Está en la página 1de 50

1

PROYECTO

PROYECTO RESIDUOS SOLIDOS

Presentado por
MAUREN STEFANY CHACON
FANDIÑO COD: 201911364

OSCAR ADRIAN TEJEDOR PEÑA


COD: 201911895

Tutor
Darwin Ariza

Asignatura
Electiva de profundización

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS
TECNOLÓGICAS OBRAS
CIVILES CHIQUINQUIRA
2021
Tabla de Contenidos

LISTA DE TABLAS..........................................................................................................................................4
Capítulo 1....................................................................................................................................................5
Introducción................................................................................................................................................5
Capítulo 2....................................................................................................................................................6
Objetivos.....................................................................................................................................................6
2.1 Objetivo general................................................................................................................................6
Capítulo 3....................................................................................................................................................8
3.1 GLOSARIO..............................................................................................................................................8
4. MARCO LEGAL.......................................................................................................................................18
Marco legal general...............................................................................................................................18
MARCO LEGAL DE SERVICIOS PÚBLICOS................................................................................................20
MARCO LEGAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO.....................................................................................21
CONTENIDO...............................................................................................................................................22
Producción per cápita en Kg/Hab-día....................................................................................................22
POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE MUZO BOYACÁ A 25 AÑOS.................................................................22
MÉTODO ARITMÉTICO...........................................................................................................................23
PARAMETROS DE DISEÑO PARA PLANTA DE COMPOSTAJE Y LOMBRICULTIVO....................................26
ÁREAS DESIGNADAS..............................................................................................................................27
BALANCE BENEFICIO/COSTO DE UN LOMBRICULTIVO..........................................................................27
BENEFICIOS DEL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS.................................................29
Ahorro de energía..............................................................................................................................29
Mejora de la calidad del aire y agua..................................................................................................29
Ayuda a reducir la contaminación evitando problemas tales como los olores y las emisiones de
gases perjudiciales............................................................................................................................29
Ahorro de recursos............................................................................................................................29
Mejora la calidad del suelo................................................................................................................29
Disminuye la emisión de gases del efecto invernadero.....................................................................30
PARAMETROS DE DISEÑO PARA RELLENO SANITARIO..........................................................................30
Principios básicos para el funcionamiento del Relleno Sanitario...........................................................30
El relleno debe contar con.................................................................................................................30
Ventajas del Relleno Sanitario...............................................................................................................30
BALANCE COSTO/BENEFICIO DE UN RELLENO SANITARIO....................................................................31
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECICLAJE APLICABLES A LOS RESIDUOS SÓLIDOS QUE SE
GENERAN EN ESTE MUNICIPIO...............................................................................................................33
MÉTODO APROPIADO PARA EL MUNICIPIO DE MUZO-BOYACÁ............................................................34
ORGANIZACIONES LEGALES DE RECICLADORES EN ESTE MUNICIPIO....................................................34
PRECIOS QUE MANEJAN LOS RECICLADORES PARA LA VENTA A LOS TRANSFORMADORES
DE ESTE MATERIAL.................................................................................................................................35
LOS RESIDUOS SÓLIDOS QUE SE PODRÍAN TRANSFORMAR Y EN LOS ELEMENTOS QUE
SE PODRÍAN TRANSFORMAR..................................................................................................................35
PLANTA DE TRATAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN.................................................................................36
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS.................................................................................................................................................41
COSTOS DEL MONTAJE DEL PROYECTO.................................................................................................43
RELLENO SANITARIO..........................................................................................................................43
CENTRO DE APROVECHAMIENTO......................................................................................................44
LOMBRICULTIVO................................................................................................................................45
PLANOS DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. 46
PLANO DE LOMBRICULTIVO...................................................................................................................47
PLANO RELLENO SANITARIO..................................................................................................................48
Referencias................................................................................................................................................50
....................................................................................................................................................
.
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 MARCO LEGAL GENERAL 18
Tabla 2 NORMA NACIONAL SANITARIA O AMBIENTAL 20
Tabla 3 MARCO LEGAL DE SERVICIOS PÚBLICOS 20
Tabla 4 MARCO LEGAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO 21
Tabla 5 PRODUCCIÓN PER CÁPITA 22
Tabla 6 PRODUCCIÓN PER CÁPITA 22
Tabla 7 MÉTODO ARITMÉTICO 23
Tabla 8 PROYECCIÓN HABITANTES 24
Tabla 9 ÁREAS REQUERIDAS CENTRO APROVECHAMIENTO 25
Tabla 10 PARÁMETROS DE DISEÑO LOMBRICULTIVO-COMPOSTAJE 26
Tabla 11 RESIDUOS A TRATAR 26
Tabla 12 RESIDUOS A TRATAR 26
Tabla 13 PARÁMETRO DE CAMAS PARA LOMBRICULTIVO 27
Tabla 14 NÚMERO DE CAMAS Y ÁREA DE LOTE 27
Tabla 15 CÁCULO DE ÁREAS PARA LOMBRICULTIVO 27
Tabla 16 inversión lombricultivo 27
Tabla 17 CAJA DE FLUJO LOMBRICULTIVO 28
Tabla 18 INGRESOS, EGRESOS,COSTOS LOMBRICULTIVO 28
Tabla 19 INVERSIÓN RESIDUOS ORGANICOS 28
Tabla 20 CAJA DE FLUJO RESIDUOS IRGÁNICOS 28
Tabla 21 INGRESOS, EGRESOS.COSTOS RESIDUOS ORGÁNICOS 29
Tabla 22 COSTO DE INVERSIÓN RELLENO SANITARIO 31
Tabla 23 COSTOS DE OPERACIÓN 31
Tabla 24 MEMORIA DE CALCULO DE RELLENO SANITARIO 32
Tabla 25 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCCION DE RESIDUOS SOLIDOS 32
Tabla 26 CALCULOS DE DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO 33
Tabla 27 CALCULO DE CHIMENEA 33
5
PROYECTO

Capítulo 1

Introducción.

Este proyecto está basado en la investigación de los residuos sólidos, con base a los resultados

proyectados del municipio de Muzo Boyacá a 25 años, donde se expondrá de manera clara y

concisa los datos que darán un resultado que en este serian un centro de aprovechamiento,

relleno sanitario y lombricultivo, también se dará a conocer el costo del montaje y así mismo la

obtención de los planos los cuales darán paso a su elaboración, este proyecto tiene como fin dar

un resultado efectivo para la elaboración de mecanismos de disminución de desechos

orgánicos, no aprovechables y aprovechables, así mismo se busca que la población comprenda

el beneficio del reciclaje. Los residuos básicamente tratan de identificar la masa o volumen de

los distintos componentes de dichos residuos, la utilidad de conocer la composición de residuos

sirve para una serie y fines, entre los cuales se pueden destacar estudios de factibilidad como

los es el reciclaje.
6
PROYECTO

Capítulo 2

Objetivos
2.1 Objetivo general
Dar un claro ejemplo de lo que se trata de exponer y/o dar a entender en el proyecto que se

elaboró, cumplir con las bases propuestas por la actividad.

2.2Objetivos específicos.

 Concluir de manera objetiva el resultado del proyecto de manera objetiva, clara y concisa.

 Mostrar definición de cada una y demostrar de manera escrita cuáles son sus variaciones, así

mismo dar un resultado satisfactorio.

 Proporcionar información y conocimiento del tema que se exploraron e investigaron a

lo largo de la elaboración del proyecto.


