Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Dirección Universitaria de Educación a Distancia


Escuela Académico Profesional de Derecho y Ciencia Política

DERECHO PROCESAL CIVIL II

Docente: ANDRES ACERO CARDENAS


2015-1A Ciclo: VII Módulo II Nota:

Datos del alumno: FECHA DE Hasta el DOMINGO 12 Julio 2015


Apellidos y nombres: ENVIO: Hasta las 23.59 PM
Comprimir el archivo original de su trabajo
académico en WINZIP y publicarlo en el
Código de matricula: FORMA DE CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:
ENVIO:

Uded de matricula:
TAMAÑO DEL Capacidad Máxima del archivo
ARCHIVO: comprimido: 4 MB

Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en
el Campus Virtual.
Revisar la opción:

2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 06 DE OCTUBRE


2013

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su


autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser
remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el
Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía del 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es


únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet
Trabajo Académico serán calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros
alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la
pregunta Nº …2….. y para el examen final debe haber desarrollado el
trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del
1 trabajo trabajo en este formato. Valor: 2 ptos
Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual
2 Investigación bibliográfica:
DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

Situación problemática o caso Considera el análisis de casos o la solución de situaciones


3 práctico: problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

Otros contenidos
4 considerando los niveles Valor: 10 ptos
cognitivos de orden superior:

PREGUNTAS DE TRABAJO ACADÉMICO:

Lea muy atentamente las notas que al final se le presenta y realice su


trabajo de acuerdo a lo solicitado.

1. Desarrolle las excepciones que no anulan lo actuado, tampoco


dan por concluido el proceso. (4 puntos).
Las excepciones son mecanismos o instrumentos saneadores del
proceso para evitar litigios inútiles”, “como medios de defensa que
cuestionan el aspecto formal o el aspecto de fondo del proceso”, y
“como un instituto que puede dar lugar a la terminación del proceso sin
llegar a la sentencia”.
Finalmente una concepción práctica que se adecua a nuestra manera
de exponer las instituciones procesales es aquella que concibe a la
excepción “como toda defensa que el demandado opone a la demanda
del actor, unas veces cuestionando el aspecto formal del proceso en el
que se hace valer las pretensiones, es decir, impugnando la
regularidad del procedimiento, y otras veces cuestionando el fondo
mismo de la pretensión procesal, es decir negando los hechos en que

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 2


se apoya la pretensión o desconociendo el derecho que de ellos el
actor pretende derivar”.
Entre las excepciones que no anulan el proceso tendríamos las
siguientes: excepción de incompetencia, excepción de oscuridad o
ambigüedad en el modo de proponer la demanda, excepción de
incapacidad del demandante o de su representante, excepción de falta
de legitimidad para obrar del demandante o demandado. No anulan lo
actuado pero si lo dilatan.

1. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA.- “Proceso” que se sigue ante el


Juez incompetente no tiene ninguna eficacia jurídica. Uno de los medios
procesales para cuestionar la intervención de un Juez incompetente es
deduciendo la excepción de incompetencia (Art. 446-1 CPC). Como ya
lo hemos estudiado al tratar de la competencia, debemos remarcar que
hay criterios para fijar la competencia, absolutos, como la materia, el
grado, la cuantía, etc., y existe el criterio territorial que fija la
competencia relativa. Por consiguiente, tratándose de competencia por
razón de territorio, es posible que se produzca lo que se denomina la
prórroga de la competencia, es decir, aquel mecanismo procesal que
hace competente a un Juez que, por razón de territorio, no debía
conocer el asunto.
2. EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD O AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE
PROPONER LA DEMANDA.- Se propone cuando en la demanda se
plantea en forma oscura o confusa las pretensiones del actor, lo cual le
impide al demandado un efectivo ejercicio de su derecho de defensa; es
decir, que no se puede establecer con precisión quién o qué se
demanda y para qué se demanda. Esta excepción seria dilatoria
fundada en no reunir la demanda los requisitos de forma impuestos por
la ley, o por pretender algo contrario al orden público; como solicitar el
divorcio vincular en una nación que no lo admite. A más de los
presupuestos procesales de fondo y forma que por omisión u otra
circunstancia permitan al demandado excepcionar frente a la demanda,
y al demandante ante la reconvención, surgen algunos otros motivos
para poder alegar esta excepción, surgen algunos otros motivos para
poder alegar esta excepción de carácter fiscal o administrativa; como no

