheimer (ADAS)- Guardia, Bertran-Serra,
Manero, & Jarne, 1997).
Alzheimer Disease
Assesment scale
Mini-Cog Combina el dibujo del reloj con una 3 min (Borson, Scanlan, Brush,
prueba de memoria de tres Vitaliano, & Dokmak,
palabras 2000).
Evaluación Visoespacial, ejecutivo, memoria, 10 min La prueba en español
Cognoscitiva de atención, memoria, abstracción Evaluación Cognoscitiva
Montreal [Montreal de Montreal (2010))
Cognitive Assessment
(MoCA)]
Neuropsi Orientación, Lenguaje, Memoria, 20 min (Ostrosky, Ardila &
Atención, funciones ejecutivas Rosselli, 1999).
Prueba Cognitiva de 32 reactivos de orientación, 5 min (Garcia et al., 2003).
Legane´s’ memoria, lenguaje

Prueba de Alteración de 42 reactivos de orientación 7 min (Rami & cols., 2007).


Memoria temporal, memoria semántica,
recobro inmediato y diferido de
información verbal.

Uno de los aspectos de la atención más inesperada o que son irrelevantes,


comprometidos en casos de demencia es el seleccionando la información pertinente y
control atencional que para muchos manteniendo la atención durante periodos
constituye una función ejecutiva. Este se prolongados (concentración). En este
define como el componente selectivo e sentido el “control atencional” sería el
inhibitorio de la atención, requerido en coordinador de la actividad selectiva para el
conductas con altas demandas logro de una meta específica. Este control
atencionales; incluye la atención selectiva y supone entonces un incremento en la
mantenida, y la capacidad para inhibir activación de aquellos sistemas de
comportamientos automáticos irrelevantes procesamiento de la tarea relevante
(Rosselli & Jurado, en prensa). El control (focalización), con el simultáneo
atencional es esencial para un adecuado decremento en la activación de aquellos
funcionamiento cognoscitivo inhibiendo sistemas que contienen información
estímulos que surgen de manera irrelevante (inhibición). Los pacientes con

106 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

demencia en general tienden a distraerse X se convierte en una respuesta automática


con más facilidad por problemas en el que el participante tiene que inhibir para
control inhibitorio. Igualmente se observa en responder correctamente a los otros
estos pacientes reducción en el volumen estímulos. Se ha encontrado que en
atencional. Vale la pena mencionar que las participantes con demencia de Alzheimer
alteraciones atencionales son precoces en hay un incremento en el número de errores
las demencias frontotemporales y de comisión (responder al estímulo
frontobasales (i.e., en la enfermedad de diferente a la “X”) en comparación con los
Parkinson) y más tardías en la demencia participantes normales (Braver, Satpute,
progresiva de la enfermedad de Alzheimer Rush, Racine, & Barch, 2005; Mendez,
(EA). Cherrier, & Perryman, 1997). En pacientes
con demencias asociadas a la enfermedad
Se ha encontrado que los pacientes con EA
de Parkinson o a otras enfermedades que
puede manifestar alteraciones en
comprometen los circuitos que conectan los
componentes del control inhibitorio como
ganglios basales con los lóbulos basales
sería la habilidad para manipular
frontales, las alteraciones de la atención
información, la atención dividida y la
predominan aún en ausencia de un
capacidad para manejar simultáneamente
deterioro más global (Hart, Wade,
dos o más tipos de información, con el
Calabrese, & Colenda, 1998).
consecuente uso de la inhibición (Rosselli &
Jurado, en prensa). Otra prueba de control inhibitorio es la
Prueba color-palabra de Stroop. En el
Ardila y Ostrosky (2012) proponen que la
paradigma de Stroop se encuentra que las
exploración de la atención se lleve a cabo a
personas pueden leer nombres de colores a
partir de las tres principales funciones que
la misma velocidad si estos están en tinta
la conforman; estas son: (1) la orientación
negra o escritos en tinta de color. Pueden
hacia estímulos sensoriales, (2) las
igualmente nombrar el color de la tinta en la
funciones ejecutivas y (3) el mantenimiento
que está escrito el nombre del color
del estado de alerta. Alteraciones en la
relativamente rápido cuando el color y el
primera se reflejarían en limitaciones
nombre del color son coincidentes (i.e., azul
atencionales perceptuales específicas
escrito en azul- denominado ensayo
mientras que disfunciones en las dos
congruente). Sin embargo, si el nombre del
siguientes tendrían una influencia más
color está escrito en una tinta diferente (i.e.,
global sobre la función cognoscitiva.
azul está escrito en verde-denominado
Las pruebas neuropsicológicas de control ensayo incongruente) y la tarea consiste en
inhibitorio más sensibles a los procesos nombrar el color de la tinta, la demanda
demenciales se presentan en la Tabla 2. En atencional aumenta y el sujeto emplea
la pruebas de ejecución continua aparecen mucho más tiempo. Esto se denomina el
letras del alfabeto en una pantalla por unos efecto Stroop y es debido a la tendencia
segundos. El individuo tiene que responder automática que tiene el sujeto a leer la
siempre que aparezca una letra específica palabra, acto que debe inhibir para nombrar
por ejemplo la “X” pero debe dejar de el color de la tinta en el que está escrita la
hacerlo cuando aparecen las demás letras palabra. Se ha observado que los pacientes
del alfabeto. Después de un periodo de con DA son más susceptibles a esta
práctica, responder repetidamente a la letra interferencia al compararlos con individuos

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 107


Rosselli & Jurado

sin demencia de la misma edad (Bélanger, de las funciones ejecutivas y se ha


Belleville, & Gauthier, 2010). La versión en propuesto una relación directa entre éste y
español más utilizada es la de Golden la memoria operativa (memoria de trabajo).
(1978). En la Tabla 3 se muestran las La evaluación de las funciones ejecutivas
normas que se pueden utilizar con en la demencia se presenta más adelante
poblaciones adultas hispanohablantes. en esta misma sección.
Como se mencionó anteriormente, el
control atencional se podría incluir dentro

Tabla 3.
Normas de pruebas neuropsicológicas en población hispanohablante adulta.
Población
Dominio/Prueba País Referencia
N Rango de edad
1. Atención
A. Control Inhibitorio:
Interferencia Stroop 344 50-90 España Peña-Casanova, Quiñones-Ubeda,
Gramunt-Fombuena, Quintana et al.,
2009d
71 18-50 EEUU* Rosselli et al, 2002
36 14-61 EEUU* Gasquoine, Croyle, Cavazos-
Gonzalez, & Sandoval, 2007
B. Volumen atencional
Dígitos en progresión 354 50-90 España Peña-Casanova, Quiñones-Ubeda,
Quintana-Aparicio et al., 2009ª

346 56-75 Colombia Ardila et al., 1994

C. Atención Mantenida y memoria operativa


Dígito-Símbolo (WAIS) 848 70-95 Colombia Henao-Arboleda et al., 2010

Dígitos en regresión 354 50-90 España Peña -Casanova, Quiñones-Ubeda,


Quintana-Aparicio et al. 2009ª

346 56-75 Colombia Ardila et al., 1994


Rastreo B (Trail Making 354 50-90 España Peña-Casanova, Quiñones-Ubeda,
Test B) Quintana-Aparicio et al. 2009a
2. Memoria
A. Verbal
Lista de palabras
(CERAD-COL) 151 50-95 Colombia Aguirre-Acevedo et al., 2007
(TAVEC) 1015 16->74 España Benedet & Alejandre, 1998
Recuerdo de una 356 50->80 España Quintana et al., 2011
historia
459 71->86 España del Ser Quijano et al., 2004
B. No Verbal

108 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

Recobro Figura 848 70-95 Colombia Henao-Arboleda et al., 2010


Compleja de Rey
332 50-90 España Peña-Casanova, Gramunt-Fombuena
et al., 2009
2. Lenguaje
A. Espontaneo
Descripción de una 356 50->80 España Quintana et al. 2010
lamina (Test Barcelona-
Abreviado)
B. Denominación
Prueba Denominación 340 50-90 España Peña-Casanova, Quiñones-Ubedad,
de Boston (60) Gramunt-Fombuena, Aguilar et al.,
2009b
Prueba Denominación 151 50-95 Colombia Aguirre-Acevedo et al., 2007
de Boston (15)
C. Comprensión
Prueba de las Fichas 348 50-90 España Peña-Casanova, Quiñones-Ubedad,
Gramunt-Fombuena, Aguilar et al.,
2009
4. Viso construccionales y Viso espaciales
Figura Compleja de 848 70-95 Colombia Henao-Arboleda et al., 2010
Rey
346 55-85 Colombia Ardila et al., 1994
Prueba de Cubos 1369 16-94 España TEA Ediciones, 1999
(WAIS III)
5. Funciones Ejecutivas
A. Flexibilidad Cognoscitiva
Clasificacion de 848 70-95 Colombia Heano-Arboleda et al., 2010
Tarjetas del Wisconsin
Clasificacion de 300 6-85 México Flores- Lázaro et al., 2008
Tarjetas
B. Planeación
Prueba de la Torre de 347 50-90 España Peña-Casanova, Quiñones-Ubeda,
Londres Gramunt-Fombuena, Quintana et al.,
2009d
Prueba de la Torre de 300 6-85 México Flores- Lázaro et al., 2008
Hanoi
C. Control Inhibitorio (se menciono arriba)
D. Iniciativa Verbal
Pruebas de Fluidez
Semántica
(Animales) 346 50-90 España Peña-Casanova, Quiñones-Ubeda,
Gramunt-Fombuena, Quintana-
Aparicio et al. 2009e
(Animales y frutas) 346 55-85 Colombia Ardila et al., 1994
(Frutas, Animales y 259 15-70 Argentina Marino & Alderete, 2010
Herramientas)
(Frutas y Vegetales) 346 50-90 España Peña-Casanova, Quiñones-Ubeda,

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 109


Rosselli & Jurado

Gramunt-Fombuena, Quintana-
Aparicio et al. 2009e
Pruebas de Fluidez
Fonologica
(Letra F) 848 70-95 Colombia Henao-Arboleda et al., 2010
(Letras P, M, R) 346 50-90 España Peña-Casanova, Quiñones-Ubeda,
Gramunt-Fombuena, Quintana-
Aparicio et al. 2009e
(Letras F, A, S) 346 55-85 Colombia Ardila et al., 1994