7
PROYECTO

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS


SÓLIDOS “PGIRS” PARA EL MUNICIPIO DE
MUZO BOYACÁ
Capítulo 3

3.1 GLOSARIO
Para poder llegar a determinar de una mejor manera la práctica de un plan de gestión integral de

residuos sólidos (PGIRS), presentaremos a continuación unas definiciones dirigidas a un lenguaje

común frente a este tema; permitiendo entender la gran importancia y necesidad de este proyecto.

Separación en la fuente: Clasificación de las basuras y residuos sólidos en el

sitio donde se generan. Su objetivo es separar los residuos que tienen un valor

de uso indirecto, por su potencial de rehúso, de aquellos que no lo tienen,

mejorando así sus posibilidades de recuperación.

Tratamiento: Conjunto de operaciones, procesos o técnicas encaminadas a la

eliminación, la disminución de la concentración o el volumen de los residuos o

basuras, o su conversión en formas más estables.

Usuario: Persona natural o jurídica beneficiada de la prestación del servicio

público del aseo, en calidad de propietario y/o receptor del servicio.

Vectores: Organismos, generalmente insectos o roedores que transmiten

enfermedades. Medio de transmisión de un patógeno de un organismo a otro.

Vertederos: Son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura.

Éstos pueden ser oficiales o clandestinos.


Reducción en el origen: Forma más eficaz de reducir la cantidad y toxicidad

de residuos, así como el costo asociado a su manipulación y los impactos

ambientales, por esta razón se encuentra en primer lugar en la jerarquía de una

gestión integrada de residuos sólidos.

Relleno sanitario: Es una técnica de disposición de residuos sólidos, que

consiste en la disposición de capas de los mismos compactadas sobre un

suelo previamente impermeabilizado para evitar la contaminación del agua

subterránea y recubiertas por capas de suelo.

Residuo o desecho: Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o

producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o

gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta,

rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente

en la

actividad que lo generó ó porque la legislación o la normatividad vigente así lo

estipula.

Residuo Peligroso: Aquellos que, por sus características infecciosas,

combustibles, inflamables, explosivas, radiactivas, volátiles, corrosivas,

reactivas o toxicas pueden causar daño a la salud humana o al medio


ambiente. Así mismo, se consideran residuos peligrosos los envases,

empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Residuo sólido: Es todo material de desecho y/o reciclable que se genera en

las operaciones de elaboración de productos, almacenamiento de materias

primas e insumos, en el empaque y despacho de mercancías, y en las oficinas.

Residuo sólido aprovechable: Es cualquier material, objeto, sustancia o

elemento sólido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo

genere, pero que es susceptible de incorporación a un proceso productivo.

Residuo sólido no aprovechable: Es todo material o sustancia sólida o

semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de

actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios,

que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o

reincorporación en un proceso productivo. Son residuos que no tienen ningún

valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan

costos de disposición.

Residuos biodegradables: Son aquellos residuos químicos o naturales que

se descomponen fácilmente en el ambiente. En esta clasificación se


encuentran las frutas, vegetales, restos de alimentos, madera y otros residuos

que puedan ser transformados en materia orgánica.

Residuos reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y

pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima.

Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra,

vidrio, telas, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

Residuos ordinarios e inertes: Son aquellos que no se descomponen ni se

transforman en materia prima por ausencia de tecnología disponible en la

región, o porque su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo.

Entre estos se encuentran: el papel higiénico, las colillas de cigarrillo, lo que

resulta del barrido, envolturas de mecato, entre otros.

Reutilización: Acción de reutilizar un objeto con el fin de no convertirlo en

residuo.

Materia orgánica: Materia de la que están compuestos los seres vivos

o productos provenientes de los mismos.

Materia Prima: materiales extraídos de la naturaleza que nos sirven para

construir los bienes de consumo.


Material Reciclable: Es todo material de desecho que se genera en la

empresa y puede ser reutilizado para la elaboración de otros productos, tales

como vidrio, papel, cartón, plástico o chatarra.

Medio Ambiente: conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo,

agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la

Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

Metales Pesados: En este caso. Elementos que se encuentran en pequeñas

cantidades en las basuras pero que, debido a sus características químicas, son

difíciles de eliminar, muy contaminantes y tóxicos.

Muestra o muestreo: Cada una de las pruebas que se realiza para

averiguar la composición de los residuos.

Monitoreo: Actividad consistente en efectuar observaciones, mediciones y

evaluaciones continúas en un sitio y periodo determinados, con el objeto de

identificar los impactos y riesgos potenciales hacia el ambiente y la salud

pública o para evaluar la efectividad de un sistema de control.

Papel: Material obtenido a partir de la celulosa extraída de la madera u otros

vegetales.
Papel plastificado: Cualquier producto de papel o cartón recubierto por una

lámina de plástico transparente, generalmente para alargar la vida del artículo

Plástico: Material muy moldeable procedente del petróleo y utilizado en

numerosas aplicaciones.

Almacenamiento: Acumulación o depósito temporal, en recipientes o lugares, de la basura y

residuos sólidos de un generador o una comunidad, para su posterior recolección,

aprovechamiento, transformación, comercialización o disposición final.

Aprovechamiento: Proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos

sólidos, los materiales recuperados se incorporan al ciclo económico y productivo en forma

eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de

energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios,

ambientales o económicos.

Basura: Todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico,

proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales de salud, que

no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o recirculación a través de un

proceso productivo. Son residuos sólidos que no tienen ningún valor comercial, no se

reincorpora al ciclo económico y productivo, requieren de tratamiento y disposición final y por

lo tanto generan costos de disposición.


Biodegradabilidad: Capacidad de descomposición rápida bajo condiciones naturales.

Caracterización de los residuos: Determinación de las características cualitativas y cuantitativas

de un residuo sólido, identificando contenidos y propiedades de interés con una finalidad

específica.

Centro de Acopio: Lugar donde los residuos sólidos son almacenados y/o separados y

clasificados según su potencial de rehúso o transformación.

Compactación: Proceso normalmente utilizado para incrementar el peso específico (densidad

en unidades métricas) de materiales residuales para que puedan ser almacenados y transportados

más eficazmente.

Compost: Es una enmienda orgánica para los suelos, procedente de los restos orgánicos de los

residuos sólidos urbanos. Material estable que resulta de la descomposición de la materia

orgánica en procesos de compostaje.

Compostaje: Proceso mediante el cual la materia orgánica contenida en las basuras se convierte

a una forma más estable, reduciendo su volumen y creando un material apto para cultivos y

recuperación de suelos.

Cuantificación: Proceso mediante el cual se determina la proporción de cada uno de los

componentes contenidos en los residuos sólidos.

Contaminar: Penetrar o aportar sustancias nocivas en un producto o un medio, degradando su

estado natural.

Densidad: Masa o cantidad de materia de los residuos, contenida en una unidad de volumen, en

condiciones específicas.
Descomponedores: Son todos aquellos seres vivos que descomponen la materia orgánica

(microorganismos, hongos e insectos)

Desechar: Excluir, rechazar, menospreciar o arrojar.

Disposición final de los residuos: Proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en forma

definitiva, efectuado por las personas prestadoras de servicios, disponiéndolos en lugares

especialmente diseñados para recibirlos y eliminarlos, obviando su contaminación y

favoreciendo la transformación biológica de los materiales fermentables, de modo que no

representen daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

Ecoeficiencia: La ecoeficiencia se refiere al proceso continuo de maximizar la productividad de

los recursos, minimizando desechos y emisiones, y generando valor agregado para las empresas,

sus clientes y sus accionistas. A través de la eficiencia y el compromiso en todos los niveles de

la organización se encuentran alternativas de uso, manejo y tratamiento que mejoran los

sistemas de producción, incrementando su productividad y minimizando los impactos sociales y

ambientales.