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 3


haber utilizado, cuando ello sea imperativo, el papel sellado
correspondiente o no haberse atendido a los renglones y otros
formulismos; si bien esto suele determinar, más que una excepción, el
rechazamiento “ in limini litis”de los escritos, con fórmulas como la de
pídase en forma y se proveerá”. Por otro lado esta excepción de
oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda, no se
dirige a la comprobación de los hechos afirmados en ella, sino a exigir
que los hechos, su fundamentación y el petitorio sean expuestos en
forma clara, en términos que no sean oscuros, imprecisos o
contradictorios.

3. EXCEPCIÓN DE INCAPACIDAD DEL DEMANDANTE O DE SU


REPRESENTANTE.- Esta excepción igualmente tiene que ver con otro
de los presupuestos procesales, que es la capacidad procesal. Un
proceso que se sigue con la intervención de un demandante que carece
de capacidad procesal no tiene ninguna eficacia jurídica. Para que el
proceso tenga validez y eficacia jurídica, el actor si interviene
personalmente, debe tener capacidad procesal, es decir, debe tener
capacidad para actuar en el proceso física y personalmente, pues, si no
lo tiene, debe intervenir, por él, su representante legal. Las personas
jurídicas no tienen capacidad procesal, por tratarse de entes ideales.
Igualmente si debe intervenir en el proceso una persona que invoca a
ser representante de otra, ya sea natural o jurídica esa persona debe
tener capacidad procesal, es decir, debe tener capacidad para intervenir
física y personalmente en el proceso. Por la persona natural incapaz y
por la persona jurídica debe intervenir en el proceso una persona natural
que tenga capacidad procesal, que es la facultad de actuar en el
proceso directamente. El medio procesal para cuestionar la intervención
de una persona que carece de capacidad procesal es la excepción de
incapacidad, ya sea del demandante o de su representante legal (Art.
446-2 CPC). Para que la relación procesal sea válida, quien interpone la
demanda debe ser una persona natural con capacidad procesal, es
decir, debe tener la capacidad de intervenir procesalmente en el
proceso, que normalmente se adquiere a los dieciocho años de edad.
Una excepción a esta regla la encontramos en el Código cuando señala

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 4


que en el proceso de alimentos puede ejercer la representación procesal
el padre o la madre del menor alimentista aunque ellos mismos sean
menores (Art. 561-2 CPC). En este caso no opera la excepción de
estudio.

4. EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR DEL


DEMANDANTE O DEMANDADO.- Esta excepción siempre se ha
analizado en los procesos, pues por ello es que nos damos con muchas
sentencias que declaran improcedente la demanda cuando la relación
jurídica material o sustantiva no se ha trasladado exactamente a la
relación jurídico – procesal. Cuando el demandado deduce la excepción
de falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado lo
que está haciendo es afirmar o que el demandante no es el titular de la
pretensión que está intentando o que, en todo caso, no es el único que
debería hacerlo sino en compañía de otro u otros, o que él (el
demandado) no debería ser el emplazado dado que la pretensión
intentada en su contra le es absolutamente ajena o, de todo caso, que
no es el único que debería haber sido demandado.
Esta excepción es de carácter procesal y dilatoria ya que dilata el
proceso mas no lo anula. Conforme al Código, la falta de legitimidad
para obrar puede ser del demandante como del demandado (Art. 446 –
6 CPC). No debemos confundir la falta de legitimidad para obrar con la
defectuosa o insuficiente representación o personería. Si falta la
correspondencia entre la relación material y la relación procesal, esto es,
si falta la legitimidad de obrar del demandante o del demandando, no
hay relación jurídico – procesal válida.