Es muy frecuente incluir en la evaluación de (Trail Making Test) y la prueba de Dígito-


la atención una prueba de retención de Símbolo de la Escala de Inteligencia de
dígitos. Esta prueba incluye dígitos en Wechsler para Adultos.
progresión (repetir secuencias de números
La prueba de rastreo es una prueba
en el mismo orden en que se presentan) y
visomotora con dos modalidades la forma A
dígitos en regresión (repetir secuencias de
y la forma B. En la prueba de rastreo A se
números en el orden inverso a como son
presentan en una hoja de papel los
presentados). La prueba de dígitos en
números distribuidos al azar del 1 al 25 y la
progresión evalúa el volumen atencional
tarea del paciente consiste en unirlos con
(para muchos, memoria inmediata) mientras
una línea en orden ascendente en el menor
que la de dígitos en regresión requiere
tiempo posible. En la forma B hay una hoja
además atención mantenida y memoria
similar con números del 1 al 13 pero esta
operativa. La mayoría de las escalas
vez se encuentran mezclados con las letras
clínicas de atención y de memoria incluye
de la “A” a la “L”, también distribuidas al
este tipo de prueba; por ejemplo el
azar. El paciente tiene que unir (trazando
Neuropsi (Ostrosky et al., 1999), Neuropsi
una línea) las letras y los números en orden
Atención y Memoria (Ostrosky et al., 2007)
ascendente alternando los números con las
y la Escala de Memoria Wechsler III
letras así: 1-A-2-B-3-C… etc. La descripción
(Wechsler, 1997).
de la administración y calificación de estas
La modalidad no verbal equivalente a la pruebas se encuentran en Ardila y Ostrosky
retención de dígitos es la prueba de los (2012). La prueba de rastreo A exige una
cubos de Corsi. El evaluador en lugar de atención mantenida (concentración)
decir dígitos señala una secuencia de mientras que la Prueba de rastreo B es de
cubos a la vista del paciente y en un orden una mayor demanda atencional y requiere
determinado (memoria visual espacial) que además una atención dividida, jugando un
el paciente debe repetir inmediatamente y papel muy importante la memoria operativa.
en el mismo orden en el caso de los cubos Pacientes con EA presentan errores
en progresión y en orden inverso n el de los significativos en la Prueba B en etapas
cubos en regresión (para una descripción iníciales de la demencia mientas que los
más detallada ver Ardila y Ostrosky, 2012). errores en la forma A se observan en
etapas más tardías (Ashendorf, Jefferson,
Otras pruebas que se utilizan para evaluar
O’Connor, Chaisson, Green, & Stern, 2008).
el componente de atención mantenida
Igualmente por ser estas dos pruebas de
(concentración) son las Pruebas de Rastreo
naturaleza psicomotora su ejecución puede

110 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

verse alterada en casos de problemas retrógrada). Es frecuente que las


motores como los que se observan en la dificultades de memoria se inicien como un
Enfermedad de Parkinson (Koerts, van problema en el recobro de la información ya
Beilen, Tucha, Leenders, & Brouwer, 2011). almacenada y que evolucione a una
dificultad más seria de almacenamiento de
La prueba de Dígito-Símbolo de la Escala
nueva información (Ardila & Rosselli, 2007).
de Inteligencia de Weschler para Adultos
(Weschler, 1997) es otra prueba empleada El objetivo de la evaluación de memoria no
en la práctica clínica para evaluar atención es simplemente afirmar o negar la
sostenida. El paciente tiene que asociar con presencia de los defectos de memoria. Se
rapidez dígitos con símbolos. En la sección pretende determinar cuál es el defecto
inicial de la prueba el paciente tiene la específico dentro del proceso de memoria.
oportunidad de observar parejas de dígitos Se deben incluir pruebas que evalúen la
y símbolos; por ejemplo el número 3 capacidad de registro de la información, el
acompañado del símbolo ┴ , el número 8 almacenamiento y la habilidad de recobro.
acompañado del símbolo ╢; posteriormente La evaluación debe contener técnicas de
se le presentan los números sin los recobro libre y técnicas de recobro mediado
símbolos que deben ser completados por el a través del reconocimiento. La depresión,
paciente de tal suerte que cada vez que vea por ejemplo, puede reducir
por ejemplo el numero 3 debe colocar el significativamente el desempeño del
símbolo ┴, el número 8 el símbolo ╢. Los paciente en pruebas de memoria. Sin
pacientes con demencias progresivas del embargo, a diferencia del paciente con una
tipo Alzheimer fallan significativamente en demencia de tipo Alzheimer el paciente
esta prueba, y en especial en su condición deprimido se beneficia con técnicas de
de memoria incidental (Demakis, Saweyer, reconocimiento ya que su problema está en
Fritz, & Sweet, 2001). Es importante anotar la capacidad para recuperar la información
que esta prueba al igual que las de rastreo y no en el proceso de almacenamiento. El
evalúa además de atención sostenida, paciente con demencia de Alzheimer, por el
exploración y rastreo visual, velocidad de contrario, va a presentar serios problemas
procesamiento de la información y memoria en el almacenamiento de nueva
operativa. Esfuerzos por desarrollar información. Igualmente es importante
baremos de estas dos pruebas en evaluar la memoria remota preguntando al
poblaciones adultas de hispanohablantes paciente sobre hechos que ocurrieron
se adicionan en la Tabla 3. muchos años atrás (Rosselli, 2003).
3. Memoria La memoria episódica es otro tipo de
La memoria es la función más sensible a memoria sensible a procesos demenciales.
disfunciones neurológicas y es por eso que Esta memoria declarativa utiliza un código
su alteración es una constante en casos de temporal y espacial para registrar episodios
demencia. Generalmente, la capacidad autobiográficos y usualmente se altera más
para almacenar nueva información se que la memoria declarativa semántica. De
encuentra disminuida (amnesia las memorias más resistentes al
anterógrada). En casos más severos puede envejecimiento patológico es la memoria
también existir pérdida de las memorias implícita (memoria no declarativa) que se
previamente formadas (amnesia refiere a los aprendizajes perceptuales y

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 111


Rosselli & Jurado

motores. Es interesante que en casos de almacenamiento de nueva información


enfermedad de Parkinson el patrón de mientras que en los pacientes con
deterioro suele ser al revés, es decir, las demencias frontales las dificultades son
memorias motoras implícitas están más mayores en la etapa de registro de la
alteradas que las memorias explícitas información o en el recobro de la misma
(Allain et al., 1995). una vez almacenada. En las demencias
más avanzadas las dificultades de memoria
La memoria operativa (working memory) se
son más amplias y se observan en el
altera también en la mayoría de las
registro, en el almacenamiento y en el
demencias y se define como la capacidad
recobro de la información
para procesar información mientras se
independientemente de la etiología.
mantienen en la memoria reciente los
resultados de otra información En algunos casos de demencia se pueden
recientemente presentada. Esta memoria le observar pérdidas específicas en la
permite al individuo manejar o estar “en memoria para un tipo particular de
línea” con respecto a varios tipos de información (amnesias específicas). Así por
información y es considerada por muchos ejemplo, se puede observar dificultad para
como una función ejecutiva. Como se reconocer caras (prosopagnosia) o lugares
mencionó en la sección anterior de atención (topoagnosia) que eran bien conocidos por
es frecuente en neuropsicología evaluar el paciente antes de su enfermedad. La
este tipo de memoria con la prueba de memoria para orientarse en el espacio se
retención de dígitos en regresión. El lóbulo altera significativamente en casos de
temporal, en particular las estructuras del demencias degenerativas avanzadas.
sistema límbico (el hipocampo y sus Usualmente la memoria remota está mejor
conexiones), se ha relacionado con el conservada que la memoria para eventos
proceso de almacenamiento de nueva recientes (Ardila & Rosselli, 2007).
información y con el recobro de información
En la selección de las pruebas de
recientemente adquirida. Las lesiones en
evaluación de la memoria de deben incluir
estas regiones del cerebro producen una
pruebas que evalúen memoria inmediata,
pronunciada amnesia tanto anterógrada
memoria a corto plazo y memoria a largo
(incapacidad para adquirir nuevos
plazo. Igualmente corresponde evaluar el
aprendizajes) como retrógrada (dificultades
patrón y la curva de adquisición de nueva
para recobrar información ya almacenada).
información. Se deben considerar las
La etapa de registro de información, estaría
modalidades verbales y no verbales de la
mediada por las áreas corticales posteriores
memoria. Los defectos de memoria verbal
y las regiones cerebrales involucradas en
exclusivamente pueden ser sugestivos de
procesos atencionales (lóbulo frontal,
una disfunción del hemisferio izquierdo; y
sistema reticular y núcleos tálamicos)
por el contrario, un decremento en la
mientras que la etapa de almacenamiento y
memoria no verbal con conservación de la
de recobro de información reciente
verbal podría ser un indicativo de
involucraría la estructuras mediales del
compromiso del hemisferio derecho
lóbulo temporal en especial al hipocampo
(Rosselli, 2003). El tipo de prueba más
(Rosselli, 2003). En etapas iníciales de la
usual para la evaluación de memoria verbal
demencia del tipo Alzheimer se manifiestan
es la presentación de una lista de palabras
síndromes amnésicos con dificultades en el

112 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

que se le pide al paciente repita varias pruebas de memoria para adultos


veces (registro) y después de un intervalo hispanohablantes mayores. Para evaluar
se le solicita primero que las recuerde memoria visual se ha popularizado la
(recobro libre) y ulteriormente que las Prueba de Retención Visual de Benton que
identifique dentro de una lista más amplia presenta condiciones de memoria inmediata
de palabras (reconocimiento). Varias listas y memoria diferida. La batería de memoria
de palabras han sido utilizadas en la más utilizada en inglés es la Escala de
evaluación de pacientes hispanohablantes Memoria de Wechsler (Wechsler, 1997) y la
con demencia y se muestran en la tabla 3. más recientemente desarrollada en español
También se utiliza para evaluar memoria es la batería Neuropsi Atención y Memoria
verbal el “recuento de una historia” en su (Ostrosky-Solis et al., 2007).. Esta batería
modalidad de recobro libre y recobro por incluye 28 subpruebas que se muestran en
reconocimiento. En la tabla 3 se encuentran la Tabla 4.
las referencias a las normas para estas

Tabla 4.
Áreas que evalúa el NEUROPSI Atención y Memoria (Ostrosky et al., 2007)
I. Orientación
II. Atención y concentración
a. Deficiencias en el nivel de conciencia o estado de activación (Entrevista)
b. Atención selectiva (Detección visual, retención de dígitos en progresión y cubos en progresión)
c. Atención sostenida (Detección de dígitos y series sucesivas)
d. Control atencional (fluidez verbal semántica y fonológica, fluidez no verbal, funciones motoras
y la prueba de Stroop)
III. Memoria (Codificación y evocación de material verbal [palabras aisladas, pares de palabras y
párrafos] y de material visual [figura semicompleja, figura compleja de Rey-Osterreith y
caras], dígitos en regresión y cubos en regresión.