Embalajes: Conjunto de elementos que envuelven un artículo con el fin de que no sufra daños.

Emisión: Descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido, liquido o gaseoso, o en

alguna combinación de estos, provenientes de una fuente fija o móvil.

Envase: Recipiente en el que se introduce un producto para guardarlo, transportarlo o

expenderlo.

Envoltura: Capa exterior que cubre un producto ya sea empaque primario, segundario y

terciario.
Fermentación: Transformación de un cuerpo orgánico en otros más simples, por la acción de

microorganismos y condiciones ambientales.

TERMINOS APLICADOS A LOS RESIDUOS SOLIDOS.

RESIDUOS INDUSTRIALES

HOGARES COMERCIO SERVICIOS INDUSTRIA

RESIDUOS SÓLIDOS

NO RECICLABLES RECICLABLES

VIDRIO CARTÓN PLASTICO

ALMACENAMIENTO
ESPECIAL
RECUPERACIÓN

INDUSTRIAS ESPECIALIZADAS

INDUSTRIAS
ESPECIALIZADAS
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES Y NO
APROVECHABLES, Y PELIGROSOS.
4. MARCO LEGAL
Marco legal general

En la siguiente tabla se resume la Normatividad Nacional General Marco a tener en cuenta para

los PGIRS:

NORMA NACIONAL (GENERAL) CONTENIDO

Constitución Política de Colombia 1991

Ley 1454 de 2011 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial: Por


la cual se dictan normas orgánicas sobre
ordenamiento territorial y se modifican otras
disposiciones.

Ley 388 de 1997 Ley de Ordenamiento Territorial

Ley 732 de 2002 Se establecen nuevos plazos para la adopción y


aplicación de estratificaciones
socioeconómicas urbanas y rurales.

Política Nacional de Producción Más Limpia, Se define la producción más limpia como la
Ministerio de Medio Ambiente, 1998 aplicación continua de una estrategia ambiental
preventiva e integrada en los procesos
productivos, los productos y los servicios, para
reducir los riesgos relevantes a los humanos y al
ambiente.

Política de Gestión Integral de Residuos Como objetivos tiene: Minimizar la cantidad de


Sólidos, Ministerio de Medio Ambiente, residuos que se generan, aumentar el
1998 aprovechamiento racional de los residuos
sólidos y, mejorar los sistemas de eliminación,
tratamiento y disposición final de los residuos
sólidos.

Ley 152 de 1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Artículo 6º.-
Contenido del plan de inversiones: Adicionado
por el art. 10. Ley 1473 de 2011

Tabla 1 MARCO LEGAL GENERAL


Adicionalmente, en la siguiente tabla se resume la Normatividad General Ambiental y/o Sanitaria que en

un momento dado puede requerirse su revisión para aspectos específicos:

NORMA NACIONAL CONTENIDO


(SANITARIA Y/O
AMBIENTAL)

Decreto 2041 de 2014 Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993
sobre licencias ambientales.

Resolución 058 de 2002. (Min. Ambiente) Por la cual se establecen normas y límites máximos
permisibles de emisión para incineradores y hornos crematorios de
residuos sólidos y líquidos.

Decreto 948 de 1995. Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos
33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto. Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42,
43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación
con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la
protección de la calidad del aire.

Resolución 541 de 1994 (Min. Ambiente) Por el cual se regula el cargue, descargue, transporte,
almacenamiento, y disposición final de escombros, materiales,
elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de
demolición, y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

Ley 99 de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el
Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1541 de 1978 Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto-Ley 2811
de 1974: "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de
1973.Derogado por el art 138 Decreto 948 de 1995.

Decreto-Ley 2811 de 1974 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Reglamentado por el
Decreto Nacional 1608 de 1978 , Reglamentado parcialmente por el
Decreto Nacional 1715 de 1978, Reglamentado Parcialmente por el
Decreto Nacional 704 de 1986 , Reglamentado Parcialmente por el
Decreto Nacional 305 de 1988 , Reglamentado por el Decreto Nacional
4688 de 2005,Reglamentado por el Decreto Nacional 2372 de 2010.

Ley 9a de 1979. Código Sanitario Nacional, es un compendio de normas sanitarias para


la protección de la salud humana. Reglamentada Parcialmente por el
Decreto Nacional 704 de 1986, Reglamentada Parcialmente por el
Decreto Nacional 305 de 1988 , Reglamentada Parcialmente por el
Decreto Nacional 1172 de 1989 , Reglamenta Parcialmente por el
Decreto Nacional 374 de 1994 , Reglamentada Parcialmente por el
Decreto Nacional 1546 de 1998 , Reglamentada Parcialmente por
el Decreto Nacional 2493 de 2004 , Modificada por el art. 36,
Decreto Nacional 126 de 2010, en lo relativo a las multas

Tabla 2 NORMA NACIONAL SANITARIA O AMBIENTAL

MARCO LEGAL DE SERVICIOS PÚBLICOS


NORMA NACIONAL CONTENIDO
(SERVICIOS PÚBLICOS)

Ley 142 de 1994. Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios. Artículo 39.


Modificado por el art. 4, Ley 689 de 2001. Artículo 50.
Modificado por el art. 5 de la Ley 689 de 2001. Control Fiscal
Artículo 51.
Modificado por el art. 6 de la Ley 689 de 2001. Auditoría
Externa. Artículo 77. Modificado por el art. 12 de la Ley 689 de
2001.
Dirección de la Superintendencia. Artículo 79. Modificado por el art.
13 de la Ley 689 de 2001. , Adicionado por el art. 96, Ley 1151 de
2007. Funciones de la Superintendencia de Servicios Públicos. Los
criterios de eficiencia y suficiencia financiera tendrán prioridad en la
definición del régimen tarifario. Fue declarado INEXEQUIBLE por
la Corte Constitucional mediante Sentencia C-150 de 2003. Artículo
140. Modificado por el art. 19 de la Ley 689 de 2001. Suspensión
por incumplimiento. Artículo 142. Restablecimiento del servicio.
Modificado por el art. 39, Decreto Nacional 266 de 2000. Artículo
148. Requisitos de las facturas. Modificado por el art. 38, Decreto
Nacional 266 de 2000
Ley 286 de 1996 Por medio del cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994.

Ley 632 de 2000 Por el cual se modifican parcialmente las leyes 142, 143 de 1994, 223
de 1995 y 286 de 1996. Reglamentada por el Decreto Nacional 847
de 2001.

Ley 689 de 2001 Por la cual se modifican los numerales 15 y 24 del Art. 14 de la Ley
142 de 1994.

Resolución CRA 151 de 2001 Regulación integral de los servicios públicos de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo.

Tabla 3 MARCO LEGAL DE SERVICIOS PÚBLICOS


MARCO LEGAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO.
NORMA NACIONAL CONTENIDO
(SERVICIO PÚBLICO DE
ASEO)

Decreto 1077 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.

Resolución 288 de 2015 Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los
Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo.

Resolución 0754 de 2014 Por la cual se adopta la metodología para la formulación,


implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de
los PGIRS.

Decreto 2981 de 2013 Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo.

Decreto 838 de 2005 Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final
de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 891 de 2002 Por el cual se reglamenta el artículo 9° de la Ley 632 de 2000.

Ley 632 de 2000 Por la cual se modifican parcialmente Las leyes 142, 143 de 1994, 223
de 1995 y 286 de 1996.

