Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD DE CHILE

Facultad de Ciencias Agronómicas

Fundamentos de la Producción Animal


Aspectos básicos de la reproducción de
animales Ovíparos(Aves y peces)

Departamento de Producción Animal


Jurij Wacyk PhD
jwacyk@u.uchile.cl
INTRODUCCIÓN

Animales ovíparos de interés productivo  Aves y peces

Tienen características diferentes en términos reproductivos en relación a los mamíferos

AVES: hembras de las aves poseen el sexo heterogamético

con lo que durante el proceso de oogénesis y no el de espermatogénesis quede


determinado el sexo del futuro embrión (a diferencia de los mamíferos)

Peces: depende de la especies de la especie que estamos hablando (>22000 especies)


Tiburones y rayas: fertilización interna, ↓# huevos, > tamaño

Peces teleosteos (con esqueleto): fertilización externa, ↑# huevos, < tamaño


Algunas especies se reproducen por crías vivas

Determinación sexual: especie (ambiente v/s genética)

Hermafroditas, sexo único, bisexualidad o combinaciones


ANATOMÍA DE LOS APARATOS GENITALES DEL MACHO Y LA HEMBRA

 Aparato urogenital del macho

En las aves, los órganos reproductores del macho incluyen:

• Testículos

• Vías deferentes: integradas entre otras por los epidídimos y conductos deferentes

• Órgano copulador.
Aparato reproductor del macho
Anatomía del aparato reproductor del macho
• Existen dos testículos, con forma ovalada y tamaño (en función de la actividad sexual)
de 1 a 4 cm de longitud. A la madurez sexual aumentan 10 veces su peso (2-4 g a 25-
35g).

• Formados por Túbulos Seminíferos y Células de Leyding secretoras de


TESTOSTERONA

Tamaño testicular a la madurez


Anatomía del aparato reproductor del macho

Testículos

• Están situado en la cavidad


abdominal (endorquidia
fisiológica), en posición cefálica
respecto de los riñones y por debajo
de ellos

• Su temperatura es la misma que la


temperatura corporal del animal
(41-43º C).

• Se encuentran suspendidos en la
pared dorsal de la cavidad
abdominal por el mesorquio
(ligamento)
Anatomía del aparato reproductor del macho

Testículos

• Formados por Túbulos Seminíferos y Células Leyding secretoras de


TESTOSTERONA

• Poseen tubos seminíferos, pero no presentan septos de separación ni lobulillos.


Vías deferentes

• Los epidídimos se desarrollan muy poco,


siendo por tanto, su papel fisiológico muy
escaso.

• Se prolongan hacia los conductos deferentes,


que están muy desarrollados y se extienden a lo
largo de 12-15 cm hasta desembocar en una
cavidad común al aparato digestivo y al génito-
urinario denominada cloaca.

•Este conducto deferente, es el lugar donde


maduran y se almacenan los espermatozoides,
por lo tanto, puede ser comparado al epidídimo
de los mamíferos.
Órgano copulador

• El falo o pene, situado en la línea media y ventral


de la cloaca y formado por pliegues cloacales, es
muy rudimentario en el gallo y el pavo, existiendo
solamente en el momento de la copula un contacto
entre las cloacas del macho y de la hembra.

•En cambio esta muy desarrollado (6-8 cm en


erección) en las palmípedas (pato y ganso) en
forma de cuerpo retorcido en espiral,
produciéndose una verdadera penetración en el
momento de la copula

•A diferencia de los mamíferos, las aves carecen de


las principales glándulas accesorias, como las
vesículas seminales y glándulas de Cowper o
bulbouretrales
Disposición del aparato urogenital en la cavidad abdominal
Aparato urogenital de la hembra

• A diferencia de los mamíferos, en las aves, el aparato reproductor de las hembras


puede considerarse impar, ya que en el ave adulta solamente el ovario y el oviducto
izquierdos son funcionales

•A pesar de que estos órganos del lado derecho están formados en los estadios
embrionarios, por lo común no se desarrollan ni entran en actividad, aunque en muchas
especies no domesticas (como en la aves de rapiña) persiste el ovario derecho
Aparato reproductor de la hembra Aparato reproductor de un ave
mostrando huevo en término
de su formación
Anatomía aparato reproductivo de la hembra
Ovario
•Lugar donde ocurre la ovogénesis,
maduración de folículos y secreción de
hormonas.

