Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CUM


UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO

GUIA DE ESTUDIO 2021

SEMANA 16

HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS)


Elaborada por: Lic. Fernando Antonio Andrade Barrios

I. Clasificación de Hidrocarburos

II. Hidrocarburos Saturados

1. Tipo de enlace carbono- carbono que presentan los alcanos:


a. Por el número de electrones compartidos:

b. Por diferencia de electronegatividad:

2. Escriba el nombre de 3 sustancias que tengan alcanos como principal


componente.

__________________, _____________________ y _________________

3. Los alcanos experimentan pocas reacciones debido a:


4. Relacione los términos de la izquierda con las descripciones de la derecha
colocándoles el número correcto.

A. Ejemplo de un alcano de ( ) CH3CH2CH2CH3


cadena normal

B. Cicloalcanos ( ) Compuestos básicos de la


Química Orgánica que están
formados por átomos de
Carbono e Hidrógeno.

C. Ejemplo de un Alcano ( ) Fórmula general de los alcanos.


ramificado

D. CnH2n+2 ( ) Primer miembro de la familia de


los alcanos.

E. Hidrocarburos Concepto de ( ) CH3


Hidrocarburo Saturado
CH3CHCHCH3

CH2CH3

F. Concepto de Hidrocarburo ( )  Hidrocarburos alifáticos  que


Saturado tienen todos sus átomos de
carbono unidos mediante
enlaces de tipo simple.

G. Parafinas ( ) Nombre no sistemático que


reciben los Alcanos y significa
poca afinidad.

H. CH4 ( ) Hidrocarburos saturados de


cadena cerrada.

III. Nomenclatura

5. ¿Qué es un grupo alquilo?

6. ¿Cuál es el sufijo que lleva el nombre de los alcanos?

7. ¿Qué indica la primera parte del nombre de los alcanos?


8. Complete el siguiente cuadro:

Estructura del Nombre Estructura del Grupo Nombre


Grupo Alquilo Alquilo

CH3 Terbutil

A. CH3- CH3CH2CH
Metil H.

Etil
B. I. CH3CH2 CH2 CH2 CH2-

CH3CH2CH2-
C.

D. J.

Butil
E.

CH3 Isohexil
Sec-butil K.
F. CH3C

CH3

CH3
Isobutil
G. L.
CH3CHCH2

9. Complete el siguiente cuadro.


ESTRUCTURA NOMBRE COMÙN NOMBRE UIQPA

CH3

A
CH3CHCH2CH3

2,2-dimetilpentano
CH3
B
CH3CH2CCH3

CH3

C Isoheptano

10. Complete lo solicitado

ESTRUCTURA NOMBRE UIQPA


a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.
h.

11. Complete el cuadro con la estructura que corresponde (Después de


elaborar la estructura revise si el nombre que se dio es correcto y si no lo es
indíquelo).

NOMBRE ESTRUCTURA

A) 2-etil-4-metilhexano
El nombre está correcto?
Si___ NO____
Si es incorrecto señale la
razón*:

B) 5-ter-butil-5-etildecano
El nombre está correcto?

Si___ NO____
Si es incorrecto indique la
razón*:

 C)4-propil 5-secbutilnonano
El nombre está correcto?
Si___ NO____
Si es incorrecto indique la
razón*:

D)3,5,6-trimetilheptano
El nombre está correcto?
Si___ NO____
Si es incorrecto indique la
razón*:

E) 6-etil-3,3-metilinonano
El nombre está correcto.?
Si___ NO____
Si es incorrecto indique la
razón*:

*Razones más comunes: a)no se escogió la cadena carbonada más larga, b)no se numero
la cadena para darle los números más pequeños a los carbonos con sustituyentes, c)no se da
correctamente el nombre de los radicales, d) no se usó orden alfabético para nombrar los
radicales, e) no se usaron prefijos “di”,”tri”, “tetra” en caso necesario.

IV. Serie Homóloga e Isómeros

1. ¿Qué es una serie homóloga?

2. Elabore un ejemplo de serie homóloga, utilice alcanos de 3 a 5 Carbonos.

Isómeros Estructurales:

3. Complete el siguiente cuadro, siga el ejemplo.


* Escriba su fórmula molecular debajo de cada compuesto. (Siga el ejemplo)

ESTRUCTURAS ISOMEROS /
Homólogos / el mismo
compuesto

a. Isómeros de
esqueleto o cadena.

.
F.molecular:_C5H12__ F.molecular:__C5H12_____

b. CH3 CH3

CH3CHCH2CH3 CH3CH2CHCH3

c. CH3CH2CH2CH3 CH3CH2CH2CH2CH3
d. CH3
CH3
CH3CCH3
CH3CHCH2CH3
CH3
CH2
CH2 CH2

CH2 CH2

e.

4. En el siguiente ejercicio, proceda así:


a. Escriba la fórmula molecular de cada compuesto.
b. Identifique cuáles son isómeros entre sí.
c. En la tabla inferior vea los ejemplos y coloque las letras correspondientes.
d. Indique el tipo de isómero (cadena o esqueleto, posición o función).

Compuesto Compuesto Compuesto


A. D. G.
Fórmula molecular:

Fórmula molecular: Fórmula molecular: C3H6O

B. E. H.

Fórmula molecular:
Fórmula molecular: C3H6O Fórmula
molecular:

C. F. I.

Fórmula molecular: C5H12O


Fórmula molecular:
Fórmula molecular: C5H12O

J.
Fórmula molecular:

PAREJAS DE ISÓMEROS TIPO DE ISÓMEROS (cadena o


esqueleto, posición, función o no es
Isómero).
B-G
C-F
E-H
A-D
D-J

5. Complete el siguiente cuadro, utilizando la siguiente estructura: CH3CH2CH2CH3

Homologo inferior* Homologo superior* Hibridación entre Elabore un Isómero


C-C ( sp3,sp2,sp) ramificado*

*Utilice fórmulas estructurales condensadas.