Resoluciones 233 de 2002 y (CRA y SANEAMIENTO BÁSICO) Por el cual se establece una
247 de 2003 opción tarifaria para multiusuarios del servicio de aseo.

Resolución 236 de 2002 (CRA) Por la cual se establece la metodología para la realización de
aforos a multiusuarios y se modifica la Resolución 233 de 2002.

Resoluciones 153, 156, y (CRA y SANEAMIENTO BÁSICO), se modifica parcialmente


162 de 2001 la Resolución 151 de 2001 de la CRA.

Resolución 201 de 2001 (CRA y SANEAMIENTO BÁSICO) Por la cual se establecen las
condiciones para la elaboración, actualización y evaluación de
los Planes de Gestión y Resultados

Resolución CRA 351 de Por la cual se establecen los regímenes de regulación tarifaria a los
2005 que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de
aseo y la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas
del servicio de aseo de residuos ordinarios y se dictan otras
disposiciones.
Tabla 4 MARCO LEGAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO
CONTENIDO
Producción per cápita en Kg/Hab-día

La producción per cápita (PPC), se define como la cantidad generada de residuos por un

habitante por día (kg/habitante*día). Los métodos utilizados para estimar la PPC (número de

cargas, peso-volumen y balance de masas) tienen en cuenta la cantidad de residuos generados

por día y el número de habitantes del área en estudio.

Se han establecido valores típicos de PPC para el país y pueden ser empleados cuando no se
cuenta con la información necesaria para su determinación

Tabla 5 PRODUCCIÓN PER CÁPITA

 La producción per cápita en el municipio de Muzo-Boyacá es de 0,45 ya que este municipio es

de una población media.


PRODUCCIÓN PERCÁPITA EN KG/HAB-DÍA 0,45 Kg /hab. Dia
Tabla 6 PRODUCCIÓN PER CÁPITA

POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE MUZO BOYACÁ A 25 AÑOS.

Para llevar a cabo la proyección de la población de nuestro municipio el cual es Muzo-Boyacá,

tenemos tener muy en cuenta las proyecciones del DANE hasta el año en que estas se encuentran

disponibles.
El método de cálculo para la proyección de la población depende del nivel de complejidad del

sistema y se calcula la población utilizando alguno de los siguientes modelos matemáticos:

aritmético, geométrico y exponencial.

Nosotros llegamos a conclusión que el método más apropiado para llevar a cabo el estudio

fue con el Aritmético, ya que por el tamaño desarrollo y características de este municipio al

estudiarlo encaja casi que perfectamente.

MÉTODO ARITMÉTICO

Este método consiste en agregar a la población del último censo un número fijo de habitantes para cada

período en el futuro.

En esencia este método de Estimación de Poblaciones Futuras se corresponde con una línea recta, en el

que la pendiente se corresponde con la tasa de crecimiento aritmética del último período intercensal.

MÉTODO ARITMETICO

Pf Población correspondiente al año para la 2416191 Habitantes


proyección
Puc Población correspondiente a la proyección 180568 Habitantes
DANE
Pci Población último censo del DANE 8.597 Habitantes
Tuc Ultimo año de proyección del DANE 2020 año
Tci Año correspondiente al censo con información 2018 año
Tf Año al que se quiere proyectar la información 2046 año
Tabla 7 MÉTODO ARITMÉTICO
 Escogimos el método aritmético ya que el municipio de Muzo no avanza

constantemente y la población siempre está en el mismo porcentaje, debido a que, así

como mueren personas así mismo nacen.

Para poder lograr llevar a cabo la determinación de las áreas que se requieren en el centro de

aprovechamiento de residuos sólidos, el lombricultivo y relleno sanitario, debemos de tener como

en cuenta el año exacto al que se quiere que este se ejecute, también tendríamos que tener la

ubicación donde se desarrollará el proyecto, en nuestro caso es el municipio de Muzo-Boyacá,

también deberíamos de tener en cuenta la cantidad de habitantes del año actual que son 8.597 y

su producción Per-cápita de 0.45 (Kg/Hab/-Día) y por último la cantidad de habitantes del último

año.

Tabla 8 PROYECCIÓN HABITANTES

 Al analizar la anterior tabla podemos darnos cuenta que la población que habrá de aquí

a 25 años será de 2.416.191 habitantes en este municipio.


Tabla 9 ÁREAS REQUERIDAS CENTRO APROVECHAMIENTO

 Para poder sacar el dato de PRODUCCIÓN TOTAL DE RESIDUOS AL DÍA fue

necesario multiplicar la producción percápita por los habitantes proyectados a 25

años.

 Para llegar a sacar la PRODUCCIÓN DE RESIDUOS AL DÍA POR

TONELADA, tuvimos que dividir 1087285,95/ 1000.

 Para saber el total de PRODUCCIÓN MENSUAL DE RESIDUOS

multiplicamos 1087,28595*30, ya que 30 es el promedio de días al mes.

 Para sacar la PRODUCCIÓN TONELADAS AÑO, utilizamos el resultado de

producción mensual y lo multiplique por 12 meses.

 Y para saber el TOTAL DE RESIDUOS PRODUCIDOS EN 25 AÑOS, fue

necesario usar el resultado de la producción de toneladas al año y multiplicarlo por 25

que es equivalente a los años que van a pasar de aquí al 2046.


PARAMETROS DE DISEÑO PARA PLANTA DE COMPOSTAJE Y
LOMBRICULTIVO

Para poder sacar nuestro diseño del centro de lombricultivo y compostaje tenemos que llegar a

tener en cuenta los residuos orgánicos que se presentan o generan en nuestro municipio

(MUZO), nuestra proyección del municipio a 25 años que sería la durabilidad de este proyecto, y

el total de los residuos a tratar durante este período de tiempo

Parámetro Valor Unidades


Producción general de Residuos 0,45 kg/Hab.día
% producción de residuos Orgánicos 56 %
Producción de residuos Orgánicos 0,225 kg/Hab.día
Proyección del sistema de tratamiento 25 años
Población proyectada 25 años (MUZO) 2416191 Hab
Producción de residuos en el municipio 543642,975 kg/día
Tasa de aportes por sector Industria - comercio- 1,5
Institucional
Total del residuos Orgánicos a tratar 815464,463 kg/día

Tabla 10 PARÁMETROS DE DISEÑO LOMBRICULTIVO-COMPOSTAJE

Para lograr la determinación de áreas que se requieren en el lombricultivo, debemos tener muy

en cuenta el total de residuos se van a tratar, la densidad de computación de los residuos

orgánicos, el volumen de los residuos a tratar en un día, el tiempo de duración de la

trasformación de residuos (será de 90 días), y capacidad instalada.

Diseño del sistema de tratamiento Valor Unidades


Total del residuos Orgánicos a tratar 815464,463 kg/día
Densidad de computación de los residuos Orgánicos 250 Kg/m^3
Volumen de residuos a tratar en un día 3261,85785 m^3/día
Tabla 11 RESIDUOS A TRATAR

Parámetros de diseño del lombricultivo Valor Unidades


Volumen de residuos a tratar en un día 3261,85785 m^3/día
Tiempo de duración en la transformación de residuos 60 días
Capacidad Instalada 195711,471 m^3
Tabla 12 RESIDUOS A TRATAR
Instalaremos camas con las siguientes características:

Parámetros de diseño de unidad de producción (Cama) Valor Unidades


Ancho 2 m
Largo 60 m
Área 120 m^2
Alto 0,95 m
Volumen 114 m^3
Tabla 13 PARÁMETRO DE CAMAS PARA LOMBRICULTIVO

Número de camas a instalar 1716,76729 camas


Área del lote para la producción 206012,075 m^2
Tabla 14 NÚMERO DE CAMAS Y ÁREA DE LOTE

ÁREAS DESIGNADAS.