4. Lenguaje La alteración del lenguaje más frecuente en


Las alteraciones del lenguaje en pacientes demencia es la dificultad para producir
con demencia se pueden manifestar por nombres de personas y de objetos y se
una incapacidad para nombrar personas u evalúa utilizando pruebas de denominación
objetos. En ocasiones la pérdida de los por confrontación, pidiéndole al paciente
nombres puede ser tan severa que el que nombre objetos reales u objetos
lenguaje adquiere las características de un esquematizados. Una de las pruebas de
habla vacía, es decir sin contenido denominación más populares dentro de la
semántico. En caso de demencias graves el neuropsicología es la prueba de
paciente puede presentar ecolalia e incluso denominación de Boston (Kaplan,
mutismo. La comprensión del lenguaje oral Goodglass, & Weintraub, 1983). En esta
y escrito puede alterarse aunque la regla prueba el examinador puede proporcionar
general es que hay mayores alteraciones claves semánticas (descripción de la
en el lenguaje oral que en el escrito función del objeto) o claves fonológicas (la
(Cummings & Benson, 1992). primera sílaba de la palabra). Las

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 113


Rosselli & Jurado

respuestas correctas como consecuencia funciones ejecutivas. Existen normas para


de las ayudas semánticas apuntan a las pruebas de fluidez verbal obtenidas en
dificultades perceptuales; en tanto que las México, Colombia y España y se muestran
respuestas correctas con la ayuda de en la tabla 3.
claves fonológicas y la presencia de
Se han desarrollado varias baterías
parafasias ocurren más frecuentemente en
neuropsicológicas para la evaluación de
pacientes con trastornos lingüísticos. En
lenguaje que han sido traducidas y
algunos tipos de demencia, como en la
estandarizadas al español, como son la
enfermedad de Alzheimer el paciente
Prueba de Boston para el Diagnóstico de
puede presentar tanto alteraciones
las Afasias (Goodglass & Kaplan, 1986) y la
lingüísticas como perceptuales. La versión
Prueba Multilingüe para la Evaluación de
abreviada de la prueba de denominación de
las Afasias (Rey & Benton, 1991).
Boston incluye solamente 15 figuras y ha
demostrado sensibilidad a procesos Es importante en la evaluación del lenguaje
degenerativos demenciales (Lansing, Ivnik, del paciente con demencia observar el
Cullum, & Randolph, 1999). lenguaje espontáneo. Esto se pude hacer
pidiéndole a éste que describa una lámina
En la evaluación de las funciones verbales
lo que permite observar clínicamente la
es importante conocer además los niveles
producción espontánea con relación a su
de comprensión del lenguaje mediante el
fluidez por ejemplo el número de palabras
uso de pruebas como la Prueba de las
por frase, y si hay olvido de palabras;
Fichas (Token Test). La versión en español
además se pueden apreciar problemas
de la prueba se encuentra en Ardila y
gramaticales y articulatorios. Con
colaboradores (1994). Otra función
frecuencia en la demencia de tipo
lingüística que se debe evaluar es la
Alzheimer con moderada severidad se
habilidad para generar palabras, utilizando
puede presentar un habla vacía con olvido
las pruebas de fluidez verbal. Estas
significativo de palabras que es detectado
pruebas evalúan la producción espontánea
cuando se le permite al paciente producir
de palabras en un tiempo determinado
una muestra amplia de lenguaje
(usualmente un minuto) y dentro de una
espontáneo. En casos de demencias
categoría particular. Se manejan categorías
asociadas a lesiones subcorticales por el
fonológicas y categorías semánticas. En las
contrario el lenguaje espontáneo puede
pruebas de fluidez verbal fonológica se le
reflejar dificultades en el habla (disartria)
pide al paciente que produzca el mayor
más que en el lenguaje mismo (anomia).
número de palabras que comiencen por
una letra/fonema determinada(o), mientras 5. Habilidades visoespaciales y viso-
que para la fluidez semántica se le piden motoras
palabras que pertenezcan a una categoría La evaluación de habilidades viso-
semántica como por ejemplo animales. Las espaciales determina la capacidad para el
pruebas de fluidez a pesar de ser pruebas análisis de información visual. Esta
de lenguaje requieren estrategias de capacidad se puede alterar en casos de
búsqueda de palabras con inhibición de demencia. Ha sido ampliamente reconocida
aquellas que no corresponden a la la presencia de dos tipos de análisis visual.
categoría en cuestión y es por ello que se El primero implica el reconocimiento de lo
han considerado que miden además que se está viendo y el segundo implica su

114 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

posición y localización. Las lesiones en las derecho son las que producen con más
áreas de asociación occipitotemporales frecuencia este tipo de trastornos. Sin
producen alteraciones en el reconocimiento embargo es común que los pacientes con
visual (agnosia visual) de objetos o en el demencias degenerativas de tipo Alzheimer
reconocimiento de las caras, en tanto que y con demencias vasculares corticales
la disfunción de las áreas de asociación presenten algunas de estas alteraciones
occipitoparietales altera la percepción de la (Ardila & Rosselli, 2007). Las habilidades
distancia y de la profundidad. En este visomotoras implican además de un
sentido la evaluación neuropsicológica componente perceptual un aspecto motor
debe incluir pruebas que evalúen el relacionado con el control visual. Es por ello
funcionamiento de estos dos grupos de que alteraciones cerebrales que
habilidades visuales. Generalmente se ha comprometan el sistema motor pueden
considerado al hemisferio derecho como el fallar en las pruebas construccionales. Es
mediador principal de las habilidades función del neuropsicólogo dilucidar el tipo
visoespaciales. Sin embargo la presencia de déficit –motor o perceptual-que está
simultánea de agnosia visual y de generando las fallas en las pruebas
alteraciones en la apreciación de distancias visoespaciales o visomotoras.
solamente ha sido descrita en casos de
Como pruebas para la evaluación del
lesiones bilaterales (Ardila & Rosselli, 2007;
reconocimiento visual perceptual se pueden
Rosselli, 2003).
señalar además de la Prueba de Benton de
Otra destreza que se considera de Orientación de Líneas (Benton, Varney, &
importancia en el examen de las Hamsher, 1978; Spreen & Strauss, 1991),
habilidades visoperceptuales es la habilidad las pruebas que implican el reconocimiento
construccional. Es decir, la habilidad que el de objetos; por ejemplo, se puede utilizar la
paciente presenta para copiar diseños, Prueba de Denominación de Boston y la
dibujar y ensamblar partes dentro de un prueba de reconocimiento de caras
todo. La prueba neuropsicológica (Benton, Hamsher, Varney, & Spreen
visoconstruccional más utilizada es la copia 1983).
de la figura compleja de Rey-Osterrieth
6. Destreza Motora y Praxis
(FCRO) (Lezak, Howieson, Lorning,
La habilidad para realizar secuencias de
Hannay, Fischer, 2004 Ardila & Rosselli,
movimientos o movimientos que impliquen
2007). Normas para la copia de la FCRO se
el uso de objetos (apraxia) se puede afectar
han obtenido en México, Colombia y
también en casos de demencia. Estas
España y se listan en la tabla 3 Se puede
dificultades impiden al paciente realizar
además utilizar la prueba de ensamblaje de
satisfactoriamente actividades de la vida
cubos de la escala de Inteligencia de
diaria como planchar, cocinar etc.
Wechsler para Adultos (Wechsler, 1997).
Algunos cuadros de demencias pueden
Los pacientes con lesiones focales o
presentar como síntomas asociados
globales pueden presentar defectos
dificultades motoras. El temblor y la rigidez
neuropsicológicos visoespaciales especí-
son característicos de la enfermedad de
ficos, tales como apraxia construccional,
Parkinson y los movimientos asociados de
agnosia visoespacial, y hemi-inatención.
las extremidades se observan en la
Lesiones parietales en el hemisferio
enfermedad de Huntington. Los pacientes