• Está situado en la parte superior de la


cavidad abdominal, en relación con el riñón
y el pulmón del mismo lado.

• En periodo de inactividad sexual su longitud oscila entre 2-3 cm. El ovario esta muy
vascularizado y recibe sangre de la arteria ovárica, rama procedente de la arteria
renal izquierda. Las venas anterior y posterior del ovario drenan en la vena cava
posterior.
Anatomía aparato reproductivo de la hembra
Ovario

• El ovario adulto, en el que no se


distingue entre la medula y la corteza,
toma aspecto de racimo de uvas debido a
la presencia de un gran numero de
folículos de diferente tamaño. Junto a 7-
10 folículos de grueso tamaño, existen
muchos pequeños (más del mil) y
también algunos en fase de degeneración
a consecuencia de haberse producido la
ovocitación.

• El ovocito y la esfera de vitelo


nutritivo que lo engloba están rodeados
por varias capas del folículo ovárico,
produciéndose la ovocitación por un
zona folicular denominada estigma,
prácticamente a vascular .
Ubicación del aparato reproductor de la hembra en la cavidad abdominal
Oviducto

• Es un tubo relativamente largo (desde


30 cm en fase de descanso hasta 70 cm
en periodo de actividad sexual).

• Se extiende por la parte dorso lateral


izquierda de la cavidad abdominal, desde
el ovario hasta la cloaca, suspendido por
un ligamento.

• Es contorneado y muy dilatable,


constituido por 5 partes claramente
diferenciadas que desde su conexión con
el ovario hasta la parte posterior son:
1.- Infundíbulo

 También llamado embudo o pabellón


(de unos 7-9 cm de longitud) ya que su
parte superior tiene forma de cono y se
estrecha en su unión con la siguiente
región o magnum .

2.- Mágnum

 Es la parte mas larga del oviducto (30-


50 cm). Su pared interna presenta
grandes repliegues y es muy rica en
células y glándulas secretoras de todo
tipo .
3.- Istmo

 Es una zona relativamente corta (8-10 cm), con un diámetro ligeramente más
reducido y repliegues menos acentuados que los del mágnum. Su mucosa es rica en
glándulas de ovoqueratina.

4.- Útero o Cámara calcífera

 Tiene forma de bolsa, con una pared muy gruesa y muscular y con unos 8 a 12 cm
de longitud. Su mucosa está provista de abundantes glándulas protectoras del líquido
uterino, rico en agua y sales minerales

5.- Vagina

 Es una parte estrecha y muscular ( con fibras musculares transversales) de unos 10-
12cm de longitud, que comunica el útero con la mitad izquierda de la cloaca. Es
importante la unión útero-vaginal por su papel en la progresión y conservación de los
espermatozoides.
Aparato urogenital de la hembra
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

 Fisiología sexual del macho

• En los testículos se produce la Espermatogénesis o formación de los espermatozoides


y sus células intersticiales de Leydig segregan hormonas sexuales masculinas o
andrógenos, como la testosterona.

• La Espermatogénesis comprende 3 fases consecutivas, con una duración total


aproximada de entre 20 y 21 días

a.- Divisiones de las espermatogonias: la última de ellas dará lugar a la formación


de los espermatocitos.

b.- Meiosis: los espermatocitos sufre divisiones meióticas y posteriormente se


transforman en espermátidas (espermatozoos inmaduros). Esta fase tiene una
duración de 6 días.

c.- Espermiogénesis: se producen las transformaciones de las espermátidas hasta


constituir espermatozoides. Tiene una duración de entre 7,5 a 8 días.
 Fisiología sexual del macho

• Los espermatozoides en el gallo, tiene una larga pieza cefálica con un acrosoma
puntiagudo y una pieza media corta, en la que se inserta una larga cola

• Los machos son homocigóticos para el carácter sexo, por lo que sus
espermatozoides no influyen en el sexo del los futuros embriones

Observación en microscopio de espermatozoide del gallo

acrosoma cabeza cola


 Fisiologías sexual del macho

• Los espermatozoides se almacenan


principalmente en la mitad distal de los
conductos deferentes (donde pueden
sobrevivir al menos 2 semanas) y durante
su tránsito hasta ahí , y de forma muy
rápida, adquieren la capacidad fecundante.