1 El terreno total que le fue asignado a nuestro proyecto de lombricultivo y compostaje es


de 5106.13176 m2

Tabla 15 CÁCULO DE ÁREAS PARA LOMBRICULTIVO

BALANCE BENEFICIO/COSTO DE UN LOMBRICULTIVO.

LOMBRICULTIVO

Inversión $ Tabla 16 inversión lombricultivo


61.390.000,00
TD 10%

Caja de Flujo
Año Inversión Ingresos Egresos FCA
0 61390000 0 0 -61390000
1 40000000 16500000 23500000
2 45000000 17000000 28000000
3 51000000 18400000 32600000
4 65500000 19500000 46000000
5 72000000 20000000 52000000
Tabla 17 CAJA DE FLUJO LOMBRICULTIVO

Suma
Ingresos $ 201.314.490,44
Suma egresos $ 68.610.967,95
Costos -
Inversión $ 130.000.967,95
B/C 1,548561473
Tabla 18 INGRESOS, EGRESOS,COSTOS LOMBRICULTIVO

RESIDUOS ORGANICOS

Inversión $ 74.000.000,00
TD 10%
Tabla 19 INVERSIÓN RESIDUOS ORGANICOS

Caja de Flujo
Año Inversión Ingresos Egresos FCA
0 74000000 0 0 -74000000
1 55000000 35000000 20000000
2 60000000 39000000 21000000
3 65000000 40000000 25000000
4 70000000 45000000 25000000
5 75000000 50000000 25000000
Tabla 20 CAJA DE FLUJO RESIDUOS IRGÁNICOS

Suma Ingresos $ 242.802.280,02


Suma egresos $ 155.883.850,46
Costos - Inversión $ 229.883.850,46

B/C 1,056195464

Tabla 21 INGRESOS, EGRESOS.COSTOS RESIDUOS ORGÁNICOS

BENEFICIOS DEL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS.

Ahorro de energía

El reciclaje de la materia orgánica en las plantas produce biogás, similar al de los vertederos, lo que

produce la obtención de energía.

Mejora de la calidad del aire y agua

Ayuda a reducir la contaminación evitando problemas tales como los olores y las emisiones de gases

perjudiciales.

Ahorro de recursos

La materia orgánica se convierte en compost, producto obtenido a partir de diferentes materias de origen
orgánico (lodo de depuración, estiércol, residuos sólidos, agropecuarios y otros). Estos están sometidos
a un proceso biológico controlado llamado compostaje, cuyo aspecto es terroso y esta libre de olores.

El compost se utiliza como abono o como un sustituto de fertilizantes químicos.

Mejora la calidad del suelo

Ayuda a la fertilidad de los suelos, es decir, a mejorar la falta de nutrientes.


Disminuye la emisión de gases del efecto invernadero

Las emisiones de los vertederos contribuyen al calentamiento global del planeta. Si trabajamos la
materia orgánica en las plantas reduce la emisión de los gases como el metano o el dióxido del oxígeno
(C02) responsables del calentamiento global.

PARAMETROS DE DISEÑO PARA RELLENO SANITARIO

El relleno sanitario es un método diseñado para la disposición final de la basura. Este método consiste en

depositar en el suelo los desechos sólidos, los cuales se esparcen y compactan reduciéndolos al menor

volumen posible para que así ocupen un área pequeña. Luego se cubren con una capa de tierra y se

compactan nuevamente al terminar el día.

Principios básicos para el funcionamiento del Relleno Sanitario


El relleno debe contar con:

 Una buena compactación de los desechos sólidos, antes y después de cubrirlos con tierra.

 Cubrimiento diario de la basura con una capa de tierra o material similar.

 Controlar con drenajes y otras técnicas los líquidos o percolados y los gases que produce

el relleno, para mantener las mejores condiciones de operación y proteger el ambiente.

 Evitar por medio de canales y drenajes que el agua de lluvia ingrese al relleno sanitario.

 Una supervisión constante, tanto de los administradores como de las organizaciones comunales.

Ventajas del Relleno Sanitario

 El relleno sanitario es un método completo y definitivo para la eliminación de todo tipo

de desechos sólidos.

 Evita los problemas de cenizas y de materiales que no se descomponen.

 Tiene bajos costos de operación y mantenimiento.

 Genera empleo para mano de obra no calificada.


 Puede ubicarse cerca al área urbana, rediciendo los costos de transporte y facilitando

la supervisión por parte de la comunidad.

 Permite utilizar terrenos considerados improductivos, convirtiéndolos luego en parque o

campos de juegos.

BALANCE COSTO/BENEFICIO DE UN RELLENO SANITARIO


Costos de inversión
Descripción Valor uni Costos uni Costo Total
Área total del terreno 319437,9 m^2 100000 31943790000
Metros cuadrados de Piso en concreto 2700 m^2 300000 810000000
Tubos 1 metro diámetro 10 pulgadas 900 tubos 100000 90000000
Sistema de riego 1 unida 50000000 50000000
Tractor 1 unida 40000000 40000000
Volqueta 1 unida 100000000 100000000
mini cargador 1 unida 30000000 30000000
Mezclador 1 unida 50000000 50000000
Equipos de computo 10 unida 1000000 10000000
Total 33123790000
Tabla 22 COSTO DE INVERSIÓN RELLENO SANITARIO

Costos de operación
Descripción Valor uni Costos uni Costo Total
Mano de obra 50 mes 40000000 2000000000
Servicios públicos 1 mes 100000000 100000000
Administración 1 mes 30000000 30000000
Mantenimientos 4 uni 50000000 200000000
mensual 2330000000
Costos de operación al año 27960000000
Tabla 23 COSTOS DE OPERACIÓN
MEMORIA DE CALCULO DE RELLENO SANITARIO
DATOS DE ENTRADA
PARAMETROS VALOR UNIDADES
MUNICIPIO MUZO
AÑO DE DISEÑO 2021 AÑO
AÑO DE PROYECCION DE VIDA UTIL 2046 AÑO
PLOBACION PROYECTADA - 2046 2416191 HABITANTES
Tabla 24 MEMORIA DE CALCULO DE RELLENO SANITARIO

CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCCION DE RESIDUOS SOLIDOS


PARAMETROS VALOR UNIDADES
PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS 0,45 kg/hab. dia
% DE PRODUCCION DE RESIDUOS NO APROVECHABLES 20,00 %
PRODUCCION DE RESIDUOS NO APROVECHABLES 0,09 kg/hab. dia
PRODUCCION DE RESIDUOS NO APROVECHABLES TOTAL 217457,19 kg/dia
DIA
PRODUCCION DE RESIDUOS NO APROVECHABLES TOTAL 6523715,70 kg/mes
MES
PRODUCCION DE RESIDUOS NO APROVECHABLES TOTAL 78284588,40 kg/año
AÑO
PRODUCCION DE RESIDUOS NO APROVECHABLES TOTAL 1957114710,00 kg/25 años
VIDA UTIL
Densidad de compactación de residuos no aprovechables 500,00 kg/m^3
Volumen celda diaria 434,91 m^3
Volumen celda mensual 13047,43 m^3
Volumen anual 156569,18 m^3
Volumen vida util 3914229,42 m^3
Tabla 25 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCCION DE RESIDUOS SOLIDOS

CALCULOS DE DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO


PARAMETROS VALOR UNIDADES VALOR re UNIDADES
LONGITUD 625,5
ANCHO 625,8
AREA 391437,9 m^2
ALTO 10 m
VOLUMEN 3914229,42 m^3 3914379 149,58
CALCULOS DE CELDA DIARIA
ALTO 2
ANCHO 2
LARGO 2
AREA 4
VOLUMEN 8,21 m^3 8
Tabla 26 CALCULOS DE DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO

CALCULO DE CHIMENEA
PARAMETROS VALOR UNIDADES
LONGITUD 1
ANCHO 1
AREA 1
ALTO 4
VOLUMEN 4
Tabla 27 CALCULO DE CHIMENEA

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECICLAJE APLICABLES A LOS RESIDUOS

SÓLIDOS QUE SE GENERAN EN ESTE MUNICIPIO.

