Está en la página 1de 24

Guía De Trompeta

Profesor: César Ogando

Suscríbete a mi canal en Youtube


Tema 1: Historia de la trompeta

Suscríbete a mi canal en YouTube


Historia de la trompeta

La trompeta se puede considerar como uno de los instrumentos más antiguos que se conocen, ya que en la antigüedad los
hombres utilizaban instrumentos fabricados con medios naturales como cañas o cuernos de animales para comunicarse, a los
que podemos atribuir los orígenes del instrumento.

Posteriormente el descubrimiento de los metales jugó un papel muy importante ya que proporcionó los materiales apropiados
para la construcción de la trompeta, a la vez que lo dotaba de mejor sonoridad y se modelaba hacia la forma en que hoy lo
conocemos, aunque por el momento seguía conservando la forma de cuerno.

Durante la Edad Media, la trompeta fue un instrumento que se utilizó para fines militares, e iba ligada a todo lo que representara
poder.

A partir del siglo XI la trompeta, hasta entonces con forma de cuerno, se alarga y adelgaza la tubería al tiempo que se ensancha
el pabellón; alrededor del año 1400 descubrieron una técnica para curvar los tubos.
En el Renacimiento, fue la época donde tuvo lugar un florecimiento de todas las artes; se empiezan a formar grupos musicales
para el entretenimiento en las cortes donde la trompeta desempeñaba sus funciones además de en los torneos y en la iglesia.

Fuente: melomanodigital.com
Historia de la trompeta Cont………

Uno de los acontecimientos más importantes fue sin duda la aceptación del instrumento en la orquesta, donde tomó una
importancia enorme durante el periodo Barroco, confiándole los grandes compositores como Bach, Haendel, Telemman, etc., un
papel solístico lleno de virtuosismo.

Después de la gran importancia que tuvo en el periodo anterior, la trompeta se sumergió en un momento de decadencia
durante el Clasicismo al cambiar el gusto musical y encontrar a la trompeta pasada de moda por su carácter heroico y triunfal.

Después de todo, hubo un intento por convertirla en un instrumento cromático, para dotarla de una facilidad melódica que la
igualara con el resto de instrumentos. Este intento fue protagonizado por un trompetista de la época llamado A. Widinger y para
quien se compusieron los dos únicos conciertos del clasicismo por J. Haydn y J. W. Hummel, aunque el invento no se consolidó
por estar muy lejos de la perfección.

Fue alrededor de 1815 cuando los músicos Blümel de Silesia y H. Stölzel de Berlín, inventaron un sistema con el cual la trompeta
pudo obtener un juego cromático y así poder tocar melódicamente en todos sus registros. Así, creado el invento, se fue
mejorando por los constructores hasta llegar a los trompistas de los que disponemos hoy en día.

Fuente: melomanodigital.com
Historia de la trompeta Cont………

El invento fue observado por los compositores quienes, progresivamente fueron introduciendo a la trompeta en la orquesta
como un instrumento melódico, dándole la misma importancia que a cualquier otro instrumento de viento.

No podemos terminar este breve viaje por la historia de la trompeta sin resaltar la gran influencia que ha tenido el jazz no solo
en el instrumento, aportando nuevos recursos técnicos y sonoros, sino también en los compositores más contemporáneos
pasando por Ravel o Stravinski quienes, directa o indirectamente, han estado influenciados en los nuevos ritmos y melodías que
surgieron con el nacimiento del jazz.

Fuente: melomanodigital.com
Tema 2: Tipos de Trompetas

Suscríbete a mi canal en YouTube


Tipos de trompetas

Cuerno Trompeta de llave Trompeta clarín Trompeta Natural Barroca

Trompeta en Si b Trompeta en Do Trompeta en Mi b Trompeta de rotores


Tipos de trompetas Cont………

Flugelhorn Trompeta Piccolo Trompeta de bolsillo Corneta

Herald Trumpet
Partes de la trompeta
Embocadura de la trompeta
La embocadura es, la parte más vital para un trompetista, es el lugar donde se
fabrica el sonido por medio de la vibración de los labios; es de suma importancia
tener una buena embocadura ya que es la carta de presentación de un buen
sonido y del ejecutante, y se debe mantener su calidad y mejorarlo con el correr
de los años.

Fuente: Apt Tu Necesidades


Partes de la Boquilla

1. Diámetro interior o tasa


2. Grosor del borde
3. Contorno del borde
4. Borde interior
5. Copa
6. Cuello
7. Cono interior
8. Tudel exterior
Tipos de boquillas para trompeta
Existen diferentes tipos de boquillas, copa profunda, copa media y copa alta.

Las boquillas de copa profunda suelen dan un sonido redondo, la boquilla de copa media da un sonido redondo
y brilloso y la boquilla de copa alta de un sonido brilloso.

Existen diferentes marcas de boquillas, entre las mas famosas están: Boquilla Yamaha, Vincent Bach, Schilke,
entre otras.

La boquilla estándar que viene con cualquier trompeta, es la boquilla 7c

Boquilla Yamaha Boquilla Vincent Bach Boquilla Schilke


Notas y Posiciones de la trompeta

Estudiar hasta dominar.


Escala de Do Mayor

Estudiar hasta dominar.


Escala Cromática
Estudiar hasta dominar.
Rutina Diaria Ejercicio De Boquilla
Calentamiento Con La Trompeta
Rutina Diaria
Rutina Diaria Ejercicio De Articulación
Rutina Diaria Ejercicio De Flexibilidad
Rutina Diaria Ejercicio De Flexibilidad
Cont………
Rutina Diaria Ejercicio De Digitación
Rutina Diaria Digitación Cromática
Rutina Diaria Digitación Cromática
Cont………
Llegaste al final!!
Felicidades!!
Profesor: César Ogando

Suscríbete a mi Canal en YouTube: Cesar Ogando Trumpet

También podría gustarte