• Parece ser que esta capacidad de


movilidad de los espermatozoides se
adquiere también durante la maduración
en el aparato genital de la hembra
Características del semen

• En las aves al no poseer glándulas


accesorias, el plasma seminal se
origina en el testículo y en el
epidídimo.

• El volumen de los eyaculados y la


concentración en espermatozoides
varían en función de muchos
factores, como la especie y la estirpe,
el individuo y su estado fisiológico.

• También tiene efecto la luz, de tal


forma que fotoperiodos largos
inician la producción de semen
estimulando la eliminación de
hormonas gonadotrópicas de la
hipófisis anterior (FSH).
Volumen y contenido en espermatozoides de los eyaculados de diferentes
especies de aves domésticas

•Así por ejemplo, en los gallos jóvenes son necesarias de 12 a 14 horas de luz para
estimular al máximo el crecimiento y desarrollo de los testículos
Duración de la fertilidad espermática en el tracto genital de la hembra

• El movimiento de los espermatozoides a través del oviducto de la gallina es rápido y


pueden alcanzar la parte superior del oviducto en menos de 26 minutos; no obstante la
fertilidad máxima 2 a 3 días después de la cópula

• Los machos de las especies domésticas ( gallo, pavo, etc.) producen semen durante
todo el año, aunque la producción es mayor en primavera y menos en otoño. Sin
embargo las especies silvestres presentan capacidad productiva estacional
 Fisiología sexual de la hembra

• Funciones del ovario

a.- Síntesis de Esteroides: estrógenos, andrógenos y progesterona, bajo control


hipofisario

b.- Formación de los gametos femeninos (oogénesis):

8 día del embrión  producción de oogonios


A eclosión  oocito primario (hasta ovulación)

Pubertad  4-6 meses


24 h post ovulación  meiosis (2n  n)

Sexo determinado por  ZW

Luego de la ovulación y fecundación  segunda división (2 corpúsculo)


c.- Foliculogénesis y formación de la yema del huevo (Vitelogénesis):

Crecimiento animal  crecimiento folicular

inmadura  5-8 folículos con pesos entre 1 y 16 gr

Cada 25-27 horas  1 folículo alcanza las características para ser


ovulado

Vitelogénesis  formación de vitelo

Proceso largo  -comienza: temprano en la vida de la pollita


-termina: justo antes de cada ovulación

Durante el crecimiento de la yema:

Se deposita en anillos concéntricos


Vía aporte de nutrientes sanguíneos (ej: pigmentos)

Ovulación  ovocito + vitelo cae al infundíbulo (+ espermatozoides = fecundación)


c.- Foliculogénesis y formación de la yema del huevo (Vitelogénesis):

Fotoperiodo  gran influencia sobre ovulación y frecuencia de puesta

Luz (diurna o artificial)  hipófisis  LH  ovulación

Para gallina estimulación máxima  14-16 horas de luz

• Funciones del Oviducto

La función principal de las diferentes zonas del Oviducto es completar la formación


del huevo. En este proceso se sucede en etapas

Infundíbulo – Magnum – Istmo – Útero – Vagina


• Funciones del Oviducto

La función principal de las diferentes zonas del Oviducto es completar la formación


del huevo. En este proceso se sucede en etapas

Infundíbulo 
Capta el ovocito, posible fecundación, termina
deposito de membrana vitelina (20 min aprox.)

Magnum 
Secreta proteínas, albumina entre otras  clara
del huevo, aproximadamente, 2-4 horas

Istmo 
Secreción de membranas calcíferas y también
hidratación del albumen  aprox. 60-75 min.

Útero 
Continua la adición de agua al albumen y se realiza la deposición calcárea
(similar a osificación), pigmentacion del huevo  aprox. 18-20 horas.
Esquema del proceso de formación del huevo
• El Oviducto  contrae, lo cual hace
progresar el huevo por las diferentes
regiones del mismo hasta su expulsión por
la cloaca (oviposición).