En el municipio (Muzo/Boyacá), existen varios tipos de recolección de los residuos

sólidos, uno de ellos es el manual ya que para poder llenar el carro compactador lo hacen

los trabajadores y no alguna máquina de trabajo, otro tipo de recolección y uno de los

más importantes es el de combinación, debido a que de cierta manera se ha venido

trabajando muy bien llegando a crear buenos hábitos en nuestra comunidad, ya que al día

de hoy la mayoría de ellos saben seleccionar la basura y así se facilita la recolección de

estos residuos, hoy en día los martes y viernes pasan por los residuos orgánicos, los lunes

y jueves por los residuos no aprovechables y los miércoles por el reciclaje. Ya cuando la

volqueta está completamente llena de los residuos no aprovechables se dirige hasta la

cuidad de Tunja para llevar estos desechos al relleno sanitario, los residuos orgánicos

son llevados a la planta que hay para ellos y volverlos abono para las plantas del

municipio, el reciclaje si es recolectado por una microempresa y ellos son los encargados

de manejar estos desechos.


En base a como se manejan los residuos en mi municipio puedo llevar a cabo que se tiene

muy en cuenta la separación de los residuos sólidos en la fuente.

MÉTODO APROPIADO PARA EL MUNICIPIO DE MUZO-BOYACÁ.

Para nosotros hay dos métodos apropiados para manejar en este municipio, los

cuales serían: Recuperación y reciclado de residuos urbanos, y compostaje y digestión

anaeróbica.

Recuperación y reciclado de residuos urbanos: Este pensamos que sería muy

bueno debido a que en este método podríamos diferenciar entre el reciclaje

directo, en el que los materiales no sufren grandes alteraciones en su estado

físico, biológico o de composición química, y el indirecto, en el que se

transforman y se utilizan de forma distinta a la original.

Compostaje y digestión anaeróbica: Este nos serviría ya que este método es

un material orgánico generado tras realizar una descomposición

aeróbica (por medio de una alta presencia de oxígeno) o anaeróbica (sin

oxígeno, metanización). Y podría ser utilizado principalmente como abono para

la agricultura de nuestro bello municipio.

ORGANIZACIONES LEGALES DE RECICLADORES EN ESTE MUNICIPIO.

Con la investigación que realizamos en la alcaldía del municipio de Muzo Boyacá

pudimos encontrar una microempresa llamada ECOMUZO, la cual trabaja de manera

independiente, puesto que no se tiene ningún contrato o acuerdo firmado por la alcaldía,

pero esta microempresa si tiene un permiso para poder realizar esta actividad en nuestro
municipio, este permiso lo obtuvieron por medio del diálogo, dentro de esto ellos trabajan

de forma legal ya que en ningún momento están realizando esta actividad sin que el

gobernante no sepa de su existencia.

PRECIOS QUE MANEJAN LOS RECICLADORES PARA LA VENTA A LOS


TRANSFORMADORES DE ESTE MATERIAL.
En lo consultado con el encargado o propietario de esta microempresa facilito la
variedad de precios que manejan con el comprador.

MATERIAL PRECIO*KG CANTIDAD MESES

PAPEL 600 500KG 1

CARTON 330 1500KG 1

PLASTICO PET 200 2000KG 1


DE COLORES

PLASTICO PET 800 2000KG 1


TRANSPARENTE

TOTAL 6000KG 1

Estos precios los maneja el comprador de estos residuos reciclables que se encuentra en el

municipio de Chiquinquirá, en su totalidad por mes saca aproximadamente 6 toneladas o 6000kg

al mes de material reciclable.

LOS RESIDUOS SÓLIDOS QUE SE PODRÍAN TRANSFORMAR Y EN LOS

ELEMENTOS QUE SE PODRÍAN TRANSFORMAR.


RESIDUOS ORGANICOS RESIDUOS RECICLABLES

Se pueden transformar en:  Envases ligeros: La mayoría del


plástico PET son destinadas a
 Compostaje, que sirve para abonar convertirse en lámina (embalajes para
la tierra. juguetes, aparatos electrónicos u otros
 Fluff, este es un producto que productos), y un porcentaje menor a
puede usarse como un fibra (moquetas o ropa) y otra parte a
ingrediente para abono o como un fleje (precintos).
biocombustible homogéneo,  Latas Y metales: Estas latas se
inoloro, estéril e inocuo que convierten en bobinas de aluminio
puede usarse para la generación con las que se fabricarán nuevas latas
de energía. de refresco o de conservas

Acero reciclado: Latas de


conserva, electrodomésticos,
coches.

Aluminio reciclado: Menaje de


cocina, bicicletas, latas de bebidas.
Bronce reciclado: Orfebrería,
estatuas, elementos de puertas.
Cobre reciclado: Cables, tuberías,
ollas.
Hierro reciclado: Herramientas,
verjas.
 Tetra bicks: estos productos se
convierten en cajas de zapatos, de
cereales, periódicos, ropa, bolsos,
contenedores,etc.

PLANTA DE TRATAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN.

 Zona de Residuos orgánicos

Lo primero que se debe tener en cuenta es la clasificación de los residuos que sirven y los

que no. Hay dos tipos que pueden ser aprovechados. Uno de ellos son los secos, como

(podas, paja, cartón, aserrín, ceniza de madera y otros). También están los denominados
verdes, que son restos de frutas y verduras, estiércoles frescos de animales herbívoros y

restos de cosechas de huerta.

Después de hacerlo, el proceso de compostaje es relativamente sencillo, pues no requiere

ingredientes extras fuera del que se disponga o se recoja. Una vez clasificado los

residuos, es importante contar con un espacio donde se pueda realizar el compostaje.

Dicho espacio debe ser preferiblemente con piso de cemento para hacer el proceso más

sencillo, ya que éste debe revolverse continuamente y requiere una humedad que no

supere 70 %. Puede usarse un recipiente de plástico, llamado compostador.

Luego de reunir todo el material, hay opciones que harán del abono un producto de mejor

calidad como (la melaza, levadura, mantillo de bosque o la hojarasca). El paso a seguir es

agregar agua, es muy importante tener en cuenta que en el proceso de compostaje hay

que ventilar y revolver mínimo una vez por semana a partir del primer mes, para no

correr el riesgo de que se pueda podrir.

El proceso dura cerca de tres meses dependiendo de la maduración o el tipo de compost

que desee o requiera. Hay compost fresco, que lleva de dos a tres meses y se utiliza para

cuidar jardines y evitar malezas o el maduro que tiene un tiempo de maduración de cinco

a seis meses, que adquiere un color más oscuro y se emplea para todo tipo de cultivos de

plantas.

