Está en la página 1de 2

ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA EN COLOMBIA La historia de la Sociología en Colombia

siempre ha estado enmarcada en sus relaciones con el Estado, debido a la marcada


influencia que ha tenido el aparato gubernamental en las decisiones de la Universidad
Pública. El desarrollo sociológico en Colombia se introduce debido a la reforma política
Planteada por el señor presidente Rafael Núñez (1823 - 1894), pues recomendó la utilidad
de su estudio en el país. En 1882 el día 10 de Diciembre, se realiza la inauguración de la
cátedra de sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia,
dictada por Salvador Camacho Roldan (1827 -1900).

La importancia histórica cobra sentido puesto que a partir de allí se empieza a realizar el
análisis sobre los problemas del Estado nacional. El siglo XIX en Colombia se presentaba la
disputa bipartidista entre los liberales y conservadores, esa situación afirmó el desarrollo
de la sociología para plantear nuevos aires intelectuales en la época hasta la fundación de
la Facultad de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia en 1959. Salvador
Camacho R. Rafael Núñez

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA EN COLOMBIA

La primera etapa está definida entre 1959 y 1966 y se caracterizó por albergar en el
departamento de Sociología de la Universidad Nacional profesores de distintas creencias:
Orlando Fals Borda, Camilo Torres, Darío Mesa, entre otros. En esta etapa la Sociología se
ocupó del estudio de algunos temas como las zonas de violencia, la acción comunal, la
reforma agraria, la pobreza urbana, la educación y el trabajo. Todos estos temas se
enmarcaron en lo que debería ser la preocupación y respuesta del Estado.

La segunda etapa que va de 1966 a 1970 se enmarca en la elección de la Sociología por el


discurso del desarrollo, la dependencia y la planificación, a través de sociólogos
latinoamericanos como Jorge Graciarena y otros y la Maestría de Estudios Graduados. La
perspectiva fue más macro-sociológica centrándose en las relaciones entre el mundo, el
Estado y la Nación, muy influenciada por las tesis de la Cepal. Sin embargo el desarrollo de
este trabajo presentó muchos obstáculos debido a la resistencia estudiantil, muy
politizada en aquella época especialmente por los sectores de la izquierda.

Entre 1971 y 1997 se configura la tercera etapa que puede dividirse en dos momentos: el
primero entre 1971 y 1984 se sitúa en la radicalización del país y la defensa de la
universidad pública especialmente por parte de profesores de Sociología y de Ciencias
Sociales. Durante este lapso la lucha estuvo dirigida a combatir el neo- colonialismo
cultural y por ello surgieron los estudios poscoloniales.. Por otra parte, los temas centrales
del interés sociológico de este periodo fueron el estudio de la violencia, la industria y el
trabajo, la Sociología urbana, rural, política, de la ciencia y de la cultura.
El segundo entre 1984 y 1997 se suceden varios hechos históricos importantes y
determinantes para la Sociología en el contexto nacional: la apertura democrática del
gobierno de Belisario Betancourt; la Elección Popular de Alcaldes en 1986; la Constitución
de 1991; la Ley General de Educación en 1994; los planes decenales de educación y
cultura; y el movimiento por el desarrollo de la ciencia.

La cuarta etapa estaría ubicada desde 1998 hasta el presente y se caracterizaría por la
insatisfacción, por un lado, de las acciones provenientes del Estado para generar cambios
reales y soluciones a las problemáticas del país a través de políticas económicas y sociales,
y por otro, de la administración a través de poderes neo- autoritarios o neo-
regeneracionistas. En consecuencia, se insiste en el debate académico y social en torno a
nuevas políticas públicas para la consolidación de opciones alternativas.

También podría gustarte