Está en la página 1de 57

Técnicas de anestesia.

Clínica integrada básica

Herrera Saucedo Haydi Michell


Herrera Rocha Valeria
Nervio trigemino
Se trata del V par craneal, encargado de transmitir sensaciones a la
boca, dientes, cara, cavidad nasal e inervación de los músculos de la
masticación. Proporciona la mayor parte de la inervación sensitiva de
los dientes, los huesos y los tejidos blandos de la cavidad oral.
Se compone de una raíz motora pequeña que inerva los músculos de
la masticación y una raíz nerviosa sensitiva en la que sus tres ramos
inervan la piel de la totalidad de la cara y la membrana mucosa de las
vísceras craneales y la cavidad oral, excepto la faringe y la base de la
lengua.

Tirado Amador L. Torres Osorio L. Arce Vanegas J. (2018) Neuralgia trigeminal y algunas consideraciones en la práctica clínica de la odontología. Disponible en
http://oaji.net/articles/2020/8275-1599098770.pdf
Nervio Oftálmico (V1)

Se origina del Ganglio Trigeminal

Fisura Orbital Superior o Hendidura


Esfenoidal

Se divide en sus tres ramos principales

Se encuentra en el techo de la órbita

Nervio Nasociliar o Medial Nervio Frontal o Medio Nervio Lagrimal o Lateral

Inerva parte medial de frente, párpado Parte de en medio de la frente, párpado Parte lateral de la frente, parte del
superior, techo de la órbita y parte superior y techo de la órbita. párpado superior,techo de la órbita y
medial de la nariz. glándula lagrimal.

Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
NERVIO MAXILAR (V2)

Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Trayectoria

Se origina del Ganglio Trigeminal

Foramen Redondo

Fosa Pterigopalatina

Fisura Orbital Inferior

Piso de la Órbita

Foramen Infraorbitario
1. Nervio Maxilar 5. Nervio Alveolar Anterior
2. Ganglio Esfenopalatino 6.Conducto Infraorbitario
3. Nervio Cigomático 7. Nervio Palatino Mayor
4. Nervio Infraorbitario 8.Nervio Alveolar Posterior

Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
NERVIO CIGOMÁTICO
(dentro de la fosa pterigopalatina)

Cigomaticotemporal: Inerva la sien

Cigomaticofacial: Inerva pómulos

NERVIO INFRAORBITARIO
(ramos de la cara)

Palpebral: Párpado inferior

Nasal: Alas de la nariz

Labial: Labio superior

Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR

Posterior(dentro de la fosa pterigopalatina):


Inerva molares superiores con sus alvéolos,
parte posterior del seno maxilar y parte del
carrillo.

Conducto Infraorbitario
● Medio: Premolares y sus alveolos y
parte anterior del seno del maxilar.
● Anterior: Dientes anteriores y sus
alvéolos.

Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
NERVIOS GANGLIONARES

N. Orbitario: Parte lateral de la Órbita


N. Palatinos
● N. Palatino Mayor: Parte posterior y medio de
N. Nasales
la bóveda palatina.
● Nervio Nasal Superior: Techo de la cavidad nasal, cornetes
● N. Palatino Menor: Paladar blando
nasales superiores y medios, parte superior del septum.
● Nervio Nasopalatino: Parte inferior de la órbita, cornetes
nasales inferiores, parte inferior del septum, parte N. Faríngeo: Inerva nasofaringe.
anterior del paladar.

Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
NERVIO MANDIBULAR (V3)

● Es el ramo más grande del


trigémino.
● Nervio mixto: una raíz
sensitiva mayor y una raíz
motora más pequeña.

Las dos raíces, estando


separadas, emergen del
agujero oval.

Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
Nervio Recurrente Medio

Sensitivo. Se reintroduce en el
cráneo a través del agujero espinoso
junto con la arteria meníngea media.

Nervio pterigoideo medial

Motor. Inerva el músculo pterigoideo


medial y el tensor del velo del
paladar.

Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
Tronco / División anterior

N. Temporal
-Motor. Inerva el músculo temporal.

N. Maseterino
-Motor. Inerva el músculo masetero.

N. bucal
-Sensitivo. Mucosa del carrillo.

N. Pterigoideo Lateral
-Motor. Inerva al músculo pterigoideo lateral.

Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
Tronco/División Posterior

N. Auriculotemporal

-N. Temporal: Sensitivo. Inerva la


región temporal.
-N. Articular: Sensitivo. ATM.
-N. Auricular: Sensitivo. Pabellón
auricular y Conducto auditivo
externo.
-N. Parotídeo: Sensitivo. Glándula
Parótida

Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
N. Lingual

Sensitivo. Se une al ganglio


submandibular e inerva el piso de boca
y ⅔ anteriores de la lengua.

Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
N. Alveolar Inferior

-Sensitivo. Inerva todos los dientes.


-N. Milohioideo. Motor. Inerva al
músculo milohioideo y al vientre
anterior del digástrico.
-N. Mentoniano. Sensitivo. Inerva
mentón y labio inferior.
-N. Incisivo. Sensitivo. Inerva dientes
anteriores.

Wilson-Pauwels, Akesson, Stewart, & Spacey. (2003). Nervios Craneales. En la salud y la enfermedad (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Flores, Á., & Cadena, J. (2020). SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. FUNDAMENTOS MORFOFISIOLÓGICOS. Universidad Nacional Autónoma de México.
Historia

XVlll 1852 XlX 1853 1880 1884

Se descubre la
James Moore James Arnot morfina. Alexander Wood Uso de cocaína Williams H. Halsed

Técnica de Utilizaba una Médico de Medicina desintoxicante. Descubre la anestesia


compresión de mezcla de Edimburgo inventa la troncular empleando
nervios periféricos hielo y sal en aguja hipodérmica una solución de cocaína
durante las la zona a para inyectar inyectada al 4%
amputaciones de la operar. morfina.
extremidades
inferiores.

Macouzet C. (2008) Anestesia Local en Odontologia. Manual Moderno 2a edición.


1904 1905 1943 1956 1959

Alfred Einharn Dr. Heinrich Braun. Nils Lofgren Ekstam Lofgren y Tegner

Descubre el 1er Mejora los resultados y Sintetiza la lidocaína. Sintetiza la mepivacaina y Descubren la prilocaina
anestésico local la duración de la un año después la
sintético (la Novocaína). cocaína con la adición bupivacaina.
de adrenalina.

Macouzet C. (2008) Anestesia Local en Odontologia. Manual Moderno 2a edición.


Componentes estructurales.

● Anillo aromático da penetración, fijación y


actividad al fármaco.

● Cadena intermedia mantiene la estructura


en equilibrio.

● Cadena hidrocarbonada aumenta la


liposolubilidad, toxicidad y duración.

● Grupo amino terminal ayuda a la


concentración celular y contribuye a su
inyección.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Tipos de anestésicos
De acuerdo a su estructura química se diferencian por la formación de la cadena intermedia (tipo de
enlace).
Grupo amidas Grupo ésteres
Procaína,
Lidocaína, cloroprocaína y
mepivacaína, tetracaína.
prilocaína, articaína.
Biotransformados por
Actividad anestésica seudocolinesterasa.
adecuada.
De uso limitado
Velocidad de inicio
actualmente.
rápida.
Potencia moderada. Benzocaína tópica en
gel.
Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
1. Punta roscada
Jeringas 2. Arpón
3. Piston
4. Cuerpo
Vehículo desde donde se suministra al paciente el contenido del cartucho anestésico.
5. Sujeción digital
6.Apoyo digital
7. Anilla pulgar

Punta afilada con forma de


gancho que se acopla al
pistón y se usa para perforar
el tapón de goma.

1. Parte anterior: Donde se enrosca la aguja.


2. Cuerpo: Donde se inserta el cartucho con el
fármaco.
3. Parte del Émbolo y Mango: Que sirve para el
empuje.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Tipos
Desechables

De d
eg u rida
s

Sistemas de No desechables
administración de
anestésico local
controlados por
ordenador

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Aspirativa metálica de carga
Aspirativa de plástico de Autoaspirativa metálica de Jeringa de presión para
posterior de tipo
carga posterior de tipo carga posterior de tipo infiltración del ligamento
cartucho.
cartucho. cartucho. periodontal.
El cartucho se inserta en la jeringa Facilita la
desde un lateral. Utilizan la elasticidad del
administración del
Se puede esterilizar en el diafragma de goma del
anestésico.
Posee un arpón que se acopla al autoclave y por medios cartucho de anestésico para
pistón y se usa para perforar el tapón químicos. obtener la presión negativa
necesaria para la aspiración. Permite administrar
de goma de silicona grueso (bitoque)
una dosis concreta y es
en el extremo opuesto del cartucho.
Se pueden usar varias veces útil para especialistas
antes de desecharlas. Permiten realizar varias
con poca fuerza
Fabricadas de latón cromado en plata aspiraciones durante el
muscular.
y de acero inoxidable. tiempo que se está
depositando el anestésico
Se comercializan jeringas con anillas local. Protegen al paciente en
para el pulgar de tamaño «regular» y el caso improbable de
«pequeño» que el cartucho se
rompa.