V. Propiedades Físicas de Alcanos

Al aumentar el número de carbonos - Aumenta el punto de ebullición


- Aumenta el punto de fusión
- Aumenta la densidad
- Disminuye la solubilidad

Al aumentar el número de ramificaciones - Disminuye el punto de ebullición


- Disminuye el punto de fusión

6. ¿Cuál es el estado físico de los primeros cuatro miembros de la familia de alcanos


lineales?

7. ¿Qué alcanos lineales son líquidos?

8. ¿Cuál es el estado físico de los alcanos que presentan más de 17 átomos de


carbono?
9. Las glándulas mandibulares de una especie de cucaracha, secretan una
feromona de atracción, cuyo principal componente es un alcano lineal de 11
carbonos. Complete el cuadro con la información.

Número Fórmula Nombre Estado Número de Número de


de Molecular UIQPA Físico a T Carbonos Carbonos
carbonos ambiente Primarios Secundarios

Fórmula
Escalonada

10. De acuerdo a la información que se presenta y según las propiedades físicas de


los alcanos, identifique las siguientes sustancias sabiendo que una de las dos
puede ser el n-butano y la otra el 2-metilpropano.

SUSTANCIA PUNTO DE FUSIÓN PUNTO DE


EBULLICIÓN
A -138 °C -0.5 °C
B -160°C -11 °C

a. La Sustancia A es: ________________


b. La sustancia B es: ________________
c. ¿Por qué llego a esa conclusión?

11. Subraye el alcano que tiene el punto de ebullición más alto entre cada una de las
siguientes parejas de compuestos.
a. Octano – Pentano b. Butano - isobutano c. Hexano – Decano

12. Ordene los siguientes alcanos de mayor a menor respecto al punto de ebullición
(órdenelos numerándolos de 1 a 4)
Octano, hexano, dodecano, nonano
1. 2. 3. 4.

13. Responda lo siguiente, respecto a los Alcanos:


A. ¿Son Polares? SI NO ¿Por qué?

B. ¿Son solubles en agua? SI NO ¿Por qué?


C. ¿Cómo es su Densidad
con respecto al agua? MAYOR MENOR

D. Tipo de hibridación que


presenta el Carbono en
sus enlaces.

VI. Reacciones Químicas


A. Combustión Completa e incompleta
14. Complete el siguiente cuadro. Balancee las ecuaciones si lo necesitan.

No. Ecuación Combustión


Completa o
Incompleta

A.

_______ +________ 5 CO2 (g) + H2O (g) +


B.
energía EEnergíaEnergía

C5H12 + O2 CO + H2O + energía


C.

C6 H 14 + O2 C+ 2H2O +
D.
energía

B. Halogenación
15. Complete las siguientes ecuaciones:

No. Ecuación
A.
___________ + ______________

B.
___________ +_________ CH3CH2 CH2 Br + HBr

C.
CH3CH3 + Br2 __________ + ____________

VII. Cicloalcanos
16. La fórmula molecular general de los cicloalcanos es: ___________¿Es similar a la
fórmula de los alcanos? SI___ NO___ ¿Por qué? _________________________

17. Complete el siguiente cuadro.


Estructura Nombre Fórmula molecular

A.

B. Metilciclopentano

C.

D.

E.

18. Complete lo siguiente:


Estructura Nombre
A.
B.

C.

En hojas adicionales, realice los siguientes ejercicios del libro de texto: 11.6 (a, b y
c), 11.2 (a, b, c y d),11.7 (a, b, c y d), 11.8 (b y c). Busque las respuestas para
comprobar si los hizo correctamente.

VIII. APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS EN LA SALUD Y EL AMBIENTE

A. Lea en el libro de texto La Química en el Ambiente “Gases de efecto


invernadero” (Capítulo 7 página 272) y responda lo siguiente:

1. ¿A qué se refiere el término “gases de efecto invernadero”?

2. ¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?

3. ¿Por qué el Nitrógeno y el Oxígeno no son gases de efecto invernadero?

4. Los gases de efecto invernadero ayudan a:

5. Sin gases efecto invernadero ¿Cuál sería la temperatura superficial promedio de la


tierra?

6. El aumento de CO2 atmosférico se debe a:

7. ¿A qué se debe la liberación de CH4?

8. ¿A qué gas se le denomina “Gas hilarante”?


9. ¿Qué son los CFC? y ¿en qué se usaron los CFC?

10. ¿Cómo se podrían estabilizar las temperaturas en la tierra?

B. Lea en su libro de texto La química en la salud “Toxicidad del Monóxido de


Carbono” (capítulo 11 página 443) y responda lo siguiente:

1. ¿Por qué es necesario que haya ventilación en una habitación cuando se tiene
funcionando una estufa de leña?

2. Describa lo que sucede en el organismo después de inhalar CO

3. Elabore la ecuación de combustión incompleta del metano.

4. ¿A qué proteína se enlaza el CO al llegar al torrente sanguíneo? Y describa los


síntomas que presenta una persona como resultado de esto:

5. Complete el siguiente cuadro que relaciona los síntomas que se presentan en una
persona al inhalar CO con el porcentaje de hemoglobina que se enlaza a éste.

Porcentaje de Hemoglobina Síntomas:


enlazada a CO

10%
30%

50% o más.

ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL CON EL CONTENIDO DE LA SEMANA.

También podría gustarte