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 115


Rosselli & Jurado

con enfermedad cerebrovascular también manejar varias actividades a la vez. Las


pueden presentar síntomas motores como tareas de generación de información nueva
hemiplejía o hemiparesia. Es función del son asimismo difíciles para estos pacientes
neuropsicólogo clínico determinar la (Rosselli, 2003).
contribución de estos síntomas motores
Los pacientes con demencia manifiestan
primarios al desempeño del paciente en las
habitualmente alteraciones en las funciones
pruebas cognoscitivas (Rosselli, 2003).
ejecutivas particularmente cuando la
En otros tipos de demencia el paciente enfermedad que la genera compromete los
puede presentar apraxia manifestada por lóbulos frontales y/o las estructuras
dificultad para desarrollar ciertos subcorticales que conectan con estos
movimientos a pesar de tener intacta la lóbulos. Es por ello que los pacientes con
motricidad. Típicamente los pacientes con demencias degenerativas frontotemporales
demencia de Alzheimer no pueden, por y demencias frontobasales como las que se
ejemplo, demostrar como usarían una observan en la enfermedad de Parkinson, y
peinilla o como sería la secuencia para de Huntington presentan como signos
realizar una acción más compleja. La predominantes alteraciones ejecutivas.
evaluación de la apraxia se hace pidiéndole
El término función ejecutiva es amplio e
al paciente que demuestre una acción que
incluye variados componentes de la
tiene un significado (por ejemplo decir adiós
conducta (i.e., iniciativa, atención,
con la mano), o que demuestre el uso de un
concentración, selectividad de los
objeto. Existen muy pocas baterías para
estímulos, capacidad de planeación,
evaluar las apraxias. Ardila y Rosselli
flexibilidad conceptual y autocontrol
(2007) propusieron un esquema de
inhibitorio) imposibles de evaluar con una
evaluación de las praxis incluyendo las
sola prueba neuropsicológica (Jurado &
bucofaciales, de las extremidades (con y sin
Rosselli, 2007; Rosselli & Jurado, en
significado), ideacional troncopedal,
prensa; Rosselli, Jurado, & Matute, 2008).
construccional. En la prueba del Neuropsi
Atención y Memoria (Ostrosky et al., 2007) La flexibilidad conceptual, por ejemplo, se
se presentan subpruebas para evaluar pueden evaluar con la prueba de
funciones motoras. clasificación de tarjetas de Wisconsin,
mientras que la iniciativa verbal se puede
7. Funciones Ejecutivas
evaluar con pruebas tales como las
Son también frecuentes las alteraciones de
pruebas de fluidez verbal (Spreen &
las funciones ejecutivas en pacientes con
Strauss, 1991). Así mismo, el aspecto
demencia. Las funciones ejecutivas
atencional, la impulsividad y el autocontrol
incluyen la habilidad para organizar,
se evaluarían -como se mencionó arriba-
anticipar, iniciar, detener, planear y
con pruebas como la prueba de Ejecución
controlar conductas complejas. Estas
Continua, la prueba de Stroop, la Prueba de
funciones se han relacionado con los
Rastreo (Trail Making Test), y la subprueba
lóbulos frontales y con circuitos fronto-
de Dígito-Símbolo de la Escala de
subcorticales. Las personas con
Inteligencia de Wechsler.
alteraciones en estas funciones tienen
dificultad para inhibir respuestas, para En las pruebas de clasificación de tarjetas
cambiar de una actividad a otra y para de tipo Wisconsin el paciente debe
clasificar tarjetas de acuerdo a las

116 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

propiedades de las figuras que estas con DA cometen movimientos excesivos


contienen (Vgr. color, forma o numero). El (más allá del mínimo necesario para
criterio de clasificación lo tiene que iniciar el completar la torre) y a niveles de
paciente pero este tiene que averiguar si complejidad más bajos que los grupos
este principio es el mismo que el control. A pesar de que, por lo general,
examinador está pensando utilizando la producen configuraciones correctas
retroalimentación (correcto, incorrecto) que (iguales al modelo), los pacientes con AD
éste (el examinador) le proporciona leve se caracterizan por un alto número de
después de cada respuesta. Una vez el violaciones de las reglas (Rainville et al.,
paciente atina a uno de estos principios de 2002). Normas para esta prueba obtenidas
clasificación, el evaluador se lo cambia en México y en España respectivamente se
(después de responder consecutivamente encuentran en Flores-Lázaro, Ostrosky, y
con éxito 10 veces) y el paciente tiene que Lozano (2008, 2012) y Peña-Casanova,
averiguar cuál es el nuevo principio de Quiñones-Ubeda, Gramunt-Fombuena,
clasificación. La flexibilidad cognoscitiva del Quintana, et al (2009).
paciente se mide por la capacidad para
Existe una batería de evaluación de las
responder al nuevo principio evitando
funciones ejecutivas en inglés (Delis,
responder en forma perseverativa
Kaplan, & Kramer, 2001) y más
(repetitiva) al principio anterior. Se ha
recientemente una en español denominada
encontrado que pacientes con DA tiende a
BANFE, batería neuropsicológica de
perseverar más que sus controles
funciones ejecutivas y lóbulos frontales
normales. Otra de las funciones que se
(Flores-Lázaro et al., 2012). Esta última
distinguen dentro de las funciones
incluye subpruebas de metamemoria
ejecutivas es la planeación, esta se refiera
(comprensión de sentido figurado y actitud
a la capacidad para anticipar una estrategia
abstracta), funciones ejecutivas (fluidez
que lleve exitosamente a la respuesta
verbal, productividad, flexibilidad mental,
correcta. Las pruebas que tradicionalmente
planeación visoespacial, planeación
miden la planeación han sido las llamadas
secuencial, secuenciación inversa, control
pruebas de las torres: de Hanói, Londres, y
de codificación, memoria operativa (visual,
Toronto. En todas ellas se presentan discos
auditiva, verbal-ordenamiento, visoepacial,
que deben ser desplazados por varios
visosecuencial), y control inhibitorio
postes (dos o tres) para lograr reproducir
(seguimiento de reglas, procesamiento
modelos de pirámides que van en orden de
riesgo beneficio).
dificultad creciente. Para ello hay que
seguir ciertas reglas: a) sólo se puede Tradicionalmente se ha estimado que la
mover los discos de uno en uno y cuando alteración más importante de la cognición
se saque uno debe introducirse en otro en la DA, incluye problemas visoespaciales
poste, b) siempre que se coloque un disco y del lenguaje. Recientemente se ha
encima de otro el que se situé encima comenzado a reconocer, sin embargo, que
deberá ser de menor tamaño que el de la disfunción ejecutiva constituye un
abajo, y c) deberá realizarlo en el menor síntoma temprano y prominente en etapas
número de movimientos posibles (Ardila & tempranas de la enfermedad, y que incluso
Ostrosky, 2012). Se ha observado que en es capaz de predecir la conversión del
este tipo de pruebas de torre los pacientes envejecimiento normal a la DA, así como la

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 117


Rosselli & Jurado

progresión del deterioro cognitivo leve a la baterías desarrolladas en inglés pero no


DA (Bozoki, Giordani, Heidebrink, Berent, & necesariamente traducidas y adaptadas al
Foster, 2001; Rapp & Reischies, 2005) español las presentan Fernández Guinea,
Arango Lasprilla y Pelegrín Valero (2003).
8. Pensamiento y Abstracción
La capacidad de conceptualización y de Casi todos los pacientes con demencia
abstracción puede verse alterada en presentan en algún momento de su
demencias de muchos tipos. Se debe enfermedad alteraciones neuropsiquiá-
entonces incluir dentro de la evaluación tricas. De hecho los cambios del
pruebas sensibles a estos déficits como comportamiento son inherentes a la
serían las sub-pruebas de Semejanzas y de mayoría de los cuadros demenciales.
Aritmética de la Escala de Inteligencia de Además, existe una serie de cambios
Wechsler (Wechsler, 1997) emocionales y afectivos que son más
frecuentes en la tercera edad que en otras
x Baterías Neuropsicológicas etapas de la vida. La manifestación
Existen baterías neuropsicológicas que neuropsiquiátrica más importante durante la
evalúan conjuntamente los diversos vejez es la depresión. Muchos adultos
dominios cognoscitivos arriba mencionados sufren de depresión cuando entran en la
y que se utilizan con frecuencia en la tercera edad. En esta época de la vida se
práctica clínica y en los protocolos de puede encontrar personas que sufren de
investigación sobre demencia. Algunas de una depresión de vieja data y personas que
estas baterías se han estandarizado en inician su depresión después de los 65
poblaciones de adultos mayores en años. Igualmente, es muy frecuente
diversos países hispanohablantes. La Tabla encontrar síntomas de depresión asociados
5 presenta las más conocidas. En primer a otras condiciones neurológicas como en
lugar se lista la Escala de Evaluación de la casos de las enfermedades de Alzheimer y
Enfermedad de Alzheimer (Alzheimer de Parkinson (Rosselli, 2003). En los
Disease Assessment Scale –ADAS) que fue Estados Unidos se ha estimado que en
originalmente desarrollada en EEUU (Mohs, aproximadamente un 40 a 50 por ciento de
Rosen, & Davis, 1983) y más recientemente la población con enfermedad de Alzheimer
adaptada y validada en España como parte se presentan también síntomas de
del proyecto NEURONORMA (Peña- depresión (Cummings, 2011).
Casanova, Meza et al., 1997). Otra batería
neuropsicológica es la desarrollada por el x Cambios en el comportamiento y en el
Consorsium to Establish a Registry for funcionamiento social
Alzheimer’s Disease (CERAD; Morris, Otro cambio comportamental/emocional
Mohs, Rogers, Fillenbaum, & Heyman, importante en las demencias progresivas,
1984), la cual se ha popularizado entre los en particular las demencias de tipo
clínicos tanto en inglés como en español. Alzheimer, es la pérdida progresiva de
Se presenta también la Cambridge Index of conciencia de que existe un defecto
Mental Disorders in the Eldely (CAMDEX) neurológico, cual es la severidad del mismo
que es una escala más clínica que y cuáles son sus implicaciones
psicométrica. Finalmente está el Test (anosognosia). La evaluación de la
Barcelona en su versión abreviada (Peña- anosognosia se realiza mediante el juicio
Casanova, Guardia et al., 1997). Otras clínico del neurólogo, psiquiatra o

118 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

neuropsicólogo a partir de entrevistas semi- resultado y el resultado en pruebas


estructuradas, analizando discrepancias cognitivas por parte del propio paciente
entre las respuestas del paciente y un (Turró-Garriga, López-Pousa, Vilalta-
informador a un mismo cuestionario y la Franch, & Garre-Olmo, 2012).
discrepancia entre la estimación del
Tabla 5.
Principales baterías neuropsicológicas que existen en español y que son utilizadas en el diagnóstico de
demencia.
País/Referencia de las
Batería Tiempo de
Contenido adaptaciones al
neuropsicológica aplicación
español
España
Escala de Evaluación de memoria, lenguaje (denominación,
Peña-Casanova, Meza
la Enfermedad de comprensión), praxis 50 minutos
et al., 1997; Pascual et
Alzheimer (ADAS-cog)- (construccional e ideacional)
al., 1997
7 pruebas: fluidez verbal, prueba
CERAD de denominación de Boston corta, España
Consorcio para el MMSE, aprendizaje de una lista Larrumbe, 1997
establecer un registro de palabras, praxis construccional, 60 minutos Colombia
para la enfermedad de recobro diferido de la lista de Aguirre-Acevedo et al.
Alzheimer palabras y reconocimiento de las 2007
mismas
Entrevista estructurada con el
Índice de los paciente y cuidador, Mini examen
España
desórdenes mentales de cognitivo; escalas: de demencia de
Vitalta, et al., 1990.
Cambridge Blessed, de organicidad, de
depresión
Lenguaje expresivo, Orientación,
Dígitos, Series verbales,
Repetición Denominación verbo-
España
verbal y visuo-verbal, Evocación
45-60 Peña-Casanova,
Test de Barcelona categorial, Comprensión verbal,
minutos Guardia, Meza, et al.
Lectura, escritura, Praxis,
1997
Discriminación visual, Memoria
verbal, Tareas Abstractas verbales
t y manipulativas-
Orientación, Atención y
México
Neuropsi Atención y concentración, Memoria operativa, 50-70
Ostrosky-Solís et al.,
Memoria Codificación de memoria, recobro , minutos
2007
funciones ejecutivas