•Antes de finalizar la formación de la


cáscara se deposita una capa protectora
denominada cutícula que tiene importancia
a la hora de limitar la entrada de
microorganismos a través de los poros de
la cáscara.

• Oviposición

Una vez terminada la formación de la cáscara del huevo…


P2 – P-glandina (E y F) del folículo  contracciones uterinas

 Oviposición
Partes de un huevo fecundado
INCUBACIÓN DE HUEVOS

Incubación o cloquez:

Temperatura  de incubación y de protección para los polluelos

Prolactina  hormona responsable de la conducta

En especies domésticas, por razones económicas, se opta por realizar la incubación de


forma artificial para así alargar al máximo el periodo de puesta.

• En las explotaciones avícolas es necesario la prevención de la cloquez.. Para ello


deben evitarse los factores que propician su aparición como pueden ser:
- Espacio insuficiente en el suelo y/o comederos
- Inadecuado número de nidales ( por exceso o por defecto)
- Peso vivo del animal bajo, en relación a la población
- Elevada temperatura ambiental
- Intensidad luminosa baja o irregular
- Baja frecuencia de recogida de los huevos
- Nidales abiertos por la noche
Eliminación de la cloquez

• Para evitar el exceso de cloquez  identificar aves cluecas y separarlas

 mimetismo conductual elevado

• Aves cluecas  aisladas, alimentación especial (reservas), manejo de fotoperiodo, estrés

• Considerando la función de la P2  selección en contra de individuos con ↑ P2


Huevo fecundado en distinto desarrollo del embrión
PERIODO DE PUESTA. MUDA

• Formación y expulsión del huevo  24-26 horas

Siguiente ovulación  10-30 minutos mas tarde

Intervalo entre ovulaciones  25 a 27 horas

• Este proceso se repite secuencialmente hasta que ocurre en la tarde y debido al foto
periodo, la nueva ovulación se debería producir 10 a 12 horas después

El # de huevos producidos en este periodo  secuencia o serie de puesta

El periodo de tiempo desde el inicio de una serie y el inicio de la siguiente,


incluyendo el intervalo de pausa  ciclo de puesta
PERIODO DE PUESTA. MUDA

• Desde el punto de vista productivo, interesa que las series de puesta sean largas, para
lo cual se puede actuar sobre dos aspectos importantes:

- Dado que ese carácter es hereditario, se pueden seleccionar animales cuyo


periodo entre ovulaciones sea próximo a las 24 horas, disminuyendo así el
retraso de la oviposición.

- A través del manejo, se puede actuar sobre la relación luz /oscuridad en el


sentido de aumentar las horas luz

• El Periodo de puesta es el intervalo de tiempo (de 12 a 20 meses en gallinas


ponedoras) entre el inicio de la puesta de un pollita (20-22 semanas de edad) y el
final de la misma (con 17-25 meses de edad)

• La intensidad o frecuencia de puesta individual del ave es el número de huevos


puestos en un periodo de tiempo dado y se expresa en %.
Ejemplo: 75 huevos en 100 días, equivale a 75% de producción

• Numéricamente, la frecuencia de la puesta (f) viene dada por:

f = ( n /(n + z)) * 100

Siendo n el número de días de oviposición y z el número de días de descanso

Así y como en el caso anterior, para una gallina que alterna de forma regular serie de
3 huevos (n) con descansos de 1 día (z), su frecuencia o intensidad de puesta sería de
¾ o 75%. Estos índices están hechos para lotes de animales, no producción
individual.
• La evolución del tanto por ciento de puesta a lo largo de la vida reproductiva del
animal o lote permite confeccionar la curva de producción de ese animal o lote
productivo, pudiéndose distinguir claramente 3 fases: crecimiento, meseta y
decrecimiento.

Generalidades:

6 semanas entre el inicio y el peak de postura

Luego existe un periodo de plateau y una declinación paulatina de la producción

La producción deja de ser rentable a aproximadamente un 65% de postura

Eliminación de lotes a las 70-72 semanas (17 meses de edad)

Alternativa  muda forzada, parada de la puesta y regeneración S. reproductivo

Se inicia in segundo periodo de postura

Menor producción  obliga a terminarlo antes (ej: 6 meses)


Curva de puesta y número de huevos acumulados, durante las primeras 40 semanas de
producción, en el primer y segundo periodo de puesta
• Muda

• Es el proceso mediante el cual un ave renueva su plumaje y se produce de forma


natural varias veces a lo largo de su vida, puede prolongar por un periodo de 16
semanas.

