Está en la página 1de 4

23/08/2021

HOJA DE COMPRESIÓN DEL TEMA “MUESTREO -


INTRODUCCIÓN”

GRUPO 1: “MUESTREO”

Estudiante: Mamani Ibáñez Elías Daniel

Materia: Investigación de Mercado

Santa Cruz – Bolivia


Introducción
En muchos experimentos, es imposible hacer un muestreo de una población entera
como parte de un experimento de investigación, debido a cuestiones temporales y
económicas y al gran número de sujetos.
Aquí es donde ocurre el muestreo estadístico, que tiene como idea tratar de tomar una
sección representativa de la población, realizar el experimento y hacer la extrapolación
de nuevo a la población en su conjunto.
En el ejemplo de la educación, el grupo de investigación podría poner a prueba todas
kas escuelas de una cuidad o seleccionar una escuela de algunas ciudades. Por
supuesto, el proceso no es tan fácil y los investigadores deben utilizar una serie de
técnicas estadísticas y un buen diseño de la investigación para asegurar que este
subgrupo sea lo mas representativo posible.
Si no se tienen en cuenta los diversos sesgos experimentales que pueden colcarse en un
experimento y si el grupo de muestra se elige mal, inevitablemente se producirán
resultados inválidos.
La pregunta básica que un investigador debe hacerse cuando selecciona un grupo de
muestra es:
¿Cuántos sujetos necesitare para lograr un estudio viable y como lo voy a
seleccionar?
VENTAJAS DEL MUESTREO
 Se trata de una menor cantidad de sujetos, lo que reduce la inversión en tiempo
y dinero.
 El muestreo en realidad se puede ser mas preciso que estudiar toda la
población, ya que los investigadores pueden tener mayor control sobre los
sujetos.
Imagina que queremos saber algo de un universo o población, por ejemplo, qué
porcentaje de los habitantes de cierto país fuma habitualmente. Una forma de obtener
este dato sería contactar con todos los habitantes (122 millones de personas) y
preguntarles si fuman. La otra forma sería seleccionar un subconjunto de individuos
(por ejemplo, 1.000 personas), preguntarles si fuman y usar esta información como una
aproximación de la información buscada. Pues bien, este grupo de 1.000 personas que
me permiten conocer mejor cómo se comportan el total de mexicanos es una muestra, y
la forma en que los seleccionamos es la técnica de muestreo.
Las manipulaciones estadísticas son mucho más fáciles con conjuntos más pequeños de
datos y así es más fácil evitar el error humano cuando al ingresar y analizar los datos.
Desventajas del muestreo
 Hay lugar para un posible sesgo en la selección de sujetos adecuados para la
investigación. Esto puede ser porque el investigador selecciona sujetos que son
más propensos a dar los resultados deseados o que los sujetos tienden a
seleccionarse a ellos mismos.
Por ejemplo, si una empresa de sondeo de opinión realiza encuestas telefónicas entre
las 9 y las 17 hs. no van a ubicar a muchas personas que salen a trabajar, lo que
invalidará totalmente sus resultados. Éstos son denominados factores determinantes y
también incluyen un diseño del experimento malo, variables de confusión y el error
humano.
SELECCIÓN DE GRUPOS DE MUESTRA Y EXTRAPOLACIÓN DE
RESULTADOS
El método de extrapolación es un método científico lógico que consiste en suponer que
el curso de los acontecimientos continuará en el futuro
Un investigador tiene dos opciones:
1. Idealmente, tomará una muestra representativa de toda la población y utilizará
técnicas de aleatorización para establecer grupos de muestras y controles.
2. Pero esto no siempre es posible. En estos casos, se deberá asignar la composición de
los grupos.
FUNDAMENTOS
Muestreo
Parte de la estadística que se ocupa de la selección, la agrupación y el estudio de
elementos representativos de cierta población.
Importancia Muestreo:
El muestreo es una herramienta de la investigación científica
ERRORES EN LA INVESTIGACIÓN:
Cualquier actividad o proceso que se realice normalmente siempre está sujeto a errores
Tipos de Errores
• Incorrecta definición de la población.
• El marco no es representativo de la población.
• Errores en la respuesta.
• Diseño inapropiado del cuestionario.
Muestral
Se dan cuando se determina una muestra de la población, en este caso existe una
diferencia entre ambos valores, puesto que la muestra es solo un estimativo de la
población.
Aleatorio Simple
Todos los elementos de una población tienen la misma probabilidad de ser elegidos
para formar parte de la muestra. Cuando una población es infinita es imposible y difícil
de numerar cada elemento de la población

TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO


 Muestreo aletorio simple
 Muestreo estratificado
 Muestreo por conglomerados
 Muestreo sistematico
 Maestro por Areas
NO MUESTRAL
Representan todos los errores que se desarrollan durante el proceso de investigación de
mercados pero menos los errores muestrales.
ESTRATIFICADO
Este método consiste en dividir a la población en estratos es decir en subgrupos que
tengan características iguales y estratos diferentes
Por Conglomerado
El muestreo por conglomerados selecciona la muestra de manera colectiva mediante
grupos que posean características similares luego se procederá a seleccionar lo
elementos para la muestra pudiendo pertenecer a estos los elementos de cada grupo
seleccionado
Sistemáticos
Este método consiste en dividir el número de elementos de la población N para el
número que se desea obtener como muestra y dicho número se lo denominará como
intervalo muestral (K)
Ejemplo: De una lista de 40 empleados (N) se desea seleccionar como muestra a 5
personas (n) se procede a determinar el intervalo muestral:

K= N/n K= 40/5 = 8 K= 8

POR ÁREAS
En este método todos los individuos de la población cuentan con igual posibilidad de
ser elegidos para formar parte de una muestra. Es el más recomendable debido a que es
representativo en relación a la muestra extraída.

También podría gustarte