 Zona de Cartón y papel

Al recibir nuestro cartón y papel en el centro de aprovechamiento ya viene totalmente

clasificado para poder iniciar la transformación de estos residuos en un producto

aprovechable.
Luego de recibir estos elementos, realizamos nuevamente una clasificación y lo

acompañamos de una compactación en balas para su almacenaje y tratamiento, después

estas balas se llevan a una maquina llamada pulper, que es la que realiza el triturado y la

separación de las fibras que forman la pasta de papel. Además, se le añade un poco de

agua para formar una nueva pasta de papel que será la base del nuevo material. El

siguiente paso que realizamos es el tratamiento dr la nueva pasta de papel, en la cual se

utilizan diferentes aditivos y minerales para darle las propiedades que se necesitan, como

una mayor blancura, menos porosidad, mayor resistencia al agua eso es según el uso que

vaya a hacerse de ese papel reciclado, ya para finalizar se hace la fabricación del papel,

el cual mediante un proceso de afinamiento, prensado, secado y bobinado, la nueva pasta

de papel se convierte en papel o cartón reciclado listo para su uso, es en esta fase donde

decidimos el gramaje, la calidad, el tipo de papel o cartón que se va a fabricar,

dependiendo de su uso final y las medidas de fabricación de las bobinas de papel.

 Zona de Latas Y Metales.

Para el proceso de recuperación de estos elementos se llevan a cabo cuatro etapas, que

incluye la recopilación, el procesamiento, la fragmentación y la distribución. El hierro y

el acero reciclado son importantes para la industria del acero y el reciclaje de latas de

bebidas gaseosas puede ser una importante fuente de aluminio. Otros metales,

especialmente los que se encuentran en los residuos electrónicos, también pueden ser

reciclados y reutilizados. El reciclaje de metales y su procesamiento en nuevos productos

ayudan a reducir el material en bruto y el consumo de energía.


 Zona de Hierro y Acero

El acero es el material más reciclado. Al reciclar el hierro y el acero, el hierro nuevo no

tiene que ser extraído, lo cual produce un ahorro en costos de extracción y

procesamiento, incluyendo la energía necesaria para hacerlo. El reciclaje del acero es tan

simple como la clasificación y luego su fusión junto con el hierro fundido. A unos 1.700

grados C, la mezcla se convierte en metal líquido y luego se convierte en grandes

bloques, que a continuación se enrollan. Estas bobinas se cortan según las

especificaciones y son entregadas a los clientes industriales como materia prima para

convertirlos en productos como piezas de automóviles, electrodomésticos, maquinaria y

contenedores de alimentos.

 Zona de Aluminio

El aluminio viene originalmente de la bauxita, un mineral rico en alúmina, que es un

compuesto de aluminio y oxígeno. Para eliminar el oxígeno se requiere una gran cantidad

de energía. El reciclaje no sólo reduce la minería de aluminio, sino que también utiliza

solamente el 5 por ciento de la energía necesaria para crear el nuevo aluminio.

Según WasteOnline, un sitio web de información afiliado a WasteWatch y financiado por

el proyecto New OpportunitiesFundDigitise, reciclar 1 kilogramo de aluminio puede

ahorrar hasta 6 kilos de bauxita, 4 kilogramos de sustancias químicas y 14 kilovatios-hora

de electricidad. El aluminio reciclado es reutilizado para hacer muchos tipos de productos

de aluminio.

 Zona de Vidrios
El tratamiento de los residuos de envases de vidrio es un proceso mecánico y

automatizado, realizado por máquinas, con ayuda de mano de obra humana. El vidrio

que llega en camiones a la planta de tratamiento, se descarga y se traslada a unas

cintas transportadoras que se encargan de separar el material útil de todo tipo de

impurezas que, de forma indebida, se depositan en los contenedores verdes, tales

como envases de plástico, tapones, corchos, piedras, cerámicas, papeles, etc. Estos

por su parte se clasifican para enviarlos a sus respectivos recicladores.

Las cintas transportadoras llevan incorporado un separador magnético que recoge de

forma continua una buena parte de los elementos férricos. Todo el material es

sometido al campo magnético de un imán permanente, a fin de retirar los materiales

metálicos, como son los tapones de frascos, tarros y botellas.

Posteriormente se clasifica el vidrio según su granulometría mediante diversas cribas.

Los trozos de vidrio pasan a continuación por las máquinas KSP.

. El funcionamiento de estas máquinas está basado en la detección óptica del paso de

la luz a través de los fragmentos de vidrio.

Cuando detecta algún cuerpo opaco, lanza un chorro de aire comprimido que saca de

la corriente de vidrio el trozo opaco. De esta manera se consigue una gran

eliminación de impurezas no desechadas en pasos anteriores.

Por último, el vidrio es triturado hasta convertirse en calcín (vidrio seleccionado,

limpio y molido). El calcín permite fabricar envases de vidrio exactamente iguales

que los originales. Pero el vidrio reciclado exige una menor temperatura de fusión

que las materias primas originales (arena, sosa y caliza) y, con ello, en el proceso de

fabricación de nuevos envases se consume menos energía.


COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DE
LOS RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS ORGÁNICOS
ITEM NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDADES PRECIO POR COSTO
UNIDAD TOTAL
1 PERSONAL DE CLASIFICACIÓN 65 $ 850.000 $ 55.250.000
2 MELAZA 400 $ 21.000,00 $ 8.400.000,00
3 LEVADURA 400 $ 19.000,00 $ 7.600.000,00

4 MANTILLO DE BOSQUE POR BULTOS 1000 $ 0,00 $ 0,00


5 HOJARASCA 500 $ 0,00 $ 0,00
6 AGUA LITROS 500 $ 5.000,00 $ 2.500.000,00

7 PALA 10 $ 25.000,00 $ 250.000,00


PRECIO FINAL $ 74.000.000,00

Al realizar esta tabla de costos me puedo dar cuenta que la cifra final para realizar la

transformación de los residuos orgánicos es la más baja, ya que casi todos los elementos

para el proceso de transformación son de un precio muy cómodo y unos de estos

materiales no tienen precio alguno debido a que son desechos de nuestros árboles.

CARTÓN Y PAPEL

ITEM NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDADES PRECIO POR UNIDAD COSTO TOTAL
1 PERSONAL DE CLASIFICACIÓN 80 $ 850.000 $ 68.000.000
2 COMPACTADORES 5 $ 15.000.000,00 $ 75.000.000,00
3 MAQUINA PULPER 3 $ 25.000.000,00 $ 75.000.000,00

4 AGUA LITROS 450 $ 5.000,00 $ 2.250.000,00


5 ADITIVOS Y MINERALES 700 $ 10.000,00 $ 7.000.000,00
6 SECADORA 3 $ 2.000.000,00 $ 6.000.000,00

7 RECIPIENTES 50 $ 20.000,00 $ 1.000.000,00


PRECIO FINAL $ 234.250.000,00

El costo de la transformación del cartón y el papel es uno de los más altos, debido a que

para realizar este proceso son necesarias algunas máquinas un poco costosas y a la

cantidad de personal que se necesita para la separación y manejo de aquellas máquinas.

LATAS Y METALES

ITEM NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDADES PRECIO POR UNIDAD COSTO TOTAL
1 PERSONAL DE CLASIFICACIÓN 45 $ 850.000 $ 38.250.000
2 COMPACTADORES 7 $ 15.000.000,00 $ 105.000.000,00
3 TALADRADORA DE COLUMNAS 6 $ 350.000,00 $ 2.100.000,00

4 AMOLADORA ANGULAR Y LIMAS 10 $ 850.000,00 $ 8.500.000,00


5 SOLDADORA 15 $ 650.000,00 $ 9.750.000,00
6 SIERRA DE MANO 13 $ 225.000,00 $ 2.925.000,00

7 MARTILLOS 30 $ 20.000,00 $ 600.000,00


8 MAQUINAS 3 $ 173.000.000,00 $ 519.000.000,00
PRECIO FINAL $ 686.125.000,00

Este proceso de transformación es el más costoso, ya que este depende más de máquinas

que de personal humano y como sabemos las máquinas son de un precio demasiado

alto.