Para que un paciente reciba el diagnóstico comportamentales sean lo suficientemente


de demencia es necesario que las serias como para alterar su funcionamiento
dificultades cognoscitivas o los cambios social y laboral. Es importante entonces

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 119


Rosselli & Jurado

incluir dentro de la evaluación una escala educativo, o por otras variables como su
funcional que ayude no solamente a grupo cultural. Así por ejemplo en ciertas
determinar la severidad de la demencia sino culturas puede considerarse el manejo del
también el impacto que ésta ha tenido en dinero como una actividad únicamente
las actividades de la vida diaria del masculina y los quehaceres de la casa
paciente. Las escalas funcionales incluyen como exclusivamente femenina.
la evaluación del desempeño del paciente Loeweinstein et al. (1989) desarrollaron una
en actividades de la vida diaria. Se deben escala llamada Evaluación Directa del
evaluar las actividades simples y básicas, Estado Funcional (Direct Assessment of
como son aquellas implicadas en el cuidado Functional Status) apropiada para pacientes
personal (por ejemplo, bañarse, alimentarse con demencia. Más recientemente Farias y
etc.) y actividades más complejas e colaboradores (2008) crearon una extensa
instrumentales como por ejemplo cocinar, escala funcional denominada Medición de
conducir etc. (Odenheimer & Minaker, la Cognición en la Vida Diaria
1994). Estas últimas exigen planeación y (Measurement of Everyday Cognition-
elaboración y son las más sensibles a las ECog) dirigida a detectar cambios
primeras manifestaciones del deterioro funcionales sutiles que a veces pasan
cognoscitivo. Las actividades básicas de desapercibidos en las etapas tempranas de
autocuidado solamente se alteran en casos la demencia y en pacientes que estén
avanzados de demencias o cuando la sufriendo un deterioro cognoscitivo mínimo.
demencia se acompaña de problemas La prueba incluye preguntas sobre el
motores. La severidad del deterioro funcionamiento diario que impliquen
cognoscitivo que padecen los pacientes con memoria (11 ítems; por ejemplo, recordar
demencia se correlaciona con el grado de ítems que se van a comprar en el mercado
disfunción social y laboral. Más aún, el sin utilizar una lista), lenguaje (4 ítems, i.e.,r
desempeño en ciertas pruebas seguir una historia en un libro), atención
neuropsicológicas puede predecir el dividida (2 ítems, i.e.,r la habilidad de hacer
funcionamiento diario del paciente. dos cosas al mismo tiempo), planeación (8
Loewenstein, Rubert, Argüelles. y Duara preguntas, planear un evento
(1995) encontraron que la prueba de social/familiar) y organización (5 preguntas;
retención de dígitos y la prueba de diseño llevar las finanzas). Esta escala no está
con bloques son los mejores predictores de traducida al español y ni esta validada en
la adaptación del paciente al diario vivir. poblaciones hispanoparlantes. Otra escala
Cuanto más severa sea la demencia más funcional que ha sido adapta y validad en
incapacitado estará el paciente para llevar Colombia es la Functional assessment
una vida independiente. staging (FAST). Incluye la evaluación de 7
etapas en el proceso demencial (Aguirre-
Esta adaptación del paciente a las
Acevedo et al., 2007). La tabla 6 muestra
actividades de la vida diaria se obtiene
las escalas funcionales más utilizadas en el
mediante la observación directa del
mundo hispano hablante.
paciente, o entrevistando al paciente y a
sus familiares. Es importante tener presente
x Contribución de la evaluación neuro-
que la evaluación funcional del paciente
psicológica al diagnóstico de demencia.
podría estar influida por variables
demográficas como sexo, edad y nivel

120 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

El diagnóstico de una demencia sigue una determinar la etiología del proceso


secuencia de eventos clínicos que se inicia demencial. Los diagnósticos diferenciales
con la entrevista clínica inicial motivada por son usualmente con el delirium, la
la presencia de cambios cognoscitivos y/o depresión, el deterioro cognitivo leve y el
de conducta en el paciente. Posteriormente envejecimiento normal. La figura 1 describe
se realiza una evaluación neuropsicológica el algoritmo que se sigue en el diagnostico
y otra neuropsiquiatrica que confirman o de demencia y que ha sido sugerida por la
descartan la existencia de cambios Academia Americana de Neurología
cognoscitivos, emocionales y de (American Academy of Neurology, 1994). A
comportamiento acordes con un proceso continuación se describen brevemente las 3
demencial; paralelamente el paciente es etapas clínicas definitivas dentro de este
sometido a otros exámenes algoritmo diagnóstico de demencia.
complementarios que van a ayudar a

Tabla 6.
Pruebas de funciones instrumentales de la vida diaria más frecuentemente utilizadas en el examen en
español de pacientes con sospecha de demencia (adaptada de Rosselli & Ardila, 2010).
Tiempo de Adaptaciones al
Prueba de Tamizaje Contenido
aplicación español
(Gleichgerrcht, Camino,
Cuestionario de Actividades
FAQ 5 minutos Roca, Torralva, &
Funcionales
Manes, 2009).
Ayuda que la persona necesita
(Grau, Eiroa, & Cayuela,
OARSMFAQ* Scale para realizar 7 actividades de la 5 minutos
1996).
vida diaria
Functional assessment Se compone de siete niveles (Aguirre-Acevedo et al.,
3 minutos
staging (FAST). funcionales (1 al 7). 2007).
Dementia-specific 28 preguntas con respuestas de 1
(Lucas-Carrasco et al.,
health-related quality of a 4- Entre mas alto el puntaje mejor 10 minutos
2010).
life" DEMQOL system. la calidad de vida

1. Entrevista clínica inicial durante todo el proceso diagnóstico. La


La entrevista clínica inicial es el primer entrevista se debe realizar de manera
contacto que el neuropsicólogo tiene con el relajada e informal pero estructurada.
paciente y su familia. Esta primera Usualmente acude a la consulta con el
interacción va a ser decisiva para paciente un familiar quien va a ser también
establecer una relación adecuada con el una fuente muy importante de información
paciente y va a determinar su colaboración (Rosselli, 2003).
durante el proceso de evaluación. Para
Al comienzo de la entrevista de le debe
obtener unos resultados confiables dentro
explicar al paciente la naturaleza de la
de la evaluación neuropsicológica es
evaluación y la forma como se va a realizar
indispensable que el paciente colabore y
el proceso. Muchos pacientes acuden a la
mantenga una motivación adecuada

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 121


Rosselli & Jurado

consulta con ansiedad y al conocer en qué consiste el examen se relajan un poco.

Figura 1. Algoritmo del diagnóstico de demencia adaptado de la propuesta de la academia americana de


neurología. Las elipses indican la contribución de la evaluación neuropsicológica dentro de este
diagnostico. El examen neuropsiquiátrico y los exámenes complementarios se pueden hacer
paralelamente al examen neuropsicológica.

El objetivo central de la entrevista inicial es como: ¿Ha presentado algunos cambios de


recoger información acerca de los tipo intelectual que le preocupen?¨ Si el
problemas que el paciente presenta. paciente no entiende la pregunta o
Inicialmente el neuropsicólogo puede dejar responde de manera muy general se puede
que de una manera un tanto informal el proseguir con algo más específico por
paciente y el familiar expliquen el motivo de ejemplo, ¿Ha observado cambios en su
consulta para posteriormente realizar memoria, en su forma de pensar, o en su
preguntas específicas sobre la historia lenguaje? Las respuestas del paciente le
clínica. Es generalmente muy efectivo permiten al neuropsicólogo determinar si el
hacerle al paciente una pregunta amplia paciente es consciente o parcialmente

122 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

consciente de sus dificultades cognoscitivas este artículo por lo que esta sección incluye
o si por el contrario hay una conciencia únicamente la evaluación neuropsiquiatrica.
parcial de su déficit. También se puede
Evaluación Neuropsiquiátrica: La evaluación
detectar si presenta una negación a sus
neuropsiquiátrica permite identificar otros
dificultades cognoscitivas (anosognosia) o
síntomas comportamentales como la
se observa confuso.
apatía, depresión agitación, alucinaciones e
Una vez que el paciente ha explicado sus ideas delirantes. Estas alteraciones pueden
dificultades a su manera se lo puede ser identificadas en la entrevista inicial.
interrogar más detalladamente sobre su Existen cuestionarios estandarizados, como
problema. Es muy importante, dentro del el Cuestionario Neuropsiquiátrico
diagnóstico neuropsicológico obtener una (Neuropsychiatric Inventory) (Cummings et
historia clínica detallada. Se deben precisar al., 1994) o la Escala de Evaluación de
el motivo de consulta o de remisión, la Patología Comportamental en la
definición del motivo de consulta, con Enfermedad de Alzheimer (Hardwood,
detalladas descripciones de las condiciones Ownby, Barker, & Duara, 1998) que hacen
actuales (inicio, evolución, frecuencia, una revisión de estos síntomas y pueden
manejo, etc). Se debe incluir la historia ser completados por los familiares del
médica personal y familiar (enfatizando paciente. Existen otras pruebas que
condiciones neurológicas y psiquiátricas). identifican más detalladamente síntomas de
La descripción de las características de depresión como son la Escala de Depresión
personalidad y de estilo de conducta es de Beck (Beck & Steer, 1993) y la Escala
relevante, particularmente en casos en los de Depresión de Hamilton Cognoscitiva
que se hayan observado cambios (Hamilton, 1967).
asociados al motivo de consulta. El
interrogatorio a un familiar del paciente es Otros exámenes complementarios. El
indispensable para obtener unos datos de diagnóstico de demencia puede realizarse
historia confiables. En ocasiones en las que únicamente con el examen clínico
la información del familiar puede crear cognoscitivo-comportamental. No hay un
conflictos con el paciente se puede preferir examen radiológico, neurofisiológico o de
entrevistar al paciente y al familiar por laboratorio que pueda asegurar el
separado. diagnóstico. Sin embargo, existen otros
exámenes de laboratorio que ayudan tanto
2. Evaluación del paciente a determinar la etiología específica de la
El paciente a quien se le sospecha una demencia como a excluir diagnósticos
demencia debe ser sometido a dos tipos de diferenciales. Entre los exámenes de rutina
evaluación. Una evaluación que se les piden a pacientes con demencia
neuropsicológica centrada en la función están las pruebas de serología, niveles de
cognoscitiva y que permita determinar si el sedimentación y pruebas de función
paciente presenta un cuadro demencial y tiroidea. Usualmente se debe obtener una
una evaluación neuropsiquiátrica que tomografía axial computarizada o una
determine los síntomas neurológicos y resonancia magnética para descartar
psiquiátricos de la demencia. Los puntos de lesiones intracerebrales. Dependiendo de
la evaluación neuropsicológica se los detalles clínicos específicos de cada
describieron en secciones anteriores de paciente, otros exámenes que pueden