Inyector a chorro (jeringa sin aguja)


Anestesia tópica antes de introducir una aguja y permite anestesiar
las mucosas del paladar.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Je
rin
ga
au
to
sp
ira
tiv Je
a in ring
fil a
tra de
ció p
n res
de ión
LP p
O a ra

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Desechables De seguridad Sistemas controlados
Tiene una funda que se cierra por ordenador
Contienen una conexión
Luer-Lok de tipo rosca para la sobre la aguja cuando se retira
Mejoran la ergonomía y la
aguja sin punta de aspiración. del tejido del paciente.
precisión de la jeringa dental.
Es preferible emplear jeringas Están diseñadas para un solo
Se sostiene como una pluma
de 2-3ml con agujas de calibre uso.
mejorando la sensación táctil.
25G o 27G.
El motor del dispositivo
administra el fármaco al flujo
programado.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Cartuchos
Cilindro de cristal que contiene el anestésico local, entre otros ingredientes.

Tubo cilíndrico de cristal

recibe el arpón de la
Tapón (émbolo, bitoque)
jeringa de aspiración.
Partes

mantiene en su posición
Capuchón de aluminio
el diafragma.

membrana semipermeable en
Diafragma que la aguja penetra en el
cartucho.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Anestésico local
Vasoconstrictor
Antioxidante
Cloruro sódico
Agua destilada

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Agujas

Vehículo que permite que el anestésico local discurra desde el cartucho dental hacia los tejidos que rodean la punta.

Se compone de
1) Bisel define la punta de la aguja
2) Eje pieza larga de metal cilíndrica que
va desde la punta de la aguja
3) Conector pieza de metal o plástico a
través de la cual se adapta la aguja a la
jeringa.
4) Extremo de penetración del cartucho
perfora el diafragma del cartucho de
anestésico local.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Calibre diámetro de la luz de la aguja: cuanto menor sea
el número, mayor será el diámetro de la luz.

Existen tres longitudes: larga, corta y


ultracorta.

● Las agujas ultracortas sólo están


disponibles con el calibre 30G.
● Una aguja corta oscila entre 20 y
25 mm, con un promedio de 20mm
● La aguja larga, entre 30 y 35mm,
promedio de 32 mm

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Tipos de técnicas anestésicas primarias
Tópica
Ungüento o jalea de lidocaína al 5%

● Es de grupo amida.
● Esta concentración está indicada
para uso sobre tejidos ulcerados,
erosionados o lacerados.
● El tiempo de inicio del efecto
anestésico es de 3 a 5 min.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.


Spray de Lidocaína 10%

● Indicada para suprimir los


reflejos nauseosos y/o otros
reflejos laríngeos o esofágicos
para facilitar los exámenes o
intervenciones dentales.
● La lidocaína tiene un comienzo
de acción entre 2 y 5 minutos y
su duración es de 10-15
minutos.
● Se usan de 1 a 5
pulverizaciones.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.


Benzocaína 20%

● Anestésico tópico de tipo éster.


● Aerosol, gel, pomada y parches
de gel.
● El inicio de acción es rápido,
con efectos iniciales obtenidos
en aproximadamente 1 minuto y
con una acción de 15-20
minutos.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.


ASPIRACIÓN
SIEMPRE SE DEBE DE ASPIRAR ANTES
DE DEPOSITAR EL ANESTÉSICO.
● Determinar si el extremo de la punta de una
aguja se encuentra fuera o dentro de un vaso
sanguíneo.
● Aspiración en dos planos: Se aspira, se rota
el cilindro de la jeringa 45° y se realiza la
aspiración.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.


