Está en la página 1de 2

María Paula Gonzalez Guayara

Marian Alejandra Cuervo Say

Juan Andrés Diaz Patiño

¿Cómo afecta la emisión de CO2 en el aumento de temperatura?

El dióxido de carbono (CO2) así como el metano (CH4), y el óxido nitroso (N2O) son

gases que casi siempre se generan en su gran mayoría como resultado del uso de

combustibles fósiles por ejemplo el petróleo, carbón, gas natural entre otros, estos

combustibles generan un tipo de obstrucción en la atmósfera que impide la salida de la

radiación hacia el espacio, a esto se le llama efecto invernadero, estos gases son

importantes porque actúan como una protección que impide que el calor que necesitamos

para el desarrollo de la vida se libere inmediatamente al espacio, es decir hacen posible la

vida.

El efecto invernadero ya no es nuestro aliado ahora es un riesgo para nuestras vidas, el

problema es que hay un desequilibrio. La acción del hombre y la cantidad de industrias ha

incrementado la presencia de estos gases en la atmósfera haciendo que retengan el calor e

incrementando la temperatura del planeta poniendo en riesgo los ecosistemas y las especies

que no pueden adaptarse fácilmente a esas nuevas condiciones, también se generan sequias

y se disminuyen los recursos hídricos, el suelo se afecta y por ende genera impactos

negativos en la agricultura y la ganadería asimismo escasean los alimentos.

Agregando los problemas provenientes directamente de la contaminación, la

Organización Mundial de la Salud afirma que el calentamiento global hará que

enfermedades infecciosas como la malaria, cólera o el dengue se propaguen por muchas


más zonas del planeta. El calor será tanto que aumentará y empeorará las enfermedades

cardiovasculares y respiratorias, en resumen la calidad de vida se desmejora.

Es importante disminuir la emisión de los gases de efecto invernadero como el CO2 o el

CH4 pero no es la única solución para frenar el calentamiento global, los organismos

internacionales tienen que incidir en el uso de energías renovables, mejorar y promover el

uso del transporte público y otros medios no contaminantes, como el vehículo o la bicicleta

además promover la concienciación ecológica en la sociedad actual adoptando medidas

como el reciclaje y reducir el consumo de carne.

Debemos tomar conciencia con rapidez, ejecutar acciones desde casa, en el estudio y el

trabajo y replicar con celeridad las buenas prácticas para salvar el planeta y las

generaciones futuras.

También podría gustarte