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 123


Rosselli & Jurado

ayudar son el electroencefalograma (EEG), tóxica. Estas encefalopatías producen


la punción lumbar, la tomografía axial por típicamente estados confusionales en los
emisión de fotones simples (SPECT), la cuales la atención y las funciones
tomografía por emisión de positrones ejecutivas son las habilidades cognoscitivas
(PET), electromiograma, más afectadas. Las personas de edad
electrocardiograma, pruebas de avanzada son más susceptibles a
inmunodeficiencia y otro tipo de pruebas de encefalopatías tóxicas y metabólicas
laboratorio. porque quizás tiene menor reserva
neuronal que las personas jóvenes
3. Etiología (Mesulam, 2000).
Una vez que se ha establecido que el perfil
cognoscitivo del paciente corresponde a un Una vez que se ha descartado la depresión
cuadro demencial se debe determinar cuál y las encefalopatías toxicometabólicas
es la causa de la demencia. Usualmente se como posibles causas de los cambios
descarta primero un cuadro de depresión. cognoscitivos se entra a considerar la
La depresión puede llevar a alteraciones posibilidad de un daño estructural del
cognoscitivas particularmente de atención y sistema nervioso central. Las demencias
memoria que alteran el desempeño en son neuropatológicamente muy
pruebas cognoscitivas. Es frecuente heterogéneas siendo la enfermedad de
encontrar muchas fluctuaciones en el Alzheimer la demencia degenerativa
desempeño de pruebas neuropsicológicas primaria más común. No existen pruebas
en pacientes deprimidos. Estos pacientes de laboratorio que confirmen el diagnostico
frecuentemente exageran sus defectos de DA y el diagnóstico definitivo solamente
cognoscitivos y tienden a no hacer esfuerzo se puede dar post-mortem cuando se
para encontrar la respuesta correcta. determina la presencia de ovillos
Respuestas negativas del tipo “No sé, no neurofibrilares y de placas seniles con
recuerdo” son frecuentemente observadas cierta densidad y localización (Mesulam,
en pacientes con depresión. Los pacientes 2000). En vida el paciente recibe el
con demencia de tipo Alzheimer, al diagnostico de DA probable cuando
contrario de los pacientes con depresión presenta deterioro progresivo de memoria y
tienden a minimizar sus dificultades. Es de al menos otra función cognoscitiva que
importante recordar que el número de altera el adecuado funcionamiento social y
pacientes depresivos que desarrollan laboral y no se puede determinar otra causa
demencia es mínimo comparado con el de la demencia. La enfermedad de Pick es
gran número de pacientes con demencia otra demencia degenerativa con un
que presentan depresión (Rosselli, 2003). deterioro más acelerado que la DA y con
una atrofia relativamente circunscrita a las
Otra condición que puede afectar el regiones frontotemporales. Existen
rendimiento en pruebas intelectuales es demencias degenerativas asociadas con
una encefalopatía toxico-metabólica. atrofias focales como la afasia progresiva y
Muchos tipos diferentes de medicamentos, la disfunción progresiva visoespacial. Casi
los analgésicos, sedantes y todas las enfermedades progresivas con
antihipertensivos entre otros, pueden síntomas extrapiramidales pueden
producir alteraciones en el funcionamiento presentar demencia incluyendo la
neuronal y generar una encefalopatía enfermedad de Parkinson, enfermedad de

124 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

Huntington, parálisis supranuclear progre-


siva y enfermedad de Wilson. Los síntomas
sobresalientes en estas demencias son las
alteraciones atencionales y los cambios Referencias
comportamentales. Como lo describen Abrisqueta-Gomez, J., Ostrosky-Solis, F.,
Nitrini y Brucki (2012) existen muchas otras Bertolucci, P. H. F., & Bueno, O. F. A.
condiciones neurológicas que pueden (2008). Applicability of the abbreviated
alterar en forma global la función cerebral y neuropsychologic battery (NEUROPSI) in
producir un cuadro demencial. Alzheimer disease patients. Alzheimer
Disease and Associated Disorders, 22, 72-
78.
Conclusión
El diagnóstico de demencia es eminente- Aguirre-Acevedo, D. C., Gómez, R. D.,
mente clínico y se realiza utilizando Moreno, S., Henao-Arboleda, E., Motta, M.,
pruebas neuropsicológicas. Estas pruebas Muñoz, C., et al. (2007). Validez y fiabilidad
neuropsicológicas deben estar adecuada- de la batería neuropsicológica CERAD-Col.
mente estandarizadas y validadas en Revista de Neurologia, 45, 655-60.
poblaciones hispano parlantes. Una historia
clínica extensa y un examen neuro- Allain, H., Lieury, A., Thomas, V., Reymann,
psiquiátrico completo permiten determinar J. M., Gandon, J. M., & Belliard, S. (1995).
los cambios comportamentales asociados a Explicit and procedural memory in
la demencia. Las causas de la demencia Parkinson’s disease. Biomed
son variadas y heterogéneas y se Pharmacotherapy, 49(4), 179-186.
determinan mediante exámenes clínicos
complementarios. Un diagnostico temprano American Academy of Neurology (1994)
de demencia ofrece oportunidades de Practice Parameters for the Evaluation of
tratamiento al paciente y ayuda a la familia Dementia published by the Quality
a comprender y manejar mejor la condición Standards Subcommittee of the American
del paciente. Academy of Neurology.
Cuando se trata de comunicar los
American Psychiatric Association. (2000).
resultados de un examen neuropsicológico
Diagnostic and Statistical Manual of Mental
(por ejemplo, cuando se requiere entregar
Disorders (4a. ed., texto de revisión).
un reporte del paciente, cuando se trata de
Washington, D. C: Autor.
presentar el caso a la comunidad
profesional, o simplemente cuando es
Ardila, A., & Ostrosky, F. (2012). Guía para
necesario registrar la evolución del
el diagnostico neuropsicológico.
paciente) es aconsejable, además de los
Recuperado Marzo 30, 2012, desde
procedimientos puramente clínicos y
http://medina-
cualitativos, emplear siempre
psicologia.ugr.es/moodle/file.php/7/Docume
procedimientos estandarizados y
ntos/Libros/Ardila_Ostrosky_2012_Guia_pa
cuantitativos de evaluación, que sean
ra_el_Diagnostico_Neuropsicologico.pdf
claros, comprensibles, y comparables. Esto
aumenta el nivel de intercomunicabilidad y
confiabilidad del diagnóstico.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 125


Rosselli & Jurado

Ardila, A., & Rosselli, M. (2007).


Neuropsicología Clínica. México: Manual Bird, H., Canino, G., Rubio-Stipec, M., &
Moderno. Shrout, P. (1987). Use of Mini-mental State
Examination in a probability sample of
Ardila, A., Rosselli, M., & Puente, A. (1994). Hispanic population. Journal of Nervous and
The neuropsychology of the Spanish Mental Disorders, 175(12), 731-737.
speaker. New York: Plenum Press.
Blesa, R., Pujol, M., Aguilar, M., Santacruz,
Ashendorf, L., Jefferson, A., O’Connor, M., P., Bertran-Serra, I., & Hernandez, G.
Chaisson, C., Green, R., & Stern, R. (2008). (2001). Clinical validity of the ‘Mini-Mental
Trail making test errors in normal aging, State’ for Spanish speaking communities.
mild cognitive impairment, and dementia. Neuropsychologia, 39, 1150-1157.
Archives of Clinical Neuropsychology, 23,
129-137. Borson, S., Scanlan, J., Brush, M.,
Vitaliano, P., & Dokmak, A. (2000). The
Barrero-Hernández, F. J., Vives-Montero, mini-cog: A cognitive ‘vital signs’ measure
F., & Morales-Gordo, B. (2006). Evaluation for dementia screening in multi-lingual
of the Spanish version of the Memory elderly. International Journal of Geriatric
Impairment Screen. Revista de Neurología, Psychiatry, 15(11), 1021-1027.
3(1), 15-19.
Bozoki, A., Giordani, B., Heidebrink, J.,
Beck, A. T., & Steer, R. A. (1993). Manual Berent, S., & Foster, N. L. (2001). Mild
for the Beck Anxiety Inventory. San Antonio, Cognitive Impairments predict dementia in
TX: Psychological Corporation. nondemented elderly patients with memory
loss. Archives of Neurology, 58, 411-416.
Bélanger, S., Belleville, S., & Gauthier, S.
(2010). Inhibition impairments in Braver, T. S., Satpute, A. B., Rush, B. K.,
Alzheimer’s disease, mild cognitive Racine, C. A., & Barch, D. M. (2005).
impairment and healthy aging: Effect of Context processing and context
congruency proportion in a Stroop task. maintenance in healthy aging and early
Neuropsychologia, 48, 581-590. stage dementia of the Alzheimer’s type.
Psychology and Aging, 20, 33-34.
Benedet, M. J., & Alejandre, M. A. (1998).
Test de Aprendizaje Verbal España- Cummings, J. L. (2011). Alzheimer’s
Complutense (TAVEC). Madrid: TEA. disease clinical trials: Changing the
paradigm. Current Psychiatry Reports, 13,
Benton, A. L., Varney, N. R., & Hamsher, K. 437-442.
S. (1978). Visospatial judgment: A clinical
test. Archives of Neurology, 25, 364-367. Cummings, J., & Benson, D. (1992).
Dementia: A clinical approach. Boston:
Benton, A. L., Hamsher, K. S., Varney, N. Butterworth & Heinemann.
R., & Spreen, O. (1983). Contributions to
neuropsychological assessment. A clinical Cummings, J. L., Mega, M., Gray, K.,
manual. New York: Oxford University Press. Rosenberg-Thompson, S., Carusi, D. A., &