2. Investigue sobre las particularidades de los procesos


contenciosos. (4 puntos).
El proceso contencioso administrativo tiene una base constitucional en
el artículo 148º de la Constitución del Estado, que reproduce la vieja
regulación del artículo 240º de la Constitución de 1979. Textualmente
dice el artículo 1481º de la Constitución: “Las resoluciones
administrativas que causan estado son susceptibles de impugnación
mediante la acción contencioso administrativa”.

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 5


Se sostiene que el ciudadano ya no tiene que limitarse a reaccionar
frente a la actuación administrativa, ni el contencioso administrativo
tiene por qué concebirse como un medio de estricto control de la
legalidad de aquella actuación. El sistema procesal administrativo debe
cambiar su centro de gravedad, hasta ahora determinado por
referencia a los actos de la administración y debe configurarse en
torno a los intereses subjetivos de los ciudadanos, para lo cual, se
pasa por concebir un sistema plural o abierto de pretensiones
procesales, que permita afirmar distintas vías aptas para el
resarcimiento de las diferentes necesidades de protección jurídica. De
forma que, surgido el conflicto, los jueces se limiten a determinar cuál
es la concreta necesidad del litigante, cuál su reclamación, cuál en
definitiva su pretensión.
La jurisprudencia ha previsto mecanismos para superar los obstáculos
que el mantenimiento de esta regla pudiera suponer al pleno ejercicio
del derecho constitucional a la tutela judicial efectiva, como la que
aparece en el siguiente caso de remisión de lo actuado a la vía
contencioso administrativa, frente a la omisión de la administración en
expedir la licencia de funcionamiento solicitada. El Tribunal
Constitucional ha dicho:
“Teniendo en cuenta que la recurrente alega haber cumplido con todos
los requisitos para obtener la licencia de funcionamiento solicitada, y
que, pese a ello, la administración edil de manera arbitraria no expide
dicho documento, este Colegiado considera, de conformidad con el
criterio vertido en el fundamento N° 7, supra, que la presente demanda
debe ser encausada a la vía contencioso-administrativa, la cual, para
dirimir la controversia, cuenta con una adecuada estación para actuar
los elementos probatorios presentados por las partes”.
Aún más, el Tribunal Constitucional ha establecido que tomando en
consideración que la demanda debe derivarse a la vía contencioso
administrativa, son aplicables al presente caso, mutatis mutandis, las
reglas procesales establecidas en los fundamentos N° 53 a 58 de la
STC Nº 1417-2005PA, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 12
de julio de 20059.

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 6


Estos pronunciamientos nos inducen a reconsiderar la funcionalidad de
la vía previa como requisito de procedibilidad. Todas ellas pasan por
centrar el objeto del contencioso no en el acto, sino en las
pretensiones que se deduzcan en relación con dicho acto, criterio éste
mucho más amplio; por lo que se debe colegir que el proceso
contencioso administrativo, tiene como razón de ser, garantizar la
tutela judicial efectiva a derechos e intereses legítimos de los
ciudadanos, y eso es precisamente lo que da a esta jurisdicción su
esencial carácter subjetivo, eliminando de raíz la vieja idea en torno a
su naturaleza meramente revisora, pese a que tenga una referencia
constitucional al respecto.
Los procesos contenciosos tienen cuatro particularidades.
- Tiene el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva como el eje central
de su contenido.
- Propicia un proceso contencioso administrativo tuitivo a favor de los
particulares.
- Establece un proceso contencioso administrativo de “plena
jurisdicción” o “subjetivo”; pues, predica un control jurisdiccional pleno
de los actos administrativos que no se restringe a su solo control de
legalidad, sino un control que supone brindar una efectiva tutela a los
derechos e intereses de los administrados.
- Concibe al proceso contencioso administrativo como un proceso
distinto y autónomo respecto del proceso civil, pues, la naturaleza de
los conflictos que está llamado a resolver es absolutamente distinta a
la naturaleza de los conflictos que está llamado a resolver el proceso
civil”.