Técnicas Infiltrativas

● Permite el bloqueo de las


terminaciones nerviosas de los
nervios sensoriales en una zona
específica.
● Se logra por la difusión de la
solución anestésica a través del
hueso.
● Se usa en procedimientos de
duración corta a moderada.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Técnica Submucosa

● Consiste en inyectar la solución


anestésica por debajo de la mucosa que
se pretende anestesiar, a la altura de
los ápices.
● El bisel de la aguja no debe tocar el
hueso, de modo que logre anestesiar los
tejidos blandos periodontales, hueso
adyacente, periostio y pulpa dental.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Técnica Supraperiostica
● Es la técnica empleada con mayor
frecuencia para lograr la anestesia
pulpar de las piezas dentarias
maxilares.
● Se difunde a través del periostio,
hueso cortical y hueso medular para
alcanzar los plexos nerviosos
apicales.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Indicaciones
1. Anestesia pulpar de las piezas
dentarias maxilares cuando el
tratamiento se limita a uno o
dos dientes.
2. Anestesia de las partes
blandas para procedimientos
quirúrgicos de un área
limitada.
Si la aspiración es negativa, se introduce aproximadamente
0,6ml.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Técnica Intraligamentaria
● Infiltración de la solución anestésica en el espacio del ligamento periodontal
● Se recomienda el uso de jeringas especializadas.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Intraósea
● Técnica más usada cuando se
desea obtener anestesia
pulpar exitosa.
● Esta técnica se refiere a todas
aquellas medidas que
permiten inyectar la solución
anestésica en el hueso
medular, utilizando kits para
lograr dicho objetivo.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Se determinan con radiografías periapicales:
● Las raíces del diente que se va a
anestesiar.
● La cantidad de hueso interproximal
entre los dientes adyacentes.
● Espacio interproximal entre los tercios
radiculares medio y cervical.
● En dientes superiores se verifica la altura
del piso del seno maxilar
● En dientes mandibulares se debe ubicar
el canal dentario inferior.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Técnica Intrapulpar
● Cuando se expone la cavidad pulpar de un diente durante su abordaje como
consecuencia de un proceso traumático.
● De gran utilidad en endodoncia, en tratamientos de conductos radiculares en
dientes vitales, como complemento de un bloqueo primario.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Bloqueo del nervio Alveolar Superior Posterior.

Indicaciones

● Tratamiento de uno o más molares


maxilares.
● Cuando la inyección supraperióstica
está contraindicada o cuando ha sido
ineficaz.

Contraindicaciones:
● Cuando el riesgo de hemorragia es
demasiado elevado.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.


Áreas anestesiadas

● Pulpas del primer, segundo y tercer


molar superior (la pieza dentaria
completa) =72%
● Raíz mesiovestibular del primer
molar no anestesiada= 28%
● Periodonto bucal y hueso que
cubren estos dientes.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.


Ventajas
● Es una técnica atraumática.
● Tasa de éxito elevada (95%)
● Se requiere un número pequeño de
inyecciones.

Desventajas
● Riesgo de hematoma: Ya sea porque se
introdujo en el plexo pterigoideo o
perforó la arteria maxilar.
● No existen puntos de referencia óseas
durante la inyección.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.


1. Se estira los tejidos del punto de
inyección manteniéndolos tensos.
2. Introduzca la aguja (corta o larga) a la
altura del pliegue mucobucal por
encima del segundo molar.
3. Avance la aguja lentamente en un solo
movimiento a 45°.
4. Aspire en dos planos.
5. Si ambas aspiraciones son negativas:
Se deposita 0,9-1,8 ml de solución
anestésica lentamente, durante
30-60 segundos.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.


Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.
Alveolar Superior Medio
Áreas anestesiadas
1. Pulpas del primero y segundo premolar maxilar, raíz mesiovestibular del primer molar.
2. Tejidos periodontales bucales y el hueso que rodea a dichas piezas dentarias.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.


1. Introduzca la aguja a la altura del pliegue mucobucal por
encima del segundo premolar, con el bisel dirigido hacia el
hueso.
2. Penetre la mucosa y avance lentamente la aguja hasta que
su extremo se localiza por encima de la región apical del
segundo premolar.
3. Aspire.
4. Deposite 0,9-1,2 ml por 30-40 segundos.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier.


Técnica alveolar anterosuperior
1. Se deben limpiar los tejidos y aplicar
anestesia tópica.
2. Se hace una punción en el fondo de
surco vestibular canino o cualquier
diente anterosuperior con una aguja de
30 mm de largo.
3. El cuerpo de la bomba y la aguja deben
tener una angulación de 45°, el bisel
contacta suavemente con el hueso
alveolar.
4. Se inyectan entre 0,9 y 0,12 ml, previa
aspiración.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
● Se anestesian las ramas del plexo
alveolar anterosuperior,
anestesiando los incisivos, así
como en los caninos.
● Se evita la anestesia de los
tejidos blandos faciales.
● Cuando el procedimiento es en un
solo diente garantiza que se logre
una anestesia pulpar profunda en
el incisivo comprometido.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Dentario inferior: Troncular
También conocida como mandibular convencional, permite anestesiar el nervio dentario inferior, lingual y largo bucal.