126 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

Gornbein, J. (1994). The Neuropsychiatric


Inventory: Comprehensive assessment of Fagan, A. M., Head, D., Shah, A.R.,
psychopathology in dementia. Neurology, Marcus, D., Mintun, M., Morris, J.C., &
44(12), 2308-2314. Holtzman, D. M. (2009). Decreased
del Ser Quijano, T., García, M. J., Sánchez cerebrospinal fluid Abeta(42) correlates with
Sánchez, F., Frades Payo, B., Rodriguez brain atrophy in cognitively normal elderly.
Laso, A., Bartolome Martinez, M. P., & Annals of Neurology, 65, 176-183.
Otero Puime, A. (2004). Evaluación
cognitiva del anciano. Datos normativos de Farias, S. T., Mungas, D., Reed, B. R.,
una muestra poblacional española de más Cahn-Weiner, D., Jagust, W., Baynes, K., &
de 70 años. Medicina Clínica, 122(19), 727- De Carli, C. (2008). The Measurement of
740. Everyday Cognition (ECog): Scale
development and psychometric properties.
Delis, D. C., Kaplan, E., & Kramer, J. H. Neuropsychology, 22(4), 531-544.
(2001). The Delis-Kaplan executive function
system. San Antonio: The Psychological Fernández-Guinea, S., Arango Lasprilla, J.
Corporation. C., & Pelegrín Valero, C. (2003). Evaluación
neuropsicológica de las demencias. En J.
Demakis, G. J., Sawyer, T. P., Fritz, D., & C. Arango, S. Fernández Guinea, & A.
Sweet, J. J. (2001). Incidental recall on Ardila (Eds.), Las demencias: Aspectos
WAIS-R digit symbol discriminates clínicos, neuropsicológicos y tratamiento
Alzheimer’s and Parkinson’s diseases. (pp. 123-150). México: Editorial Manual
Journal of Clinical Psychology, 57 (3), 387- Moderno.
394.
Flores-Lázaro, L. J. C., Ostrosky-Solís, F.,
Drake, M., Butman, J., Fontan, L., Lorenzo, & Lozano, A. (2008). Batería de funciones
J., Harris, P., Allegri, R.F., & Ollari, J.A.. ejecutivas: Presentación. Revista
(2003) Screening for mild cognitive Neuropsicología, Neuropsiquiatría y
impairment: usefulness of the 7-Minute Neurociencias, 8(1), 141-158.
Screen Test. Actas Especiales de
Psiquiatria, 31(5), 252-255. Flores-Lázaro, L. J. C., Ostrosky-Solís, F., &
Lozano, A. (2012). BANFE. Batería
Dubois, B., Feldman, H. H, Jacova, C., neuropsicológica de funciones ejecutivas y
DeKosky, S. T, Barberger-Gateau, P., lóbulos frontales. México: Manual Moderno.
Cummings, J., et al. (2007). Research
criteria for the diagnosis of Alzheimer’s Folstein, M. F., Folstein, S. E., & McHugh,
disease: revising the NINCDS–ADRDA P. R. (1975) The Mini-Mental State . A
criteria. Lancet Neurology, 6, 734-746. practical method of grading the cognitive
state of patients for the clinician. Journal of
Evaluación Cognoscitiva de Montreal Psychiatric Research, 12, 189-198.
(Montreal Cognitive assessment) (2010).
Recuperado Enero 12, 2012, desde Garcia, M. J., Otero, A., Zunzunegui, M. V.,
www.mocatest.org/pdf_files/MoCA-Test- Rodriguez, Laso, A., Sanchez-Sanchez, F.,
Spanish.pdf & Del Ser, T. (2003). Validation of a short

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 127


Rosselli & Jurado

cognitive tool for the screening of dementia Gurland, B., Wilder, D., & Cross, P.. (1992).
in elderly people with low educational level. Screening scales for dementia: Toward
International Journal of Geriatric Psychiatry, reconciliation of conflicting cross-cultural
18, 925-936. findings. International Journal of Geriatric
García-Caballero, A., Recimil, M. J., García- Psychiatry, 7, 105-113.
Lado, I., Gayoso, P., Cadarso-Suárez, C.,
González-Hermida, J., Area, R., & Lamas, Grupo de trabajo de neuropsicología clínica
S. (2006). ACE clock scoring: a comparison de la Sociedad Neurológica Argentina.
with eight standard correction methods in a (1999) El “Mini-Mental State Examination”:
population of low educational level. Journal Instrucciones para su administración.
of Geriatric Psychiatry and Neurology, Revista de Neurología Argentina, 24(1), 31-
19(4), 216-219. 35.

Gasquoine, P. G., Croyle, K. L., Cavazos- Hamilton, M. (1967). Development of a


rating scale for primary depressive illness.
Gonzalez, C., & Sandoval, O. (2007).
Language of administration and British Journal of Social and Clinical
Psychology, 6, 278-296.
neuropsychological test performance in
neurologically intact Hispanic American
Hardwood, D. G., Ownby, R. L., Barker, W.,
bilingual adults. Archives of Clinical
Neuropsychology, 22(8), 991-1001. & Duara, R. (1998). The Behavioral
Pathology in Alzheimer’s disease scale
(BEHAVE-AD): Factor structure among
Gleichgerrcht, E., Camino, J., Roca, M.,
community-dwelling Alzheimer’s patients.
Torralva, T., & Manes, F. (2009).
Assessment of functional impairment in International Journal of Geriatric Psychiatry,
dementia with the Spanish version of the 13, 793-800.
Activities of Daily Living Questionnaire.
Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, Hart, R. P., Wade, J. B., Calabrese, V. P., &
28(4), 380-388. Colenda, C. C. (1998). Vigilance
performance in Parkinson’s disease and
Golden, C. J. (1978). Stroop color and word depression. Journal of Clinical and
test. A manual for clinical and experimental Experimental Neuropsychology, 20, 111-
uses. Wood Dale, IL: Stoelting Company. 117.

Goodglass, H., & Kaplan, E. (1986). La Henao-Arboleda, E., Munoz, C., Aguirre-
Acevedo, D. C., Lara, E., Pineda, D., &
evaluación de la afasia y trastornos
relacionados. Madrid: Panamericana. Lopera, F. (2010). Datos normativos de
pruebas neuropsicológicas en adultos
Grau, G., Eiroa, P., & Cayuela, A. (1996). mayores en una población Colombiana.
Versión española del OAR Multidimensional Revista Chilena de Neuropsicología, 5(3),
Functional Assessment Questionnaire: 213-225.
Adaptación transcultural y medida de la
validez. Atención Primaria, 17, 486-495. Jack, C. R., Knopman, D. S., Jagust, W. J.,
Shaw, L. M., Aisen, P. S., Weiner, M. W.,
Petersen, R. C., & Trojanowsky, J. Q.

128 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

(2010). Hypothetical model of dynamic Loewenstein, D. A., Rubert, M. P.,


biomarkers of the Alzheimer’s pathological Argüelles, T., & Duara, R. (1995).
cascade. Lancet Neurology, 9, 119-128. Neuropsychological test performance and
prediction of functional capacities among
Jurado, M. B., Rosselli, M. (2007). The Spanish-speaking and English-speaking
elusive nature of executive functions: A patients with dementia. Archives of Clinical
review of our current understanding. Neuropsychology, 16, 75-88.
Neuropsychological Review, 17(3), 213-
233. Lucas-Carrasco, R., Lamping, D. L.,
Banerjee, S., Rejas, J., Smith, S. C., &
Kaplan, E. F., Goodglass, H., & Weintraub, Gómez-Benito, J. (2010). Validation of the
S. (1983). The Boston Naming Test. Spanish version of the DEMQOL system.
Philadelphia: Lea y Febiger. International Psychogeriatrics, 22(4), 589-
597.
Koerts, J., van Beilen, M., Tucha, O.,
Leender, K., & Brouwer, W. (2011). Marino, J., & Alderete, A. .M. (2010)
Executive functioning in daily life in Valores normativos de pruebas de fluidez
Parkinson’s disease: Initiative, planning and verbal categoriales, fonológicas,
multi-task performance. PLos ONE, 6(12). gramaticales y combinadas y análisis
e29254. comparativo de la capacidad de iniciación.
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y
Lansing, A. E., Ivnik, R., Cullum, M., & Neurociencias, 10(1), 79-93.
Randolph, C. (1999). An empirically derived
short form of the Boston Naming Test. Martínez de la Iglesia, J., Dueñas Herrero,
Archives of Clinical Neuropsycholoy, 14(6), R., Onís Vilches, M. C., Aguado Taberné,
481-487. C., Albert Colomer, C., & Luque Luque, R.
(2001). Adaptación y validación al
Larrumbe, R. (1997). Detección de casos castellano del cuestionario de Pfeiffer
incipientes de enfermedad de Alzheimer. (SPMSQ) para detectar la existencia de
Aplicación de la batería CERAD. Revista deterioro cognitivo en personas mayores de
Medica Universidad Navarra, 41, 6-11. 65 años. Medicina Clínica (Barcelona), 117,
129-134.
Lezak, M. D., Howieson. D, B., Loring, D.
W., Hannay, H. J. & Fischer, J. S. (2004). McKhann, G. M., Knopman, D. S.
Neuropsychological Assessment (4a. ed.). Chertkow, H., Hyman, B. T., Jack, C. R.,
New York: Oxford. Kawas, C. H., et al. (2011). The diagnosis
of dementia due to Alzheimer’s disease:
Loeweinstein, D. A., Amigo, E., Duara, R., Recommendations from the National
Guterman, A., Hurwitz, D., Berkowitz, N., et Institute on Aging-Alzheimer’s Association
al. (1989). A new scale for the assessment workgroups on diagnostic guidelines for
of functional status in Alzheimer’s disease Alzheimer’s disease. Alzheimer’s &
and related disorders. Journal of Dementia, 7, 263-269.
Gerontology, 4, 114-121.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 129


