Está en la página 1de 4

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ


PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


Trabajo SG-SST valoración de los riesgos por actividad económica de
acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el
ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los
pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el
aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y
medidas de intervención mostradas en cada sector.

1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: Hoteles y Restaurantes

PANTALLAZO RESULTADOS:
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: Inmobiliario

PANTALLAZO RESULTADOS:

3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: Administración Publica y defensa


PANTALLAZO RESULTADOS:

4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.
 1. Dentro del sector Hoteles y Restaurantes, tanto cocineros como camareros están expuestos a
diferentes peligros físicos (caídas, trastornos musculo esqueléticos, cortes, quemaduras), peligros
derivados del uso de sustancias químicas para las personas de servicios generales(detergentes,
desinfectantes, químicos de limpieza), riesgos biológicos (piel y alergias respiratorias) y psicosociales
como consecuencia de la forma en la que se desarrolla el trabajo (horarios extensos, trabajo
nocturno, riesgos psicológicos, las presiones de los clientes, entre otras, identificando cada uno de
ellos para poder prevenir.
 2. El sector inmobiliario se pueden encontrar factores tales como el Físico, Biológico, Biomecánico,
Psicosocial, condiciones de seguridad, medio ambiente Físico y social, esto se ve reflejado en los
vendedores, personal logístico de adecuaciones y mantenimiento limpieza ya que es de vital
importancia para la puesta en marcha del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, su
implementación y mejora continua, la invitación y participación activa de todos los actores que
conforman la empresa, incluyendo los contratistas, puesto que genera compromiso, sentido de
pertenencia y por ende mejores condiciones en el trabajo para todos.
 3. En Administración la Publica y defensa es importante que se tenga en cuenta el procedimiento
para selección y evaluación de contratistas y las personas que mantienen el orden público, así como
con el cumplimiento del manual de seguridad para ellos, puesto que la empresa y el estado debe
tener claro que existe una responsabilidad compartida en todas las actividades realizadas por sus
altos niveles de riesgo que implican estas actividades.

También podría gustarte