VIDRIOS

ITEM NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDADES PRECIO POR UNIDAD COSTO TOTAL
1 PERSONAL DE CLASIFICACIÓN 50 $ 850.000 $ 42.500.000
2 CONTENEDORES 30 $ 60.000,00 $ 1.800.000,00
3 ELECTROIMAN 20 $ 1.500.000,00 $ 30.000.000,00

4 CRIBA 4X4M 10 $ 350.000,00 $ 3.500.000,00


5 MAQUINAS KSP 10 $ 1.000.000,00 $ 10.000.000,00
PRECIO FINAL $ 87.800.000,00
Este es el segundo proceso de transformación más económico, ya que el proceso es

demasiado corto y no implica de tanta máquina sino un poco más del personal humano

que trabaja en él.

COSTOS DEL MONTAJE DEL PROYECTO

RELLENO SANITARIO
PRESUPUESTO CONSTRUCCION RELLENO SANITARIO PARA EL MUNICIPIO DE MUZO

ITEM CONCEPTO UNIDAD VALOR

1 ESTUDIOS Y DISEÑOS Unidad $ 15.000.000

2 OFICINA ADMINISTRATIVA Glb $ 12.000.000

3 CONTROL DE VIGILANCIA Glb $ 5.000.000

4 CAMINO Y CERCA PERIMETRAL Glb $ 25.000.000

5 INSTALACIONES HIDRAULICAS Glb $ 30.000.000

6 PLANTA DE ENERGIA Glb $ 32.000.000

7 DEPOSITO PARA CAPATACION DE LIXIVIADOS Glb $ 11.000.000

8 RED DE CAPATACION DE LIXIVIADOS Glb $ 14.000.000

9 POZOS Glb $ 5.000.000

SUB- $ 149.000.000
TOTAL

AIU -25% $ 37.250.000

TOTAL $ 186.250.000

 Anteriormente se encuentran los valores de cada material que se necesitara para

la elaboración de un buen relleno sanitario, y al final se encuentra el presupuesto

necesario para llevar a cabo este proyecto.


CENTRO DE APROVECHAMIENTO
CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

ITEM NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDADES PRECIO POR COSTO TOTAL


UNIDADES
1 TERRENO 1 $ 150.000.000,00 $ 150.000.000,00

2 MAQUINA COMPACTADORA 1 $ 15.000.000,00 $ 15.000.000,00

3 BÁSCULA 3 $ 500.000,00 $ 1.500.000,00

4 LAVADERO 4 $ 250.000,00 $ 1.000.000,00

5 CONTENEDORES EN FIBRA CAPACIDAD 1 A 3M 12 $ 1.500.000,00 $ 18.000.000,00

6 CAJAS ESTACIONARIAS 5 $ 790.000.000,00 $


3.950.000.000,00
7 TRACTOR(RUTA DE RECOLECCIÓN DE LOS 2 $ 105.000.000,00 $ 210.000.000,00
RESIDUOS)
8 BAÑO 1 $ 3.000.000,00 $ 3.000.000,00
9 MUELLE DE CARGA 1 $ 25.000.000,00 $ 25.000.000,00

10 MUELLE DE RECIBO 1 $ 25.000.000,00 $ 25.000.000,00

11 CONTENEDOR DE PODA 4 $ 2.500.000,00 $ 10.000.000,00

12 CONTENEDOR DE ESCOMBRO RSA 3 $ 1.800.000,00 $ 5.400.000,00

PRECIO FINAL $
4.413.900.000,00

 En la tabla presentada anteriormente se encuentran los materiales necesarios para

llevar acabo un centro de aprovechamiento de residuos sólidos, también

podemos visualizar los precios de cada material y al final se encuentra el

presupuesto que debemos de tener para el desarrollo de este.


LOMBRICULTIVO
LOMBRICULTURA

ITEM NOMBRE DEL PRODUCTO UNIDADES PRECIO POR UNIDAD COSTO TOTAL

1 MADERA POR METRO 5000 $ 1.004 $ 5.020.000

2 CLAVOS POR CAJA 200 $ 2.900,00 $ 580.000,00

3 MARTILLO 10 $ 34.000,00 $ 340.000,00

4 PLÁSTICO 1x70 METROS 15 $ 70.000,00 $ 1.050.000,00

5 TIERRA POR BULTO 500 $ 35.000,00 $ 17.500.000,00

6 LOMBRICES x 5Kg 50 $ 33.000,00 $ 1.650.000,00

7 PALA 10 $ 25.000,00 $ 250.000,00

8. TERRENO 1 $ 35.000.000,00 $ 35.000.000,00

PRECIO FINAL $ 61.390.000,00

 En la anterior tabla se encuentran valores exactos de los materiales y al final

el precio total para realizar un lombricultivo. Pero aparte de darnos los datos

del presupuesto nos podemos dar cuenta que este es el más económico para

poder realizarlo.
PLANOS DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS
PLANO DE LOMBRICULTIVO
PLANO RELLENO SANITARIO
Conclusiones

- Los residuos sólidos ordinarios y peligrosos son causa de problemas ambientales en las

zonas, como (urbanas y rurales), ya que estas generan un gran impacto ambiental en

dichos lugares causando desastres ambientales negativos por el inadecuado manejo de

los mismos, por ello se busca disminuir estos cambios negativos, trayendo alternativas

positivas como lo es el reciclaje.

- La mayoría de personas, aunque puedan tener algún conocimiento y/ tener la

suficiente conciencia de ello, reconocen que les hace falta un mayor compromiso ante

esta problemática y compromiso a la hora de actuar frente al reciclaje, por ello es

necesario hacer publicidad para auto ayudar a la comunidad y enseñar sobre las

prácticas de un buen reciclaje.

- También se busca la capacitación que permitan a los ciudadanos reconocer la

importancia del manejo de los residuos y la importancia del reciclaje en la vida cotidiana

y consigo el cuidado del medio ambiente, puesto que con ello se podría disminuir la

carga de residuos generados.


Referencias

Cristina Estrada Rueda (23 de octubre 2019) transformación de residuos orgánicos en abono.

Consultado el 05 de febrero 2021 https://cutt.ly/zcYTz2y

La red reciclados plásticos (s/f) el proceso de reciclaje de plásticos. Consultado el 05 de febrero

2021 http://www.recicladoslared.es/proceso-de-reciclaje-de-plasticos/

Ecovidrio (29 de marzo 2021) el proceso de reciclaje del vidrio (1): la planta de tratamiento

del vidrio, consultado el 05 de febrero 2021 https://hablandoenvidrio.com/la-cadena-del-reciclado-

de-

vidrio-1-la-planta-de-tratamiento/

Binass (15 de febrero de 2011) Disposición correcta de la basura: el relleno sanitario,

consultado el 11 de Mayo 2021

https://www.binasss.sa.cr/poblacion/rellenosanitario.htm#:~:text=El%20relleno%20sanitario%20

es%20un,as%C3%AD%20ocupen%20un%20%C3%A1rea%20peque%C3%B1a

Vía célere (25 de Abril del 2019) reciclar residuos orgánicos reduce el impacto ambiental,

consultado el 11 de Mayo 2021 https://www.viacelere.com/blog/reciclar-residuos-organicos/

También podría gustarte