● Es la técnica en la que
existen mayor número de
variaciones entre los
profesionales.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Nervios anestesiados
Nervio dentario inferior
Nervio lingual
Nervio bucal

Áreas anestesiadas
Pulpa, encía, periostio, piezas dentarias
mandibulares hasta la línea media, mitad
del cuerpo de la mandíbula, del mentón, del
labio inferior, dos tercios anteriores de la
lengua y el piso de boca (del lado donde se
realiza la punción).

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Técnica directa
Se realiza en un solo tiempo anestesiando inicialmente el N. Dentario

Pasos
1. Posicionar al paciente y adoptar la posición
correspondiente como operador.
2. Llevar el cuerpo de la jeringa a la boca del
paciente.
3. Puncionar la mucosa en la zona donde descansa
el borde del dedo índice o pulgar con una aguja de
0,40mm x 27mm deslizando la aguja de 6 a 15 mm
haciendo un tope óseo con la cara interna de la
rama ascendente.
4. Efectuar la aspiración e inyectar la solución.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Técnica indirecta
En dos tiempos obteniendo primero la anestesia del N. Lingual y después el N. Dentario

Pasos 7) Se efectúa la aspiración, se deposita 1ml


1) Colocar al paciente en posición y adoptar la en tope óseo del N. dentario inferior. Al
propia. retirar la aguja se depositan 0,5ml en el
2) Ubicarse lateral a la zona a tratar y frente al trayecto de retiro para el N. lingual.
paciente 8) Antes de retirar la aguja se depositan
3) Llevar el cuerpo de la jeringa a la boca. 0,3 ml hacia el borde anterior de la rama
4) Con una aguja de 0,40 mm x 27mm puncionar la ascendente anestesiando el N. largo bucal.
mucosa a 4 mm al borde del dedo ubicado en el 9) Esperar de 1 a 5 minutos para su efecto.
triángulo retromolar.
5) Se lleva el cuerpo de la bomba hacia los
premolares contralaterales.
6) Terminar de introducir la aguja de 10 a 15mm hasta
el tope óseo, por encima de la espina de Spix.

Martínez, A. (2018). Anestesia Bucal. De la evidencia a la práctica (2.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Técnica B.N Mentoniano

Indicaciones Contraindicaciones
Anestesia de los tejidos blandos Infección o inflamación aguda del
bucales en la mandíbula anterior al punto de inyección.
agujero mentoniano, para realizar
procedimientos como:
1. Biopsias de tejidos blandos.
2. Sutura de partes blandas.

Tasa de éxito elevada, es fácil de ejecutar y atraumática.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Nervio anestesiado
N. Mentoniano

Áreas anestesiadas
La mucosa bucal anterior al agujero mentoniano
(alrededor del segundo premolar) hasta la línea media
y la piel del labio inferior y del mentón.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Procedimiento
1. Introducir la aguja en la mucosa del punto de inyección, a
la altura del canino o del primer premolar, dirigiendo la
jeringuilla hacia el agujero mentoniano.
2. Avance la aguja despacio hasta alcanzar el agujero a una
profundidad de 5-6mm. Aspirando en dos planos.
3. Si la aspiración es negativa, inyecte despacio 0,6ml
durante 20 segundos.
4. Retire la jeringuilla despacio y cubra inmediatamente la
aguja con su funda protectora.

Malamed, S. (2013). Manual de ANESTESIA LOCAL (6.a ed.). Elsevier


Conclusiones
Es de vital importancia tener los conocimientos teóricos básicos sobre conformación del
nervio trigémino y su distribución ya que sobre sus ramas distales, el odontólogo aplicara
anestésicos para la ejecución de múltiples procedimientos.
El razonamiento teórico y práctico de las técnicas de inyección de los anestésicos locales
ayuda a lograr una anestesia satisfactoria y, por tanto, tener éxito en el tratamiento, ya que
así se evitan punciones innecesarias y en consecuencia se disminuye la percepción de dolor
al paciente.
Será primordial recordar que previo al bloqueo se requiere la realización de un adecuado
expediente clínico que contendrá el consentimiento informado, a su vez es indispensable
efectuar la correcta aspiración. De principio a fin el manejo del paciente será fundamental
para brindar una atención integral y de calidad.
Gracias por su atención

También podría gustarte