3. Fundamentación la fijación de los puntos controvertidos en el


proceso de conocimiento. (5 puntos).
La fijación de puntos controvertidos es una etapa del proceso civil que
se realiza inmediatamente después de la etapa conciliatoria, y
obviamente cuando ésta ha fracasado por cualesquiera de las causas
previstas en la ley; por tanto, siempre tiene lugar durante el desarrollo
de una Audiencia, sea ésta Conciliatoria o de Fijación de Puntos

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 7


Controvertidos y Saneamiento Probatorio para el proceso de
conocimiento, Audiencia de Saneamiento Procesal y Conciliación para
el proceso abreviado, o Audiencia Única para los procesos
Sumarísimo y Ejecutivo, éste último cuando se ha formulado
contradicción. Lo importante es que el Juez, luego de dejar constancia
de que no se ha podido llegar a una conciliación entre las partes, debe
proceder a enumerar los puntos controvertidos y, especialmente, los
que van a ser materia de prueba, conforme lo señala la primera parte
del artículo 471° del Código Procesal Civil.
El fundamento radicaría en el principio de economía procesal, por el
cual el proceso no debe perjudicar a las partes, el juez debe proponer
a las partes una autocomposición de la litis, y debe delimitar la
actividad probatoria sobre los hechos pretendidos.

4. Analice la tutela cautelar como elemento de la tutela jurisdiccional


efectiva. (5 puntos).
Se elige desarrollar esta forma de tutela específicamente como
manifestación del derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva
debido a que la tutela judicial no es tal sin medidas cautelares que
aseguren el efectivo cumplimiento de la decisión definitiva. Para lograr la
efectividad de la tutela judicial que garantiza el artículo 139° inciso 3 de
la Constitución Política. El procedimiento cautelar es la figura más
dinámica del proceso. En estricto no es un proceso sino un
procedimiento porque no trata de resolver un conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre jurídica. El proceso es un instrumento para
conseguir tutela respecto del derecho material, la tutela cautelar es el
instrumento que permite ser eficaz al instrumento que produce la tutela
material. La instrumentalidad implica que la tutela cautelar nunca es un
fin en sí misma, sino que constituye un instrumento al servicio del
proceso de fondo, cuya efectividad práctica tiende asegurar.
El procedimiento cautelar representa una serie de actos procesales,
dirigidos a la obtención, ejecución, mantenimiento, regulación,
modificación y cancelación de alguna medida cautelar.
a. La tutela cautelar como derecho fundamental, finalidad y objeto de la
medida cautelar. La medida cautelar es un contenido básico o
Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 8
componente esencial del derecho fundamental a la tutela jurisdiccional
efectiva. No hay sector que no esté cubierto con la tutela cautelar. Como
es sabido, la mejor manera de asegurar la eficacia de la decisión judicial
definitiva y, asimismo, evitar que la duración del proceso afecte a quien
al final de ella presuntamente tendrá la razón, es a través de la tutela
cautelar. La finalidad de la tutela cautelar es hacer posible que la tutela
jurisdiccional se efectivice, neutralizando los peligros derivados de la
duración (o por la duración) del proceso-instrumento de tutela.
El objeto de la medida cautelar es asegurar que el tiempo del proceso no
aumente el agravio o lo haga devenir en irreparable.

ESTIMADO ALUMNO LOS 2 PUNTOS PARA OBTENER VEINTE EN EL


TRABAJO ACADÉMICO USTED LOS OBTENDRÁ CON UNA
ADECUADA PRESENTACIÓN, ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN.

LINK DE CONSULTA:
http://www.academia.edu/227420/el_Código_Procesal_Civil_del_Perú.
http://www.nmsm.edu.pe/postder/web-biblioteca/boletin6(2004-2006)/Libros /derechp
%2procesal%20civil-pdf
www.edicioneslegales.com.pe

NOTA: El esquema debe ser elaborado por Ud. y por tanto, no cabe la
posibilidad de que existan dos iguales, por consiguiente, SE CALIFICARÁ CON
00 si sucediera esta situación.
Precisiones de forma sobre el trabajo académico:
- Máximo de páginas: 10 (contando carátula y bibliografía).
- Tipo de letra: Arial número 12.
- Espaciado interlineal: 1.5
- Formato de grabado: Word 97.
- Caratula: colocar nombre completo, código y UDED de procedencia (datos
obligatorios).

Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED) 9

También podría gustarte