• Este proceso esta relacionado con el descanso y la regeneración del aparato


reproductor de las aves.

• En aves domésticas la muda se inicia al final del periodo de puesta y se prolonga


durante el tiempo en que la misma está interrumpida

• En gallinas expuestas a luz natural la muda sólo ocurre una vez al año, si bien pueden
tener mudas parciales intermedias

• Cuando se pretende que exista un segundo periodo de puesta, se provoca una muda
más o menos importante cuando concluye el primer periodo productivo. Este tipo de
muda se llama “muda forzada”. De esta forma el periodo de interrupción es mucho
menos que en la muda natural.
• Muda

• Dentro de la muda natural podemos distinguir:

- Muda completa, en la que se pierden las plumas con el siguiente orden: cabeza,
cuello, pecho, espalda, vientre, alas y cola

- Muda parcial, de las plumas de algunas regiones y sólo en algunas gallinas, a


causa del estrés y/o enfermedades.

• Regulación endocrinológica de la muda natural

• El inicio de ésta coincide con un peak muy elevado en la secreción de la hormona


tiroidea (que favorece la renovación de las plumas) y con un descenso de la LH y la
testosterona (ésta tiene efecto protector sobre las plumas viejas). La prolactina también
puede estimular el proceso de la muda
• Muda forzada

• Existen diversos métodos para provocar una muda forzada (sin necesidad de esperar
al final del periodo de puesta) haciendo que la interrupción de la puesta sea corta (de
4-10 semanas)

-Métodos farmacológicos (sustancias antiovulatorias)

- Métodos de manejo o clásicos: se varían los niveles de suministro de agua y


alimento junto con el fotoperiodo (siguen siendo los métodos más utilizados)

- Métodos nutricionales: se varía la proporción (exceso o carencia) de un


nutriente en la ración Por ejemplo se ha observado que la utilización de una dieta
rica en óxido de zinc durante 4 días produce un descenso espectacular de la
ingestibilidad del alimento, y como consecuencia se produce la muda y la parada
en la puesta.
NEUROENDOCRINOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN AVIAR

• En el complejo mecanismo hormonal de las aves se da la siguiente interrelación


entre la luz, los órganos sensoriales y las glándulas secretoras de hormonas:

Luz  nervio óptico + glándula pineal hipotálamo  hipófisis  ovario

Comienzo de la noche  hipófisis  primer peak de LH

LH  estimula la producción de P2  segundo peak de LH (pre-ovulatorio)

Segundo peak de LH  ovulación


Neuroendocrinología de reproducción aviar
• Los estímulos luminosos captados por el nervio óptico y la glándula pineal actúan sobre
los núcleos hipotalámicos, secretores de RF o factores activadores que inciden sobre la
hipófisis donde se segregan las siguientes hormonas:

FSH
Responsable crecimiento y desarrollo folicular

Estimula producción de estrógenos por el ovario

LH
También responsable del desarrollo del ovario y secreción de hormonas

Principal responsable de la ovulación

LTH o Prolactina
Responsable de la cloquez y de la muda

Acción antagónica a la de la FSH y LH


• Bajo control de las hormonas hipofisarias, el ovario segrega las siguientes hormonas
ováricas:

Estrógeno
Sintetizado por las tecas de los folículos en desarrollo
Crecimiento y metabolismo del oviducto, también metabolismo hepático y de Ca

Comportamiento de oviposición, caracteres sexuales secundarios

Andrógenos
Sintetizados en el estroma del ovario y de los testículos
Caracteres sexuales secundarios (crecimiento cresta)

Sinérgicos con los estrógenos (desarrollo oviducto, influyen en el momento de muda)

Progesterona
Sintetizado por células del folículo pre-ovulatorio
Antagónico a E2 y Andrógenos (Crec. Oviducto), ritmos ovulatorios y de postura
GRACIAS

También podría gustarte