Rosselli & Jurado

Mejia, S., Gutiérrez, L. M., Villa, A. R., & Ostrosky, F., Ardila, A., & Rosselli, M.
Ostrosky-Solis, F. (2004). Cognition, (1999). "Neuropsi": A brief
functional status, education, and the neuropsychological test battery in Spanish
diagnosis of dementia and mild cognitive with norms by age and educational level.
impairment in Spanish-speaking elderly. Journal of the International
Applied Neuropsychology, 11, 196-203. Neuropsychological Society, 5, 413-433.
Mendez, M. F., Cherrier, M. M., & Ostrosky-Solis, F., Gomez-Perez, E.,
Perryman, K. M. (1997). Differences Matute, E., , Rosselli, M., Ardila, A. &
between Alzheimer's disease and vascular Pineda, D (2007). Neuropsi Attention and
dementia on information processing Memory: A neuropsychological test battery
measures. Brain and Cognition, 34(2), 301- in Spanish with norms by age and
310. education. Applied Neuropsychology, 14(3),
156-170.
Mesulam, M. M. (2000) Aging, Alzheimer
disease and dementia. En M. M. Mesulam Ostrosky-Solis, F., Lopez-Arango, G., &
(Ed.), Principles of behavioral neurology Ardila, A. (2000). Sensitivity and specificity
(pp. 439-522). New York: Oxford University of the Mini Mental State Examination in a
Press. Spanish-speaking population. Applied
Neuropsycholy, 7, 25-31.
Mohs, R. C., Rosen, W. G., & Davis, K. L.
(1983). The Alzheimer's Disease Pascual, L. F., Saz, P., Larumbe, R.,
Assessment Scale: An instrument for Martínez-Lage, .P, Muruzábal, J., Morales,
assessing treatment efficacy. F., et al. (1997). Estandarización en una
Psychopharmacology Bulletin, 19, 448-450. población española de la escala ADAS
(Alzheimer’sDisease Assessment Scale).
Morris, J. C., Mohs, R. C., Rogers, H., Neurología, 12, 238-244.
Fillenbaum G., & Heyman, A. (1984). The
Consortium to Establish a Registry for Peña-Casanova, J., Guardia, J., Bertran-
Alzheimer´s Disease (CERAD): Clinical and Serra, I., Manero, R. M., & Jarne, A. (1997).
neuropsychological assessment of Versión abreviada del test Barcelona, (I):
Alzheimer´s disease. Psychopharmacology Subtests y perfiles normales". Neurología,
Bulletin, 24, 641-652. 12, 99-111.

Nitrini, R., & Brucki, S. (2012). Clasificación Peña-Casanova, J., Gramunt-Fombuena,


de las demencias. Revista Neuropsicología, N., Quiñones-Ubeda, S., Sánchez-
Neuropsiquiatría y Neurociencias, 12(1), Benavides, G., Aguilar, M., Badenes, D., et
75-98. al. (2009). Spanish Multicenter Normative
Studies (NEURONORMA Project): Norms
Odenheimer, G. L., & Minaker, K. L. (1994). for the Rey-Osterrieth Complex Figure
Functional assessment in geriatric (Copy and Memory), and Free and Cued
neurology. En M. L. Albert, & J. E. Knoefel Selective Reminding Test. Archives of
(Eds.), Clinical neurology of aging (pp. 181- Clinical Neuropsychology, 24, 371-393.
189 ). New York: Oxford University Press.

130 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Evaluación Neuropsicológica

Peña-Casanova, J., Meza, M., Bertran- Number Sequencing, Trail Making Test, and
Serra, I., Manero, R. M., Espel, G., Martí, Symbol Digit Modalities Test. Archives of
A., et al. (1997). Versión abreviada del test Clinical Neuropsychology, 24, 321-341.
Barcelona, (III): Validez de criterio con el
ADAS-Cog". Neurología, 12, 117-119. Quintana, M., Peña-Casanova, J., Sánchez-
Benavides, G., Langohr, K., Manero, R. M.,
Peña-Casanova, J., Monllau, A., & Aguilar, M., et al. (2011). Spanish
Gramunt-Fombuena, N. (2007). La Multicenter Normative Studies (Neuronorma
psicometría de las demencias a debate. Project): Norms for the Abbreviated
Neurología, 22, 301-311. Barcelona Test. Archives of Clinical
Neuropsychology, 26(2), 144-157.
Peña-Casanova, J., Quiñones-Ubeda, S.,
Gramunt-Fombuena, N., Aguilar, M., Casas, Rainville, C., Amieva, H., Lafont, S.,
L., & Molinuevo, J. L., et al. (2009). Spanish Dartigues, J. F., Orgogozo, J-M., &
Multicenter Normative Studies Fabrigoule, C. (2002) Executive function
(NEURONORMA Project): Norms for deficits in patients with dementia of the
Boston Naming Test and Token Test. Alzheimer’s type: A study with a Tower of
Archives of Clinical Neuropsychology, 24, London task. Archives of Clinical
343-354. Neuropsycholgoy, 17(6), 513-530.

Peña-Casanova, J., Quiñones-Ubeda, S., Rami, L., Molinuevo, J.L., Sánchez-Valle,


Gramunt-Fombuena, N., Quintana, M., R., Bosch, B., & Villar, (2007). A. Screening
Aguilar, M., Molinuevo, J.L. Serradell, M., et for amnestic mild cognitive impairment and
al., (2009). NEURONORMA Study Team: early Alzheimer’s disease with MAT
Spanish Multicenter Normative Studies (Memory Alteration Test) in the primary care
(NEURONORMA Project): Norms for the population. International Journal of Geriatric
Stroop Color-Word Interference Test and Psychiatry, 22, 294-304.
the Tower of London-Drexel. Archives of
Clinical Neuropsychology, 24, 413-429. Rapp, M., & Reischies, F. (2005). Attention
and executive control predict Alzheimer
Peña-Casanova, J., Quiñones-Ubeda, S., disease in late life: results from the Berlin
Gramunt-Fombuena, N., Quintana-Aparicio, Aging Study (BASE). American Journal of
M., Aguilar, M., Badenes, D., et al., (2009) Geriatric Psychiatry, 13(2), 134-141.
Multicenter Normative Studies
(NEURONORMA Project): Norms for Verbal Rey, G., & Benton, A. (1991). Examen de
Fluency Test. Archives of Clinical afasia multilingüe. Iowa: AJA Associates
Neuropsychology, 24, 395-411. Inc.

Peña-Casanova, J., Quiñones-Ubeda, S., Rosselli, M. (2003) Etapas en el diagnóstico


Quintana-Aparicio, M., Aguilar, M., de demencia. En J. C. Arango, S.
Badenes, D., Molinuevo, J. L., et al. (2009). Fernández Guinea, & A. Ardila (Eds)., Las
Spanish Multicenter Normative Studies demencias: Aspectos clínicos,
(NEURONORMA Project): Norms for Verbal neuropsicológicos y tratamiento (pp. 91-
Span, Visuospatial Span, Letter and 106). México: Editorial Manual Moderno.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 131


Rosselli & Jurado

(2008). Las funciones ejecutivas a través de


Rosselli, M., & Ardila, A. (2003). The impact la vida (executive funcions through life).
of culture and education on Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y
neuropsychological measures: A critical Neurociencias, 8 (1), 23-46.
review. Brain and Cognition, 52, 326-333.
Rosselli, M., Tappen, R., Williams, C., &
Rosselli, M., & Ardila, A. (2010). La Salvatierra, J. (2006). The influence of
detección temprana de las demencias education and gender on the attention
desde la perspectiva neuropsicológica. Acta subtests of the Mini-Mental State
Neurológica, 26, 59-68. Examination in Spanish speaking elders.
Archives of Clinical Neuropsychology, 21,
Rosselli, M., & Ardila, A. (2012). Deterioro 677-686.
cognoscitivo leve. Revista de
Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Spreen, O., & Strauss, E. (1991). A
Neurociencias, 12(1), 419-160. Compendium of neuropsychological tests:
Administration, norms, and commentary.
Rosselli, D., Ardila, A., Pradilla-Ardila, G., New York: Oxford University Press.
Morillo, L., Bautista, L., Rey, O., & TEA Ediciones (1999) WAIS-III Escala de
Camacho, M. (2000). El Examen Mental Inteligencia de Wechsler para Adultos-III.
abreviado (Mini Mental State Examination) Manual Técnico. Madrid.
como prueba de selección para el
diagnostico de demencia: Estudio Turró-Garriga, O., López-Pousa, S., Vilalta-
poblacional colombiano. Revista de Franch, J., & Garre-Olmo, J. (2012).
Neurología, 30, 428-432. Evaluación de la anosognosia en la
enfermedad de Alzheimer. Revista de
Rosselli, M., Ardila, A., Santisi, M. N, Neurología, 54(4), 193-198.
Arecco, M. R., Salvatierra, J., Conde, A., &
Lenis B. (2002). Stroop effect in Spanish- Villata, J., Llinas, J., Lopez Pousa, S.,
English bilinguals. Journal of the Amiel, J & Vidal, C (1990). CAMDEX
International Neuropsychological Society, Validación de la adaptación española.
8(6), 819-827. Neurología, 5(4), 117-120.

Rosselli, M., & Jurado, M. B. (en prensa). Wechsler, D. (1997).Wechsler Adult


Las funciones ejecutivas y el lóbulo frontal Intelligence Scale (3a. ed.). San Antonio,
en el envejecimiento típico y atípico. En J. TX: Harcourt Assessment.
Tirapu Ustárroz, A. García-Molina, & M.
Ríos Lago (Eds.), Neuropsicología del
córtex prefrontal y de las funciones
ejecutivas. Madrid, España: Viguera
Editores.

Rosselli, M., Jurado, M. B., & Matute, E.

132 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias

También podría gustarte